

Entrevistas
Anton Newcombe de The Brian Jonestown Massacre: “La industria lo arruinó todo en la música”
Published
7 años agoon
Nos estamos adentrando en una nueva edición de Fauna Primavera, festival que este año tiene un line up con muchos artistas que harán su debut en nuestro país. Uno de ellos es el músico norteamericano Anton Newcombe, quien traerá su proyecto de rock psicodélico The Brian Jonestown Massacre, banda que cuenta con muchos elogios por parte de la crítica gracias a su particular mezcla de estilos, que desfila por el folk, el shoegaze y el garage rock de los años 60. Desde su hogar en Berlin, Alemania, Anton se sentó al teléfono para platicar de manera irreverente e irónica de su pensamiento acerca de la escena musical, sus álbumes y su presentación en el festival, entre otras cosas, en una entrevista que puedes leer íntegramente a continuación:
Esta es tu primera vez en Chile. ¿Qué esperas del público aquí en Sudamérica?
Creo que todos irán para pasar un buen momento. Tengo entendido que allá son muy entusiastas. Para mí es importante porque, como hago música folk, no pretendo hacer divisiones, quiero que todos se diviertan. Sé que hay mucha gente que compra mis discos, pero también hay quienes los escuchan por internet, ya sabes, vivimos en un mundo diferente ahora. En cierto punto la gente se reúne, eso lo puedes notar por la naturaleza del festival, las bandas, no son necesariamente ídolos pop, así que los promotores quieren en cierta forma que las personas se mantengan unidas, casi como una cosa folk. El folk reúne a la gente, así que quiero que todos tengan un buen día y una buena noche porque es malditamente costoso. Es muy caro ir a un festival, mucha gente no puede asistir, por eso espero que los que vayan valoren el buen momento que pasaremos juntos. Nos tomó mucho poder llegar hasta allá, así que quiero que se diviertan.
Cuando empezaste la banda, ¿esperabas llegar a lugares tan lejanos con tu música?
La verdad, sí, pero si gustas puedo explicarte algunas cosas para que entiendas lo que siento. Cuando mis hermanos mayores y yo comenzamos a salir con amigos, si tocabas en lugares para 700 personas y todos conocían tu nombre, eso te hacía grande. Y de pronto había bandas de tres personas que ganaban algunos dólares tocando punk todo el año (risas). Ahí aparecieron bandas como Minutemen, o algunas del movimiento post-punk, y eso estaba bien. Yo nunca quise ser como Led Zeppelin o alguna de esas mierdas, sólo quería tocar música y que la gente conociera mis discos. Nunca quise ser The Beatles, ni pensar que eramos los mejores. Cuando apareció Nirvana, todos estaban tipo “oh por dios, ¡estos tontos venderán millones!”, así que todo se basaba en que las compañías recuperaran los millones que invertían promocionándote; si no vendías, entonces no les servías. Llevo tocando desde que tenía 11 años con mis amigos, nunca pensé en rendirme porque me encanta tocar música, mi objetivo es seguir haciendo esto por siempre, independiente de si venda millones o no.
Has mencionado que muchas veces los productores han intentado decirte cómo hacer las cosas, cómo cambiar tu sonido o cómo hacer tus discos, lo que generó críticas hacia la banda. ¿Cómo ha sido lidiar con todo ese tipo de comentarios?
Cuando empezamos era muy difícil porque todos querían decirte cómo hacer tu música, ellos estaban en plan de “ustedes serán los siguientes Nirvana”, “ustedes serán especiales”, “quiero el 50% de las ganancias”, “tenemos a un importante productor que quiere trabajar con ustedes”, “deberían hacer el disco de esta forma”, y todo ese tipo de cosas que nos hacían decir “¡Váyanse a la mierda!”, ya que sólo queríamos dar el ejemplo de que no necesitas permiso para hacer música, ya sabes, la puedes hacer en tu casa o donde sea, no importa, puedes volverte mejor frente a la gente. Creo que es muy importante que la gente entienda que puedes hacer un gran disco teniendo el espíritu, y luego lo mantienes por dos discos. Hay muchas bandas que se dejan llevar por lo que los productores les piden, en cambio nosotros hemos hecho todo por nuestra cuenta y aquí estamos. Han pasado como 30 putos años o algo así, y aún seguimos sacando discos. Es genial hacer “música honesta” en vez de seguir a la máquina; siempre luché contra la expectación y las presiones, ya que hay algunos discos buenos, pero no veo que uno suene mejor que el otro. Radiohead, por ejemplo, por un momento mantuvo una continuación, haciendo algo así como el volumen uno, dos, tres, cuatro de exactamente la misma cosa; son geniales, pero ese es el problema de grabar en Abbey Road: tienes que obedecer a estos tipos de los estudios. Pero si grabas con tus amigos y haces algo loco, pueden pasarlo mucho mejor, como en las sesiones de jazz.
Las cosas son muy diferentes a cuando empezaste en los noventas con The Brian Jonestown Massacre, ¿qué opinas de la escena musical en aquellos años?
Bueno, creo que la industria lo arruinó todo, así como Hollywood arruinó el cine ahora sólo haciendo malditas franquicias de superhéroes para venderte camisetas, tazones y todas esas basuras chinas que venden las tiendas. Aquí viene Thor, el dios vikingo, o un idiota que parece un transexual negro, a quien le importa (risas). Toda esta loca idea de la “máquina”, el maldito Mickey Mouse y todo lo demás, es algo que se repite. En aquellos años la industria pensaba que había más niños que hippies, había más “Generación X” que hippies, creían que esta generación era más numerosa que los hippies. Políticamente pudo cambiar todo, seguir la tradición de los 60 donde toda la gente se reunía: latinos, gente blanca, gente negra, todos escuchaban una inmensa cantidad de música, lo que permitía un desarrollo general de la sociedad. Ellos decidieron separarlo, pusieron todo en MTV y te dijeron “aquí está el heavy metal”, “aquí tienes hip hop”, “escucha esta música grunge”, “ahora apaga la televisión”, y lo siguen haciendo, siguen separando a la gente. Si escuchas la música de los 60, lo que oían nuestros abuelos en ese entonces, puede que te encuentres con The Beatles, puede que encuentres bossanova, motown, black music, etc., todo un arcoiris de estilos que la gente escuchaba en ese entonces, es por eso que para mí esa generación fue tan poderosa, todos estaban abiertos a diferentes ideas. Ahora si escuchas las radios internacionales no te encontrarás con eso, no escucharás estilos muy diferentes entre ellos. Si escuchas una radio norteamericana no te encontrarás con bandas de Sudamérica o Hungría, porque quizás ellas no se ajustan a los requerimientos de la industria. Al contrario, escuchas sólo “aquí está la nueva canción de Rihanna”, “esto es lo nuevo de Drake”, “aquí están las seis nuevas canciones producidas por Pharrell Williams”, y la mayoría es pura basura si me preguntas. No quiero desilusionar a nadie, pero el otro día estaba en una tienda comprando un juguete para mi hijo, nunca había oído a Taylor Swift antes, y sonó una canción llamada “Bad Blood” o algo así, y a la gente parecía no importarle. Bien, ese es el derecho a la música, pero cuando sonó yo miré a mi hijo y le dije “oh, no, sácame de aquí, ¡quiero terminar con mi vida, ahora!” (risas), y no es porque sea viejo, ya que lo soy, pero escucho música de todas partes del mundo y me parece una mala canción, muy muy mala.
Me gustaría hablar de los títulos que tienen tus álbumes, hay algunas referencias a The Beatles y The Rolling Stones. ¿De dónde tomas la inspiración para poner…
(Interrumpe) Mira, escucha esto: ¿qué es The Rolling Stones, en términos de referencia? “Rolling Stone”, es una referencia a una canción de Mudy Waters, así que ¿qué están haciendo ellos? Obviamente están haciendo referencia a alguien más, así que no me puedes decir “oh, tú estás haciéndole una referencia a ellos”, porque todos lo hacemos (risas).
Me estaba refiriendo al álbum “Their Satanic Majesties’ Second Request” (1996), ¿de dónde tomas la inspiración para nombrar ese disco?
Ah, sí, ahí le hice la referencia al disco “Their Satanic Majesties Request” (1967), pero ellos también lo tomaron de otro lado. Es un texto que aparece en los pasaportes británicos, sólo le cambiaron el “Britannic” por “Satanic”.
- El pasaporte contiene la frase: “Her Britannic Majesty requests and requires…” (“Su majestad británica, solicita y requiere…”).
¿Qué hay de “Who Killed Sgt. Pepper” (2010), por qué lo nombraste así?
Es un poco obvio el porqué, siempre tomo algo de lo que me gusta y pienso diferente según el disco que esté haciendo. Soy muy creativo y de mente muy abierta, pero a la hora de hacer este disco me salí de la música más sesentera y quise explorar más con la batería, ritmos tipo Michael Jackson y todas esas canciones que la gente solía bailar en los clubes en los ochenta. Quería que nuestro baterista tocara los ritmos exactamente igual que esas canciones, que él tocara algo de Michael Jackson y se concentrara en eso, mientras yo tocaba algo completamente distinto, ya que buscaba saber qué hacia funcionar a esas canciones; no sabía si era el ritmo o si era algo más. Al mismo tiempo, con lo diferente que estábamos haciendo, sentí que estábamos matando al Sgt. Pepper, que también puede ser Jesús, lo puse a él en la portada porque considero que Jesús es el Sgt. Pepper.
Dijiste hace un rato que escuchas música de distintas partes del mundo, ¿conoces alguna banda chilena?
Hemos tocado en algunos festivales con Föllakzoid, a los que conocí hace algún tiempo, ya que siempre escucho música psicodélica. Pudimos salir con ellos a conocer la ciudad y ese tipo de cosas, pero estoy muy ocupado grabando y haciendo otras veinte cosas, por lo que no he podido conocer más. No suelo hablar de música con la gente, por lo que es raro que encuentre o me recomienden música nueva, son más cosas que llegan de casualidad.
¿Qué planes discográficos tienes para los siguientes meses?
Tengo dos trabajos: promocionar single que se llama “Sun Ship”, el cual será parte de nuestro álbum “Third World Pyramid”, que saldrá el 28 de octubre, y después de eso estaré poniendo cada una o dos semanas nuevos singles para el disco que vendrá a continuación, llamado “Don’t Get Lost”. Ese disco lo pretendemos sacar en diciembre, será de un estilo totalmente diferente porque experimentamos más que con “Third World Pyramid”. Se pone loco, pero es muy bueno. Estoy emocionado por ambas cosas.
¿Te gustaría decirle algo a tus fans chilenos?
Estoy esperando que nos veamos, sé que será un gran día; miré el line up y espero que todos lo pasemos bien, agradecería mucho que fueran a vernos. Lo último que les puedo decir es: ¡que se joda el mundo! (risas).
Muchas gracias por tu tiempo, espero que disfrutes tu estadía acá.
Gracias por el interés en entrevistarme, que estés muy bien. Adiós.
Por Manuel Cabrales
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Entrevistas
Alice Glass: “Quiero que las personas conecten con mi música tan pronto como la oyen”
Published
4 semanas agoon
03-Nov-2023
Más allá de su paso por Crystal Castles, no queda duda que la carrera de Alice Glass es algo que ha podido evolucionar con los años. Tras escapar de su anterior banda luego de una serie de problemas de abuso y control por parte de quien fuera su compañero, Glass ha seguido adelante con un excelente álbum solista como “PREY//IV”, revigorizando su carrera y saliendo de gira por el mundo con esta música y las nuevas composiciones que prepara para lo que será el próximo capítulo de su carrera. En su refrescada carrera solista, la frontwoman llega a nuestro país para presentarse en Teatro Coliseo este viernes 3 de noviembre, deleitando a sus fans con una selección de lo que, según ella misma describe, son las canciones con las que se siente más conectada.
En la previa a su show en Chile, la artista realizó una pequeña convocatoria con algunos medios chilenos, donde HumoNegro estuvo presente para conversar con ella sobre su trabajo solista, los planes a futuro en cuanto a su música y el catálogo de Crystal Castles, su relación laboral con artistas como Pabllo Vittar y la fallecida productora SOPHIE, sus metas como artista, entre otros temas, en una entrevista que te dejamos a continuación.
Bienvenida a Chile, Alice, muchas gracias por conversar con nosotros.
Gracias por tenerme, estoy feliz de estar acá nuevamente.
Alice, comencemos hablando de tu álbum solista, “PREY//IV” (2022). Dijiste que querías que este disco fuera como una pieza de arte, ¿esa idea siempre estuvo presente o nació cuando las canciones comenzaron a tomar forma?
Si, siempre quise hacerlo de esa forma porque soy de la idea que un álbum debe ser escuchado de esa manera. Tiene que ser un relato a través de las canciones donde pienses, ya sabes, “el track número 7 es una joya oculta”, “el cierre de esta canción se une al inicio de la siguiente”, siempre quise un disco así. Todos los tracks no fueron necesariamente compuestos de esa manera, pero funcionan como una unidad de trabajo que fluye a través del disco, además que todas las canciones son del mismo periodo por lo que están conectadas. Igualmente hay canciones que no quedaron en el disco, y no fue porque no me gustaran ni nada por el estilo, sino que por no encajar con la idea y concepto general de la obra.
¿Todas las canciones fueron compuestas después de abandonar Crystal Castles o hay material que tenías en carpeta para la banda?
De hecho, sí. Hay algunas cosas que se usaron en la versión malvada de mi banda (risas), ciertas grabaciones fueron utilizadas en la versión zombie de mi antigua banda, así es como le llamo (risas). Me sentí muy restringida en cuanto a reglas de no hacer las cosas tan personales, no quería dar a conocer tanto sobre mis sentimientos y emociones. Quiero que las personas conecten con mi música tan pronto como la oyen, así que sí, algunos elementos perduraron pero gran parte fue creado después.
Has dicho que el objetivo principal de este disco es hacer que el oyente se sienta incómodo, que la experiencia de escucharlo sea algo confrontacional. Cuando escribí sobre el disco me pasaron las mismas sensaciones, escucharlo no fue fácil e imagino que grabarlo fue más complejo aún. ¿Qué tan complejo fue el proceso de grabación?
Me gusta ser una persona confrontacional, como mujer a veces tienes que obligarte a ser así para poder salir adelante, la sociedad lo pone difícil. Quería que fuera algo natural, sentía que solamente expresaba mi música de esa manera cuando estaba en el escenario, por lo que quería tener mis emociones más condensadas y que eso llevara a una gran explosión en la música que estoy creando.
Hablemos de Pabllo Vittar, vienes de tocar algunos shows con él y tienen una relación de trabajo muy cercana. ¿Tendremos posibilidad de escuchar alguna canción juntos?
Bueno, tenemos una colaboración con el remix que hicimos, pero realmente me gustaría que lancemos una canción. Pabllo es alguien que está constantemente creando cosas, pero de todas formas le enviaré algunas ideas para que ojalá pueda conectar y grabar su voz en ellas. ¡Me lo debe, así que espero acepte! (risas).
De hecho Pabllo se presentó en el mismo teatro donde estarás, fue un show con una gran energía en el escenario. Sin duda es un artista de mucho talento.
Es increíble, me ha inspirado mucho. Honestamente, nunca había girado con alguien a quien admirara tanto, Pabllo es una de las personas más amorosas que he conocido, incluso siendo una superstrella tan grande. Eso es realmente extraño, he tenido giras con bandas grandes pero nunca llegas a conocerlas, jamás ví a Depeche Mode, por ejemplo, siendo que estuve abriendo para ellos en algunas ocasiones (risas).
Por supuesto que otra de tus inspiraciones es el punk y hardcore, ¿hay alguna banda en específico que influyó más que el resto en tu trabajo como artista?
Cuando estaba realmente involucrada en esta música, escuchaba cosas como Bratmobile, Sleater-Kinney, y luego pasé a cosas como Discharge y Subhumans, también algo de metal core si podemos llamarlo, Converge, que es una de mis bandas favoritas, Darkest Hour, muchas más. Son un montón de cosas que escucho (risas).
Alice, quisiera que hablemos de SOPHIE, fue una gran amiga tuya y alguien que influyó mucho en las carreras de muchas personas. ¿Qué es lo que más valoras de tu relación con ella durante estos años?
Bueno, ella era una persona muy talentosa e inspiradora. No estoy segura de qué más puedo decir porque es algo muy triste para mi, me gustaría que estuviera con nosotros todavía. No creo que nadie se olvide de ella y su contribución a la música, es algo que me pone muy triste por lo que no puedo hablar mucho de ella.
Ella era increíble, tenía una visión artística verdaderamente única.
Tremendamente, era muy talentosa y con una habilidad increíble. Cada vez que venía a mi casa eran tardes muy productivas. Siempre estaba en plan de “haz esto”, “toca esto”, siempre lo pasamos muy bien. Es muy triste que ya no esté con nosotros pero su legado perdurará.
Cuando abandonaste Crystal Castles, comenzaste el siguiente capítulo de tu carrera, siendo ahora una artista solista ya establecida. ¿Qué es lo siguiente que vendrá para Alice Glass?
Solo quiero continuar lanzando música y presentándome en el escenario. Mi meta es publicar cosas que sienta que son buenas, que pueda disfrutar interpretándolas en vivo. Espero que la gente se sienta conectada, no tengo un sello discográfico detrás ni nada de eso, solo estoy yo y mi equipo que me apoya en todo. Quiero poder sobrevivir y seguir adelante, estoy feliz de llegar donde llegué y ser un artista de manera profesional.
Para hablar del futuro, también debemos hablar del pasado. ¿Cuál es tu sensación actual con tu antigua banda? ¿Sientes la necesidad de recuperar el trabajo que te arrebataron o prefieres seguir adelante?
Es complicado, porque siempre estuve a cargo de las melodías y las letras, muchas veces eran pequeños cambios los que alguien hacía que se llevaba todo el crédito. La banda siempre será parte del trabajo que hice, cuando estaba en Crystal Castles pensaba que nadie se iba a interesar, fue algo que nació en mi habitación cuando estaba pasando la tarde. Siempre fui yo quien se encargaba de las canciones y de la producción ejecutiva, habían otros productores de los que ni siquiera estaba enterada. Siempre he querido mejorar mis habilidades como compositora y también como productora, creo que ahora soy una mejor artista, estaré tocando guitarra en mi próximo disco, me he metido un poco en producción, son muchas cosas.
Ya que mencionaste tu próximo álbum, ¿hay algo que nos puedas adelantar de lo que será este segundo larga duración como solista?
¡Por supuesto! Este disco me tendrá tocando guitarra, incluiré muchos de esos elementos, ya que cuando estaba en Crystal Castles fueron mínimos. Es algo muy divertido tocar en el escenario, mi sueño es tener una banda de mujeres para salir a tocar las canciones, Mangohell que es mi DJ actualmente será parte de ella, también una amiga que toca bajo. Quiero llevar las cosas a un estado más divertido, menos depresivo quizás.
Pasa con muchos artistas que cuando son solistas y empiezan a publicar más discos, dejan de interpretar canciones de su antigua banda. ¿Crees que algún día llegues a dejar de interpretar canciones de Crystal Castles en tus shows?
¿Dejar de tocarlas? Lo hice en algún momento, porque era muy doloroso e incómodo para mí, pero ahora siento que debo recuperar ese trabajo. Sé lo que hice, estoy segura que esas son mis composiciones, por lo que no puedo dejar ir esas canciones (risas). Sin duda seguiré tocando canciones de Crystal Castles, por lo menos con las que siento una conexión. Hay algunas canciones que me gustan pero siento que debería trabajarlas de nuevo, siento que las canciones son mis bebés, así que me las quedaré.
¿Has pensado en regrabar algunas canciones?
¡Absolutamente! Es algo que sucederá muy pronto.
¡¿En serio?! ¿Puedes contarnos más sobre esto o es algo que recién se está planificando?
He estado pensando en algunas, sin duda las cantaré mejor, tendrán beats replicados con una mejoría. Estoy trabajando con gente muy talentosa e inspiradora, que me ayuda a componer música que no solo suene mejor, sino que se puede oír mejor también. Son tiempos diferentes, por lo que todo será más grande y divertido.
Muchas gracias por tu tiempo, Alice, se nos acaba la entrevista. ¡Nos vemos en el show!
Gracias a ustedes por conversar conmigo, ¡nos vemos!.
Alice Glass se presentará en Chile con su álbum “PREY//IV” hoy viernes 3 de octubre en Teatro Coliseo. Las últimas entradas disponibles para su concierto las puedes encontrar ACÁ.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Metric: Entre plazos y deudas

Galería fotográfica de Metric @ Teatro Coliseo

The Cure anuncia teloneros nacionales para su show en el Monumental

Fauna Primavera 2023: Día 2

Galería fotográfica de Fauna Primavera 2023: Día 2

Alice Glass: “Quiero que las personas conecten con mi música tan pronto como la oyen”

Agnostic Front: Con todo el peso de la historia

Galería fotográfica de Alice Glass @ Teatro Coliseo

Alice Glass: Resurgir

Galería fotográfica de In Flames @ Teatro Coliseo

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Pantera hizo el primer show de su gira de reunión
Más vistas
-
En Vivo3 días ago
Fauna Primavera 2023: Día 2
-
Galería5 días ago
Galería fotográfica de Fauna Primavera 2023: Día 1
-
En Vivo4 días ago
Fauna Primavera 2023: Día 1
-
Galería4 días ago
Galería fotográfica de Fauna Primavera 2023: Día 2
-
En Vivo1 día ago
Metric: Entre plazos y deudas
-
Noticias2 días ago
The Cure anuncia teloneros nacionales para su show en el Monumental
-
Galería2 días ago
Galería fotográfica de Metric @ Teatro Coliseo