

Entrevistas
Sergio Vega de Deftones: “No hay momento en que no la pasemos bien”
Published
5 años agoon
El lanzamiento de “Gore” (2016) significó un verdadero hito para Deftones, quienes, luego de entregar los potentes “Diamond Eyes” (2010) y “Koi No Yokan” (2012), cerraron una especie de trilogía muy rica en cuanto a calidad y sonido. La ausencia de Chi Cheng, otrora bajista de la banda, permitió la llegada de Sergio Vega, proveniente de Quicksand, aportando un nuevo aire gracias a su agresivo y crudo estilo en las cuatro cuerdas. Ese nuevo aire hará que la banda ratifique su popularidad en Chile con tres shows en Coliseo Santiago, dispuestos para el 28, 29 y 30 de mayo.
Bajo ese contexto, nos contactamos con Sergio Vega, quien tendrá la difícil tarea de presentarse seis veces durante la próxima visita con la banda, donde además de tocar con Deftones, también lo hará con su banda Quicksand, teloneros durante las tres jornadas de los californianos en Chile. Sobre su participación creativa integrándose a Deftones, su vida como vegano, la reunión y nuevo álbum junto a Quicksand, su próxima serie de shows en Santiago, entre otras cosas, conversamos con el bajista oriundo de Nueva York, en una entrevista que HumoNegro deja íntegramente a tu disposición.
No hablaré mucho de “Gore”, ya que eso se abordó en la anterior entrevista que tuviste con nosotros, pero sí quiero preguntarte sobre tu inclusión en la banda. Sé que en este álbum experimentaste mucho con el bajo, ¿sentiste de inmediato una libertad artística con Deftones o fue algo que fuiste ganándote con el tiempo?
Siempre lo sentí, desde el principio, los chicos son una banda muy abierta, muy colaborativa. Cuando me uní, ellos sabían que yo también soy compositor, y creo que esa es una de las razones por las que soy parte de Deftones. Siempre aprendimos mucho entre todos, nos adaptamos muy bien, no hay momento en que no la pasemos bien.
Hablemos de los tres shows que se vienen en Santiago. Las últimas veces que han estado acá fue en contextos festivaleros, mientras que ahora serán shows propios. Cuéntanos un poco del setlist, ¿tendremos quizás la oportunidad de escuchar canciones que no suelen tocar mucho en vivo?
Si, sí, cuando son tantos shows seguidos en el mismo lugar tienes que abrirte un poco más en lo que tocarás. Creo que haremos diferentes sets para cada noche, tenemos mucho material de donde elegir. Cuando tienes tres conciertos debes mantener las cosas interesantes, hay gente que probablemente irá a más de una fecha, y no sería lo ideal que escucharan lo mismo siempre. Obviamente, hay ciertas canciones que debemos tocar todas las noches, también habrá algunas que no han sido tocadas en mucho tiempo, así que tendrán que esperar para ver qué tenemos preparado.
Pasemos a “Interiors” (2017), el primer álbum de Quicksand en un largo tiempo. ¿Cómo fue el trabajo tras este disco? ¿Había material pendiente desde cuando se separaron o fue una creación desde cero?
Para nada, fue un trabajo totalmente desde cero. Lo que hicimos fue primero reunirnos para tocar un par de shows, donde estuvimos con muchas bandas amigas, incluyendo Deftones, que nos inspiró a regresar de verdad, trabajando como una banda nuevamente. Debido a que nos divertimos tocando esos shows, decidimos hacer más, para luego juntarnos a improvisar, pero no presionándonos a hacer algo, no teníamos nada planeado. Después nos dimos cuenta de que teníamos una buena cantidad de material, por lo que estábamos capacitados para hacer un nuevo álbum, pero no fue algo que estuviéramos planeando desde que ocurrió la reunión.
En cuanto a Deftones, hace algunas semanas la banda posteó unas fotos desde el estudio. ¿Hay algo que puedas comentarnos acerca de nueva música en el futuro?
Bueno, no fue lo que parece, ciertamente. Básicamente nos reunimos a pasarlo bien, estar un momento juntos, improvisar algunas cosas, más que nada sociabilizar entre nosotros. Fue como un calentamiento para la gira, no es que hayamos grabado o algo así, no es que esté la idea o la presión de hacer un álbum nuevo. En estos momentos Deftones es una banda en vivo, nos estamos enfocando en pasarla bien y asegurarnos de documentar todo, eso es lo principal para volver a pasar por un proceso de composición o grabación. Primero hay que pasar más tiempo juntos, después veremos qué sigue. Si, puede que las fotos hayan entusiasmado a muchos, pero es sólo lo que te digo: un poco de improvisación, tocar un rato y pasarlo bien entre nosotros.
Ya que mencionas a Deftones como una banda en vivo, ahora estarán girando por todo el mundo, por lo que quisiera preguntarte: ¿qué es lo que más disfrutas estando de gira?
Creo que tocar, no hay nada como eso. Estar en el escenario, tocar juntos, crear algo que sólo nosotros entre los cinco podemos hacer, eso es único. Nuestra música es una oportunidad para liberarnos, para que la gente pueda expresar su estado: estar contento, triste, enojado, todo eso se aprecia mucho. Creo que básicamente pertenecer a la banda es lo que más disfruto, salir con los chicos, tocar, eso es lo mejor de estar de gira.
Hace algún tiempo hicieron una gira con Code Orange, una banda joven que está teniendo mucho éxito en estos momentos. ¿Te consideras alguien que esté atento a las nuevas bandas que están surgiendo en la escena?
Diría que sí, creo que toda mi vida he estado pendiente de las nuevas bandas, buscando material o escuchando lo que muchos de mis amigos hacen. Ciertamente hay muchas, quizás no es posible abarcarlas todas, pero la esencia de la música es estar siempre compartiendo con tus colegas, comentar cuáles son sus trasfondos, qué escucharon mientras crecían, todo eso. Ahora está Spotify y todas esas cosas donde puedes descubrir música nueva, por ende, siempre estoy pendiente de muchas cosas, ya sean bandas antiguas o nuevas, la música no deja de llegar a nuestras vidas.
Sé que la escena del hardcore ha sido importante en tu vida. ¿Cómo describirías su influencia?
Oh, bueno, desde mi juventud estuve muy ligado al hardcore por el lugar donde crecí, creo que como niño tienes ese deseo de expresar la rabia o lo que sea, algo que se siente en esta escena. Es como una hermandad, donde prima el respeto, la humildad, todos esos valores que muchas veces no están presentes. Es bueno estar pendientes de cosas que no tengan que ver con uno, ser menos egoísta. Recuerdo que muchas veces iba a conciertos donde las bandas tocaban, luego se iban al público y veían a la otra banda hacer su presentación. Nunca se miró el hecho de tener una banda como algo para ser una estrella, sino que más bien para poder expresarnos y comunicar lo que queríamos decir. Musicalmente, tomé algunos elementos y los llevé más allá de lo que es el sonido del hardcore, muchas bandas hacen eso, siempre queremos tomar nuestras fuentes de inspiración para crear nuestro estilo propio a la hora de tocar.
Sergio, sé que eres vegano, por lo que quiero pedirte una cosa: ¿le darías un consejo a quienes quieran adoptar este estilo de vida, pero no saben por dónde empezar?
¡Oh, sí, por supuesto! (risas). Vayan al Instagram Pinche Vegano, donde podrán ver mucha comida vegana, de seguro les llamará la atención e intentarán probar alguna. No es tan difícil, sólo tienes que pensar en que cualquier receta que comas siempre podrá ser vegana de una manera muy fácil. Se trata de tener templanza e intentar cambiar de a poco las cosas, verán que pueden comer muy rico sin necesidad de estar consumiendo carne.
Estuve escuchando algunas de las canciones en tu perfil de Soundcloud, donde subes tu trabajo como solista. ¿Has pensado en hacer un disco con ese material?
Por supuesto. De hecho, las canciones que he estado subiendo durante las últimas semanas son los demos de lo que será un trabajo solista. Ya conversé con un productor que trabajará conmigo, obviamente será muy diferente a Deftones y Quicksand, es algo más calmado. Es bueno ir componiendo y conseguir esa auto confianza en hacer cosas nuevas, me he tomado el tiempo de hacerlo durante los últimos meses y ha funcionado muy bien. Estoy trabajando muy duro para lanzarlo pronto.
Bien, Sergio, estamos finalizando esta entrevista, ya que se nos acaba el tiempo. Te agradezco que hayas conversado con nosotros nuevamente. ¿Te gustaría enviar un mensaje a los fans de Quicksand y Deftones en Chile?
¡Solo les diré que nos vemos pronto! (risas). Gracias por el interés, espero verte a ti y a todos en el show. Cuídense mucho.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like
-
Burnout Syndromes: “Queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones”
-
Michael League de Snarky Puppy: “Hace tiempo que tenía muchas ganas de volver y tocar para los chilenos”
-
Dry Cleaning: “Nos conocemos muy bien entre nosotros, lo que es esencial para funcionar como banda”
Entrevistas
Burnout Syndromes: “Queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones”
Published
3 semanas agoon
18-May-2023
Desde Japón hacia el mundo. Así de exigente es la misión que Burnout Syndromes se ha propuesto y que, a punta de determinación y arduo trabajo, han ido logrando poco a poco para posicionarse en la escena internacional gracias a su participación en populares series de animación como “Haikyuu!!“, “Dr. Stone” o “Gintama“, aportando la canción de apertura de estos reconocidos animé. Esa creciente exposición les ha permitido recorrer el mundo y llegar hasta instancias tan inesperadas como un show en Santiago de Chile, donde se presentarán los días 18 y 20 de mayo como parte de Super Japan Expo, que celebrará su versión 2023 durante estos días en Estación Mapocho.
Junto con todo lo anterior, este 2023 la banda celebra 18 años desde su formación, estrenando un álbum recopilatorio llamado inteligentemente “The WORLD Is Mine“, casi como estableciendo una declaración de principios con lo que quieren conseguir de la mano de sus canciones. Previo a su show en la capital, nos reunimos con la banda para conversar un poco sobre los desafíos de representar a Japón en el mundo, el proceso creativo detrás de su música, sus metas para el futuro, entre otros temas. Te dejamos la entrevista completa, que puedes leer a continuación.
Primero que todo, muchas gracias por conversar con nosotros. Partamos hablando por su aniversario como banda, cumplieron 18 años hace muy poco, por lo que quiero preguntarles ¿cuál consideran que ha sido el mayor logro en su carrera?
El momento más importante que hemos tenido fue cuando el avión se atrasó cinco horas para venir a Chile (risas). Estamos bromeando, ha sido una carrera muy larga así que hemos tenido muchos momentos muy importantes, dentro de esos por supuesto en venir hasta Chile, es uno de los más grandes que hemos tenido. De todas formas, entre tantos momentos buenos es imposible elegir solamente uno.
Se ve un gran deseo en ustedes por ser una banda global, lo que es contrario a bandas japonesas más antiguas que son muy populares allá pero nunca han logrado o intentando siquiera salir al mundo. ¿Creen que hay una mayor ambición en la nueva generación del rock japonés?
Es una pregunta muy profunda, es difícil de responder pero es una muy buena pregunta. Creemos que es algo que hemos pensado mucho en el último tiempo, ya que hemos sido llamados de varios países para ir a tocar últimamente, aunque en general no sé si es algo que hubiésemos deseado. Nos gusta mucho el animé y el manga desde niños, así que nuestro sueño era hacer una canción que se pudiera usar como el tema principal de una serie. En la medida que íbamos haciendo música y generábamos un vínculo con ella, nos llamaron y nos ofrecieron hacer canciones para animé, lo que fue de mucha suerte porque eran series muy conocidas en todo el mundo, así que eso permitió que nosotros también podamos serlo. Para nosotros, que algo que nos gustara tanto se conectara con llegar a nuestra salida hacia el mundo, es un poco una casualidad pero también obra del destino. Entre la música japonesa y la occidental, preferimos más la segunda, así que intentamos incluir algunos de esos elementos en el groove de nuestras canciones, queremos que la música se entienda desde el cuerpo, queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones desde la melodía y el ritmo. Eso ha ayudado a que nuestra música conecte con el resto del mundo y podamos llegar hasta lugares como Chile para presentarnos.
Mi siguiente pregunta va por ese lado, precisamente. Grabaron una nueva versión de “FLY HIGH!!” con la letra en inglés, y cuando otras bandas japonesas han hecho esto el recibimiento no ha sido el mejor. Pienso en el caso de X JAPAN, que cuando cantaban sus canciones en inglés no eran muy bien recibidas por los fans, pero con ustedes fue todo lo contrario. ¿Han pensado en grabar un disco con reversiones cantadas en inglés?
Nos sorprende mucho saber que la canción tuvo un buen recibimiento. Al estar en Japón no teníamos idea que le había ido tan bien a esta nueva versión, así que no hemos pensado en lo que nos preguntas. Es una muy buena noticia, y aunque no lo hemos analizado, es una posibilidad hacer un disco con versiones en inglés, siempre que el público lo quiera. Esperamos que la gente nos comente en nuestras redes sociales y nos apoye, para así estar al tanto cuando quieran que hagamos más canciones en inglés.
Hablemos del proceso creativo de la banda a la hora de componer una canción para algún animé. Entiendo que principalmente se inspiran leyendo el manga pero no sé si esto siempre es así. ¿Les pasa que a veces ya tienen una canción y deciden trabajarla para que sea usada en la serie?
Muchas gracias por revisar algunas de nuestras entrevistas para esta conversación, estamos muy entretenidos respondiendo porque traes muy buenas preguntas (risas). Son todas muy certeras, se nota que estás muy bien preparado
Les agradezco mucho, genial que podamos tener una grata conversación.
Respondiendo a lo anterior, en general tenemos dos patrones para componer estas canciones. Generalmente, si es que el tiempo lo permite, cuando nos llega una solicitud para una canción de animé intentamos entregar dos propuestas, una canción que ya teníamos desde antes con la letra ajustada para lo que se necesite en el momento, y otra que sea creada desde cero inspirándose en el manga original o la obra animada. Entre las dos opciones, el equipo de producción del animé hace una selección, la que siempre es más o menos pareja entre una y otra. Dicho esto, insistimos en que son muy buenas preguntas, nunca nos habían preguntado este tipo de cosas y estamos muy agradecidos.
No hay de qué, muchas gracias nuevamente. La siguiente pregunta es para Kazuumi, entiendo que una de sus metas es hacer la banda sonora para un animé, ¿tienes algún animé o género en mente que te gustaría trabajar cuando logres cumplir ese objetivo?
Efectivamente, uno de mis sueños es poder hacer la banda sonora para un animé o película, aunque lamentablemente no se ha dado la oportunidad. En un momento se habló de poder hacer la banda sonora de un videojuego, pero el proyecto se tuvo que detener en un momento, así que no hay nada por ahora. En la industria del animé hay gente especialista que se dedica exclusivamente a la producción de bandas sonoras, entonces no es como llegar y entrar a hacer eso, pero quiero intentarlo y trabajar arduo para lograr eso. Espero algún día hacer una banda sonora para un animé.
Se nos acaba el tiempo, así que vamos con una última pregunta para cada uno: ¿cuál es la meta que tienen como músicos para el futuro?
Taiyu Ishikawa: El animé es parte de la cultura de Japón, así que me gustaría poder llevar esa cultura a todo el mundo a través de nuestra música.
Takuya Hirose: Desde el año pasado hemos recibido muchas ofertas para tocar en distintos países del mundo, pero aún no logramos tener un concierto solo para nosotros, solo en festivales o convenciones. Queremos seguir creciendo para eventualmente tener nuestros propios conciertos en otros países.
Kazuumi Kumagai: Uno de mis sueños es lograr ganar un Grammy. Lo veo desde la perspectiva que, hasta ahora, no se ha visto mucho que un japonés gane un Grammy, probablemente porque lo que funciona musicalmente para el oído japonés es muy distinto para lo que va bien en el resto del mundo. Siento que en nuestra música en particular, puede haber algo que resuene más con el resto del mundo, no solo con Japón, así que estamos aprovechando esta gira internacional para saber qué funciona bien en el mundo y lograr mezclar eso con lo nuestro, algo que se puede hacer solamente en Japón. Esperamos que esa formula nos haga ganar un Grammy ya sea tocando, produciendo, o de la manera en la que sea.
Muchas gracias por su tiempo, chicos. Nos vemos en el show.
Gracias a ustedes por la conversación, ¡nos vemos!
Burnout Syndromes se presentará los días 18 y 20 de mayo en Estación Mapocho como parte de Super Japan Expo 2023. Toda la información sobre el evento la encuentras ACÁ.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Tom Morello: Emisario de himnos

Setlist de la gira como solista que traerá Tom Morello a Chile

The Mars Volta: Melodías en movimiento

BADBADNOTGOOD: El paso del tiempo

Galería fotográfica de BADBADNOTGOOD @ Teatro Coliseo

Deicide + Kataklysm: Un demonio a medias

Información sobre actividades y Meet & Greets para Super Japan Expo 2023

Galería fotográfica de Ciro Pertusi @ Blondie

Fauna Primavera confirma fechas de su edición 2023

Burnout Syndromes: “Queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones”

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Pantera hizo el primer show de su gira de reunión
Más vistas
-
En Vivo5 días ago
The Mars Volta: Melodías en movimiento
-
En Vivo1 semana ago
Eterna Inocencia + Loquero: Protagonismo popular
-
En Vivo7 días ago
BADBADNOTGOOD: El paso del tiempo
-
Galería1 semana ago
Galería fotográfica de Eterna Inocencia + Loquero @ Teatro Coliseo
-
Galería1 semana ago
Galería fotográfica de BADBADNOTGOOD @ Teatro Coliseo
-
Noticias3 días ago
Setlist de la gira como solista que traerá Tom Morello a Chile
-
En Vivo24 mins ago
Tom Morello: Emisario de himnos