Connect with us

Entrevistas

Steven Wilson: “Tal como Bowie, soy un músico que puede cambiar su sonido”

Published

on

Steven Wilson, uno de los músicos extranjeros con más adeptos en nuestro país, se prepara para lanzar su quinto disco de estudio, “To The Bone”, el que, por los adelantos que ya hemos podido escuchar, se avista como un nuevo hito en la extensa carrera del músico inglés. Ante el inminente lanzamiento del larga duración, que se llevará a cabo el próximo 18 de agosto, el mismísimo Steven Wilson se tomó unos minutos para concedernos una entrevista donde nos entrega detalles de su nuevo trabajo, del videoclip que grabó en el observatorio ALMA, al norte de nuestro país, además de otros que van más allá de la música, como los atentados terroristas en Inglaterra, o su pensamiento como vegetariano.

Hola, Steven, sé que tenemos poco tiempo, así que trataremos de aprovecharlo al máximo.

Hola, me parece muy bien.

La primera pregunta que quiero hacerte es sobre tu próximo álbum y el sonido de este. Por lo que hemos podido escuchar hasta ahora, “To The Bone” tiene una gran influencia de sonidos que lo acercan más al pop que al rock progresivo. Teniendo en cuenta que una gran parte de tu fanaticada te sigue por tu trabajo en este último estilo, ¿su reacción ante este nuevo sonido es algo que te preocupe, o simplemente sigues tu intuición como artista?

Primero que todo, la idea de que “a los fanáticos no les va a gustar lo que hago” o “se sentirán decepcionados”, no es una que me guste particularmente. Yo tengo que hacer la música para mí mismo, no puedo estar coartado pensando en lo que la gente quiere o lo que la gente espera. Y otra cosa, yo nunca he dicho que toco rock progresivo, la gente fue la que dijo eso. Yo siempre me he dicho a mí mismo que soy un tipo de músico como David Bowie, Neil Young o Kate Bush, músicos que pueden hacerlo todo. Yo tengo un gran amor por la música pop, crecí escuchándola, y ABBA es uno de mis grupos favoritos. Siempre he tenido elementos del pop en mi forma de componer. También hay que recordar que he editado unos 16 discos a lo largo de mi carrera, y menos de la mitad de ellos tiene que ver con el rock progresivo. He hecho música ambiental, pop, metal, industrial, pero resulta que los que más han logrado conectar con la audiencia son aquellos que se inclinan más hacia el rock progresivo. Por eso entiendo que me puedan ver como un músico de ese estilo, pero no lo soy. Nunca me he querido encasillar en ese estilo, ni en ningún otro. Tal como Bowie o Bush, soy un músico que puede cambiar su sonido. Creo que muchos de mis fanáticos entenderán mi postura y la apreciarán, otro no lo harán, y está bien, no estoy tratando de molestar a la gente (risas), pero he tenido que aceptar con el paso de los años que cada vez que haga un cambio voy a perder un cierto número de seguidores, pero al mismo tiempo espero conseguir nuevos fans.

Ya que mencionaste a Bowie, ¿crees que él te ha servido como una inspiración para este nuevo disco?

Bueno, Bowie siempre ha estado en mi música. Siempre ha estado en todas partes, en realidad. Es difícil escuchar algo que no posea algo de su influencia, o por lo menos en lo que se refiera un pop experimental, su influencia siempre está presente de alguna manera. Creo que una de las grandes inspiraciones para crear “To The Bone” viene de los álbumes de la década de los ochenta, como “Hounds Of Love” (1985) de Kate Bush y “Sign O’ The Times” (1987) de Prince, que contenían música muy ambiciosa, pero al mismo tiempo muy accesible. Si escuchas estos discos, vas a encontrar música que es muy fácil de disfrutar, como buenas canciones de pop, pero si eliges adentrarte en la música, vas a encontrar buenas letras, una producción magnifica y músicos fenomenales. Todas estas capas dan a vida a lo que yo llamo “discos de pop progresivo”. Durante los ochentas yo era un adolescente y amaba esos discos, y aún lo hago. En esa época se hacían muchos registros de esas características, pero en la actualidad eso no ocurre.

¿Podríamos decir entonces que “To The Bone” busca recuperar el espíritu de esos discos?

Creo que sí. Me gustaría que cuando alguien lo escuche se encuentre con un disco disfrutable, muy accesible. Al mismo tiempo, si quiere ir más allá -como leer las letras, por ejemplo- se encontrará con temas interesantes, como los problemas que suceden en el mundo actual. Si quieren fijarse en la producción pueden encontrar un aspecto medio cinematográfico en esta. Si quieren fijarse en la musicalidad podrán encontrar buenas performances y algunos solos que vale la pena escuchar. Y esa es una de las cosas que quería lograr con este LP: encontrar un equivalente moderno a esos discos que eran muy accesibles, pero al mismo tiempo muy ambiciosos y que, aún con todo eso, el trabajo se escuche como yo. Este sigo siendo yo, tan ambicioso como siempre.

Durante el mes de abril nos enteramos que viniste al norte de Chile para grabar el video de una canción de tu nuevo disco, en el observatorio ALMA. ¿Podrías contarnos para qué canción se grabó el video y de qué manera la locación se vincula con el concepto de esta?

Bueno, hay mucho que decir sobre eso. Esto comenzó por la invitación de un amigo que trabaja en el observatorio Paranal, por lo que tuvimos la oportunidad de conocer los dos observatorios. Obviamente, a mí me llamó la atención la idea porque quería conocer más de Chile y visitar los observatorios, pero pensé: “si voy a hacer esto, qué gran oportunidad para además filmar algo”. Así surgió la idea de realizar el video para la canción “Nowhere Now”, cuyo coro versa acerca de contemplar el planeta sobre las nubes, ver el mundo, este bello lugar, apartado de todos los problemas. Y ocurre que, cuando estás en los observatorios Paranal o ALMA, estás literalmente sobre las nubes. Fue ideal para el video, y además grabamos en otros lugares. Fuimos al Valle de la Luna, una estación de ferrocarriles abandonada, entre otras locaciones de Chile, en la que fue mi primera experiencia en el país fuera de Santiago, por lo que siento que ahora sé un poco más de su país.

¿El video ya tiene fecha de estreno?

Creo que será lanzado en septiembre. Estaremos lanzando otras canciones entre medio, pero lo más probable es que lo estrenemos en septiembre.

En las últimas semanas han acontecido una serie de ataques terroristas en Inglaterra, siendo el más terrible de ellos el que ocurrió en el trágico concierto de la cantante Ariana Grande, en Manchester, donde murieron decenas de personas. ¿Qué sientes tú, como músico, al plantarte sobre un escenario en un mundo donde pasan este tipo de cosas? ¿Qué opinas de todo lo que está ocurriendo?

Creo que me siento como todo el mundo: atemorizado, paranoico, etcétera. Cuando me vaya de gira el próximo año, cada vez que entre al escenario para realizar mi show voy a tener este pequeño miedo metido en mi mente, una especie de paranoia. Y eso es exactamente lo que los terroristas quieren, que la gente esté asustada, paranoica y pensando sobre estas cosas todo el tiempo, y aunque suene feo decirlo, creo que lo lograron. En Inglaterra y en Europa en general esto ya se ha instalado como parte de la vida cotidiana, y como parte de mi mundo como músico y como alguien que vive en el Reino Unido. Lo único positivo que puedo sacar de esto es que debemos comenzar a abordar el tema y empezar a lidiar con él. Hay gente que escribe libros, otras que hacen películas sobre el tema, y debemos comenzar a hablar de ello, porque, por lo menos en el Reino Unido y en Europa, ignorábamos estos problemas, siendo que es algo que ha estado siempre y en muchos lugares del mundo. Pasamos mucho tiempo pretendiendo que estas cosas no pasaban, pero ya no podemos seguir haciéndolo. Lo positivo que se puede sacar de esto es que ahora existe una nueva conciencia de problemas como el terrorismo, los refugiados, el fundamentalismo religioso, los políticos que mienten al pueblo. Mucha gente está despertando, y me incluyo dentro de ese grupo, yo también estoy despertando y comenzando a tomar conciencia de estos temas. Creo que eso es lo positivo de todo este asunto.

Hace un rato estaba viendo un Q&A que subiste a tu canal de YouTube, y una de las cosas que me sorprendió fue enterarme que eres vegetariano. ¿Qué opinas cuando alguien como Morrissey, quien es un animalista extremo, exija que no se venda carne en un festival durante el transcurso de su show? ¿Crees que es una medida exagerada o crees que es lo correcto?

Cuando alguien viene a ver tu show, si es en el contexto de un festival no lo sé, pero si alguien viene a mi show, esa persona va a entrar a mi mundo durante todo el tiempo que dure mi espectáculo, y si dentro de mi mundo yo concibo que esa persona no puede comerse una hamburguesa mientras estoy tocando, me parece justo. Cuando la gente me pregunta sobre el tema, mi opinión es que el ser humano no es mejor o peor que cualquier otra especie que vive en este planeta, y cada especie de la Tierra tiene el derecho de vivir y compartir este bello planeta. Y tampoco creo que tengamos el derecho de matar a otros animales sólo para comerlos. Sé que mucha gente no está de acuerdo conmigo y los entiendo, pero creo que, volviendo al tema de las restricciones en los shows, yo tengo el derecho de crear un ambiente donde pueda mostrar mi personalidad, y en ella yo creo que los animales también tienen derechos. Pienso que al menos puedo crear una reflexión entre quienes me escuchan, presentar estos problemas, y quizás alguien empiece a pensar de otra forma sobre los animales y otros aspectos sobre el planeta. Eso es lo positivo, todo lo que motive a la gente a hablar de estos temas, incluso si a veces son controversiales, es probablemente algo bueno. Algunas veces la controversia es una buena manera de lograr eso.

Volviendo a la música, ¿hay planes para volver a Chile con un nuevo tour en el corto plazo?

Este año no estoy de gira. Paré en enero, pero por el momento sí, el plan es volver a Chile y Latinoamérica, y creo que será en mayo de 2018. Estoy muy emocionado por regresar a Chile porque me encanta, así que lo más probable es que más o menos dentro de un año esté de vuelta por allá.

A propósito, de los siete conciertos que has tocado en Chile, ¿cuál es tu favorito y por qué?

Creo que la primera vez, porque fue muy especial, ya que no me esperaba ese recibimiento. Nunca esperé que hubiera tanto interés por mi música y me gustó que tantos fanáticos fueran tan apasionados por ella. Esa fue una sorpresa fantástica para mí, algo que nunca, jamás olvidaré. Fue conmovedor y poderoso estar en el escenario frente a tantas personas que habían estado escuchando esta música, probablemente por años y años, y nunca tuvieron la oportunidad de verme en vivo, ni con Porcupine Tree o en formato solista. Todos los shows han sido increíbles, pero creo que la primera vez siempre es especial porque realmente fue algo que no esperaba.

Sé que es una pregunta que te deben hacer siempre, pero como mencionaste a Porcupine Tree, ¿existe alguna esperanza de ver alguna vez a la banda tocando en Chile?

Lo dudo, porque la verdad es que ahora no estoy interesado en volver a levantar la banda. Siento que la gente en Chile no haya podido ver en vivo a Porcupine Tree, pero todas las canciones de la banda son mías y las toco de todas maneras. Sé que la gente quiere ver a la formación original que tocó esas canciones, pero al final del día todas son “canciones de Steven Wilson”. Para la próxima gira tomaré un par de ellas y las tocaré en vivo, las mantendré vivas. Yo las compuse, las produje y las grabé, por lo que son parte de mi catálogo y continuaré tocándolas. De nuevo, sé que la gente quiere ver la banda original, pero las canciones podrán seguir escuchándolas de todas formas.

Además de músico, tienes una carrera también como productor musical, no sólo generando nueva música, sino que también remezclando discos ya publicados. ¿Existe algún disco en particular, de algún grupo o solista favorito, que te gustaría remezclar o regrabar?

La artista que siempre está al tope de mi lista es Kate Bush, porque creo que sus discos quedarían increíbles si se pudieran remezclar en un sonido Sorround 5.1. Siempre que pienso en un músico al cual me gustaría remezclar, la primera que se me viene a la cabeza es ella.

Perfecto, Steven. Por último, ¿podrías enviar un mensaje a tus fanáticos chilenos?

Muchas gracias por la pasión y el apoyo que han dado a mi música durante todos estos años y no puedo esperar a volver a tocar para ustedes, quizás el próximo año, será espectacular.

Por Sebastián Zumelzu

1 Comment

1 Comment

  1. Paul

    29-Jun-2017 at 4:15 pm

    Que bueno que no viene este año también…

Responder

Entrevistas

Burnout Syndromes: “Queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones”

Published

on

Desde Japón hacia el mundo. Así de exigente es la misión que Burnout Syndromes se ha propuesto y que, a punta de determinación y arduo trabajo, han ido logrando poco a poco para posicionarse en la escena internacional gracias a su participación en populares series de animación como “Haikyuu!!“, “Dr. Stone” o “Gintama“, aportando la canción de apertura de estos reconocidos animé. Esa creciente exposición les ha permitido recorrer el mundo y llegar hasta instancias tan inesperadas como un show en Santiago de Chile, donde se presentarán los días 18 y 20 de mayo como parte de Super Japan Expo, que celebrará su versión 2023 durante estos días en Estación Mapocho.

Junto con todo lo anterior, este 2023 la banda celebra 18 años desde su formación, estrenando un álbum recopilatorio llamado inteligentemente “The WORLD Is Mine“, casi como estableciendo una declaración de principios con lo que quieren conseguir de la mano de sus canciones. Previo a su show en la capital, nos reunimos con la banda para conversar un poco sobre los desafíos de representar a Japón en el mundo, el proceso creativo detrás de su música, sus metas para el futuro, entre otros temas. Te dejamos la entrevista completa, que puedes leer a continuación.

Primero que todo, muchas gracias por conversar con nosotros. Partamos hablando por su aniversario como banda, cumplieron 18 años hace muy poco, por lo que quiero preguntarles ¿cuál consideran que ha sido el mayor logro en su carrera?

El momento más importante que hemos tenido fue cuando el avión se atrasó cinco horas para venir a Chile (risas). Estamos bromeando, ha sido una carrera muy larga así que hemos tenido muchos momentos muy importantes, dentro de esos por supuesto en venir hasta Chile, es uno de los más grandes que hemos tenido. De todas formas, entre tantos momentos buenos es imposible elegir solamente uno.

Se ve un gran deseo en ustedes por ser una banda global, lo que es contrario a bandas japonesas más antiguas que son muy populares allá pero nunca han logrado o intentando siquiera salir al mundo. ¿Creen que hay una mayor ambición en la nueva generación del rock japonés?

Es una pregunta muy profunda, es difícil de responder pero es una muy buena pregunta. Creemos que es algo que hemos pensado mucho en el último tiempo, ya que hemos sido llamados de varios países para ir a tocar últimamente, aunque en general no sé si es algo que hubiésemos deseado. Nos gusta mucho el animé y el manga desde niños, así que nuestro sueño era hacer una canción que se pudiera usar como el tema principal de una serie. En la medida que íbamos haciendo música y generábamos un vínculo con ella, nos llamaron y nos ofrecieron hacer canciones para animé, lo que fue de mucha suerte porque eran series muy conocidas en todo el mundo, así que eso permitió que nosotros también podamos serlo. Para nosotros, que algo que nos gustara tanto se conectara con llegar a nuestra salida hacia el mundo, es un poco una casualidad pero también obra del destino. Entre la música japonesa y la occidental, preferimos más la segunda, así que intentamos incluir algunos de esos elementos en el groove de nuestras canciones, queremos que la música se entienda desde el cuerpo, queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones desde la melodía y el ritmo. Eso ha ayudado a que nuestra música conecte con el resto del mundo y podamos llegar hasta lugares como Chile para presentarnos.

Mi siguiente pregunta va por ese lado, precisamente. Grabaron una nueva versión de “FLY HIGH!!” con la letra en inglés, y cuando otras bandas japonesas han hecho esto el recibimiento no ha sido el mejor. Pienso en el caso de X JAPAN, que cuando cantaban sus canciones en inglés no eran muy bien recibidas por los fans, pero con ustedes fue todo lo contrario. ¿Han pensado en grabar un disco con reversiones cantadas en inglés?

Nos sorprende mucho saber que la canción tuvo un buen recibimiento. Al estar en Japón no teníamos idea que le había ido tan bien a esta nueva versión, así que no hemos pensado en lo que nos preguntas. Es una muy buena noticia, y aunque no lo hemos analizado, es una posibilidad hacer un disco con versiones en inglés, siempre que el público lo quiera. Esperamos que la gente nos comente en nuestras redes sociales y nos apoye, para así estar al tanto cuando quieran que hagamos más canciones en inglés.

Hablemos del proceso creativo de la banda a la hora de componer una canción para algún animé. Entiendo que principalmente se inspiran leyendo el manga pero no sé si esto siempre es así. ¿Les pasa que a veces ya tienen una canción y deciden trabajarla para que sea usada en la serie?

Muchas gracias por revisar algunas de nuestras entrevistas para esta conversación, estamos muy entretenidos respondiendo porque traes muy buenas preguntas (risas). Son todas muy certeras, se nota que estás muy bien preparado

Les agradezco mucho, genial que podamos tener una grata conversación.

Respondiendo a lo anterior, en general tenemos dos patrones para componer estas canciones. Generalmente, si es que el tiempo lo permite, cuando nos llega una solicitud para una canción de animé intentamos entregar dos propuestas, una canción que ya teníamos desde antes con la letra ajustada para lo que se necesite en el momento, y otra que sea creada desde cero inspirándose en el manga original o la obra animada. Entre las dos opciones, el equipo de producción del animé hace una selección, la que siempre es más o menos pareja entre una y otra. Dicho esto, insistimos en que son muy buenas preguntas, nunca nos habían preguntado este tipo de cosas y estamos muy agradecidos.

No hay de qué, muchas gracias nuevamente. La siguiente pregunta es para Kazuumi, entiendo que una de sus metas es hacer la banda sonora para un animé, ¿tienes algún animé o género en mente que te gustaría trabajar cuando logres cumplir ese objetivo?

Efectivamente, uno de mis sueños es poder hacer la banda sonora para un animé o película, aunque lamentablemente no se ha dado la oportunidad. En un momento se habló de poder hacer la banda sonora de un videojuego, pero el proyecto se tuvo que detener en un momento, así que no hay nada por ahora. En la industria del animé hay gente especialista que se dedica exclusivamente a la producción de bandas sonoras, entonces no es como llegar y entrar a hacer eso, pero quiero intentarlo y trabajar arduo para lograr eso. Espero algún día hacer una banda sonora para un animé.

Se nos acaba el tiempo, así que vamos con una última pregunta para cada uno: ¿cuál es la meta que tienen como músicos para el futuro?

Taiyu Ishikawa: El animé es parte de la cultura de Japón, así que me gustaría poder llevar esa cultura a todo el mundo a través de nuestra música.

Takuya Hirose: Desde el año pasado hemos recibido muchas ofertas para tocar en distintos países del mundo, pero aún no logramos tener un concierto solo para nosotros, solo en festivales o convenciones. Queremos seguir creciendo para eventualmente tener nuestros propios conciertos en otros países.

Kazuumi Kumagai: Uno de mis sueños es lograr ganar un Grammy. Lo veo desde la perspectiva que, hasta ahora, no se ha visto mucho que un japonés gane un Grammy, probablemente porque lo que funciona musicalmente para el oído japonés es muy distinto para lo que va bien en el resto del mundo. Siento que en nuestra música en particular, puede haber algo que resuene más con el resto del mundo, no solo con Japón, así que estamos aprovechando esta gira internacional para saber qué funciona bien en el mundo y lograr mezclar eso con lo nuestro, algo que se puede hacer solamente en Japón. Esperamos que esa formula nos haga ganar un Grammy ya sea tocando, produciendo, o de la manera en la que sea.

Muchas gracias por su tiempo, chicos. Nos vemos en el show.

Gracias a ustedes por la conversación, ¡nos vemos!

Burnout Syndromes se presentará los días 18 y 20 de mayo en Estación Mapocho como parte de Super Japan Expo 2023. Toda la información sobre el evento la encuentras ACÁ.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: