Connect with us

Noticias

Lista completa de nominados para los Premios Pulsar 2016

Published

on

Aunque siguen con una brecha importantísima de género en la conformación de sus jurados, y el número de postulantes para las dos categorías principales es totalmente fuera de proporción, los Premios Pulsar siguen creciendo en pos de ser la premiación más relevante en materia musical del país, a cargo de la Sociedad Chilena de Derechos de Autor (SCD), y con la posibilidad para cualquier artista de postular al galardón.

Tras deliberación de los jurados están las nominaciones completas y definidas, con varios nombres como dominadores como Gepe y Camila Moreno.

El público puede votar por la categoría de Artista del Año AQUÍ.

El premio se entregará el martes 10 de mayo en ceremonia en el Teatro Teletón, y aquí está el listado completo de nominados:

Mejor Publicación Musical

  • Rafael Contreras y Daniel González por “Será Hasta La Vuelta del Año”
  • Jonathan Lutinovik por “La Canción Punk de los 80 en Chile”
  • Sofía Abarca por “Rui. El Canto Primal de los Rapa Nui”
  • Patricia Chavarría por “La Guitarra Es La Que Alegra”
  • Claudio Gajardo por “Shadow-Cliff: La Biografía de Patricio Hevia y Los Masters”

Mejor producción audiovisual vinculada a la música

  • Bernardo Quesney por “Los vampiros” (Dënver)
  • Dominga Sotomayor por “Tu mamá te mató” (Camila Moreno)
  • Pascal Krumm por “Corazón de barro” (Paulo Rojas)
  • Felipe Prado por “Sol a sol” (Planeta No)
  • Omar Barril por “Días de músico (capítulo 7)” (Matorral).

Mejor Música para Audiovisuales

  • Dënver por “Bear Story”
  • Cristian Schmidt por “El nombre”
  • Sebastián Vergara por “La Mujer De Barro OST”
  • Diego Fontecilla por “La Memoria del Agua OST”
  • Cristobal Carvajal y Ricardo Santander por “Sitiados OST”

Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios

  • Carlos Zamora por “Concierto para Clarinete y Cuerdas”
  • Colelo Identidad Mapuche por “Sentir Vivir”
  • Manka-Saya por “Agitada Capital”
  • Marcelo Contreras por “Vientos de la Araucanía”
  • Polo Cortés por “Ermitaño”

Mejor productor musical

  • De Janeiros
  • Felipe Cadenasso
  • Mowat
  • Sebastián Wallerstein
  • Pablo Stipicic

Instrumentista del año

  • Carlos Cortés
  • René Calderón
  • Mauricio Garay
  • Mauricio Nader
  • Antonio Morales

Mejor Artista Infantil

  • 31 Minutos por “Arwrarwrirwrarwro”
  • Cantando Aprendo a Hablar por “Mi Primer Recital Vol. 2”
  • Carolina Nissen por “Pequeños Ritmos”
  • Perro Chocolo por “Cumpleaños Feliz de Mi Perro Chocolo”
  • Victoria Valdés por “Canciones de Barro y Bamboo”

Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto

  • Esteban Vargas por “La Revolución Será Con Cumbias O No Será”
  • Francisco Rañilao por “La Metamorfosis de la Mariposa, para oboe y ensamble instrumental”
  • Carlos Zamora por “Vilama. La Muerte del Río”
  • Eduardo Cáceres por “Va-Al-Paraíso”
  • Esteban Correa por “Cantos Transversales”

Mejor cantautor

  • Tata Barahona por “Imágenes”
  • Diego Peralta por “Nuevo Hogar”
  • Nano Stern por “Mil 500 Vueltas”
  • Magdalena Matthey por “Pide Un Deseo”
  • Pascuala Ilabaca por “Rey Loj”

Mejor artista metal

  • Nuclear por “Formula For Anarchy”
  • All Tomorrows por “Sol Agnates”
  • Lefutray por “OATH”
  • Steelrage por “All In”
  • Crisálida por “Terra Ancestral”

Mejor artista de música electrónica

  • Silvio Paredes por “Poptronics”
  • Eggglub por “Malomalo Vol. 2”
  • Alisú por “Nave Afrodita”
  • C/VVV por “Todo No Es Todo”
  • Roberto C. Lecaros por “Puente”

Mejor artista de jazz y fusión

  • Ensamble Quintessence por “Décimo”
  • Sebastián Jordán Quinteto por “Trapecista”
  • Beekman por “Beekman Vol. 1”
  • Jonathan Gatica por “Waiki”
  • Fernanda Arrau por “Cambio/Fuera”

Mejor artista tropical

  • La Combo Tortuga por “De Amor y Vacilón”
  • Santaferia por “Haciendo Nada”
  • Santiago All Stars por “Para Gozar y Bailar”
  • Taconeras por “Loca Obsesión”
  • Sonora Palacios por “La Fiesta de la Sonora Palacios”

Mejor artista urbano

  • Mariel Mariel por “Foto Pa Ti”
  • Bronko Yotte por “Gala”
  • Dania Neko por “Depura”
  • Moyenei Valdés por “Alma Visionaria”
  • Esencia por “Luchar Para Gozar”

Mejor artista música de raíz

  • Varios Artistas con producción de Manuel Vilches por “Tenemos Las Mismas Manos. Canciones de Rolando Alarcón”
  • Daniel Muñoz y Los Marujos por “Tirando Pata”
  • Los Sayas por “Los Sayas”
  • María Esther Zamora y Pepe Fuentes por “La Fiesta Inolvidable de la Casa de Cueca”
  • Quilapayún por “50 Años 50 Sueños”

Mejor artista balada

  • Santos Chávez por “Salto Al Vacío”
  • Eduardo Gatti por “Aquí en el Barrio”
  • Natalino por “XIII Confesiones”
  • Roberto Bravo por “Boleros”
  • Gloria Simonetti por “Vuelo Infinito”

Artista revelación

  • Marineros por “O Marineros”
  • Niños del Cerro por “Nonato Coo”
  • Patio Solar por “Temporada”
  • Velódromo por “Velódromo EP”
  • Trementina por “Almost Reach The Sun”

Mejor artista rock

  • Matorral por “Gabriel”
  • Tenemos Explosivos por “La Virgen de los Mataderos”
  • Akinetón Retard por “Azufre”
  • Adelaida por “Madre Culebra”
  • Föllakzoid por “III”

Mejor artista pop

  • Camila Moreno por “Mala Madre”
  • Gepe por “Estilo Libre”
  • (me llamo) Sebastián por “La Belleza”
  • Dënver por “Sangre Cita”
  • Niño Cohete por “La Era del Sur”

Canción del año

  • “Estilo libre” de Gepe
  • “Tu mamá te mató” de Camila Moreno
  • “El lado oscuro de tu corazón” de Marineros
  • “Boleta de cambio” de Matorral
  • “Mai lov” de Dënver
  • “Pájaros rojos” de Niño Cohete
  • “Sol a sol” de Planeta No
  • “La balada de J. González” de Pedropiedra
  • “Invocación” de Maifersoni
  • “Nuevo hogar” de Diego Peralta

Artista del Año

foto_0000001520160411181318

foto_0000001620160411181318

Álbum del Año

foto_0000001720160411181318

foto_0000001820160411181318

Noticias

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Published

on

Afterlife, el evento electrónico más importante del momento, llega por primera vez a Santiago para la noche de Año Nuevo el próximo 31 de diciembre en el Hipódromo Chile, en lo que será una histórica experiencia para los fans de la música electrónica. El evento fundado en 2016 por el dúo italiano Tale Of Us, reúne lo mejor de la escena electro, techno y house, llevando a los asistentes por “un viaje a través del campo de la conciencia”.

Con varias ediciones en algunas de las ciudades más importantes del mundo como Ibiza, New York, Barcelona, São Paulo, Los Angeles y Tulum, Afterlife empuja los límites, trasciende la imaginación y difumina las líneas de la realidad, con una puesta en escena en vanguardia con la tecnología y 1000 metros cuadrados de pantallas led que aseguran una experiencia inmersiva, que envuelve todos los sentidos a través de la imagen y los sonidos.

Sobre Afterlife

Un viaje a través del reino de la conciencia, Afterlife trasciende los límites, trasciende la imaginación y desdibuja las líneas de la realidad.

Fundada en 2016 por el dúo italiano Tale Of Us, Afterlife ha evolucionado desde una serie de eventos y un sello discográfico hasta convertirse en una plataforma multidimensional para artistas innovadores e instalaciones visualmente sensacionales. Elevando las mentes a través de tecnologías de vanguardia con experiencias inmersivas que inspiran al público mundial.

El emblema de un ser que cae en un cosmos sin fin representa el viaje por el universo que espera. Con una lista de sellos discográficos de todo el mundo y eventos que abarcan todo el espectro de escala y ubicación, Afterlife es un movimiento que evoluciona continuamente. Moviéndose a través del vacío infinito hacia la eternidad sin fin.

Las entradas estarán a la venta desde el 6 de septiembre al mediodía en Punto Ticket.

Ingresa ACÁ para el acceso anticipado.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: