Connect with us

Entrevistas

Thijs van Leer de Focus: “El de Santiago será uno de los mejores shows que hemos hecho”

Published

on

Casi 50 años de carrera, una gran cantidad de álbumes editados, giras, proyectos paralelos y un camino con muchos altos y bajos. Los holandeses Focus son reconocidos como una de las bandas de rock progresivo más influyentes de la historia, principalmente por su éxito “Hocus Pocus”, que ha sonado en una infinidad de películas, series y comerciales. El próximo 7 de septiembre el Teatro Caupolicán recibirá una vez más a los holandeses, en lo que será su última presentación en nuestro país, según lo anunciado. Bajo ese contexto, conversamos con su líder Thijs van Leer, quien, sereno como siempre, nos comentó acerca de su show en la capital, la música de la banda, además de una revisión a su carrera, en una entrevista que te dejamos íntegramente a continuación.

Hola, Thijs, ¿cómo estás?

Muy bien. Contento porque me llamaron.

Luego de todos estos años componiendo, grabando y girando, ¿cuál es la clave para seguir vigente?

Creo que es pura inspiración. Viene desde el fondo de mi ser, siempre con motivación en todo momento, pero no podría explicarte por qué.

¿Sientes la necesidad de componer todos los días?

Sí, casi todos los días. Eso es verdad.

Según tus propias palabras, uno de los puntos más bajos en tu carrera es el no tener suficiente tiempo para componer en las giras, ¿aquello es tan así?

Así es, conozco gente que mientras está de gira saca la guitarra de su funda, se sienta en su habitación de hotel y empieza a componer. Para mí eso es imposible, porque en casa necesito un gran piano para componer canciones. Así que, no soy tan creativo mientras estoy de gira (risas).

¿Estás componiendo algo en estos momentos? ¿Planeas editar un nuevo álbum con Focus?

Sí, eso espero. Estoy componiendo algunas cosas, espero que a mis compañeros les gusten y quieran que las grabemos.

¿Qué hay de tu faceta fuera de la música? ¿A que te dedicas en tu tiempo libre?

Me gusta salir con mis hijos, mis nietos, disfrutar el tiempo con ellos. También me gusta nadar y hacer criptogramas, me he dedicado a eso últimamente.

Has estado en Chile en un par de oportunidades. ¿Qué recuerdos tienes de las visitas a nuestro país?

Oh, sí. Hicimos muchos amigos, hasta fuimos invitados a la casa de uno de ellos, donde tuvimos un hermoso asado junto a su familia. Pasamos momentos muy lindos, el recibimiento fue verdaderamente acogedor. Conocimos a mucha gente amable, eso fue lo que más rescato.

¿Qué podrías contarnos sobre el próximo show aquí en Santiago?

Será uno de los mejores shows que hemos hecho. Tocaremos mucho mejor que antes, será todo aún más grande que la última vez. Espero ver a muchos chilenos en el concierto.

Este será el último tour de Focus en Sudamérica, ¿no es así?

No, eso no tiene sentido, para nada.

Bueno, así es como se anunció el show acá. ¿Siguen teniendo planes de girar en el futuro?

No estoy de acuerdo con ese anuncio. Por supuesto que seguiremos girando (risas).

Focus ha cambiado su alineación en muchas oportunidades. ¿Cómo te sientes con la banda en la actualidad?

Me siento más que cómodo, y muy agradecido de tener a tan grandes músicos tocando conmigo en estos momentos, estoy feliz de formar parte de esta banda. Ellos son: Menno Gootjes en la guitarra, Pierre van der Linden en la batería y Udo Pannekeet en el bajo.

¿Tú mismo invitaste a estos músicos a la banda o realizaron audiciones para entrar?

Sí, bueno, hace muchos años invité a Pierre a que se uniera a la banda de nuevo (él es el baterista original), y regresó. Con Menno pasó lo mismo, en cambio con Udo no, él es quien menos tiempo lleva con nosotros, se integró hace un tiempo.

Entre tantas alineaciones, álbumes, canciones, ¿tienes algún disco favorito en tu discografía?

Sí, diría que “Moving Waves” (1971) es uno de mis favoritos, también “Focus X” (2012).

En “Moving Waves” se encuentra la canción “Hocus Pocus”, que se ha utilizado en muchas películas, incluyendo la reciente “Baby Driver” de Edgar Wright, ¿pudiste ver esta cinta?

Lamentablemente aún no he podido verla, pero tengo muchas ganas de hacerlo.

¿Por qué crees que esta canción ha tenido tantas apariciones en comerciales, películas y series?

Creo que es una canción muy honesta, una composición muy potente. Es aplicable a muchas situaciones, por eso creo que los productores la utilizan en sus trabajos una y otra vez.

¿No te molesta que acorten la canción en algunas oportunidades? Considerando que la versión original dura casi 7 minutos…

Bueno, no me gusta mucho eso, pero son las consecuencias.

Thijs, empezaste muy joven en la música, tocando la flauta con tu padre cuando niño, ¿por qué te inclinaste por este instrumento y no por la guitarra o algo similar?

Así es. En realidad, lo primero que hice fue tocar el piano cuando era muy pequeño. Luego llegó la flauta cuando tenía como 11 años; nunca quise estudiar saxofón porque tenía miedo de perder interés por la flauta y olvidar la posición de los labios para generar el tono. Es por eso que sólo toco la flauta y el órgano Hammond, que son los instrumentos principales de Focus.

En el álbum “Mother Focus” (1975) recibieron muchas críticas por el cambio de estilo. ¿Por qué decidieron hacer algo diferente a lo que venía tocando Focus hasta ese momento?

Lo qué pasó es que el guitarrista (Jan Akkerman) y yo guardamos nuestras mejores composiciones para nuestros trabajos solistas. Eso produjo que Bert Ruiter (bajista) se convirtiera en un compositor activo en este álbum. Su forma de tocar ya era uno de los factores porque nuestro estilo cambió un poco, además de eso, lo grabamos en Los Angeles.

Por eso fue un poco más “americano” que los otros discos…

Sí, demasiado americano diría yo (risas). No me gusta mucho, creo que perdimos un poco nuestras raíces europeas, el sello de nuestra música.

Bueno, Thijs, se nos acaba el tiempo. ¿Te gustaría decirle algo a tus fans en Chile?

Queridos fans de Focus, soy Thijs van Leer. Les deseo lo mejor a todos y espero que todos vengan a nuestro concierto, me harían muy, muy feliz.

Muchas gracias, Thijs, fue un gran honor hablar contigo. Nos vemos en el show.

Muchas gracias a ti, agradezco la llamada. Nos vemos. ¡Adiós!

Por Manuel Cabrales

Entrevistas

Burnout Syndromes: “Queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones”

Published

on

Desde Japón hacia el mundo. Así de exigente es la misión que Burnout Syndromes se ha propuesto y que, a punta de determinación y arduo trabajo, han ido logrando poco a poco para posicionarse en la escena internacional gracias a su participación en populares series de animación como “Haikyuu!!“, “Dr. Stone” o “Gintama“, aportando la canción de apertura de estos reconocidos animé. Esa creciente exposición les ha permitido recorrer el mundo y llegar hasta instancias tan inesperadas como un show en Santiago de Chile, donde se presentarán los días 18 y 20 de mayo como parte de Super Japan Expo, que celebrará su versión 2023 durante estos días en Estación Mapocho.

Junto con todo lo anterior, este 2023 la banda celebra 18 años desde su formación, estrenando un álbum recopilatorio llamado inteligentemente “The WORLD Is Mine“, casi como estableciendo una declaración de principios con lo que quieren conseguir de la mano de sus canciones. Previo a su show en la capital, nos reunimos con la banda para conversar un poco sobre los desafíos de representar a Japón en el mundo, el proceso creativo detrás de su música, sus metas para el futuro, entre otros temas. Te dejamos la entrevista completa, que puedes leer a continuación.

Primero que todo, muchas gracias por conversar con nosotros. Partamos hablando por su aniversario como banda, cumplieron 18 años hace muy poco, por lo que quiero preguntarles ¿cuál consideran que ha sido el mayor logro en su carrera?

El momento más importante que hemos tenido fue cuando el avión se atrasó cinco horas para venir a Chile (risas). Estamos bromeando, ha sido una carrera muy larga así que hemos tenido muchos momentos muy importantes, dentro de esos por supuesto en venir hasta Chile, es uno de los más grandes que hemos tenido. De todas formas, entre tantos momentos buenos es imposible elegir solamente uno.

Se ve un gran deseo en ustedes por ser una banda global, lo que es contrario a bandas japonesas más antiguas que son muy populares allá pero nunca han logrado o intentando siquiera salir al mundo. ¿Creen que hay una mayor ambición en la nueva generación del rock japonés?

Es una pregunta muy profunda, es difícil de responder pero es una muy buena pregunta. Creemos que es algo que hemos pensado mucho en el último tiempo, ya que hemos sido llamados de varios países para ir a tocar últimamente, aunque en general no sé si es algo que hubiésemos deseado. Nos gusta mucho el animé y el manga desde niños, así que nuestro sueño era hacer una canción que se pudiera usar como el tema principal de una serie. En la medida que íbamos haciendo música y generábamos un vínculo con ella, nos llamaron y nos ofrecieron hacer canciones para animé, lo que fue de mucha suerte porque eran series muy conocidas en todo el mundo, así que eso permitió que nosotros también podamos serlo. Para nosotros, que algo que nos gustara tanto se conectara con llegar a nuestra salida hacia el mundo, es un poco una casualidad pero también obra del destino. Entre la música japonesa y la occidental, preferimos más la segunda, así que intentamos incluir algunos de esos elementos en el groove de nuestras canciones, queremos que la música se entienda desde el cuerpo, queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones desde la melodía y el ritmo. Eso ha ayudado a que nuestra música conecte con el resto del mundo y podamos llegar hasta lugares como Chile para presentarnos.

Mi siguiente pregunta va por ese lado, precisamente. Grabaron una nueva versión de “FLY HIGH!!” con la letra en inglés, y cuando otras bandas japonesas han hecho esto el recibimiento no ha sido el mejor. Pienso en el caso de X JAPAN, que cuando cantaban sus canciones en inglés no eran muy bien recibidas por los fans, pero con ustedes fue todo lo contrario. ¿Han pensado en grabar un disco con reversiones cantadas en inglés?

Nos sorprende mucho saber que la canción tuvo un buen recibimiento. Al estar en Japón no teníamos idea que le había ido tan bien a esta nueva versión, así que no hemos pensado en lo que nos preguntas. Es una muy buena noticia, y aunque no lo hemos analizado, es una posibilidad hacer un disco con versiones en inglés, siempre que el público lo quiera. Esperamos que la gente nos comente en nuestras redes sociales y nos apoye, para así estar al tanto cuando quieran que hagamos más canciones en inglés.

Hablemos del proceso creativo de la banda a la hora de componer una canción para algún animé. Entiendo que principalmente se inspiran leyendo el manga pero no sé si esto siempre es así. ¿Les pasa que a veces ya tienen una canción y deciden trabajarla para que sea usada en la serie?

Muchas gracias por revisar algunas de nuestras entrevistas para esta conversación, estamos muy entretenidos respondiendo porque traes muy buenas preguntas (risas). Son todas muy certeras, se nota que estás muy bien preparado

Les agradezco mucho, genial que podamos tener una grata conversación.

Respondiendo a lo anterior, en general tenemos dos patrones para componer estas canciones. Generalmente, si es que el tiempo lo permite, cuando nos llega una solicitud para una canción de animé intentamos entregar dos propuestas, una canción que ya teníamos desde antes con la letra ajustada para lo que se necesite en el momento, y otra que sea creada desde cero inspirándose en el manga original o la obra animada. Entre las dos opciones, el equipo de producción del animé hace una selección, la que siempre es más o menos pareja entre una y otra. Dicho esto, insistimos en que son muy buenas preguntas, nunca nos habían preguntado este tipo de cosas y estamos muy agradecidos.

No hay de qué, muchas gracias nuevamente. La siguiente pregunta es para Kazuumi, entiendo que una de sus metas es hacer la banda sonora para un animé, ¿tienes algún animé o género en mente que te gustaría trabajar cuando logres cumplir ese objetivo?

Efectivamente, uno de mis sueños es poder hacer la banda sonora para un animé o película, aunque lamentablemente no se ha dado la oportunidad. En un momento se habló de poder hacer la banda sonora de un videojuego, pero el proyecto se tuvo que detener en un momento, así que no hay nada por ahora. En la industria del animé hay gente especialista que se dedica exclusivamente a la producción de bandas sonoras, entonces no es como llegar y entrar a hacer eso, pero quiero intentarlo y trabajar arduo para lograr eso. Espero algún día hacer una banda sonora para un animé.

Se nos acaba el tiempo, así que vamos con una última pregunta para cada uno: ¿cuál es la meta que tienen como músicos para el futuro?

Taiyu Ishikawa: El animé es parte de la cultura de Japón, así que me gustaría poder llevar esa cultura a todo el mundo a través de nuestra música.

Takuya Hirose: Desde el año pasado hemos recibido muchas ofertas para tocar en distintos países del mundo, pero aún no logramos tener un concierto solo para nosotros, solo en festivales o convenciones. Queremos seguir creciendo para eventualmente tener nuestros propios conciertos en otros países.

Kazuumi Kumagai: Uno de mis sueños es lograr ganar un Grammy. Lo veo desde la perspectiva que, hasta ahora, no se ha visto mucho que un japonés gane un Grammy, probablemente porque lo que funciona musicalmente para el oído japonés es muy distinto para lo que va bien en el resto del mundo. Siento que en nuestra música en particular, puede haber algo que resuene más con el resto del mundo, no solo con Japón, así que estamos aprovechando esta gira internacional para saber qué funciona bien en el mundo y lograr mezclar eso con lo nuestro, algo que se puede hacer solamente en Japón. Esperamos que esa formula nos haga ganar un Grammy ya sea tocando, produciendo, o de la manera en la que sea.

Muchas gracias por su tiempo, chicos. Nos vemos en el show.

Gracias a ustedes por la conversación, ¡nos vemos!

Burnout Syndromes se presentará los días 18 y 20 de mayo en Estación Mapocho como parte de Super Japan Expo 2023. Toda la información sobre el evento la encuentras ACÁ.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: