Lollapalooza Chile
Skrillex: La nueva imagen de la electrónica
Published
12 años agoon
A los catorce años, influenciado por Marilyn Manson y Nine Inch Nails, comienza la relación de Sonny Moore con la música electrónica. Hoy, mundialmente conocido como Skrillex, con cuatro álbumes bajo el brazo y cinco nominaciones al Grammy 2012, es uno de los íconos de la nueva generación del electro house y del dubstep.
Nacido en enero de 1988, en Los Ángeles, California, Moore creció en San Francisco junto a sus padres adoptivos. Hacia el año 2001, de vuelta en L.A., tuvo sus dos primeras incursiones como músico en las bandas The Riots y Hazel-Rah, hasta que en 2004 fue contratado por los post-hardcore de From First To Last para ser su nuevo vocalista y lanzar su álbum debut, llamado “Dear Diary, My Teen Angst Has A Body Count”.
Tras pasar una prueba para ser guitarrista de la banda, el resto de los miembros de From First To Last, por coincidencia, escucharon a Sonny cantando una canción de aquel disco y, sorprendidos por su capacidad vocal, fue aprobado por los productores para ser el cantante principal. Con la banda grabó un segundo trabajo, “Heroine” (2006), y giró con ellos en el Warped Tour y el World Championship Tour con Atreyu, Every Time I Die y Chiodos, entre otros, pero problemas con sus cuerdas vocales y la extirpación de un nódulo, terminaron por bajarlos en ambos festivales.
La historia de Moore con From First To Last terminó en el año 2007, por las ganas de crear su propia música, sus problemas vocales y la insatisfacción por el trabajo de su ex banda. Así, a través de MySpace, comenzó a subir demos (entre ellos “Equinox” y “Signal”) y pudo mostrar su trabajo en vivo girando con Sonny And The Blood Monkeys, como fue llamada su banda. Hasta que en el año 2008 Sonny comienza su carrera como productor de música electrónica, bajo el nombre de Skrillex, describiendo su sonido como “una mezcla entre dubstep, electro y glitch”.
Su primer EP fue llamado “My Name Is Skrillex” (2010) y, lanzado en junio, pudo ser descargado gratuitamente. Gracias a este trabajo, se pudo comprobar el talento de Moore pinchando discos, programando y creando bajo el ritmo del dubstep. Más aún, con su segundo trabajo, “Scary Monsters And Nice Sprites” (2010), Skrillex confirmó su capacidad sobre las tornamesas y los sintetizadores, con melodías bien armadas, demostrando, además, que lo suyo es disfrutar de la música, lo que lo llevó a salir de gira con Deadmau5. A mediados de 2011, sorprendió con un nuevo EP llamado “More Monsters And Sprites”, una continuación de su álbum anterior, del que destacó la canción “First Of The Year (Equinox)”, nominada a los Grammy 2012 como “Mejor Video Corto”. Y el 27 de diciembre vio la luz su cuarto EP, llamado “Bangarang”, donde destaca “Breakin’ A Sweat” en colaboración con The Doors.
También nominado a los Grammy como mejor artista nuevo, cuenta con remixes de Lady Gaga y La Roux, y trabajos con Korn y Deadmau5. Este es Skrillex, la imagen de la nueva generación de la electrónica y un imperdible de Lollapalooza Chile 2012.
Bastián García
Skrillex se presentará el segundo día de festival (domingo, 1 de abril), a las 19:30 hrs. en el Perry’s Stage (Movistar Arena). Previo a su show en Lolla Chile 2012, realizará un sideshow este viernes 30 de marzo en La Cúpula del Parque O’Higgins. Entradas disponibles a través de PuntoTicket, a un valor de $20.000 (más cargo por sevicio). Terminada esta preventa, el precio general será de $25.000 (más cargo por servicio). Sin embargo, puedes obtener un 20% de descuento si tienes tu entrada para el festival.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Una de las bandas más reconocidas del rock alternativo durante la década de los noventa, vive su retorno a los grandes escenarios, y de entre una serie de presentaciones agendadas por Norteamérica y Europa, el escenario del Lollapalooza en Chicago se erige como una de las paradas más importantes del grupo liderado por Greg Dulli.
El sol arremete sobre el Grant Park, cuando Dulli y compañía se alista sobre el escenario. Un “¿Qué tal?” y “Uptown Again”, da el comienzo a un set acotado, pero lo suficientemente certero como para comprobar que el regreso de los norteamericanos, además de sonar fresco y potente, ahora se enriquece por la madurez de sus integrantes. La solidez y actitud de Dulli, se mantiene intacta, y el resto de la banda se mantiene en forma y brilla en escena, con un grupo de coristas, teclado, y a Rick Nelson en el violín. Se ve a un grupo de músicos que disfruta lo que hace. No hay momento para pausas, y el rock continúa su marcha con “I’m Her Slave” y “What Jail Is Like”, donde se puede comprobar que los años sólo pasan en vano para aquellos que no saben aprovecharlos.
¡Es hora de bailar!, afirma el vocalista, cuando la batería, el contrabajo y el bajo de John Curley marcan el ritmo de “Fountain And Fairfax”, que entusiasmó a un sector del público, mientras el resto observa con respeto, quizás conteniendo las energías para un número más “grande”. El grupo de coristas canta a dúo con Dulli en “66”, quien se quita sus gafas de sol para ver más claramente a los miles de asistentes que a esa hora, llenan el Red Bull Soundstage.
En “Gentlemen”, Dulli sacaba el micrófono de su atril para recorrer el escenario, antes de volver a su puesto para seguir arremetiendo con la guitarra. Con una descoordinación al principio del tema, que sacó risas de la banda y los asistentes, “Somethin’ Hot”, destacó por la fuerza de la voz de la corista, que en el estribillo llenaba el lugar.
El grupo de coristas se retira del escenario para dejar a la banda en plenitud, e interpretar “Crazy”, con un dueto final de guitarras de Rick McCollum y Dave Rosser, que siguieron haciendo de las suyas con un par de punteos, en “My Enemy”.
El primer cover de la jornada llegaba con “See And Don’t See”, original de Marie “Queenie” Lyons, marcando un momento íntimo, con Dulli bajando del escenario, para posarse sobre los amplificadores enfrente del público, en una interpretación que se transformó en uno de los puntos álgidos de la presentación. “Love Crime”, de Frank Ocean, fue el segundo cover interpretado por la banda, y donde Dulli volvió a robarse la película, esta vez tocando el teclado.
El coro volvía, y también el rock, con la intensa ejecución de “Going To Town”, donde todos los músicos formaron el momento más entrañable del recital. Potencia y sentimiento en estado puro. Un agradecimiento por parte del líder de la banda, antes de presentar el último tema de The Afghan Whigs en Lollapalooza. “Miles Iz Ded” del disco “Congregation” (1992), puso la nota final para una remarcable presentación, de unos clásicos que han trascendido a su propia historia.
Con una hora de show, The Afghan Whigs dejaba el Red Bull Soundstage como uno de los números más sólidos en lo que va de la jornada. Cuando el paso de los años no es excusa para el rock. Ojalá, y en un futuro cercano, podamos disfrutarlos en nuestras tierras.
Setlist
- Uptown Again
- I’m Her Slave
- What Jail is Like
- Fountain and Fairfax
- 66
- Gentlemen
- Somethin’ Hot
- Crazy
- My Enemy
- See and Don’t See (cover de Marie “Queenie” Lyons)
- Love Crime(cover de Frank Ocean)
- Going to Town
- Miles Iz Ded
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Paula Muñoz Arias
25-Mar-2012 at 11:00 pm
mas ansiosa q la cresta, me quedan 5 dias pa disfrutar su musica!!
amigo
29-Mar-2012 at 9:14 am
jaja Alvin y las ardillas del futuro