Connect with us
Oskar Carls de Viagra Boys Oskar Carls de Viagra Boys

Entrevistas

Oskar Carls de Viagra Boys: “Siempre tratamos de hacer cosas que nos permitan renovarnos”

Published

on

Con tan solo siete años de carrera, Viagra Boys se ha ido alzando poco a poco como uno de los nombres de referencia para la actual escena híbrida de post punk que se ha generado en Europa, permitiendo que, con tres álbumes de estudio, puedan expandir su popularidad mucho más allá de su natal Suecia. Ahora, luego de cosechar excelentes críticas con “Street Worms” (2018) y “Welfare Jazz” (2021), la banda no pierde tiempo y está de regreso con “Cave World” (2022), álbum que los ve explorar tópicos como la pandemia del COVID-19, la violencia en el uso de armas en Estados Unidos y las teorías conspirativas, entre otros aspectos de la podrida sociedad de este siglo.

Con el objetivo de conversar y abordar un poco más acerca de la creación de este nuevo disco, es que nos tomamos el tiempo de platicar a distancia con Oskar Carls, saxofonista de la banda y pieza clave en el sonido que el conjunto liderado por Sebastian Murphy ha ido desarrollando a través de su discografía. Desde el proceso creativo de este LP, los haters de redes sociales, la energía desatada por la audiencia en los shows, hasta su entusiasmo por visitar Sudamérica, los pros y contras de internet, y otros temas, es que conversamos con el músico en una entrevista que te dejamos a continuación.

Hola, Oskar, ¿cómo estás?

¡Hola, Manuel! Estoy bien, muy bien. ¿Cómo estás tú?

Muy bien también, gracias. Quiero que conversemos sobre algunas cosas, partiendo por la gira que están haciendo actualmente, con muchos shows durante las últimas semanas y varias apariciones en festivales. ¿Cómo va todo eso? ¿Qué tal ha reaccionado el público a las canciones nuevas?

La gente las ha apreciado muy bien, la verdad. Como hemos dicho varias veces, siempre tratamos de hacer cosas que nos permitan renovarnos un poco, eso siempre es una apuesta, pero la gente ha reaccionado muy bien. Además de esto, luego del Covid, donde todos estuvieron en sus casas esperando por salir a conciertos, hay una energía que se está liberando y realmente puedes sentir eso con el público.

Vienen a tocar en Santiago con “Cave World”, su nuevo álbum. Cuéntanos un poco de las sesiones para componer y grabar este trabajo discográfico.

Fue una mezcla de diferentes sesiones. Fueron tres sesiones durante un período de dos años desarrollando este álbum. Por supuesto, también eso involucra diferentes puntos de vista, porque hemos estado girando mucho y no tenemos todo el tiempo del mundo para hacer lo que queremos en nuestro lugar de ensayo. Algunas canciones las hicimos en nuestra sala de ensayo, otras salieron de algunas ideas y demos que hacíamos por separado en casa. Siempre es una mezcla, además que Sebastian (Murphy, vocalista) espera hasta el último minuto para escribir las letras (risas).

Leí en una parte, creo que fue en el comunicado de prensa de este disco, que optaron por regrabar las canciones cuando el álbum estaba listo.

Sí, fue algo así, de hecho.

¿Por qué decidieron cambiar todo cuando ya estaba finalizado?

Hicimos algo así como una semana de trabajo en el legendario Silence Studio de Suecia, mucha buena música se compuso ahí. Sentimos que teníamos un buen álbum, así que se lo enviamos a nuestro productor, Pelle Gunnerfeldt, quien quiso regrabar algunas cosas, y además que en el intertanto compusimos algunas canciones más. No es realmente que hayamos regrabado todo, sólo fueron algunas canciones y otras nuevas que surgieron también durante el proceso.

Oskar, este disco está inspirado por las cosas que están pasando actualmente en todo el mundo. ¿Qué temas en particular influyeron en esta obra?

Principalmente es la separación que se ha generado en la gente con la pandemia del COVID-19; hay personas que no creen en el virus y hay muchas teorías conspirativas, creo que ese fue el comienzo de la temática para este disco. Sebastian, además, ha estado indagando en otros temas que puedes escuchar en las canciones, como en “Troglodyte”, que toca la violencia con las armas en Estados Unidos, el deterioro de la sociedad, también el fenómeno del capitalismo tardío.

Para este disco, ustedes dicen que optaron por “consumir el caos y destilarlo en las canciones”, lo que se refleja muy bien en las letras. En cuanto a la forma en que tocas tu instrumento, ¿cómo reflejaste esto?

Para mí, que toco el saxofón, es un rol más libre. Vengo del mundo del free jazz y la música improvisada antes de tocar con Viagra Boys y siempre trato de aportar desde esa vereda, mantener mi instrumento presente y tocar lo que sea necesario para que la canción se mantenga viva. ¿Esto responde tu pregunta? (risas).

Sí, por supuesto.

De acuerdo, muy bien (risas).

Cuando escucho la música de Viagra Boys, siento que tu instrumento es el que marca la diferencia en comparación al sonido de otras bandas de la misma escena. ¿Cómo empezaste a involucrarte más en el desarrollo de las canciones?

Ha sido siempre teniendo presente mi situación. Estoy consciente de que tocar el saxofón en una banda de rock es difícil porque la historia del instrumento en estas bandas ha sido solamente haciendo un solo, o cosas por el estilo. Intento usarlo más como un instrumento rítmico y ser un elemento más de la banda.

Quiero preguntarte por la canción “Troglodyte”, la que obviamente es muy satírica, pero también bien clara en su mensaje. Ese tipo de gente que aborda la canción está presente en todos los países y, en base a esto, ¿cómo crees que deberíamos actuar frente a ese tipo de personas que dañan a la sociedad con sus actitudes?

Sí, es difícil lidiar con eso. Generalmente es gente solitaria, la que no se muestra mucho porque, si tomamos como ejemplo a los haters de internet, generalmente son personas anónimas. No lo sé, amigo, supongo que tenemos que poner de nuestra parte para entregar positivismo a los que están a nuestro alrededor y tener la esperanza de que eso se extienda a todos. Es difícil hacer las cosas por cuenta propia, tenemos que entre todos esforzarnos para crear el mundo en que queremos vivir.

Sebastian dijo una vez que los animales tienen un sentido de sociedad más desarrollado en comparación con los humanos, lo que es totalmente cierto.

Si, totalmente. Esa frase resume todo, de alguna forma.

No importa lo que digas o hagas en internet, siempre habrá alguien anónimo criticando. Es algo que he visto en las redes de la banda, de hecho, comentarios de odio y cosas así. Lo primero que uno se pregunta es ¿qué estás haciendo aquí?

Sí, eso me hace pensar que tampoco uno sabe cómo deshacerse de esas conductas. Uno de los principales problemas de esto es la falta de empatía que sienten, además de que nunca logras verle las caras cuando están comentando cosas. Nunca obtienes una reacción clara porque es todo desde el anonimato.

Es mejor ignorar ese tipo de actitudes, creo yo.

Totalmente. Quizás es una de las cosas malas que vienen con el amplio uso de internet en la actualidad. El internet todavía es muy nuevo, creo que todavía no logramos entenderlo por completo (risas).

Oskar, vendrán por primera vez a Sudamérica en noviembre. Acá en Santiago harán dos shows, uno en el festival Primavera Sound y otro más pequeño en un club o teatro de la ciudad, del que aún no tenemos detalles.

Oh, vaya, supongo que sabes más que yo sobre esto (risas).

Bueno, con el ticket del festival tienes acceso al evento y a estos shows más pequeños que se harán por distintas partes de la ciudad. Ustedes son uno de esos shows, pero no se ha anunciado cuándo ni dónde será.

¡Muy bien, genial! Suena muy divertido todo esto.

¿Prefieres los shows de festival o los conciertos más pequeños? La energía en ambos puede ser muy diferente.

Sí, es diferente, pero un buen festival es otra cosa. Quizás prefiero un show pequeño y acalorado, son mis favoritos. De esos cuando hace tanto calor, que tienes que empezar a quitarte la ropa, esos son mis shows favoritos (risas).

Siendo una banda tan nueva, ya están viniendo a tocar a esta parte del mundo. Hay mucha gente esperando por ustedes, ¿qué sienten de venir hasta acá por primera vez?

Es genial, nos sorprende el cariño que recibimos desde Sudamérica. Estamos muy entusiasmados por ir, hemos estado en Norteamérica algunas veces y es genial poder seguir recorriendo, esperábamos ir para allá y ahora se cumplirá.

Bueno, Oskar, se nos acaba el tiempo. Muchas gracias por conversar con nosotros, que estés muy bien. Nos vemos en noviembre.

Gracias a ti, nos vemos en noviembre, Manuel. ¡Cuídense todos por allá!

Foto por Ulrika Lovén.

Entrevistas

Burnout Syndromes: “Queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones”

Published

on

Desde Japón hacia el mundo. Así de exigente es la misión que Burnout Syndromes se ha propuesto y que, a punta de determinación y arduo trabajo, han ido logrando poco a poco para posicionarse en la escena internacional gracias a su participación en populares series de animación como “Haikyuu!!“, “Dr. Stone” o “Gintama“, aportando la canción de apertura de estos reconocidos animé. Esa creciente exposición les ha permitido recorrer el mundo y llegar hasta instancias tan inesperadas como un show en Santiago de Chile, donde se presentarán los días 18 y 20 de mayo como parte de Super Japan Expo, que celebrará su versión 2023 durante estos días en Estación Mapocho.

Junto con todo lo anterior, este 2023 la banda celebra 18 años desde su formación, estrenando un álbum recopilatorio llamado inteligentemente “The WORLD Is Mine“, casi como estableciendo una declaración de principios con lo que quieren conseguir de la mano de sus canciones. Previo a su show en la capital, nos reunimos con la banda para conversar un poco sobre los desafíos de representar a Japón en el mundo, el proceso creativo detrás de su música, sus metas para el futuro, entre otros temas. Te dejamos la entrevista completa, que puedes leer a continuación.

Primero que todo, muchas gracias por conversar con nosotros. Partamos hablando por su aniversario como banda, cumplieron 18 años hace muy poco, por lo que quiero preguntarles ¿cuál consideran que ha sido el mayor logro en su carrera?

El momento más importante que hemos tenido fue cuando el avión se atrasó cinco horas para venir a Chile (risas). Estamos bromeando, ha sido una carrera muy larga así que hemos tenido muchos momentos muy importantes, dentro de esos por supuesto en venir hasta Chile, es uno de los más grandes que hemos tenido. De todas formas, entre tantos momentos buenos es imposible elegir solamente uno.

Se ve un gran deseo en ustedes por ser una banda global, lo que es contrario a bandas japonesas más antiguas que son muy populares allá pero nunca han logrado o intentando siquiera salir al mundo. ¿Creen que hay una mayor ambición en la nueva generación del rock japonés?

Es una pregunta muy profunda, es difícil de responder pero es una muy buena pregunta. Creemos que es algo que hemos pensado mucho en el último tiempo, ya que hemos sido llamados de varios países para ir a tocar últimamente, aunque en general no sé si es algo que hubiésemos deseado. Nos gusta mucho el animé y el manga desde niños, así que nuestro sueño era hacer una canción que se pudiera usar como el tema principal de una serie. En la medida que íbamos haciendo música y generábamos un vínculo con ella, nos llamaron y nos ofrecieron hacer canciones para animé, lo que fue de mucha suerte porque eran series muy conocidas en todo el mundo, así que eso permitió que nosotros también podamos serlo. Para nosotros, que algo que nos gustara tanto se conectara con llegar a nuestra salida hacia el mundo, es un poco una casualidad pero también obra del destino. Entre la música japonesa y la occidental, preferimos más la segunda, así que intentamos incluir algunos de esos elementos en el groove de nuestras canciones, queremos que la música se entienda desde el cuerpo, queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones desde la melodía y el ritmo. Eso ha ayudado a que nuestra música conecte con el resto del mundo y podamos llegar hasta lugares como Chile para presentarnos.

Mi siguiente pregunta va por ese lado, precisamente. Grabaron una nueva versión de “FLY HIGH!!” con la letra en inglés, y cuando otras bandas japonesas han hecho esto el recibimiento no ha sido el mejor. Pienso en el caso de X JAPAN, que cuando cantaban sus canciones en inglés no eran muy bien recibidas por los fans, pero con ustedes fue todo lo contrario. ¿Han pensado en grabar un disco con reversiones cantadas en inglés?

Nos sorprende mucho saber que la canción tuvo un buen recibimiento. Al estar en Japón no teníamos idea que le había ido tan bien a esta nueva versión, así que no hemos pensado en lo que nos preguntas. Es una muy buena noticia, y aunque no lo hemos analizado, es una posibilidad hacer un disco con versiones en inglés, siempre que el público lo quiera. Esperamos que la gente nos comente en nuestras redes sociales y nos apoye, para así estar al tanto cuando quieran que hagamos más canciones en inglés.

Hablemos del proceso creativo de la banda a la hora de componer una canción para algún animé. Entiendo que principalmente se inspiran leyendo el manga pero no sé si esto siempre es así. ¿Les pasa que a veces ya tienen una canción y deciden trabajarla para que sea usada en la serie?

Muchas gracias por revisar algunas de nuestras entrevistas para esta conversación, estamos muy entretenidos respondiendo porque traes muy buenas preguntas (risas). Son todas muy certeras, se nota que estás muy bien preparado

Les agradezco mucho, genial que podamos tener una grata conversación.

Respondiendo a lo anterior, en general tenemos dos patrones para componer estas canciones. Generalmente, si es que el tiempo lo permite, cuando nos llega una solicitud para una canción de animé intentamos entregar dos propuestas, una canción que ya teníamos desde antes con la letra ajustada para lo que se necesite en el momento, y otra que sea creada desde cero inspirándose en el manga original o la obra animada. Entre las dos opciones, el equipo de producción del animé hace una selección, la que siempre es más o menos pareja entre una y otra. Dicho esto, insistimos en que son muy buenas preguntas, nunca nos habían preguntado este tipo de cosas y estamos muy agradecidos.

No hay de qué, muchas gracias nuevamente. La siguiente pregunta es para Kazuumi, entiendo que una de sus metas es hacer la banda sonora para un animé, ¿tienes algún animé o género en mente que te gustaría trabajar cuando logres cumplir ese objetivo?

Efectivamente, uno de mis sueños es poder hacer la banda sonora para un animé o película, aunque lamentablemente no se ha dado la oportunidad. En un momento se habló de poder hacer la banda sonora de un videojuego, pero el proyecto se tuvo que detener en un momento, así que no hay nada por ahora. En la industria del animé hay gente especialista que se dedica exclusivamente a la producción de bandas sonoras, entonces no es como llegar y entrar a hacer eso, pero quiero intentarlo y trabajar arduo para lograr eso. Espero algún día hacer una banda sonora para un animé.

Se nos acaba el tiempo, así que vamos con una última pregunta para cada uno: ¿cuál es la meta que tienen como músicos para el futuro?

Taiyu Ishikawa: El animé es parte de la cultura de Japón, así que me gustaría poder llevar esa cultura a todo el mundo a través de nuestra música.

Takuya Hirose: Desde el año pasado hemos recibido muchas ofertas para tocar en distintos países del mundo, pero aún no logramos tener un concierto solo para nosotros, solo en festivales o convenciones. Queremos seguir creciendo para eventualmente tener nuestros propios conciertos en otros países.

Kazuumi Kumagai: Uno de mis sueños es lograr ganar un Grammy. Lo veo desde la perspectiva que, hasta ahora, no se ha visto mucho que un japonés gane un Grammy, probablemente porque lo que funciona musicalmente para el oído japonés es muy distinto para lo que va bien en el resto del mundo. Siento que en nuestra música en particular, puede haber algo que resuene más con el resto del mundo, no solo con Japón, así que estamos aprovechando esta gira internacional para saber qué funciona bien en el mundo y lograr mezclar eso con lo nuestro, algo que se puede hacer solamente en Japón. Esperamos que esa formula nos haga ganar un Grammy ya sea tocando, produciendo, o de la manera en la que sea.

Muchas gracias por su tiempo, chicos. Nos vemos en el show.

Gracias a ustedes por la conversación, ¡nos vemos!

Burnout Syndromes se presentará los días 18 y 20 de mayo en Estación Mapocho como parte de Super Japan Expo 2023. Toda la información sobre el evento la encuentras ACÁ.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: