Ante el deceso de varias figuras relacionadas con el mundo de la música, el año en curso se ha transformado en uno particularmente triste para la misma. Durante la temporada, David Bowie, Glenn Frey, Jimmy Bain, Piotr Grudzinski, George Martin, Keith Emerson, Prince, Nick Menza y Thomas Fekete dejaron de existir; algunos de manera más inesperada que otros. Ahora llegó el turno del legendario vocalista de Suicide, Alan Vega, quien encontró su final mientras dormía el sábado recién pasado.
El cantante, de 78 años, murió “pacíficamente en el sueño la noche del 16 de julio” de acuerdo a un comunicado publicado por Henry Rollins en su página web, el que fuera previamente aprobado por la familia de Vega.
Como parte de Suicide, el músico contribuyó notablemente al desarrollo del punk rock y los géneros derivados de aquel. La banda publicaría su disco debut homónimo en plena explosión del movimiento el año 1977, incorporando a su propuesta elementos del synthpop emergente, razón por la que se conoce al grupo como el pionero del synthpunk o electropunk. Sumado a lo anterior, las actuaciones de Vega en vivo siempre se caracterizaron por ser confrontacionales y provocativas, con momentos en los que el cantante parecía estar en trance. En ese sentido, Iggy Pop y The Stooges fueron grandes influencias para el vocalista.
A pesar de que Vega fue principalmente conocido por su trabajo junto a Martin Rev (el otro integrante de Suicide), también completó una productiva carrera en solitario, editando casi 20 discos de estudio, además de crecer en otras expresiones artísticas como la escultura. Personalidades que van desde Lester Bangs, Trent Reznor, Marc Almond, el mismísimo Bruce Springsteen hasta el propio Henry Rollins, reconocieron y son (fueron) admiradores de lo hecho por el fallecido compositor neoyorquino.
Afterlife, el evento electrónico más importante del momento, llega por primera vez a Santiago para la noche de Año Nuevo el próximo 31 de diciembre en el Hipódromo Chile, en lo que será una histórica experiencia para los fans de la música electrónica. El evento fundado en 2016 por el dúo italiano Tale Of Us, reúne lo mejor de la escena electro, techno y house, llevando a los asistentes por “un viaje a través del campo de la conciencia”.
Con varias ediciones en algunas de las ciudades más importantes del mundo como Ibiza, New York, Barcelona, São Paulo, Los Angeles y Tulum, Afterlife empuja los límites, trasciende la imaginación y difumina las líneas de la realidad, con una puesta en escena en vanguardia con la tecnología y 1000 metros cuadrados de pantallas led que aseguran una experiencia inmersiva, que envuelve todos los sentidos a través de la imagen y los sonidos.
Sobre Afterlife
Un viaje a través del reino de la conciencia, Afterlife trasciende los límites, trasciende la imaginación y desdibuja las líneas de la realidad.
Fundada en 2016 por el dúo italiano Tale Of Us, Afterlife ha evolucionado desde una serie de eventos y un sello discográfico hasta convertirse en una plataforma multidimensional para artistas innovadores e instalaciones visualmente sensacionales. Elevando las mentes a través de tecnologías de vanguardia con experiencias inmersivas que inspiran al público mundial.
El emblema de un ser que cae en un cosmos sin fin representa el viaje por el universo que espera. Con una lista de sellos discográficos de todo el mundo y eventos que abarcan todo el espectro de escala y ubicación, Afterlife es un movimiento que evoluciona continuamente. Moviéndose a través del vacío infinito hacia la eternidad sin fin.
Las entradas estarán a la venta desde el 6 de septiembre al mediodía en Punto Ticket.