Connect with us
Festival SUE Festival SUE

Noticias

Festival SUE vuelve con Radiohead como cabeza de cartel

Published

on

La noticia que todos estábamos esperando desde hace casi una década, hoy día por fin es una realidad: Radiohead regresa a Chile luego de su primera y única visita en marzo de 2009, oportunidad en que la banda británica ofreció dos conciertos que tuvieron a la Pista Atlética repleta como escenario.

Sin embargo, eso no es todo, porque ante la envergadura de la confirmación se revivió un emblemático evento local para que la celebración fuera absoluta. Hablamos del Festival SUE, cuyas versiones de 2004, 2005, 2006, 2008 y 2010 lograron reunir a nombres esenciales de la música alternativa mundial (The Strokes, Daft Punk, Massive Attack, The Mars Vola o R.E.M. entre estos).

Lo anterior significa que los autores de “Karma Police” no estarán solos, y que la jornada se extenderá por varias horas. Secundando el lineup asoma Flying Lotus, consolidado músico y productor norteamericano que ha incursionado en géneros como la electrónica, el jazz y principalmente el rap, base sobre la que editó su último larga duración, el enorme “You’re Dead!” (2014). Luego está Jonny Greenwood para presentar “Junun“, el álbum que el guitarrista realizó en 2015 junto al compositor israelí Shye Ben Tzur y el colectivo indio Rajasthan Express, y que corresponde al soundtrack del documental del mismo nombre dirigido por Paul Thomas Anderson. Cerrando el cartel, como representante chileno, aparece Föllakzoid, grupo que publicó su más reciente registro de estudio en 2015 (“III“), y que se ha hecho un gran espacio en el circuito internacional.

Sobre los encabezados por Thom Yorke, de la misma forma en que aterrizaban en suelos nacionales hace ocho años y fracción, cuando el tour correspondía a “In Rainbows” (2008), ahora la inmejorable ocasión se da como parte de las últimas fechas que la banda está realizando para promocionar “A Moon Shaped Pool“, su excelente último disco de estudio lanzado a comienzos de 2016.

Erguido sin lugar a dudas como el nombre más importante del rock de estos tiempos, Radiohead tendrá un segundo encuentro con sus seguidores locales en una temporada en que también se dejarán ver por Santiago Depeche Mode, Gorillaz, Queens Of The Stone Age, Pearl Jam y Red Hot Chili Peppers, estos dos últimos animando la edición 2018 de Lollapalooza Chile. Para no creerlo.

La sexta edición del Festival SUE quedó agendada para el próximo 11 de abril en el Estadio Nacional, y la preventa de entradas con un 20% de descuento será sólo para clientes Entel desde el 4 al 6 de diciembre vía Puntoticket. La venta general comienza el mismo 6 de diciembre, a los siguientes precios.

  • Pacífico Medio: $160.000
  • Cancha VIP: $120.000
  • Pacífico Alto: $120.000
  • Pacífico Bajo: $100.000
  • Andes: $85.000
  • Cancha General: $60.000
  • Pacífico Lateral: $42.000
  • Galería: $30.000

Precios no incluyen cargo por servicio.

La gira que traerá de vuelta a Radiohead a Chile también tendrá otras escalas por Sudamérica. El detalle de todas las fechas, acá:

  • 11 de abril | SUE Festival | Estadio Nacional, Santiago, Chile
  • 14 de abril | Soundhearts Festival | Tecnopolis, Buenos Aires, Argentina
  • 17 de abril | Soundhearts Festival | Estadio Nacional, Lima, Peru
  • 20 de abril | Soundhearts Festival | Parque Olimpico, Rio de Janeiro, Brasil
  • 22 de abril | Soundhearts Festival | Allianz Parque, Sao Paulo, Brasil
  • 25 de abril | Soundhearts Festival | Parque 222, Bogota, Colombia

ACTUALIZACIÓN

La fecha que la banda tiene programada en Argentina coincide con el día de la ceremonia de inducción al Rock And Roll Hall Of Fame 2018, premiación a la que Radiohead se encuentra nominada por primera vez (los británicos ya pueden ser galardonados tras haber publicado su debut discográfico hace 25 años -“Pablo Honey” (1993)-, el gran requisito del certamen).

Sin embargo, aunque el grupo resulte ganador (la lista se revelará en diciembre próximo siendo este desenlace el más probable), desde su interna comunicaron que no asistirían a la entrega del premio.

Noticias

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Published

on

Afterlife, el evento electrónico más importante del momento, llega por primera vez a Santiago para la noche de Año Nuevo el próximo 31 de diciembre en el Hipódromo Chile, en lo que será una histórica experiencia para los fans de la música electrónica. El evento fundado en 2016 por el dúo italiano Tale Of Us, reúne lo mejor de la escena electro, techno y house, llevando a los asistentes por “un viaje a través del campo de la conciencia”.

Con varias ediciones en algunas de las ciudades más importantes del mundo como Ibiza, New York, Barcelona, São Paulo, Los Angeles y Tulum, Afterlife empuja los límites, trasciende la imaginación y difumina las líneas de la realidad, con una puesta en escena en vanguardia con la tecnología y 1000 metros cuadrados de pantallas led que aseguran una experiencia inmersiva, que envuelve todos los sentidos a través de la imagen y los sonidos.

Sobre Afterlife

Un viaje a través del reino de la conciencia, Afterlife trasciende los límites, trasciende la imaginación y desdibuja las líneas de la realidad.

Fundada en 2016 por el dúo italiano Tale Of Us, Afterlife ha evolucionado desde una serie de eventos y un sello discográfico hasta convertirse en una plataforma multidimensional para artistas innovadores e instalaciones visualmente sensacionales. Elevando las mentes a través de tecnologías de vanguardia con experiencias inmersivas que inspiran al público mundial.

El emblema de un ser que cae en un cosmos sin fin representa el viaje por el universo que espera. Con una lista de sellos discográficos de todo el mundo y eventos que abarcan todo el espectro de escala y ubicación, Afterlife es un movimiento que evoluciona continuamente. Moviéndose a través del vacío infinito hacia la eternidad sin fin.

Las entradas estarán a la venta desde el 6 de septiembre al mediodía en Punto Ticket.

Ingresa ACÁ para el acceso anticipado.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: