

Noticias
Nominados a los Premios Pulsar 2021
Published
2 años agoon
Los Premios Pulsar 2021 ya están oficialmente en marcha, ya que hoy se dieron a conocer las nominaciones para una nueva edición del certamen, la séptima de su historia. En total son casi un centenar de nominados y nominadas en 20 categorías, fruto de más de 1.280 postulaciones que llegaron hasta la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), organizadora del galardón.
Una cifra que resulta especialmente significativa, al considerar que refleja la producción musical durante el primer año de pandemia, período en el que los estudios estuvieron cerrados, las grabaciones se trasladaron al ámbito doméstico y las colaboraciones debieron hacerse a distancia.
Revisa las categorías y nominados a continuación:
MEJOR VIDEOCLIP
- Colectivo Delirio – Temblor (Emilia y Pablo)
- Javiera Reyes – Noisey (Lainus)
- Johnny León – Volando en la Nube (Catana)
- María José Ayarza – Triángulo de las Bermudas (Chini.png)
- Nicolás Stein – Ahora te Vas (Santaferia)
MEJOR ARTE DE UN DISCO
- Ariel Altamirano – MMXX (Cómo Asesinar a Felipes)
- Emilio Ortiz – Cuatro piezas incidentales para la obra de teatro “El Gato con Botas”– (Carlos Isamitt & Orquesta Clásica USACH)
- Javiera Reyes – Juegos Electrónicos (Lainus)
- María José Ayarza – Ctrl+Z (Chini.png)
PREMIO A LA DIFUSIÓN DE LA MÚSICA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
- Agrupación Cultural Mana Ma’ohi de Rapa Nui – Mana Ma’ohi
- Inti Aymara – Tierra del Sol
- Ketrafe – Nepey Tañi Üñüm Piwke
- Maco – Resonandes
- Waikil – Ruka Mahuidache (En Vivo)
MEJOR PRODUCTOR O PRODUCTORA MUSICAL
- Barry Sage
- Dj Bitman
- Javier Barría
- Natalia Suazo
- Vicente Sanfuentes
INSTRUMENTISTA DEL AÑO
- Claudio Rojas Aguilera (Claudicordio)
- Nicolás Vera
- René Calderón
- Roberto Oyarzún Susñar
- Sebastián Castro
MEJOR ARTISTA DE MÚSICA PARA LA INFANCIA
- Babadú – Los Animales Cantores de Viena
- Guaypes Club – Cambiando el Mundo
- Los Frutantes – Más Amor y Menos Odio
- Malvadiscos Talent Show – Malvadiscos Talent Show
- Varios Intérpretes – Canciones para Niños y Niñas de Hoy Vol. 4
MEJOR ARTISTA DE MÚSICA CLÁSICA O DE CONCIERTO
- Alejandro Albornoz – El Peso de la Noche
- Andrés Quezada – Desfragmentar
- Felipe Otondo – Mombasa Mix
- Felipe Pinto d’Aguiar – Otros Momentos I
- Óscar Carmona – Mechanical Obsessions
MEJOR ARTISTA DE MÚSICA ELECTRÓNICA
- Abalo/Eyzaguirre – Invernadero
- Hablemos del alma – Pragmática
- Pol del Sur – Minimalismo en Sudamérica
- René Roco – III Copérnica
- Sebastián Vergara – 12 Objetos
MEJOR MÚSICA PARA AUDIOVISUALES
- Alekos Vuskovic – Mar de Juan Fernández, Relatos y Leyendas del Archipiélago
- Carlos Cabezas – Nobody Knows I’m Here
- Horacio Salinas & Orquesta Clásica USACH – Húsar de la Muerte
- José Tomás Molina – Bendición OST
- Juan Cristóbal Meza – Pacto de Fuga
MEJOR ARTISTA JAZZ
- Juan Pablo Salvo – Chincol
- Nicolás Vera, Pablo Menares y Félix Lecaros – Nómada
- Rob Haight & Nicolás Vera – Portal
- Roberto C. Lecaros – La Danza Invisible
- Sebastián Castro – Far Away
MEJOR CANTAUTOR O CANTAUTORA
- Benjamín Walker – Brotes (florecen)
- La Pájara – Humedales
- Paz Court – La Fuerza
- Paz Mera – Sea mi música
- Tata Barahona – Cuarenpeña
MEJOR ARTISTA METAL
- Egregor – Pachakuti
- Kanatran – KNTRN
- Lapsus Dei – Sea of deep reflections
- Montaña Sagrada – The living green
- Sinner’s Blood – The Mirror Star
MEJOR ARTISTA DE MÚSICA TROPICAL Y RANCHERA
- Da Gota – Forró Cruzado
- Los Romelia – Porque los pueblos
- Reina Isabel – La Banda Ranchera Femenina de Chile
- Santaferia – Cumbia Casera
- Tania Fariñes – Dulce veneno
MEJOR ARTISTA DE MÚSICA URBANA
- Bronko Yotte – Fuero Interno
- Celeste Shaw – Cristal
- Drefquila – Kun
- Flor de Rap – Gold
- Jonas Sanche – Aire
MEJOR ARTISTA DE MÚSICA DE RAÍZ
- Carmen Lienqueo – Canto Siempre
- Elizabeth Morris & Magdalena Matthey – Tornasol
- Familia Bombo Trío – Cantos para Lucila
- Los Puntúos – Puntúos
- Varios Intérpretes – Margot Loyola – Premio a la Música de Raíz Vol.5
MEJOR NUEVO ARTISTA
- Ámbar Luna – Carne
- Cancamusa – Cisne: Lado Negro
- Chini.png – Ctrl+Z
- Metalingüística – Young Promise
- Pau – Latencia
MEJOR ARTISTA ROCK
- Adelaida – Animita
- Alectrofobia – Era Luz
- Frank’s White Canvas – My Life, My Canvas
- Mauricio Redolés – Quiero seguir continuando
- Niños Del Cerro – Cuauhtémoc
MEJOR ARTISTA POP
- Benjamín Walker, Yorka, Hakanna, Natisú – Mal
- Gepe – Ulyse
- Francisca Valenzuela – La Fortaleza
- Pedropiedra – Aló!
- Rubio – Mango Negro
CANCIÓN DEL AÑO
- Piola – Bronko Yotte feat. Gianluca & Masquemusica
- Nobody Knows I’m Here – Carlos Cabezas
- Quememos el Reino – Camila Moreno
- Tiene Sabor – Denise Rosenthal
- Flotando – Francisca Valenzuela
- Aburrido – Pablo Chill-E feat. Inti Illimani Histórico & Quilapayún
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Afterlife, el evento electrónico más importante del momento, llega por primera vez a Santiago para la noche de Año Nuevo el próximo 31 de diciembre en el Hipódromo Chile, en lo que será una histórica experiencia para los fans de la música electrónica. El evento fundado en 2016 por el dúo italiano Tale Of Us, reúne lo mejor de la escena electro, techno y house, llevando a los asistentes por “un viaje a través del campo de la conciencia”.
Con varias ediciones en algunas de las ciudades más importantes del mundo como Ibiza, New York, Barcelona, São Paulo, Los Angeles y Tulum, Afterlife empuja los límites, trasciende la imaginación y difumina las líneas de la realidad, con una puesta en escena en vanguardia con la tecnología y 1000 metros cuadrados de pantallas led que aseguran una experiencia inmersiva, que envuelve todos los sentidos a través de la imagen y los sonidos.
Sobre Afterlife
Un viaje a través del reino de la conciencia, Afterlife trasciende los límites, trasciende la imaginación y desdibuja las líneas de la realidad.
Fundada en 2016 por el dúo italiano Tale Of Us, Afterlife ha evolucionado desde una serie de eventos y un sello discográfico hasta convertirse en una plataforma multidimensional para artistas innovadores e instalaciones visualmente sensacionales. Elevando las mentes a través de tecnologías de vanguardia con experiencias inmersivas que inspiran al público mundial.
El emblema de un ser que cae en un cosmos sin fin representa el viaje por el universo que espera. Con una lista de sellos discográficos de todo el mundo y eventos que abarcan todo el espectro de escala y ubicación, Afterlife es un movimiento que evoluciona continuamente. Moviéndose a través del vacío infinito hacia la eternidad sin fin.
Las entradas estarán a la venta desde el 6 de septiembre al mediodía en Punto Ticket.
Ingresa ACÁ para el acceso anticipado.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
