Conéctate a nuestras redes

En Vivo

Yo La Tengo: Entre el ruido, el trance y el cielo

Publicado

en

La fría noche capitalina recibía la tercera visita a nuestro país de los norteamericanos de Yo La Tengo, a quienes pudimos ver por última vez en la ya lejana primera edición del desparecido Maquinaria Festival, donde los de New Jersey tuvieron una hora para mostrar parte de su holgado repertorio, dejando a todo el mundo con ganas de escuchar un concierto íntegro de la banda. Tuvieron que pasar cuatro años y sortear un día lluvioso y muy frío, para volver a encontrarse con los estadounidenses. La recompensa para todos los que repletaron el Teatro la Cúpula del Parque O’Higgins estuvo compuesta de un show de poco más de dos horas, donde el trío se tomó el escenario completamente para dar un completísimo viaje por la esencia de su sonido, tan característico y reconocible, como inclasificable. Y hay que reconocer que la jugada fue maestra por parte de Yo La Tengo y, para este redactor, el de anoche es uno de los conciertos más memorables del año.

CONGELADOR LA CUPULA 2014 03

No faltó quienes lanzaron la talla con el hecho de que la banda chilena Congelador fuera la que abriera el show en la gélida noche santiaguina. Los capitalinos se encuentran en plena promoción de “Cajón” (2013), su sexto disco de estudio, que ha servido para darles la pantalla que se merecen, ya que no fue hasta hace un par de años que la agrupación ha pasado a formar parte de festivales de renombre, como el pasado Festival Neutral, donde han tenido la posibilidad de mostrar a un público más masivo todo el talento que encierra su exquisita propuesta.

CONGELADOR LA CUPULA 2014 02

Y anoche no fue la excepción, engatusando a un recinto que no hizo más que dejarse llevar y luego echar a andar las palmas ante cada una de las composiciones de los chilenos. Si hasta los pocos que fueron exclusivamente a lucir sus costosas prendas de diseñador independiente, se hicieron parte del viaje y pudieron apreciar los frutos de una trayectoria que lleva más de 16 años de trabajo. Qué bueno que bandas como Congelador existan en la escena rockera nacional, más aún cuando reciben el apoyo y difusión que se merecen. Ojalá esto se replicará con muchas otras agrupaciones del país.

CONGELADOR LA CUPULA 2014 01

Con casi la totalidad del recinto abarrotado, todos esperaban ansiosos el arribo de Yo La Tengo al escenario. “Fade” (2013), el décimo tercer larga duración del grupo, era la excusa para volver a darse una vuelta por el mundo, y fue con “Stupid Things”, canción perteneciente al mencionado álbum, la encargada de abrir la noche y comenzar un trance que nos llevaría por diversas capas de atmósferas sonoras. Ira Kaplan ponía a prueba las cuerdas de su guitarra en “We’re An American Band”, para la primera sesión de distorsiones eléctricas de la noche, dejando a todo el mundo con la boca abierta. ¿Quién necesita a un Satriani o a un Steve Vai, cuando las vísceras pueden transmitir mucho más que el virtuosismo? Kaplan dejaba el alma en el escenario en los primeros minutos de concierto y todavía nos quedaban dos horas de música por delante.

YO LA TENGO CHILE 2014 01

Intercambiando posiciones durante toda la presentación, ahora era el turno de Georgia Hubley, esposa de Ira, de tomar las baquetas y el micrófono para cantar “Let’s Save Tony Orlando’s House”, la cual extendía su duración en vivo cortesía de las constantes improvisaciones que el grupo realizó en cada uno de los cortes. Es como si tomarán sus canciones y las transformarán a su antojo según lo que salga en el momento, y es un gusto, en tiempos donde los eventos musicales están cada día más maqueteados, que una banda se dé el lujo de improvisar en escena y cambiar considerablemente sus setlist en cada noche de tour; es cosa de comparar lo que han hecho durante toda la gira sudamericana para darse cuenta de lo distinto que han sido todos sus shows en este lado del mundo. Para sacarse el sombrero.

YO LA TENGO CHILE 2014 02

El sonido clásico del rock alternativo de los noventa se hizo presente con “Nothing To Hide”, una de las que rompió el trance y nos metió de lleno en el Yo La Tengo “más comercial” o más amable para los oídos poco ávidos a sumergirse en las dimensiones sonoras que nos mostró el grupo. “Stockholm Syndrome” daba en el gusto a los amantes de lo clásico del grupo, y a un público que se comportó a la altura de las circunstancias, logrando conectar de inmediato con la energía de la banda, muchos ayudados por la magia de algunas hierbas para hacerse parte de un espectáculo que se desarrolló de forma impecable. Y para todos los lisérgicos, “Here To Fall”, con Ira tocando un sicodélico teclado, fue el impulso necesario para entrar en un verdadero trance.

YO LA TENGO CHILE 2014 03

Con un par de bromas, el vocalista principal se refirió a lo frío de la noche en la ciudad y además presentó “Season Of The Shark”, la cual fue pedida vía correo electrónico por un fanático compatriota, cuyo sueño fue cumplido por sus ídolos. “Cornelia And Jane” mostraba el lado más íntimo del sonido del grupo, el que continuó con la sección acústica de la velada conformada por “Is That Enough”, “Decora” y “I’ll Be Around”, instalando una atmósfera contemplativa que invitaba al silencio y a la devoción.

YO LA TENGO CHILE 2014 04

Faltaba algo de electricidad para poner a tono a todo el mundo, y así llegó “Artificial Heart”. Cinco minutos para que Ira hiciera lo que quisiera con su guitarra, rompiendo el silencio divino que había logrado hace unos momentos, para hacer estallar los tímpanos de los presentes. Sin misericordia, el ruido no se detuvo en los siguientes dos cortes, “Tom Courtneay” y “Ohm”, destacando está última con un Ira que se abalanzó sobre las primeras filas para cantar cara a cara junto a los fanáticos.

YO LA TENGO CHILE 2014 05

De vuelta al escenario, el bajo de James McNew, el hombre de gruesa contextura pero de bajo perfil y que se mantiene en su lugar como el gran pilar sostenedor del trío, comenzaba a tocar la base por donde Ira improvisaría, a punta de ruidos y distorsiones varias, por unos diez minutos de clímax absoluto, composición que lleva el nombre de “Pass The Hatchet, I Think I’m Goodkind”. Montados en una nube nos íbamos al encore, que comenzó con otra solicitud del público, primero firmando un vinilo a un fan, y luego tocando la divertida  “Nuclear War”. Para cerrar la noche, el frontman invitó a dos roadies para tocar el cover de Rex Garvin, “Emulsified”, donde ya podíamos ver a una banda totalmente suelta sobre el escenario y libre para pasarla bien junto a los suyos.

YO LA TENGO CHILE 2014 06

Con la fiesta en alto, la última canción de la noche fue un cover del fallecido ex Beatle, George Harrison. “Behind That Locked Door” en una versión acústica y cantada por Georgia Hubley, despidió un show entrañable, lleno de buena música junto a un grupo que derrocha creatividad y libertad en cada una de sus notas, y un público que respondió con devoción a un viaje por los senderos más profundos que el rock nos puede entregar. Sin ninguna duda, Yo La Tengo nos llevó por un viaje entre el ruido, el trance y el cielo.

Setlist

  1. Stupid Things
  2. We’re An American Band
  3. Let’s Save Tony Orlando’s House
  4. Nothing To Hide
  5. Stockholm Syndrome
  6. Here To Fall
  7. Season Of The Shark
  8. Cornelia And Jane
  9. Is That Enough
  10. Decora
  11. I’ll Be Around
  12. Artificial Heart
  13. Tom Courtneay
  14. Ohm
  15. Pass The Hatchet, I Think I’m Goodkind
  16. Nuclear War (original de Sun Ra)
  17. Emulsified (original de Rex Garvin) (con roadies)
  18. Behind That Locked Door (original de George Harrison)

Fotos por Praxila Larenas

Publicidad
Clic para comentar

Responde

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

En Vivo

CL Prog 2023

Publicado

en

A pesar de los prejuicios que aún viven en la actualidad, lo cierto es que la escena metal contemporánea da para múltiples y variadas propuestas. Más allá del clásico paragua de subgéneros extremos, se trata de una comunidad musical que no ha dejado de expandir horizontes, si se le presta atención. Parte de esto fue lo que pudo rescatar la primera edición del CL Prog 2023; un festival con miras a mostrar lo más selecto del metal progresivo, aunque en la práctica fue mucho más allá de las rígidas etiquetas. En una jornada que congregó artistas de distintas partes de Chile y Europa, lo vivido en el Teatro Caupolicán refrescó el panorama de lo que entendemos dentro de este estilo experimental y complejo.

Cuando marcaban las 18 horas, los locales Desire Of Pain subieron al escenario de San Diego para dar la bienvenida a los primeros asistentes de la tarde. Con un entusiasmo evidente por formar parte de esta edición, la banda no tardó en justificar su presencia en el festival, caracterizándose por el uso de sintetizadores, siendo un componente poco convencional que le entregó más consistencia a las capas de sonido. Durante un show fulminante pero muy eficaz, que contó con su nuevo sencillo “Memorias Olvidadas” y la interesante colaboración del saxo en “Vértigo”, el proyecto santiaguino aportó con un sólido inicio que selló un positivo antecedente para lo que se aproximaba.

Directamente desde la Región de Valparaíso, Mourners Lament se incorporó como el segundo número del festival. Mediante una propuesta cercana al death doom metal, la banda fue capaz de invadir el teatro con un sonido amplio y denso. Sumado a la calidad y potencia del setlist, la actitud puesta en el escenario permitió asimilar el concepto a cabalidad, encaminando a las canciones de “We All Be Given” (2017) hacia aquel terreno intenso y melancólico que las caracteriza.

Con una buena muestra de proyectos locales ya instalada, el festival entró de lleno a los invitados internacionales, siendo TesseracT los primeros encargados de poner en acción sus altas habilidades técnicas. En una apertura celebrada por los fanáticos, los británicos comenzaron su show con las tres primeras canciones de “Altered State” (2013). La suite “Of Matter”, fue el inicio explosivo de una presentación que se destacaría por el dominio en el escenario de la banda, la prolijidad y la versatilidad de una fórmula que puede cambiar de la sutileza a lo estridente con especial fluidez. Si bien el debut oficial de la banda fue en el íntimo show que realizaron la noche del pasado jueves 30 de marzo en Club Chocolate, los ánimos de esta primera fecha aún estaban frescos e hicieron sentir el CL Prog como una adecuada ocasión para ver el desplante de los ingleses en un contexto de mayores dimensiones.

Durante un setlist que intentó visitar distintos periodos de la banda, Daniel Tompkins se destacó por sus esfuerzos de conectar con el público, paseándose a lo largo del Teatro Caupolicán e incentivando un gigantesco mosh pit que se abrió a lo largo de los tres primeros movimientos de “Concealing Fate” (2010). Pese a los intrincados ritmos de TesseracT, los fanáticos fueron capaces de cantar, celebrar e incluso bailar un repertorio impecable, que también se ocupó de mostrar canciones de su último trabajo, “Sonder” (2018), y la nueva canción titulada “Natural Disaster”. Con la implacable “Of Mind – Nocturne” como cierre, los ingleses se despidieron de su primera y esperada visita a los escenarios chilenos.

Cabe mencionar que uno de los aspectos más favorables de CL Prog fue la capacidad de escuchar un cartel versátil y heterogéneo en sus propuestas, siendo lo de Alcest el momento en que la rígida etiqueta de “progresivo” se desmarcó con mayor notoriedad, con todo lo positivo que esto conlleva. A diferencia del énfasis por las ejecuciones exigentes, los franceses ampliaron los paradigmas de la jornada, mediante una fórmula que pone sus acentos en el carácter etéreo y sensorial de las canciones.

Con un notorio interés por parte del público, la euforia se desató en el Teatro Caupolicán durante la base rítmica que abre “Les Jardins De Minuit”. Tal como lo anunciaba la melancólica gárgola que hace de portada en “Spiritual Instict” (2019), la tercera visita de Alcest en Chile se enmarcó en la gira sudamericana de este álbum, el cual tuvo que esperar algunos años para presentarse en vivo, debido a la imposibilidad de realizar eventos masivos durante el inicio de la pandemia. “Protection” y “Sapphire” fueron los otros tracks seleccionados de este trabajo, para luego entrar de lleno al catálogo anterior de los franceses, siendo “Écailles De Lune Part 2” un momento donde mejor pudo captarse la intensidad y la introspección que habitan en las composiciones de Neige.

Profundizando aquel componente “espiritual”, “Souvenirs D’un Autre Monde” recordó el primer álbum de la banda y fue ampliamente celebrada por los asistentes. Luego de agradecer las efusivas muestras de cariño y recordar la última visita de Alcest en Blondie, los franceses se encaminaron hacia el final de su presentación, con el ímpetu y dramatismo de “Kodama” y el aire onírico de “Délivrance”; dejando como última postal a un Neige en solitario, volcándose en un acto ceremonioso de rodillas frente a su amplificador, dando cuenta del compromiso y sentimiento que transmite hacia su proyecto artístico. Luego de una cariñosa y masiva recepción, la tercera visita de la banda demuestra que son capaces de convocar a su público en grandes escenarios; esperando que, una próxima visita, se repita un recinto de similares características.

Como cierre de una jornada intensa y heterogénea, Soen entraba al Teatro Caupolicán al son de las sirenas de “Monarch”. Con la entrada triunfal de Joel Ekelöf, los suecos fueron capaces de consolidar una conexión con el público que fue instantánea, que se explica mediante su gran fanaticada y la dilatada relación con Chile, durante su sexta presentación en el país. Tal como ocurrió con los números anteriores, lo de la banda estaría enfocado en mostrar lo más reciente, siendo “Deceiver” el continuador de las canciones que componen “Imperial” (2021).

Dentro de un show impecable y que fue justo cierre de jornada, es necesario mencionar que uno de los componentes más valiosos de Soen se encuentra en la elegancia con la que logran presentar un show que se mueve por distintos niveles de intensidad. Gran parte de esa labor la cumple Ekelöf en su rol de frontman, involucrando al público, increpándolo y dialogando de manera constante. Luego de los aplausos al cierre de “Lunacy”, la banda agradeció el cariño que recogieron a lo largo de su gira sudamericana, siendo el CL Prog un justo broche de oro. En una elocuente muestra de desplante y matices, el solo del bajista Zlatoyar Kobel fue la entrada de “Savia”, donde las percusiones de Martín López y el apoyo en los bongós de Lars Åhlund lograron incentivar a los presentes en el teatro.

Sin perder la atención en transformar el show en una experiencia, los suecos invitaron al público a iluminar el Caupolicán, creando la atmósfera adecuada para la suavidad de “Lucidity” y la deslumbrante ejecución del guitarrista Cody Ford. Con los asistentes en su mano desde un principio, Joel Ekelöf aprovechó de bromear y hacer referencia a los curiosos apodos con que son conocidos cada integrante de la banda. En un ánimo más distendido, las últimas canciones seleccionadas de “Imperial” (2021) fueron “Modesty”, “Antagonist” y la balada “Illusion”, entregando otro momento de complicidad casi al finalizar la jornada.

Luego de una breve salida, Soen volvió al escenario para cerrar el bis con las celebradas “Lascivious” y “Lotus”, reiterando los agradecimientos en la voz de su baterista Martín López, y cerrando a lo grande con una explosión de confeti que le dio el último toque a un show de gran calidad técnica, que estuvo acompañado de la calidez permanente de la banda y un sobrio trabajo escenográfico que aportaba en los momentos adecuados.

Siendo esta la primera versión del CL Prog, queda la sensación de una jornada que cumplió con las expectativas y abre las posibilidades para continuar en su camino. Pese a lo restrictivo que podría ser la etiqueta que nombra al festival, la variedad entregada por los artistas es un punto a favor que le otorgó distintos niveles de intensidad a las seis horas de música que se vivieron en el Teatro Caupolicán; donde la calidad del sonido y el cumplimiento de los horarios fue otro aspecto que, pese a lo técnico, ayudan a que los eventos de largo aliento se tornen llevaderos. Con todo lo demostrado, CL Prog abre una interesante vitrina donde se replantea y refresca la escena de metal progresivo.

Setlist TesseracT

  1. Of Matter – Proxy
  2. Of Matter – Retrospect
  3. Of Matter – Resist
  4. Dystopia
  5. Smile
  6. The Arrow
  7. Concealing Fate, Part 1: Acceptance
  8. Concealing Fate, Part 2: Deception
  9. Concealing Fate, Part 3: The Impossible
  10. Natural Disaster
  11. King
  12. Of Mind – Nocturne
  13. Juno

Setlist Alcest

  1. Les Jardins De Minuit
  2. Protection
  3. Écailles De Lune Part 2
  4. Sapphire
  5. Percées De Lumière
  6. Souvenirs D’un Autre Monde
  7. Oiseaux De Proie
  8. Autre Temps
  9. Kodama
  10. Délivrance

Setlist Soen

  1. Monarch
  2. Deceiver
  3. Lunacy
  4. Martyrs
  5. Savia
  6. Lucidity
  7. Modesty
  8. Antagonist
  9. Illusion
  10. Lascivious
  11. Lotus

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Seguir Leyendo
Publicidad

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 5 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 5 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 5 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 5 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas