Connect with us

Columnas

Los primeros brotes de Primavera Fauna 2012

Published

on

Primavera Fauna ya lanzó sus primeras cartas sobre la mesa, y apostó el doble. El festival alternativo, que el año pasado tuvo entre sus filas a nombres de la talla de Chk Chk Chk (!!!), The Raveonettes y Flight Facilities, terminó con los rumores y dio el primer batacazo anunciando a los británicos Pulp. También se sumó The Walkmen y, a falta de 18 artistas  por confirmar, se esperan un par de ases en la manga de la producción.

La primera Preventa ya comenzó, y nombres más, nombres menos, estos son los primeros números de Primavera Fauna 2012:

Pulp: La banda de Sheffield, formada en 1978, volvió a los escenarios en 2011 con la misma formación con que grabó su último disco de estudio “We Love Life” (2001) antes de parar por problemas “musicales” entre sus miembros. Iconos del britpop en los años 90, Jarvis Cocker, Candida Doyle, Mark Webber, Steve Mackey y Nick Banks, llegan por primera vez a Chile para mostrar la ametralladora de hits tras “Different Class” (1995), su álbum más aplaudido, y clásicos como “Babies”, “Razzmatazz” o “This Is Hardcore”.

The Walkmen: En plena promoción de “Heaven” (2012), Hamilton Leithauser y compañía, llegan a nuestro país avalados por tremendos discos como “You & Me” (2008) y “Lisbon” (2010). Los estadounidenses han cimentado un camino que los tiene en el mejor momento de su carrera. Al día de hoy, el post-punk de sus inicios (y de su juventud) se mezcla con el rock & roll y el folk de esta nueva etapa, madura y honesta. The Walkmen dará que hablar.

Poolside: Mitad Filip Nikolic, mitad Jeffrey Paradise; estos DJ’s californianos, que se conocieron en medio de una fiesta realizada por Jeff, definen su música como “daytime disco” (o disco durante el día), al estilo Primavera Fauna. Su álbum debut, “Pacific Standard Time” (2012), evoca en su sonido lo que manifiesta la banda: sol, calor y piscinas, donde la música corre por cuenta de ellos.

Lindstrøm: Nombre tras el que el productor noruego Hans-Peter Lindstrøm sube al escenario. Gracias a éxitos propios como “I Feel Space”, de su propio sello Feedelity, que se entrelazan con remixes de artistas como Franz Ferdinand o LCD Soundsystem, se ha ganado un espacio dentro del circuito club internacional. El ambient y el tech-house hipnotizarán a los asistentes.

Bonde Do Rolê: Apadrinados por el DJ estadounidense Diplo, el trío brasileño de funk carioca, compuesto por DJ Gorky, Pedro D’Eyrot y Laura Taylor, llega a Chile a presentar “Tropical/Bacanal” (lanzado mundialmente en 2012), un disco que junta la electrónica y el hip-hop, entre otros muchos estilos, con la música tradicional de aquel país. El trabajo, también producido por Diplo y Filip Nikolic de los Poolside, cuenta con la colaboración de Caetano Veloso, Das Racist y Rizzle Kicks.

Francisca Valenzuela: La dulce Fran Valenzuela, ya cuenta con cinco años de carrera tras el debut de “Muérdete La Lengua” (2007). Desde ese momento, ha compartido escenario con U2, fue invitada por MTV México para su programa “15 Días” y participó de la primera edición de Lollapalooza en Chile, en 2011. Hoy, inunda la pantalla con las canciones de su último disco “Buen Soldado” en una popular teleserie nocturna.

Alex Anwandter: Se ha transformado en revelación con su trabajo solista tras dejar Teleradio Donoso. Los discos “Odisea” (2010) y “Rebeldes” (2011), con los singles “Cabros” o “Tatuaje”, ya son parte del catálogo musical del pop bailable nacional. Al ritmo de los sintetizadores, Anwandter le prenderá fuego a Espacio Broadway.

Estos son los primeros brotes de Primavera Fauna 2012, de seguro se vienen muchos artistas más y una que otra sorpresa. Las entradas ya se pueden adquirir a través del sistema Puntoticket, con los siguientes valores:

Preventa hasta el 10 de agosto: General: $ 28.500 – VIP: $ 56.500

Preventa general: General: $ 38.000 – VIP: $ 75.000

Día del evento: General: $ 45.000 – VIP: $ 90.000

Por Bastián García

1 Comment

1 Comment

  1. turk154

    04-Ago-2012 at 9:39 am

    Ya con The Walkmen -geniales!- y los PULP -tremendos!- el Primavera Fauna se avisora como una de las buenas opciones musicales junto a otros recitales multitudinarios que se están estableciendo en nuestro país.

    Excelente por La Música!

Responder

Columnas

Héroes no sólo por un día

Published

on

Héroes no sólo por un día

Pese a que su origen y concepto es otro, la canción “Heroes” de David Bowie dice que podemos ser héroes sólo por un día, pero también que lo podríamos ser por los siglos de los siglos. El domingo 19 de diciembre en Chile no sólo se decide quién será el próximo presidente, sino que están en juego los derechos y la dignidad de una gran parte de nuestra sociedad con la amenaza que representa uno de los candidatos.

El resultado de la elección es tan incierto, que, tal como lo indicábamos hace unas semanas en nuestra columna “Contra La Amenaza Fascista”, el riesgo de perder derechos fundamentales está a la vuelta de la esquina, además del inminente apagón cultural y un sistema de control totalitario al no darle cabida a la pluralidad, en caso de que la opción de ultraderecha resulte electa. Y, habitualmente, los seres humanos no somos conscientes de este tipo de peligros hasta que ya estamos lamentando las consecuencias.

Este texto no es un llamado a quienes van por la opción 2 para que reevalúen su voto porque sería extremadamente inútil. No hay argumento que se pueda esgrimir, por mucho fundamento que contenga, para hacerlos entrar en razón. Esto va dirigido a un grupo específico no menor que puede guiar la historia de esta decisión: las personas jóvenes que no creen en la política y que tienen derecho a sufragio.

Quienes alcanzamos la edad para tener derecho a voto a fines de los 90, recordamos vívidamente aquella etapa de floreciente juventud, donde afirmábamos que daba lo mismo participar en elecciones porque todo iba a seguir igual y que dichos procesos en realidad no servían para nada. Pese a que estábamos equivocados, de alguna manera el quehacer de la política y su nulo impacto –con el objetivo de mantener el statu quo– nos daba en parte la razón, sin embargo, con el tiempo nos fuimos dando cuenta de que todo es política, y cada dirección que nuestras vidas toman está supeditada a las decisiones de quienes nos gobiernan y le dan forma al tipo de sociedad en el que tenemos que desempeñarnos.

En base a lo anterior, en esta semana crucial hacemos un llamado a aquellos que no han participado de estos procesos, a los desencantados con justa razón, a quienes piensan que no marcan diferencia por ser sólo uno entre tantos, a que voten en esta segunda vuelta por la opción 1, Gabriel Boric. El poder que ustedes tienen juntos es el que realmente puede decidir las vías de cambio que la sociedad chilena necesita; si no quieren mantener el statu quo, no sean el statu quo.

Si gana la ultraderecha, ¿para qué fue toda la demostración de hastío que se expresó hace más de dos años? ¿Creen realmente que el candidato republicano se preocupará de sus vidas y velará por generar los cambios que necesita para mejorarla? A esta última interrogante la respuesta es un rotundo no. En el programa de Gabriel Boric hay una real intención de mejorar la vida del ciudadano común, y si no se cree en lo que está escrito en papel, al menos está la seguridad de que tiene el corazón en el lado correcto y una evidente empatía. Quizás van a sentir que en realidad no hicieron mucho yendo a votar, pero les aseguro que las personas que ustedes serán en el futuro mirarán hacia atrás y se sentirán orgullosas de que fueron héroes por los siglos de los siglos y no sólo por un día.

Diseño portada por Rodolfo Jofré

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos7 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: