Conéctate a nuestras redes

Entrevistas

Tom Araya: “Estamos esperanzados en que Jeff regrese algún día”

Publicado

en

En pleno clima Maquinaria, un gran salón de conferencias del Hotel Sheraton recibe a Tom Araya, el chileno encargado de las voces y el bajo en Slayer, quien concedió una completa conferencia de prensa en la que habló desde su primera visita al país con la banda, hasta algunos temas de política. En HumoNegro tuvimos la oportunidad de asistir y realizar un par de preguntas que tienen que ver sobre el presente de la banda, el material que están preparando para el próximo álbum, y sus pensamientos sobre la ausencia de Jeff Hanneman y la presencia de Gary Holt en la banda.

Hola, Tom. Primero que todo, ¿cómo esta tu espalda? ¿Te has recuperado?

Sí, está bien. Estuve fuera dos meses, pero estoy bien. Trato de andar con cuidado para no lesionarme de nuevo, siempre trato de prevenirlo.

Entonces, ¿podremos verte headbangear de nuevo?

No, ya no puedo hacer eso. Cuando me operaron del cuello, tuve una placa con seis tornillos para unir mis vértebras, así que ya no puedo volver a hacer headbanging. También tengo problemas con mi espalda, cuando me agacho comienza a molestarme, así que debo tener mucho cuidado con ella. Ahora camino de forma graciosa (risas), como si mi trasero estuviera sostenido por un palo (risas).

Sobre el nuevo material, sé que Kerry se encargó de escribir la mayor parte de la música. ¿Qué no puedes contar sobre estas nuevas canciones? ¿Optarán por acercarse a la raíces, como ocurrió con “Christ Illusion” (2006) o preferirán el enfoque más moderno que pudimos ver en “World Painted Blood” (2009)?

No lo sé. Sólo sé que Kerry ha escrito un montón de material. Se cómo suena en estos momentos, espero que el sonido madure y se transforme en algo mejor al final del proceso (risas). Pero ahora mismo, Kerry ha compuesto un montón, todavía no hemos podido ver lo que Jeff ha hecho, si es que ha preparado algo, aunque él nos ha dicho que ha estado trabajando. Pero como suena ahora, puede ser completamente distinto al resultado final. Espero que sea el Slayer clásico con algunos elementos nuevos, ya que siempre tratamos de evolucionar un poco más en cada entrega, pero todavía no lo sé, comenzaremos a trabajar en el estudio. He podido ver algo del material y está bueno, algo saldrá de ahí.

Esta pregunta estaba preparada para Gary, pero también me gustaría saber tu opinión. Ya van dos años desde que Gary está tocando junto a ustedes, remplazando a Jeff. ¿Cómo es compartir el escenario con él? ¿Cuál es la vibra que ha aportado Gary a la banda?

Gary es un muy buen guitarrista, lo conocemos hace más de treinta años, desde la primera vez que tocamos en San Francisco. Recuerdo que cuando tocaron fue como “¡Wow!”, porque nos identificamos con lo que ellos hacían, lo que fue malditamente asombroso. Jeff y Gary siempre han sido como hermanos, aunque nos mantuvimos separados durante mucho tiempo. Cuando ocurrió el incidente de Jeff, yo estaba dispuesto a esperar, ver lo que pasaba con él, pero teníamos cosas agendadas, tres giras que teníamos que realizar, así que Kerry dijo que teníamos que buscar a alguien. Revisamos un montón de nombres, pero ninguno nos convenció, porque eran extraños y no quería que alguien que no fuera parte de la banda estuviera haciendo el trabajo. Cuando yo me lesioné del cuello, me esperaron, todo se detuvo, así que cuando esto pasó yo estaba como “Ustedes esperaron por mí, ahora esperemos por Jeff”, pero teníamos obligaciones y se nos venían encima rápidamente. Fue ahí cuando Kerry llegó y propuso a Gary, y yo dije que estaba bien, que Gary era un amigo, él conoce a Jeff y Jeff conoce a Gary, todos nos conocemos y somos buenos amigos. Cuando Gary dijo que lo haría y ensayó con nosotros, fue espectacular, su guitarra se asentó de inmediato, porque él es un gran guitarrista. Tocar con él es genial, estamos cohesionados y hace un gran trabajo tocando. Creo que Gary es un tipo muy bueno, pero desearía que Jeff estuviera aquí, creo que a todos les gustaría que Jeff estuviera aquí con nosotros, estamos esperanzados de que regrese algún día, pero por el momento, encontramos a la persona perfecta para el puesto, lo que es muy genial.

Slayer es uno de los “Big4” del thrash norteamericano, pero muchos fanáticos concuerdan en que Exodus debería ser el quinto miembro del grupo. ¿Qué opinas al respecto?

Creo que encajan perfectamente en el cartel. Cuando los escuché por primera vez fue asombroso y eso fue antes de “Bonded By Blood” (1985), y se han arraigado a su música, algo que muchas bandas no hacen, así que no lo sé, creo que encajan en el cartel y lo harían muy bien.

Por Sebastián Zumelzu

Fotos por Praxila Larenas

Publicidad
Clic para comentar

Responde

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Entrevistas

Dean Fertita: “Si voy a aportar algo, tiene que ser diferente de lo que están haciendo los demás”

Publicado

en

Años de trayectoria con proyectos como Queens Of The Stone Age, The Raconteurs, The Dead Weather o Hello=Fire avalan a Dean Fertita como uno de los músicos más moldeables en el rock, llevando su sello de guitarra y teclado como un aporte distintivo en los artistas con quienes toca. Ahora, el músico se pone por primera vez en la primera plana con el lanzamiento de “Tropical Gothclub”, su primer larga duración como solista, el que no sólo recoge ideas de las tantas sesiones de grabación durante la pandemia, sino que también de los años de carretera tocando en distintos países y con distintos músicos.

La llegada de este trabajo fue suficiente para que nos conectáramos con Fertita a la distancia y conversáramos no sólo sobre la creación del LP, sino que también de la manera que tiene de trabajar, el estado actual del próximo disco de Queens Of The Stone Age, cómo surgieron los conceptos que aborda en esta obra, entre otros temas, que abordamos en esta entrevista que te dejamos a continuación.

Hola, Dean, ¿cómo estás?

Estoy muy bien. ¿Cómo estás tú?

Muy bien, gracias por conversar con nosotros sobre tu nuevo álbum. ¿Dónde estás ahora? ¿Sigues viviendo en Nashville?

Sí. Estoy en mi casa en Nashville en estos momentos.

Partamos hablando de tu nuevo disco, “Tropical Gothclub”. Estuviste trabajando con Dave Feeny, que tiene un estudio en Detroit. ¿Viajaste hasta allá para grabar las canciones?

No, la verdad, con Dave tenemos una relación de trabajo desde hace mucho tiempo. Como antes yo vivía en Detroit, lo conozco hace años. Tenemos una relación al punto de que le mando tracks para que los mezcle, confiando plenamente en que sabe los resultados que busco; tenemos ese tipo de química. Para algunas canciones grabé unas partes allá, en unas tres o cuatro grabamos las baterías allá también. Con un amigo trabajamos en las ideas e hicimos unas versiones largas de las canciones, las que después acorté porque realmente no tenía claro qué hacer, sólo estaba materializando las ideas. El hecho de que todas ellas terminaran siendo un disco, básicamente fue un accidente (risas).

De hecho, te iba a preguntar sobre esto. Entiendo que comenzaste a trabajar en esta música durante la pandemia porque tenías mucho tiempo libre. Ya que dijiste que fue un accidente, ¿cómo llegaste a la idea de hacer un disco?

Nunca lo hice, de hecho. Es interesante. En 2020 estábamos preparándonos para grabar con Queens Of The Stone Age, y para todos fue como: “¿Cuánto irá a durar esta cuarentena? De seguro estaremos de regreso en dos semanas”. En 25 años que me la he pasado girando y grabando, nunca había estado más de seis meses seguidos en casa, así que de pronto me vi con mucho tiempo y entendiendo que las cosas seguirían así. En vez de prepararme para regresar a la vida habitual, preferí seguir siendo productivo y tener algo que hacer, para así al final del día sentir que hice algo más que sentarme a esperar que la situación mejorara, eso fue parte de mi rutina. Tengo un pequeño estudio, muy primitivo, así que llevé estas canciones que en mi mente no eran más que demos, y nunca pensé en una colección de canciones que se transformaran en un disco. Estas ideas estaban pensadas para terminar en algún otro lugar, pero no lo hicieron por distintas circunstancias. De pronto, fui persuadido por mis amigos de que debía publicar estas canciones como un álbum, así que confié en su opinión (risas).

¿Por qué decidiste que este álbum estuviera firmado con tu nombre y no con un pseudónimo o un nombre para el proyecto?

Interesantemente, luché porque el disco fuera sólo con el proyecto Tropical Gothclub, esa era la idea, no quería que se interpusiera mi nombre en el camino porque no era algo que había estado preparando ni nada, nunca estuvo concebido como un álbum solista. Así que, nuevamente, por consejo de mis amigos puse mi nombre en el disco y aquí estamos (risas).

También dijiste que el concepto de este disco es la “nostalgia futurista”. Quisiera que nos contaras un poco del significado de esto.

Lo de la nostalgia futurista es porque pasaron varias cosas cuando empecé a trabajar en este material. Eso me dio una oportunidad para realmente pensar en situaciones que han ocurrido en mi vida que me llevaron donde estoy ahora, así que me obsesioné con el hecho de volver a experimentar cosas que hice cuando era joven. Crecí durante los 70, así que volví a toda esa música que escuchaba, me reconecté con elementos que me unen a mis amigos y que se han transformado en parte importante de lo que soy actualmente. No sólo música, también hablo de arte, películas, y cosas por el estilo. Todo eso, sumado al período tan único que estábamos viviendo, el que espero que nunca más tengamos que vivir, me marcó de una forma en que en 20 años más, o incluso ahora mismo, miro profundamente porque realmente definió la forma de ver la vida, hizo que algunas cosas se aclararan, lo que es importante y todo eso. Estoy consciente de que actualmente vivo un período al que recordaré con nostalgia, por lo que de ahí viene el concepto, es lo que rodeaba mi cabeza cuando trabajaba en estas canciones.

¿Por qué nombraste el disco como “Tropical Gothclub”?

El nombre proviene de algo totalmente ajeno a la música. Durante la pandemia pasé mucho tiempo con mi hija, ya que girando por 25 años me perdí de muchas cosas importantes con ella. Cuando comenzamos a trabajar en el próximo disco de Queens Of The Stone Age, con mi familia nos mudamos a California, que era preciso para estar durante ese tiempo porque había una playa cerca. Cada vez que salíamos a la playa, no podíamos evitar pensar en el entorno tan maravilloso, vibrante y soleado, así como en el contraste con el período tan oscuro y depresivo que se vivía, por lo que empezamos a bromear de que íbamos al “Tropical Gothclub” (Club Gótico Tropical) cada vez que salíamos. Luego de que empezamos a bromear con eso, con mi hija comenzamos a tomar fotos en blanco y negro de las cosas más coloridas y alegres que encontráramos, y eso terminó mezclándose con la música en la que estaba trabajando.

Genial. Este es, sin duda, un disco muy ligado a lo que viviste estos años.

Sí, además de eso hay algo más filosófico, en el sentido de que estas ideas de lo bueno y malo, sombra y luz, el hecho de conocerse con lo bueno y lo malo, son cosas muy introspectivas que influyeron mucho. Todas estas cosas son más grandes y personales para mí, por lo que son importantes.

Cuando escucho las canciones de este disco, me recuerda a muchas de las cosas que has hecho en tu carrera, se sienten las influencias de artistas con los que has tocado. De hecho, siempre que he escrito sobre algo en donde estás involucrado, ya sea un show o un disco, te destaco como el “arma secreta” de la banda…

Oh, muchas gracias (risas).

Con todo esto, se me viene a la mente el saber cómo te enfocas a la hora de componer. ¿Tratas de aportar tu enfoque o más bien buscas cómo adaptarte a la situación?

Siempre habrá algo de adaptación cuando trabajas con otros músicos, pero pasa de una forma tan natural, que muchas veces no lo notas. Creo que la forma en que veo las cosas es de siempre aportar algo, si voy a aportar algo, tiene que ser diferente de lo que están haciendo los demás. Hay que sentirse muy cómodo con saber quién es uno y en qué puede ayudar. Cuando trabajaba en estas canciones, esa fue mi intención. Sabía que QOTSA haría otro disco y quería tener algo que aportar, mantenerme en forma como compositor y estar constantemente haciendo cosas, esperando que alguna pudiera funcionar y se complementara con otra idea. Por el otro lado, es interesante que todo esto probablemente no habría partido si no fuera por una conversación que tuve con Alison Mosshart, ya que después de terminar la gira con The Raconteurs, pensamos que quizás sería divertido trabajar en algunas ideas con The Dead Weather, debido a que estábamos todos en casa. Nos enviamos algunos demos, ella me envió una canción llamada “Street Level”, que era solamente su voz y una guitarra, y me encantó la idea y la reinterpreté para incluirla como lado B en el primer single de este disco. Eso me puso en la disposición para trabajar y ayudó mucho, sin duda.

Dean, hablemos de Queens Of The Stone Age, ya que justo un poco antes de que te llamara se confirmaron los primeros shows para 2023. ¿Eso significa un tour completo? ¿Un nuevo álbum? ¿Qué nos puedes contar del futuro de la banda?

Teóricamente, significa todo eso (risas). Vamos acercándonos a la etapa final del disco y estamos totalmente enfocados en terminarlo. De hecho, hace unos días regresé luego de estar durante unas semanas trabajando junto a la banda. Estoy muy entusiasmado, creo que el próximo año será muy divertido.

¿Están pensando en qué fecha de 2023 para publicar el disco?

Depende de cuando esté todo listo, pero idealmente ya estará disponible cuando giremos el próximo verano por distintos países.

Dean, lamentablemente se nos acaba el tiempo. Antes de terminar, quisiera que nos contaras si estás enfocado en algún otro proyecto en estos momentos.

En estos momentos estoy enfocado en terminar el disco de QOTSA, es lo único en lo que pienso por ahora. He tenido conversaciones para hacer algunos shows un poco menos convencionales en torno al disco que lanzaré, pero tengo que pensarlo, ya que está ligado a la agenda que tendré con QOTSA, y espero tener más claridad de eso pronto.

Qué bueno que me dices esto, ya que en el comunicado de prensa del disco dices que no quieres hacer la promoción habitual para esta placa, sino que pensar en algo diferente.

Exacto. He pensado un poco en cómo me gustaría llevar estas canciones a un formato en vivo, lo que me da una oportunidad para llevar a cabo esas ideas y ver si es que funcionan y a la gente le gusta. Tengo también algunos proyectos con amigos, en los que no hemos podido trabajar por la falta de tiempo, pero eso no lo hace menos importantes. Definitivamente tengo que encontrar un espacio para dedicarme a ellos.

Muchas gracias por tu tiempo, espero verte el próximo año acá en Chile.

Esperemos que sí. Muchas gracias, cuídate mucho. ¡Nos vemos!

Seguir Leyendo
Publicidad

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 4 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 4 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 5 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 5 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas