Conéctate a nuestras redes

Entrevistas

Anneke Van Giersbergen: “Amo a The Gathering, pero soy feliz con mi carrera solista”

Publicado

en

La relación de Anneke Van Giersbergen con el público nacional es un vínculo sólido que, a través de los distintos proyectos en los que ha participado y con los que ha visitado el país, no para de aumentar en complicidad y consistencia. Múltiples visitas en distintos formatos –todos igual de exitosos– han hecho de la europea un número seguro y alabado por la audiencia y la crítica, no sólo nacional, sino que de toda la comunidad del rock o el metal, ostentando una posición de privilegio dentro del panorama compuesto por artistas de similares características. Por ello, en HumoNegro no dejamos pasar la oportunidad de conocer las impresiones de Anneke respecto a su carrera en solitario y a su trabajo en The Gentle Storm (motivo de su próxima fecha en Chile el sábado 9 de abril), además de indagar un poco en la historia y los pormenores de lo que ocurrió durante su paso por los extintos pero audaces The Gathering.

¿Cómo estabas, hablando a un nivel personal (artística y mentalmente), al momento de comenzar el trabajo con The Gentle Storm y luego con el lanzamiento de su primer disco?

Al momento de comenzar con el álbum, Arjen (Lucassen) y yo estábamos muy inspirados para trabajar juntos; siempre ha sido toda una experiencia para mí, y esta vez fue mucho más intenso personalmente, en comparación a los discos que hicimos en el pasado. Ahora, en la medida que avanzaba el tiempo, fuimos inspirándonos el uno al otro, hasta que llegamos a este enorme álbum doble, que cuenta una gran historia y que además es bien heavy. También hay harto folk, así que se convirtió en algo más grande de lo que pensamos al principio. Esa es la diferencia principal entre la época en que partimos con este proyecto y la actualidad.

¿Cómo describirías ese momento en que se dieron cuenta que el trabajo podía dar como fruto un disco doble?

Primero fue la idea de hacer algo juntos, y Arjen en ese entonces me dijo que ya trabajaba en un nuevo material y que tenía unas 3 o 4 canciones compuestas. Luego tomamos esas canciones “vacías” y comenzamos a trabajar, hasta que decidimos que debían contar una historia. Buscamos algo que contar y optamos por hablar de Holanda en el siglo XVII, porque creemos que fue un período muy interesante. Después analizamos si debía ser una historia de amor o de aventuras, y así cada vez aparecían más y más ideas; entonces fue que vimos todo lo que teníamos y no nos habíamos percatado de que era bastante material, que había crecido tanto el concepto del álbum. Así que ahí optamos por el disco doble.

En esta nueva versión de tu interpretación vocal, tu trabajo está más cercano a una especie de híbrido entre el metal clásico, el progresivo y el power metal, que a lo que estabas haciendo últimamente, como el disco “Drive” (2013), por ejemplo. Aparte de tus colaboraciones previas con Arjen Lucassen y la amistad que los une, ¿qué otras cosas influenciaron tu decisión de participar otra vez en un proyecto junto a él?

Bueno, como tú dices, desde que dejé The Gathering, mis trabajos se orientaron más hacia el rock o el pop rock, pero después de hacer “Drive” quedé feliz y satisfecha, por lo que sentí ganas de hacer algo distinto y no más de lo mismo. Quería hacer algo más heavy y eso es exactamente lo que hace Arjen, una mezcla de metal y prog que a mí me encanta, así que se siente muy bien trabajar con él. Debo confesar que cantar estas composiciones más progresivas y pesadas hacen que me sienta como en casa, por lo tanto, entendí que era la ocasión perfecta para hacer un álbum heavy. Eventualmente, mis próximas canciones, pensando en un nuevo disco, seguirán en este camino que tengo hoy con The Gentle Storm, más allá de si trabajo con Arjen o no.

Es posible aseverar que, desde lo que hiciste en “Mandylion” (1995) con The Gathering, “The Diary” es tu primer álbum que puede ser catalogado derechamente como “metal”. ¿Qué puedes contarnos de este retorno al material más denso y acerca del respectivo proceso creativo?

Tienes razón. Fuera de mi trabajo con Devin Townsend, no he hecho un disco más pesado, así que es cierto que “The Diary” es el primer álbum de metal que hago en bastante tiempo, y se sintió maravilloso. Creo que mi vida se trata de indagar, conocer y moverme en distintas corrientes, y no es algo que busque, sino que sólo se da así. Siento ganas de hacer ciertas cosas, tocar cierto tipo de música y lo hago nada más. Lo genial es que hay gente a la que le gusta lo que hago y que me sigue en este camino, donde estoy consciente de cuánto les agrada a los seguidores mi material más metalero. Creo que hoy puedo decir que me siento como en casa y que mi tiempo en la música pop rock fue algo así como unas vacaciones, por lo que ahora estoy en mi hogar.

Y en ese sentido, ¿cómo manejaste la respuesta negativa, por parte de varios seguidores, hacia discos como “How To Measure A Planet?” (1998) o “if_then_else” (2000), que marcaron la época en que la música que desarrollaba la banda vivió un gran giro?

Es algo obligatorio, puesto que como artistas siempre tendrás a gente con una opinión respecto a tu creación; te dirán qué les gusta, qué les desagrada, o lo que es peor: qué les es indiferente (risas). Al final es parte de lo que hacemos, así que no me lo cuestiono. No tengo problemas con la gente a la que le desagrada mi trabajo o lo que hice con The Gathering, sin embargo, sí creo que esos álbumes fueron incomprendidos y que su proceso de aceptación fue muy lento. Al principio muchos se preguntaban cómo o por qué pasamos del metal a algo tan experimental, pero hubo muchos a quienes sí les gustó lo que hicimos. Calculamos que a muchos les tomó casi un año asimilar esos discos, para luego hablar y debatir acerca de ellos. Después de todo este tiempo, hay quienes nos han indicado que alguno de esos trabajos, luego de darle varias vueltas, se convirtieron en sus favoritos de nuestro catálogo, y eso creo que es debido a que hacíamos música que buscaba precisamente eso: que se tomaran más tiempo para degustarlo y luego decidir. La música es un proceso, al igual que la vida, así que no me preocupo de quienes no gustan de lo que hago. Aunque claro, sería terrible si a nadie le gustara mi música (risas).

¿Cuáles son los planes a corto plazo para The Gentle Storm y para tu carrera solista?

Por lo pronto, serán sólo estas fechas con The Gentle Storm y, por otra parte, ya estoy trabajando en un nuevo disco para mi carrera en solitario. Siempre es lo mismo: escribo material para luego hacer un álbum y lo que ello implica, entonces en la actualidad está lo que hago con Arjen y lo que hago con varios otros compositores muy interesantes de la escena pesada. En concreto, en este 2016 trabajaré en las presentaciones que haremos con The Gentle Storm, que incluirán tal vez shows acústicos, para el próximo año dedicarme a lo que será un nuevo disco de mi autoría.

¿Has pensado en una reunión con The Gathering?

Bueno, hicimos ese show en noviembre de 2014, celebrando el aniversario 25 de la banda, que por lo demás fue maravilloso e impresionante, pero no me gusta retroceder en las cosas. Que quede claro: amo a The Gathering, la música que hicimos y a todos mis ex compañeros, pero lo que disfruto es avanzar y soy feliz con mi carrera solista, así que no tengo mayores arrepentimientos y no miro mucho hacia atrás, aunque siempre habrá espacio para cantar alguna canción de The Gathering y dejar feliz a la gente.

¿Qué recuerdos tienes de tu última visita a Chile en febrero de 2015, y cuáles son tus expectativas para este nuevo concierto, esta vez con The Gentle Storm?

Recuerdo que fueron dos actuaciones maravillosas y muy divertidas que dimos con The Sirens. Este será el primer concierto de la gira de The Gentle Storm por Latinoamérica, por lo que tengo mucha curiosidad por ver la reacción de la gente. Será un concierto heavy con material de la banda y algo de lo que hice con Devin Townsend y, por supuesto, con The Gathering, aparte de otras canciones de Arjen y también algunas secciones acústicas muy tranquilas entremedio. Contaremos con la participación de Rudolf Adrianus Jolie, uno de los guitarristas de Within Temptation, más el resto de una sólida banda y un buen setlist que  hemos preparado para que sea una gran noche.

Has sido muy amable con nosotros, Anneke. Muchas gracias por tu tiempo.

Gracias a ustedes y a los seguidores chilenos que siempre me han apoyado y que disfrutan de lo que hago. ¡Saludos a todos y nos vemos pronto!

Por Hans Oyarzún

Información de entradas para el concierto de The Gentle Storm, AQUÍ.

Publicidad
Clic para comentar

Responde

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Entrevistas

Dean Fertita: “Si voy a aportar algo, tiene que ser diferente de lo que están haciendo los demás”

Publicado

en

Años de trayectoria con proyectos como Queens Of The Stone Age, The Raconteurs, The Dead Weather o Hello=Fire avalan a Dean Fertita como uno de los músicos más moldeables en el rock, llevando su sello de guitarra y teclado como un aporte distintivo en los artistas con quienes toca. Ahora, el músico se pone por primera vez en la primera plana con el lanzamiento de “Tropical Gothclub”, su primer larga duración como solista, el que no sólo recoge ideas de las tantas sesiones de grabación durante la pandemia, sino que también de los años de carretera tocando en distintos países y con distintos músicos.

La llegada de este trabajo fue suficiente para que nos conectáramos con Fertita a la distancia y conversáramos no sólo sobre la creación del LP, sino que también de la manera que tiene de trabajar, el estado actual del próximo disco de Queens Of The Stone Age, cómo surgieron los conceptos que aborda en esta obra, entre otros temas, que abordamos en esta entrevista que te dejamos a continuación.

Hola, Dean, ¿cómo estás?

Estoy muy bien. ¿Cómo estás tú?

Muy bien, gracias por conversar con nosotros sobre tu nuevo álbum. ¿Dónde estás ahora? ¿Sigues viviendo en Nashville?

Sí. Estoy en mi casa en Nashville en estos momentos.

Partamos hablando de tu nuevo disco, “Tropical Gothclub”. Estuviste trabajando con Dave Feeny, que tiene un estudio en Detroit. ¿Viajaste hasta allá para grabar las canciones?

No, la verdad, con Dave tenemos una relación de trabajo desde hace mucho tiempo. Como antes yo vivía en Detroit, lo conozco hace años. Tenemos una relación al punto de que le mando tracks para que los mezcle, confiando plenamente en que sabe los resultados que busco; tenemos ese tipo de química. Para algunas canciones grabé unas partes allá, en unas tres o cuatro grabamos las baterías allá también. Con un amigo trabajamos en las ideas e hicimos unas versiones largas de las canciones, las que después acorté porque realmente no tenía claro qué hacer, sólo estaba materializando las ideas. El hecho de que todas ellas terminaran siendo un disco, básicamente fue un accidente (risas).

De hecho, te iba a preguntar sobre esto. Entiendo que comenzaste a trabajar en esta música durante la pandemia porque tenías mucho tiempo libre. Ya que dijiste que fue un accidente, ¿cómo llegaste a la idea de hacer un disco?

Nunca lo hice, de hecho. Es interesante. En 2020 estábamos preparándonos para grabar con Queens Of The Stone Age, y para todos fue como: “¿Cuánto irá a durar esta cuarentena? De seguro estaremos de regreso en dos semanas”. En 25 años que me la he pasado girando y grabando, nunca había estado más de seis meses seguidos en casa, así que de pronto me vi con mucho tiempo y entendiendo que las cosas seguirían así. En vez de prepararme para regresar a la vida habitual, preferí seguir siendo productivo y tener algo que hacer, para así al final del día sentir que hice algo más que sentarme a esperar que la situación mejorara, eso fue parte de mi rutina. Tengo un pequeño estudio, muy primitivo, así que llevé estas canciones que en mi mente no eran más que demos, y nunca pensé en una colección de canciones que se transformaran en un disco. Estas ideas estaban pensadas para terminar en algún otro lugar, pero no lo hicieron por distintas circunstancias. De pronto, fui persuadido por mis amigos de que debía publicar estas canciones como un álbum, así que confié en su opinión (risas).

¿Por qué decidiste que este álbum estuviera firmado con tu nombre y no con un pseudónimo o un nombre para el proyecto?

Interesantemente, luché porque el disco fuera sólo con el proyecto Tropical Gothclub, esa era la idea, no quería que se interpusiera mi nombre en el camino porque no era algo que había estado preparando ni nada, nunca estuvo concebido como un álbum solista. Así que, nuevamente, por consejo de mis amigos puse mi nombre en el disco y aquí estamos (risas).

También dijiste que el concepto de este disco es la “nostalgia futurista”. Quisiera que nos contaras un poco del significado de esto.

Lo de la nostalgia futurista es porque pasaron varias cosas cuando empecé a trabajar en este material. Eso me dio una oportunidad para realmente pensar en situaciones que han ocurrido en mi vida que me llevaron donde estoy ahora, así que me obsesioné con el hecho de volver a experimentar cosas que hice cuando era joven. Crecí durante los 70, así que volví a toda esa música que escuchaba, me reconecté con elementos que me unen a mis amigos y que se han transformado en parte importante de lo que soy actualmente. No sólo música, también hablo de arte, películas, y cosas por el estilo. Todo eso, sumado al período tan único que estábamos viviendo, el que espero que nunca más tengamos que vivir, me marcó de una forma en que en 20 años más, o incluso ahora mismo, miro profundamente porque realmente definió la forma de ver la vida, hizo que algunas cosas se aclararan, lo que es importante y todo eso. Estoy consciente de que actualmente vivo un período al que recordaré con nostalgia, por lo que de ahí viene el concepto, es lo que rodeaba mi cabeza cuando trabajaba en estas canciones.

¿Por qué nombraste el disco como “Tropical Gothclub”?

El nombre proviene de algo totalmente ajeno a la música. Durante la pandemia pasé mucho tiempo con mi hija, ya que girando por 25 años me perdí de muchas cosas importantes con ella. Cuando comenzamos a trabajar en el próximo disco de Queens Of The Stone Age, con mi familia nos mudamos a California, que era preciso para estar durante ese tiempo porque había una playa cerca. Cada vez que salíamos a la playa, no podíamos evitar pensar en el entorno tan maravilloso, vibrante y soleado, así como en el contraste con el período tan oscuro y depresivo que se vivía, por lo que empezamos a bromear de que íbamos al “Tropical Gothclub” (Club Gótico Tropical) cada vez que salíamos. Luego de que empezamos a bromear con eso, con mi hija comenzamos a tomar fotos en blanco y negro de las cosas más coloridas y alegres que encontráramos, y eso terminó mezclándose con la música en la que estaba trabajando.

Genial. Este es, sin duda, un disco muy ligado a lo que viviste estos años.

Sí, además de eso hay algo más filosófico, en el sentido de que estas ideas de lo bueno y malo, sombra y luz, el hecho de conocerse con lo bueno y lo malo, son cosas muy introspectivas que influyeron mucho. Todas estas cosas son más grandes y personales para mí, por lo que son importantes.

Cuando escucho las canciones de este disco, me recuerda a muchas de las cosas que has hecho en tu carrera, se sienten las influencias de artistas con los que has tocado. De hecho, siempre que he escrito sobre algo en donde estás involucrado, ya sea un show o un disco, te destaco como el “arma secreta” de la banda…

Oh, muchas gracias (risas).

Con todo esto, se me viene a la mente el saber cómo te enfocas a la hora de componer. ¿Tratas de aportar tu enfoque o más bien buscas cómo adaptarte a la situación?

Siempre habrá algo de adaptación cuando trabajas con otros músicos, pero pasa de una forma tan natural, que muchas veces no lo notas. Creo que la forma en que veo las cosas es de siempre aportar algo, si voy a aportar algo, tiene que ser diferente de lo que están haciendo los demás. Hay que sentirse muy cómodo con saber quién es uno y en qué puede ayudar. Cuando trabajaba en estas canciones, esa fue mi intención. Sabía que QOTSA haría otro disco y quería tener algo que aportar, mantenerme en forma como compositor y estar constantemente haciendo cosas, esperando que alguna pudiera funcionar y se complementara con otra idea. Por el otro lado, es interesante que todo esto probablemente no habría partido si no fuera por una conversación que tuve con Alison Mosshart, ya que después de terminar la gira con The Raconteurs, pensamos que quizás sería divertido trabajar en algunas ideas con The Dead Weather, debido a que estábamos todos en casa. Nos enviamos algunos demos, ella me envió una canción llamada “Street Level”, que era solamente su voz y una guitarra, y me encantó la idea y la reinterpreté para incluirla como lado B en el primer single de este disco. Eso me puso en la disposición para trabajar y ayudó mucho, sin duda.

Dean, hablemos de Queens Of The Stone Age, ya que justo un poco antes de que te llamara se confirmaron los primeros shows para 2023. ¿Eso significa un tour completo? ¿Un nuevo álbum? ¿Qué nos puedes contar del futuro de la banda?

Teóricamente, significa todo eso (risas). Vamos acercándonos a la etapa final del disco y estamos totalmente enfocados en terminarlo. De hecho, hace unos días regresé luego de estar durante unas semanas trabajando junto a la banda. Estoy muy entusiasmado, creo que el próximo año será muy divertido.

¿Están pensando en qué fecha de 2023 para publicar el disco?

Depende de cuando esté todo listo, pero idealmente ya estará disponible cuando giremos el próximo verano por distintos países.

Dean, lamentablemente se nos acaba el tiempo. Antes de terminar, quisiera que nos contaras si estás enfocado en algún otro proyecto en estos momentos.

En estos momentos estoy enfocado en terminar el disco de QOTSA, es lo único en lo que pienso por ahora. He tenido conversaciones para hacer algunos shows un poco menos convencionales en torno al disco que lanzaré, pero tengo que pensarlo, ya que está ligado a la agenda que tendré con QOTSA, y espero tener más claridad de eso pronto.

Qué bueno que me dices esto, ya que en el comunicado de prensa del disco dices que no quieres hacer la promoción habitual para esta placa, sino que pensar en algo diferente.

Exacto. He pensado un poco en cómo me gustaría llevar estas canciones a un formato en vivo, lo que me da una oportunidad para llevar a cabo esas ideas y ver si es que funcionan y a la gente le gusta. Tengo también algunos proyectos con amigos, en los que no hemos podido trabajar por la falta de tiempo, pero eso no lo hace menos importantes. Definitivamente tengo que encontrar un espacio para dedicarme a ellos.

Muchas gracias por tu tiempo, espero verte el próximo año acá en Chile.

Esperemos que sí. Muchas gracias, cuídate mucho. ¡Nos vemos!

Seguir Leyendo
Publicidad

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 4 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 4 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 5 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 5 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas