Connect with us

En Vivo

Yann Tiersen: La perfección es una obligación

Published

on

Más de cuatro años tuvieron que pasar para volver a tener en Chile al multiinstrumentista Yann Tiersen, ahora en el contexto de uno de los sideshows que ofrece la versión 2014 del festival Movistar Primavera Fauna. El íntimo y sencillo escenario del Teatro La Cúpula fue el encargado de albergar esta nueva presentación del músico francés, quién ha editado tres álbumes desde su anterior paso por nuestro territorio: “Dust Lane” (2010), “Skyline” (2011) e “Infinity” (2014), siendo esta última producción la columna vertebral de sus más recientes presentaciones. A medida que se aproxima la hora del evento, empiezan a aparecer cientos de incondicionales fanáticos, esos que no sólo se deleitaron con las bandas sonoras de “Amélie” (2001) y “Good Bye, Lenin!” (2003), sino que han recorrido la fructífera trayectoria de este talentoso artista, incluyendo sus ocho discos de estudio y sus múltiples colaboraciones.

YANN TIERSEN CHILE 2014 01

Promediando las 21:00 hrs., una extensa y ansiosa fila comienza su ingreso al recinto del Parque O’Higgins, destacando de inmediato la gran afluencia de público que, en cosa de minutos, repleta el teatro para recibir al invitado de lujo. En medio de un caluroso y estruendoso recibimiento, hace su ingreso Yann Tiersen en compañía de los cuatro músicos que lo acompañan en esta gira, y de inmediato golpea con la depurada ejecución del combo compuesto por “Meteorites” y “Slippery Stones”, donde sobresale el sonido del piano y la característica textura del glockenspiel. Con la presencia de sintetizadores en “Ar Maen Bihan”, el ambiente se llena de matices muy cercanos al rock progresivo, los cuales cobran fuerza con certeros cambios de ritmo y una dinámica melodía.

YANN TIERSEN CHILE 2014 02

Hola. ¿Cómo están?”, son las escuetas primeras palabras del francés, las que sirven de introducción para “A Midsummer Evening”. Tiersen es un músico que sustenta sus presentaciones en su talento inmediato, no optando por transitar el cómodo camino de echar mano sólo a canciones de sus reconocidas bandas sonoras o de álbumes más exitosos, por el contrario, se aventura a mostrar sus más recientes producciones y los resultados son bastante positivos, ya que, más que primar la popularidad de una canción, prevalece la calidad de la composición y la ejecución, en una infalible fórmula que mezcla la frescura del material nuevo con la solidez y respaldo de una trayectoria de casi dos décadas. En “Palestine” vuelve a aparecer el bello y delicado sonido del piano en toda su magnitud, y posteriormente el suave inicio de “Dark Stuff” muta a una melodía mucho más potente e intensa, de la mano de una sólida batería y las precisas secuencias de la guitarra eléctrica de Tiersen.

YANN TIERSEN CHILE 2014 05

En “La Dispute” y “La Crise” los ritmos siguen siendo dominados por el protagónico riff del piano y las pinceladas sonoras del glockenspiel, además aparece la certera ejecución de la melódica. A esta altura de la presentación, ya se hacen recurrentes los samples de voces que cumplen el rol de suplir a los cantantes que participaron en los procesos de grabación, y es así como transcurre “Steinn”, donde el frontman nos deleita con una nueva faceta al mando de la guitarra acústica y posteriormente el violín. En “Chapter 19” el pulso de la canción lo lleva el potente sonido de la batería en clave de marcha, funcionando en perfecta comunión con los pasajes de cuerdas y las voces. Con la sublime interpretación de “Rue Des Cascades” llega uno de los momentos más bellos de la velada, una exquisita ejecución que derrocha talento por cada una de sus notas y que sirve de preámbulo para la ambiental propuesta de “Grønjørd”, otro de los temas pertenecientes a su más reciente producción. En cada una de sus piezas el músico expone de manera sencilla y honesta su característica impronta, esa mixtura de estilos que combinan de manera precisa elementos propios del avant-garde con pinceladas de rock progresivo y sonidos ambientales en su justa medida. No vamos a descubrir ahora la innata capacidad que tiene Tiersen para estructurar un ambiente sensible y delicado, casi rayando en lo místico, pero no deja de impresionar su habilidad de generar una atmósfera minimalista donde la protagonista excluyente es la música. El teatro se llena de dinamismo y vitalidad en complicidad con “The Gutter”, alcanzando su punto más alto al promediar la mitad de la pieza, donde las luces magnifican la potencia de la percusión. Tiersen vuelve a sorprender con su versatilidad, siendo la flauta el instrumento seleccionado para dar curso a la extensa “The Crossing”.

YANN TIERSEN CHILE 2014 04

El viaje continúa adentrándose en los elementos más psicodélicos que propone “Vanishing Point”, donde resalta la aparición del bajo y los sonidos sintetizados. Cuando un artista manipula tantos instrumentos como Tiersen, existe la posibilidad que la ejecución de cada uno de ellos no sea tan prolija y depurada como uno quisiese, por fortuna para los asistentes al Teatro La Cúpula este no es el caso del francés, quien ostenta una envidiable técnica en cada uno de los elementos con que interactúa, ya sea el piano, el violín, la guitarra o la melódica. El cierre de la primera parte de la presentación corre por cuenta de “Lights”, que destaca por sus rápidos cambios de ritmo y la potencia de la guitarra eléctrica. Los músicos abandonan el escenario y, casi en un acto reflejo, se hacen presentes los canticos y silbidos de los fanáticos que exigen el retorno de Tiersen y compañía.

YANN TIERSEN CHILE 2014 03

Al cabo de unos minutos, Yann Tiersen retorna solo a escena, para una doble demostración de su capacidad técnica y musical, primero con “The Long Road”, teniendo como único acompañante al piano, y posteriormente con la enérgica ejecución de violín para “Sur Le Fil”, en donde la potencia e intensidad del músico tienen su epítome en el completo desmembramiento de la cinta del arco. La banda vuelve a aparecer para la hermosa interpretación de “Till The End”, con lo cual bajan el telón de esta memorable velada. Sin embargo, el extasiado público no se resigna a la partida de su ídolo y vuelven a remecer el Teatro La Cúpula en búsqueda de una última canción, deseo que se hace realidad con la interpretación de “Le Quartier”, que marca el fin de uno de los mejores shows que en el año presente ha pasado por este escenario.

YANN TIERSEN CHILE 2014 06

Durante la interpretación de los 21 temas que ofreció el francés, el público se mantuvo silente, no porque estuviesen aburridos o cansados, sino más bien para no interrumpir la perfección de cada una de sus ejecuciones, dejándose llevar por la profundidad y sentimiento de una música que es capaz de absorber al oyente y transportarlo a otro plano sensorial. El show que esta noche nos regaló Yann Tiersen rayó en la perfección, con una sonoridad sin ripios, músicos de una altísima calidad técnica y una puesta en escena cuidadosamente estudiada, todos estos elementos girando en torno a la figura excluyente del talentoso maestro de ceremonias, personaje que con cada visita a nuestro país acrecienta aun más su etiqueta de ídolo. Tras esta nueva presentación, queda claro que para Tiersen la perfección es prácticamente una obligación, estructurando un concierto que no da lugar a críticas, y que puede servir como punto de referencia para medir a cualquier otro artista que se pare sobre este escenario.

Setlist

  1. Meteorites
  2. Slippery Stones
  3. Ar Maen Bihan
  4. A Midsummer Evening
  5. Palestine
  6. Dark Stuff
  7. La Dispute
  8. La Crise
  9. Steinn
  10. In Our Minds
  11. Chapter 19
  12. Rue Des Cascades
  13. Grønjørd
  14. The Gutter
  15. The Crossing
  16. Vanishing Point
  17. Lights
  18. The Long Road
  19. Sur Le Fil
  20. Till The End
  21. Le Quartier

Por Gustavo Inzunza

Fotos por Luis Marchant

En Vivo

Virus: De generación en generación

Published

on

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.

Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.

Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.

Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.

Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.

El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.

Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.

Setlist

  1. Sin disfraz
  2. Tomo lo que encuentro
  3. Lugares comunes
  4. Pecados para dos
  5. Dame una señal
  6. Superficies de placer
  7. Imágenes paganas
  8. Destino circular
  9. Ausencia
  10. ¿Qué hago en Manila?
  11. Desesperado secuencia uno
  12. Dicha feliz
  13. Despedida nocturna
  14. Transeúnte sin identidad
  15. Los sueños de Drácula
  16. Amor descartable
  17. El probador
  18. Densa realidad
  19. Pronta entrega
  20. Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
  21. Wadu-Wadu
  22. Mirada Speed
  23. Una luna de miel en la mano
  24. Carolina

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: