Connect with us

Entrevistas

Six Magics: “Es súper complicado mantener una banda de metal”

Published

on

En plena celebración en el bar Rockaxis, con el motivo del lanzamiento de su quinto álbum de estudio, “Falling Angels” (2012), los nacionales de Six Magics conversaron con HumoNegro para contarnos sobre los hitos de su larga trayectoria, sus proyecciones a futuro y entretelones de la grabación de su última placa.

Primero que todo, ¿cómo hacen para mantener durante más de quince años una banda de metal, en un país como Chile, y no morir en el intento?

Erick (Guitarrista): (Risas) Bueno, primero mucho, mucho trabajo y no sólo estar tocando en la casa diez horas, eso también, pero lo principal es ser un buen gestor. Hacer buenos contactos, tratar de promocionar bien a la banda. Me acuerdo que cuando empezamos, yo salía a las calles con una mochila a repartir promos y así hacer conocida a la banda, además de vender mis propias entradas. En el fondo, es súper complicado mantener una banda de metal, pero creo que, si te apasiona y realmente te sacas la mugre para esto, se puede lograr. Además, hay una muy buena relación en la banda, creo que nunca nos hemos peleado, como ocurre en algunas bandas de amigos. Para mí son todos como mis hermanos, algo que nos une caleta y nos permite ser una banda que se ha mantenido durante quince años.

¿Cómo ha sido el feedback que han recibido en la escena nacional metalera, tanto de parte de las bandas, como del público?

Erick: Partiendo por el lado de las bandas, creo que no nos creemos el cuento. Hay muchas bandas de calidad como Delta, Inferis o Húsar, que se dieron cuenta que, más allá de tocar, hay toda una producción de la que hacerse cargo. Iluminadores, sonidista, de la grabación en vivo, de la producción en vivo, y difusión de su trabajo. Eso es algo que ha ido  creciendo cada vez más.

Elizabeth (Vocalista): Yo creo que lo principal son los valores. El respeto, el trabajo y la humildad, son tres cosas que para una banda son fundamentales. El respeto por tus compañeros y colegas, ya sea por las razones que estén haciendo música, debe estar siempre presente. La humildad, con nuestros seguidores y compañeros. Creo que ese es el eje que sostiene a la banda. Erick es nuestro líder y guía, y trabajamos juntos conociendo nuestras destrezas y debilidades. Creo que ese es un gran problema de las bandas, que piensan que porque tocan increíble, todo el mundo debería rendirles pleitesía. Los valores han sido la clave para seguir unidos, pensando que lo que hacemos nos satisface y también a nuestro público.

Durante su carrera, han sufrido una rotación importante de integrantes en la banda. Uno de los más decisivos, fue el ingreso de Elizabeth Vásquez como vocalista principal, tomando el lugar que hasta el momento ocupaba Sergio Domínguez. ¿En qué ha aportado la incorporación de Elizabeth, tanto en la composición, como en su desempeño como frontwoman?

Erick: A mí me gustaría resaltar que siempre me ha gustado la voz de Sergio. Trabajé mucho en las composiciones con él, y siempre pensé que tenía un timbre súper particular. Pero cuando entró Eli, tuvimos una respuesta muy positiva de los medios, sobre todo extranjeros, quienes resaltaban que al ser una vocalista femenina, no era la típica soprano que uno esperaría en este tipo de bandas. La Eli tiene un registro contra alto, y escucha mucho soul y R&B, lo que da un aire completamente diferente, y eso llamo la atención del sello con el que estamos trabajando ahora (Coroner Records), y de revistas internacionales como “Rock Hard”, que escribieron muy buenos reviews de nuestro dos últimos discos. La entrada de Eli se transformó en un plus, porque éramos una banda chilena que tenía una vocalista que no canta como soprano, y empezamos a masificarnos muchos más de lo que pudimos hacer con los discos anteriores. Fue un cambio radical, que nos permitió salir de gira mundial el año2010 a Europa. Por otra parte, su carisma se roba al público. Recuerdo un concierto en Alemania donde una fanática se acercó a Eli y le dijo: “Me encanta cómo dejas parada a la mujer del mundo, en el escenario”. Imagínate el medio honor que significó eso para nosotros. Incluso cuando me ha tocado editar presentaciones en vivo, la Eli no equivoca nunca, y no desafina. Nos ha entregado mucha seguridad y tranquilidad.

Elizabeth, yo sé que te has encargado de escribir gran parte de las letras. ¿De dónde sacas la inspiración y temas para las canciones?

Elizabeth: Bueno, yo al principio hacía todas las letras de los discos de Six Magics. Antes escribía a pedido, pero desde “Behind The Sorrow” (2010), que fue un disco más potente, sobre todo en la parte lírica, donde hablábamos de las cosas que nos estaban pasando, cosas que comienzan a importarte cuando ya tienes más de treinta. Creo que yo narro lo que veo, y también lo que siento. En este nuevo disco, podemos encontrar la sensación que nos produce ver la situación de niños de América Central, a quienes les entregan armas para entrar a la guerrilla, o lo que siente una persona que sufre una enfermedad terminal. Todo tiene mucho que ver con contar lo que sentimos y lo que vemos.

“Behind The Sorrow” (2010) estuvo producido por David Prater, quien también trabajó con Dream Theater. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con él?

Erick: Fue una experiencia maravillosa. David es una gran persona, con muy bonitos sentimientos. Un loco, justamente porque es un genio, del que aprendimos enormemente. Personalmente, no era capaz de crear algo simple en la música, eso se ve muy graficado en los primeros discos, donde todos los arreglos que aprendí en la Escuela Moderna, quería meterlos a la fuerza. Prater me enseñó a simplificar la cosa, a trabajar con planos y dar prioridad al sonido y no solamente a la composición, que es algo que se ve reflejado en este disco, mezclando lo aprendido con mis ideas anteriores, tratados de una manera mucho más profesional. Estuvimos viviendo dos meses en una casa con él, algo muy fuerte y enriquecedor. Aprendimos tanto de aspectos musicales, como de la vida misma, a construir temas que salen del corazón más que de la cabeza. Antes era mi partitura y listo, ahora vemos que viene de la armonía, de los sonidos, las frecuencias que nos llaman la atención, y eso lo aprendí de él. Un lujo.

Su nuevo disco fue producido íntegramente por ustedes. ¿Por qué no siguieron trabajando con David?

Erick: Ahí hubo un tema del sello, que no llegó a acuerdo con David, a pesar de que existía la intención. Pero finalmente, con todo lo aprendido y vivido como banda, además de haber producido los discos anteriores, me pidieron que yo me encargara del nuevo disco. Además nos dimos cuenta en la gira alemana, cuando tocábamos temas como “Caleuche” o “El Trauco”, temas que son súper complejos y habíamos dejado de lado en el tercer disco, la gente nos exigía virtuosismo. En uno de los shows, donde tocamos un tema instrumental, Charlie Bauerfeind, que trabajó con Blind Guardian y Angra, se acercó a mí y me dijo: “Erick, si tocas de esa manera, ¿por qué no lo muestras? Y cuando un personaje como él, te dice eso, te queda. Por eso es que, para éste disco, el virtuosismo esta presente, pero mezclado con la producción que nos enseñó Prater.

Ustedes ya realizaron su primera gira europea. ¿Cuáles son las proyecciones que tienen para el futuro, tanto en el plano nacional como internacional?

Mauricio (Bajo): Primero que todo, promocionar al máximo este disco, y estamos preparando un lanzamiento con el sello. La fecha tentativa es en octubre, todavía estamos viendo el lugar y el día. También trataremos de hacer una gira por regiones, donde nos han estado pidiendo desde hace varios años, para que vayamos al norte, un lugar donde nunca hemos ido y que volvamos al sur, donde nos han recibido con mucho agrado. Y también el próximo año preparar una gira para afuera. Todo eso lo estamos planeando paso a paso, en conjunto con el sello y con agencias de booking, para hacer una cosa bien hecha.

“Falling Angels” fue lanzado oficialmente el día 2 de julio y ya está a la venta en tiendas The Knife y Rock Music, y para todo el país a través de Big Store.

Por Sebastián Zumelzu

5 Comments

5 Comments

  1. iStazz

    07-Jul-2012 at 8:41 pm

    Recuerdo a Erik acercarse a la fila cuando vino por primera vez Sonata Arctica a Chile en el teatro providencia, creo que fuel el 2001. Y estaba simplemente regalando demos de su 1er disco, luego adentro del teatro, parecían frisbees. Yo aún conservo el mio.

  2. Paulina Sandoval

    08-Jul-2012 at 11:30 am

    Todo lo que expresan acá se ve realmente reflejado en la evolución musical que presentan. El escuchar los temas del nuevo disco, las últimas presentaciones que han tenido, etc.. Se nota la preocupación y dedicación que existe.

    Son una gran banda del metal nacional, y nada que envidiarle a una banda de afuera!!

    Grande Six Magics!!

    (Un detalle: Mauricio es bajista, no guitarrista hahha :P)

  3. Omar

    08-Jul-2012 at 1:49 pm

    Desde el 2003 he seguido a Six Magics, para ser preciso desde que trabajaban en el disco “The secrets of an island”, la verdad desde que los escuché por vez primera me impresionaron, me sorprendieron enormemente. Y sé que lo arriba mencionado por ellos tiene absoluta verdad, tienen todo mi respeto.

    No soy chileno, soy del Norte de México, y espero fuertemente una gira de Six en mi país y por Estados Unidos.

  4. Eduardo

    09-Jul-2012 at 11:33 am

    Conozco a Six Magics hace bastante tiempo y creo que además de ser unos Excelentes músicos (así, con mayúscula), se caracterizan también por ser unas tremendas personas. No me cabe duda de que además de su virtuosismo musical, es esta cercanía con su público la que nos ha motivado para seguir apoyándolos y alegrándonos con todos los éxitos que han tenido. Suerte Six, y sigan demostrando que el metal en Chile sí puede hacerse.

  5. Manuel

    09-Jul-2012 at 8:35 pm

    Que buena entrevista!
    Six Magics es una banda de lujo, por la cual me saco el sombrero, tienen mucho que decir y son uno (si no los mejores) de los exponentes del Metal con calidad internacional, siempre sus producciones son de lujo y Falling Angels tiene una madurez musical y un sonido moderno con diversos elementos, utilizados de una muy buena manera, como pocos saben hacerlo. Grande Six Magics! un orgullo nacional ellos!

Responder

Entrevistas

Burnout Syndromes: “Queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones”

Published

on

Desde Japón hacia el mundo. Así de exigente es la misión que Burnout Syndromes se ha propuesto y que, a punta de determinación y arduo trabajo, han ido logrando poco a poco para posicionarse en la escena internacional gracias a su participación en populares series de animación como “Haikyuu!!“, “Dr. Stone” o “Gintama“, aportando la canción de apertura de estos reconocidos animé. Esa creciente exposición les ha permitido recorrer el mundo y llegar hasta instancias tan inesperadas como un show en Santiago de Chile, donde se presentarán los días 18 y 20 de mayo como parte de Super Japan Expo, que celebrará su versión 2023 durante estos días en Estación Mapocho.

Junto con todo lo anterior, este 2023 la banda celebra 18 años desde su formación, estrenando un álbum recopilatorio llamado inteligentemente “The WORLD Is Mine“, casi como estableciendo una declaración de principios con lo que quieren conseguir de la mano de sus canciones. Previo a su show en la capital, nos reunimos con la banda para conversar un poco sobre los desafíos de representar a Japón en el mundo, el proceso creativo detrás de su música, sus metas para el futuro, entre otros temas. Te dejamos la entrevista completa, que puedes leer a continuación.

Primero que todo, muchas gracias por conversar con nosotros. Partamos hablando por su aniversario como banda, cumplieron 18 años hace muy poco, por lo que quiero preguntarles ¿cuál consideran que ha sido el mayor logro en su carrera?

El momento más importante que hemos tenido fue cuando el avión se atrasó cinco horas para venir a Chile (risas). Estamos bromeando, ha sido una carrera muy larga así que hemos tenido muchos momentos muy importantes, dentro de esos por supuesto en venir hasta Chile, es uno de los más grandes que hemos tenido. De todas formas, entre tantos momentos buenos es imposible elegir solamente uno.

Se ve un gran deseo en ustedes por ser una banda global, lo que es contrario a bandas japonesas más antiguas que son muy populares allá pero nunca han logrado o intentando siquiera salir al mundo. ¿Creen que hay una mayor ambición en la nueva generación del rock japonés?

Es una pregunta muy profunda, es difícil de responder pero es una muy buena pregunta. Creemos que es algo que hemos pensado mucho en el último tiempo, ya que hemos sido llamados de varios países para ir a tocar últimamente, aunque en general no sé si es algo que hubiésemos deseado. Nos gusta mucho el animé y el manga desde niños, así que nuestro sueño era hacer una canción que se pudiera usar como el tema principal de una serie. En la medida que íbamos haciendo música y generábamos un vínculo con ella, nos llamaron y nos ofrecieron hacer canciones para animé, lo que fue de mucha suerte porque eran series muy conocidas en todo el mundo, así que eso permitió que nosotros también podamos serlo. Para nosotros, que algo que nos gustara tanto se conectara con llegar a nuestra salida hacia el mundo, es un poco una casualidad pero también obra del destino. Entre la música japonesa y la occidental, preferimos más la segunda, así que intentamos incluir algunos de esos elementos en el groove de nuestras canciones, queremos que la música se entienda desde el cuerpo, queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones desde la melodía y el ritmo. Eso ha ayudado a que nuestra música conecte con el resto del mundo y podamos llegar hasta lugares como Chile para presentarnos.

Mi siguiente pregunta va por ese lado, precisamente. Grabaron una nueva versión de “FLY HIGH!!” con la letra en inglés, y cuando otras bandas japonesas han hecho esto el recibimiento no ha sido el mejor. Pienso en el caso de X JAPAN, que cuando cantaban sus canciones en inglés no eran muy bien recibidas por los fans, pero con ustedes fue todo lo contrario. ¿Han pensado en grabar un disco con reversiones cantadas en inglés?

Nos sorprende mucho saber que la canción tuvo un buen recibimiento. Al estar en Japón no teníamos idea que le había ido tan bien a esta nueva versión, así que no hemos pensado en lo que nos preguntas. Es una muy buena noticia, y aunque no lo hemos analizado, es una posibilidad hacer un disco con versiones en inglés, siempre que el público lo quiera. Esperamos que la gente nos comente en nuestras redes sociales y nos apoye, para así estar al tanto cuando quieran que hagamos más canciones en inglés.

Hablemos del proceso creativo de la banda a la hora de componer una canción para algún animé. Entiendo que principalmente se inspiran leyendo el manga pero no sé si esto siempre es así. ¿Les pasa que a veces ya tienen una canción y deciden trabajarla para que sea usada en la serie?

Muchas gracias por revisar algunas de nuestras entrevistas para esta conversación, estamos muy entretenidos respondiendo porque traes muy buenas preguntas (risas). Son todas muy certeras, se nota que estás muy bien preparado

Les agradezco mucho, genial que podamos tener una grata conversación.

Respondiendo a lo anterior, en general tenemos dos patrones para componer estas canciones. Generalmente, si es que el tiempo lo permite, cuando nos llega una solicitud para una canción de animé intentamos entregar dos propuestas, una canción que ya teníamos desde antes con la letra ajustada para lo que se necesite en el momento, y otra que sea creada desde cero inspirándose en el manga original o la obra animada. Entre las dos opciones, el equipo de producción del animé hace una selección, la que siempre es más o menos pareja entre una y otra. Dicho esto, insistimos en que son muy buenas preguntas, nunca nos habían preguntado este tipo de cosas y estamos muy agradecidos.

No hay de qué, muchas gracias nuevamente. La siguiente pregunta es para Kazuumi, entiendo que una de sus metas es hacer la banda sonora para un animé, ¿tienes algún animé o género en mente que te gustaría trabajar cuando logres cumplir ese objetivo?

Efectivamente, uno de mis sueños es poder hacer la banda sonora para un animé o película, aunque lamentablemente no se ha dado la oportunidad. En un momento se habló de poder hacer la banda sonora de un videojuego, pero el proyecto se tuvo que detener en un momento, así que no hay nada por ahora. En la industria del animé hay gente especialista que se dedica exclusivamente a la producción de bandas sonoras, entonces no es como llegar y entrar a hacer eso, pero quiero intentarlo y trabajar arduo para lograr eso. Espero algún día hacer una banda sonora para un animé.

Se nos acaba el tiempo, así que vamos con una última pregunta para cada uno: ¿cuál es la meta que tienen como músicos para el futuro?

Taiyu Ishikawa: El animé es parte de la cultura de Japón, así que me gustaría poder llevar esa cultura a todo el mundo a través de nuestra música.

Takuya Hirose: Desde el año pasado hemos recibido muchas ofertas para tocar en distintos países del mundo, pero aún no logramos tener un concierto solo para nosotros, solo en festivales o convenciones. Queremos seguir creciendo para eventualmente tener nuestros propios conciertos en otros países.

Kazuumi Kumagai: Uno de mis sueños es lograr ganar un Grammy. Lo veo desde la perspectiva que, hasta ahora, no se ha visto mucho que un japonés gane un Grammy, probablemente porque lo que funciona musicalmente para el oído japonés es muy distinto para lo que va bien en el resto del mundo. Siento que en nuestra música en particular, puede haber algo que resuene más con el resto del mundo, no solo con Japón, así que estamos aprovechando esta gira internacional para saber qué funciona bien en el mundo y lograr mezclar eso con lo nuestro, algo que se puede hacer solamente en Japón. Esperamos que esa formula nos haga ganar un Grammy ya sea tocando, produciendo, o de la manera en la que sea.

Muchas gracias por su tiempo, chicos. Nos vemos en el show.

Gracias a ustedes por la conversación, ¡nos vemos!

Burnout Syndromes se presentará los días 18 y 20 de mayo en Estación Mapocho como parte de Super Japan Expo 2023. Toda la información sobre el evento la encuentras ACÁ.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: