

Noticias
Ganadores de los Premios Pulsar 2020
Published
3 años agoon
Ayer miércoles 15 de julio se realizó una nueva versión de los Premios Pulsar, la cual este año fue completamente online, y en donde se premiaron 24 categorías entre las que resultaron vencedores artistas como Diego Lorenzini, Cami, y Como Asesinar A Felipes. Sin duda, CAF fue uno de los principales ganadores de la noche al ganar en dos categorías tales como “Mejor Artista de Música Urbana“, además de “Álbum del Año” por su “Naturaleza Muerta” de 2019.
En esta última categoría, la banda resultó vencedora por sobre artistas como Manuel García y Pedro Aznar, Chico Trujillo, Gianluca y Cami, ratificando las excelentes críticas que ha cosechado este último larga duración. “Estamos súper felices, contentos y agradecidos por el reconocimiento. Llevamos 13 años de trayectoria y 7 álbumes que se han hecho desde la independencia y la autogestión, entonces que se reconozca nuestra música en los premios más importantes de la industria musical chilena nos enorgullece mucho. Nuestra música siempre ha nacido desde el arte, desde las ganas de creación y de salir del estancamiento, por lo que agradecemos mucho a quienes pudieron ver eso en nuestro trabajo, ya que éste no tiene un espíritu masivo ni comercial, pero sí harto mensaje y contenido”, comentaron los integrantes de CAF tras recibir sus dos galardones.
Otros ganadores de la noche fueron Diego Lorenzini en la categoría “Mejor Cantautor” gracias a su disco “De Algo Hay Que Morir” (2019), que también consiguió el premio a “Mejor Arte de un Disco“. Eso sí, el músico oriundo de Talca se llevó un tercer galardón gracias a triunfar en la categoría “Mejor Artista Rock” obtenido por Tus Amigos Nuevos, banda que integra desde 2011 y publicaron en 2019 su aclamado álbum “Persisten”.
En tanto, la noche también premió a artistas como Entrópica (Mejor Artista Pop), Sondelvalle (Mejor Artista Música Tropical), Simón Campusano (Artista Revelación) y Nunca Seremos Dichosos (Mejor Artista Metal), contando además con presentaciones musicales en donde un colectivo de artistas como Nicole, Javiera Parra, Zaturno, Quique Neira, Pascuala Ilabaca, Diego Lorenzini, Niña Tormenta, Palmenia Pizarro, Fran Straube, entre otros, versionaron canciones como “La Rosa de los Vientos” (Makiza), “Llueve Sobre La Ciudad” (Los Bunkers), entre otros.
La ceremonia completa estará disponible próximamente en el canal oficial de la SCD en YouTube. En cuanto al listado completo de ganadores, lo puedes revisar acá:
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)


Afterlife, el evento electrónico más importante del momento, llega por primera vez a Santiago para la noche de Año Nuevo el próximo 31 de diciembre en el Hipódromo Chile, en lo que será una histórica experiencia para los fans de la música electrónica. El evento fundado en 2016 por el dúo italiano Tale Of Us, reúne lo mejor de la escena electro, techno y house, llevando a los asistentes por “un viaje a través del campo de la conciencia”.
Con varias ediciones en algunas de las ciudades más importantes del mundo como Ibiza, New York, Barcelona, São Paulo, Los Angeles y Tulum, Afterlife empuja los límites, trasciende la imaginación y difumina las líneas de la realidad, con una puesta en escena en vanguardia con la tecnología y 1000 metros cuadrados de pantallas led que aseguran una experiencia inmersiva, que envuelve todos los sentidos a través de la imagen y los sonidos.
Sobre Afterlife
Un viaje a través del reino de la conciencia, Afterlife trasciende los límites, trasciende la imaginación y desdibuja las líneas de la realidad.
Fundada en 2016 por el dúo italiano Tale Of Us, Afterlife ha evolucionado desde una serie de eventos y un sello discográfico hasta convertirse en una plataforma multidimensional para artistas innovadores e instalaciones visualmente sensacionales. Elevando las mentes a través de tecnologías de vanguardia con experiencias inmersivas que inspiran al público mundial.
El emblema de un ser que cae en un cosmos sin fin representa el viaje por el universo que espera. Con una lista de sellos discográficos de todo el mundo y eventos que abarcan todo el espectro de escala y ubicación, Afterlife es un movimiento que evoluciona continuamente. Moviéndose a través del vacío infinito hacia la eternidad sin fin.
Las entradas estarán a la venta desde el 6 de septiembre al mediodía en Punto Ticket.
Ingresa ACÁ para el acceso anticipado.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
