Connect with us

En Vivo

Weichafe: El retorno del guerrero

Published

on

Luego de un hiato que se extendió por 5 años, anoche Weichafe volvió a los escenarios de una forma magistral, entregando un show hecho y pensado para la gente,  que en esta ocasión repletó el Teatro Caupolicán, creando un ambiente que ya se quisiera cualquier artista que visita tal recinto, ya sean extranjeros o, sobre todo, nacionales.

WEICHAFE 2014 04

A las 21:00 horas exactas se apagaron las luces, y en una pantalla gigante dispuesta a modo de soporte visual en la parte trasera, apareció el conductor de “7mo Vicio” de Vía X, Gonzalo Frías, para contextualizar y presentar este esperado retorno del “guerrero”, que al final de la noche se alzó victorioso frente a una audiencia rendida a sus pies. Acto seguido, y cumpliendo de la misma forma que en antaño, se proyectó el video de “Al Patíbulo” de sus colegas Machuca, para luego dar paso al ingreso, uno por uno, del baterista Mauricio Hidalgo, el hombre a cargo del bajo y la segunda voz, Marcelo Da Venezia y el guitarrista Angelo Pierattini, exitoso solista además en su época post Weichafe.

WEICHAFE 2014 06

La encargada de abrir la actuación fue la intensa “Festín De Muecas”, desatando de inmediato la reacción eufórica del público, que continuó durante todo el primer bloque del concierto, donde echaron mano a un catálogo variado en términos estilísticos, algo que sin duda es una de las cualidades principales de esta fructífera agrupación. Claros ejemplos de esta apreciación fueron “Salvador”, “Cuesta Respirar” o el single de su cuarto disco, “Me Voy A Encerrar”, donde la experimentación desde la base del rock de corte más clásico, conforma una propuesta que logró la tan anhelada diferenciación en relación al resto de sus contemporáneos que no lograron el éxito y exposición que sí tuvieron ellos.

WEICHAFE 2014 01

La sección que construyeron los temas “Pájaros De Papel”, “El Ejemplo” y “Me Saqué Los Dientes” mostró aquella faceta un poco más relajada de la banda, donde exploraron el sonido un poco más allá, rozando el indie, lo que contrasta con la fuerza de las entregas siguientes, como la corta pero intensa “Cadáver Feliz”, la desgarradora “Suerte” y “Tierra Oscura Del Sol”, donde Pierattini se apodera del escenario y extiende el final de la canción por varios minutos, provocando la respectiva aprobación de la gente, en una ovación interminable que representó fielmente la comunión indisoluble entre la banda y sus seguidores.

WEICHAFE 2014 03

Para cerrar la primera mitad de la jornada, la banda, en un gesto de cercanía y camaradería, se situó en la galería del teatro para interpretar tres piezas en formato acústico: “Dios Es Sólo Para Algunos”, “Paño De Luis” y “De Espalda Al Cielo”, todas logrando la complicidad absoluta de la audiencia, desde donde –fuera de todo pronóstico- surgió un asistente reclamando el micrófono para contar cómo conoció a su actual pareja en uno de los tantos conciertos del grupo, con el propósito final de proponerle matrimonio, agradeciéndole a la banda de alguna manera la oportunidad de conocer a quien  considera su compañera para el resto de la vida.

WEICHAFE 2014 07

Después de ese particular hecho, llegó la hora de presentar a algunos artistas invitados importantes para ellos, amigos o inspiración, para interpretar “El Rock Del Poncho” y “Ñuñork” junto a los famosos miembros de Aguaturbia, Denise más el maestro Carlos Corales, y Gonzalo Henríquez, respectivamente. Para ese entonces la gente y los intérpretes estaban totalmente compenetrados en todo ámbito, lo que propició el ambiente ideal para que, al tocar “Respiro La Luz Del Sol”, una de las más coreadas de la noche, se iniciara la segunda mitad y final de este evento esperadísimo y que dejó a todos felices y satisfechos. Toda la experimentación de “Harto De Todo” es seguida de la melancolía furiosa de cortes como “Pan De La Tarde”, “Pena De Ti” o “Silencio”, todas secundadas a pulmón limpio por una concurrencia extasiada y comprometida no sólo con la actuación de hoy, sino que con la historia misma de la banda; casi amigos a esta altura, confirmando la premisa de Weichafe que clama que la historia se escribe en la calle, con gente de verdad.

WEICHAFE 2014 05

Aquellos minutos fueron la instancia para mostrar algo de su nuevo trabajo y motivo principal en la eventualidad de este retorno, siendo la encargada de la misión “Incendiando Infiernos”, que derrocha energía y dinamismo, lo que resulta en un “aire fresco” verdadero, más allá del hecho que sea una composición nueva. Es decir, acá el ejercicio es completo y justifica fidedignamente esta idea de volver a la escena con material inédito, ya que realmente es producto de un torrente creativo más que de una mera reunión con fines económicos, como más de alguien comentó por ahí.

WEICHAFE 2014 09

Lo que presenciamos a continuación fue sencillamente maravilloso. Desde “Suicidio General” hasta “Sin Dormir”, pasando por clásicos como “Pichanga” o “3 Puntas”, la entrega por parte de todos los que construimos juntos esta vuelta a los escenarios de un estandarte del rock moderno nacional, fue total. No importó mucho que ya hubiesen pasado casi dos horas ininterrumpidas de la música del guerrero, ya que parecía que a medida que nos acercábamos al final, la efervescencia crecía sin límites, como si fuera el comienzo del show. Fue en ese momento que ellos nuevamente manifestaron su gratitud eterna con sus fans, regalándoles la bandera roja que los acompañó durante toda su callejera historia, en un gesto amable y considerado, que reafirma la condición de cercanía con la gente que caracteriza a Weichafe.

WEICHAFE 2014 02

Último respiro y oportunidad para tomar un poco de aire y refrescarse para enfrentar lo que queda, que fue pura algarabía en toda su magnitud: “Las Cosas Simples”, “Ripio Y Soledad” y “Hazme Dormir” desataron un desenlace glorioso, sin dudas generando una catarsis. Se armó un círculo de aquellos en la cancha y desde las tribunas bajaba el aliento que, junto al entusiasmo de todos, propició la imagen perfecta de lo que en Weichafe imaginaron y respondieron, si  es que alguna vez alguien les preguntó cómo sería su concierto ideal.

WEICHAFE 2014 08

Fuimos testigos de una presentación redonda, que rayó la perfección y que, sin dudarlo, quedará almacenada junto a grandes recuerdos musicales de los que se tenga memoria, con un recinto que se vino abajo con el aliento y retribución de la audiencia, que no cesó desde el primer acorde. El mismo Hidalgo –“Negro” para sus amigos- casi se quiebra al momento de agradecer la compañía fiel durante no sólo el concierto, sino que en la vida entera de Weichafe, mostrándose incrédulo ante el alcance y la potencia del cariño que la gente les ha entregado. Es decir, un vínculo eterno afianzado de espalda al cielo, respirando la luz del sol.

Setlist

  1. Festín De Muecas
  2. Opción Laverna
  3. Salvador
  4. 5:30 AM
  5. Me Voy A Encerrar
  6. Cuesta Respirar
  7. Pájaros De Papel
  8. El Ejemplo
  9. Me Saqué Los Dientes
  10. Cadáver Feliz
  11. Suerte
  12. Tierra Oscura Del Sol
  13. Dios Es Sólo Para Algunos
  14. Paño De Luis
  15. De Espalda Al Cielo
  16. El Rock Del Poncho (con Carlos Corales y Denisse de Aguaturbia)
  17. Ñuñork  (con Gonzalo Henríquez)
  18. Respiro La Luz Del Sol
  19. Harto De Todo
  20. Pan De La Tarde
  21. Pena De Ti
  22. Silencio
  23. Suicidio General
  24. Pichanga
  25. Incendiando Infiernos
  26. No Es Malo
  27. 3 Puntas
  28. Sin Dormir
  29. Las Cosas Simples
  30. Ripio Y Soledad
  31. Hazme Dormir

Por Hans Oyarzún

Fotos por Praxila Larenas

2 Comments

2 Comments

  1. harry

    14-Dic-2014 at 11:24 pm

    Estimado, como no cacha que apareció Machuca con al patíbulo por que en las tocatas de weichafe antes de su separacion, siempre colocaban ese tema a modo de intro y preparando el ambiente, asi como cuando metallica coloca “the ectasy of gold”….de inusual nada!

    • Leo

      02-Ene-2015 at 11:56 am

      “Acto seguido, y cumpliendo de la misma forma que en antaño, se proyectó el video de “Al Patíbulo” de sus colegas Machuca”

Responder

En Vivo

Eterna Inocencia + Loquero: Protagonismo popular

Published

on

“Protagonismo popular” fue una de las tantas frases que caló hondo en la mayoría de las y los asistentes que se convocaron este sábado 27 de mayo en el Teatro Coliseo. Un concepto que rememora el trabajo de Márcia Carolina de Oliveira Cury (2017), quién se dedicó a estudiar el protagonismo popular las memorias de clase para dar relevancia de la articulación de los sectores marginados como tensión a las estructuras clásicas de poder, misma historia que se repite hoy en el recinto de calle Nataniel Cox, espacio en el que cuelga un lienzo que inscribe la consigna “NO A LA LEY GATILLO FÁCIL”, y que no pasa desapercibida para el profe Guillermo “Guille” Mármol, el alma de Eterna Inocencia, quien enarbola el concepto “Protagonismo Popular” como diagnóstico de acción política visibilizatoria y también como protagonismo popular de la euforia con la que las y los asistentes se reapropian de este show, en un territorio en el que reina el Síndrome de Estocolmo, un Chile que aún tiene las heridas abiertas de un golpe de Estado, pero en el que hoy las mayorías votan por aquellos que perpetúan la cultura de la servidumbre.

Loquero toma la delantera en esta fría noche de sábado. La banda argentina que comienza a trazar su historia con el demo “El que no se consuela es porque no quiere” (1991), hoy vuelve a nuestro país celebrando 30 años de trayectoria, esa trayectoria en donde la excentricidad y polémica se toman los procesos creativos que se declaran en constante rebeldía, pero que materializan en tracks como “Muchachos”, “Ansiedad” o “The Vegan Doctor’s Show”, lo medular de la autonomía, autogestión y lo popular en las expresiones culturales, máximas de vida que hoy coreadas con el alma por quienes vibran con el punk trasandino.

Los oriundos de un barrio marginal del Mar del Plata, y que vuelven a Chile por primera vez en compañía de sus compañeros de siempre, Eterna Inocencia, apostaron por un sólido setlist de 30 canciones, donde el mosh se vuelve protagonista del evento, volcando el protagonismo a los territorios olvidados e injustamente estigmatizados con potentes gráficas sociales que acompañan la interpretación de temas como “Barrio Niebla” e “Isla”. Loquero hizo lo suyo levantando tantas almas en identificación, como en transferencia, razón por la que “Ghost in The F.O.R.a.” se vuelve el broche de oro de esta noche tan esperada, porque Guille marca su presencia en completa humildad en magnánima interpretación del mítico track de “Club de Solos” (1999). Y así fue como entre abrazos y vítores, la banda deja el escenario, llevándose el corazón completo de un público que performatizó en desde el alma canciones que representan historias de vida, vulnerabilidades históricas y afecciones de dolor.

Con el Teatro Coliseo en su total capacidad, se hace manifiesta la subjetividad como construcción de contracultura, un público que encuentra en la existencia una forma de rebeldía al establishment de lo social, hoy apuestan por relevar el protagonismo de la lucha contra-hegemónica de tradicional. “Viejas Esperanzas” es el track que marca el regreso de Eterna Inocencia a nuestro país, y que también tensiona la premisa de “optimismo tóxico” al reconocer en la soledad el impacto del abandono. Le sigue “A los que se han apagado”, “Elsa y Juan” y “Sin Quererlo”, dejando en claro que “Las Palabras y Los Ríos” (2004), es el álbum que marca el ADN de la banda trasandina.

No bien abran las flores” (2022) fue la marcada tendencia de la banda en cuanto a selección de temas, y ¿cómo no?, si el noveno trabajo discográfico de Eterna Inocencia emerge desde la vertiginosidad e incertidumbre de tiempos distópico-pandémicos, historias que existen en identificación en cada asistente que enuncia tracks como “Tu Mirada”, “Despedida”, “Amarras” u “Hojas Amarillas”. Por otro lado, “Entre Llanos y Antigales” (2014) toma especial protagonismo y popularidad en esta jornada, puesto que ebulle desde la necedad de reconocer la vulnerabilidad y dolor, como parte de las trayectorias vitales; por este motivo “Mis Maestros”, “Tus Heraldos”, “Puente de Piedra” y “La Radio Comunitaria”, cuentan diversas formas en que el dolor se entrelaza con la poética proyección visual de lo natural.

Un público sediento de hardcore melódico se rinde ante la belleza de “Nuestras Fronteras”. La capacidad propositiva de la banda argentina es vitoreada por todas y todos quienes repletan el recinto aledaño al Palacio de la Moneda, coincidentemente, el mismo recinto gubernamental que representa la concentración de poder y la parte más amarga de la historia republicana de Chile. Sigue resonando “Protagonismo Popular” en la cabeza de varios y varias que hacen manifiesta la lucha histórica de nuestros ancestros mapuche en “Weichafe Catrileo”, porque hoy el protagonismo popular en esta parte de Santiago se construye desde la retórica en resistencia, desde la tensión al tradicionalismo de la performance grandilocuente y sin alma, pero más particularmente se hace manifiesto cuando el protagonismo recae en los colectivos que resisten con y para la música, porque recordar se parece mucho a la justicia.

Setlist Loquero

  1. Muchachos
  2. Ansiedad
  3. Check to Me
  4. The Vegan Doctor’s Show
  5. Mariposas
  6. Rusita
  7. Cucarachas/Golpe Bajo
  8. Belleza
  9. Guardame
  10. Era un Día Perfecto
  11. Isla
  12. Épico
  13. Nosé
  14. Espabile
  15. Uky-Uky
  16. Barrio Niebla
  17. Esculturas
  18. Frío
  19. Cayendo
  20. Youngs
  21. La Misión
  22. Quisiera
  23. Corazón Mojado
  24. Spiritual Blondie
  25. Cuida Coches
  26. Desde Aquí
  27. Generación
  28. Show Bizz
  29. Ghost In The F.O.R.a
  30. Atlántida

Setlist Eterna Inocencia

  1. Viejas Esperanzas
  2. A los Que Se Han Apagado
  3. A Elsa y Juan
  4. Abrazo
  5. Tu Mirada
  6. Trizas de Vos
  7. Sin Quererlo
  8. Despedida
  9. Estuarios
  10. Cuando Pasan las Madrugadas
  11. Amarras
  12. Mis Maestros
  13. Me Llevarás
  14. Hojas Amarillas
  15. Cassiopeia
  16. Montañas
  17. Tus Heraldos
  18. Siempre
  19. Puente de Piedra
  20. La Radio Comunitaria
  21. Cosas por Hacer
  22. Le Pertenezco a Tus Ojos
  23. Lo Sabía
  24. Cuando salgo a tocar
  25. Cartago
  26. La Risa de los Necios
  27. Weichafe Catrileo
  28. Nuestras Fronteras

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos6 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos6 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: