Connect with us

En Vivo

Venom Inc + Master: Luz al final de la noche

Published

on

En nuestro país, la pasión por el metal y todas sus ramificaciones es gigante. Es la razón por la que, desde hace ya varios años, innumerables músicos y otros tantos productores nacionales han apuntado sus esfuerzos hacia la construcción de una escena potente, variada y, sobre todo, profesional, que consolide la ubicación del país en el contexto mundial. Ejemplos de esta historia hay en cantidad y para todos los gustos, además que, de una u otra forma, casi siempre ocurre algo inesperado o especial que le da el carácter de inolvidable, para bien o, en algunos casos (seamos honestos), para mal, el punto es que los eventos de metal por estos lados siempre dejan algo inolvidable.

Ayer en la tarde-noche santiaguina, ocurrió una reunión con parte de los exponentes internacionales más longevos e influyentes de la música extrema, destacando Venom Inc., alineación alternativa de la banda inglesa, que cuenta –a diferencia de su par– con dos miembros originales de la banda, como Jeff “Mantas” Dunn y Tony “Abbadon” Bray, quienes junto a  “Demolition Man” (Tony Dolan, miembro de Venom entre 1989 y 1992) suenan igual o incluso mejor que los liderados por “Cronos”. Los estadounidenses de Master, por su parte, han desarrollado su carrera más ligados al underground que a la masividad, y la manera en que se manifiesta  su influencia en el death metal es un poco extraña: su primer disco homónimo fue lanzado en 1990, cuando el género ya tenía a muchos grupos importantes y contaba con una presencia preponderante en el panorama global, pero ellos ya habían firmado un contrato con Combat Records en 1985 y en ese mismo año grabaron un larga-duración que vio la luz recién en el año 2003. Es decir, hacían “metal de la muerte” antes que la mayoría de los considerados como precursores del movimiento. Ambos repertorios (considerando el de Venom del año 2009) ya contaban con una visita anterior a Chile, pero por separado, así que esta jornada múltiple, que incluyó el soporte de los actos nacionales Invincible Force, Vomit Of Doom (de Argentina), Flesh Hunter And The Analassaulters, Communion y Ejecutor, suponía en teoría una gran ocasión para los amantes del material de culto.

Invincible Force @ Kmasu Premiere 2015

A diferencia de la información que se entregó previamente, Invincible Force recién hizo su aparición pasadas las 17:00 horas, con más de sesenta minutos de retraso, algo que es posible asociar al ínfimo público que ocupaba las dependencias del recinto de calle Blanco Encalada a esa hora. Su propuesta death-thrash (registrada en “Satan Rebellion Metal”, su único LP a la fecha, editado este año) es monótona y abusan de los mismos patrones sin cesar, haciendo difícil distinguir una canción de otra, pero sobre todo generan que sea casi imposible diferenciar su música de otros miles de conjuntos que están haciendo lo mismo, acá y en todo el mundo. Luego de un poco más de media hora, donde la estridencia fue la característica principal de su show, y de la jornada completa también, se retiraron sin más, para dar paso al siguiente turno.

Vomit Of Doom @ Kmasu Premiere 2015

Desde Argentina vino Vomit Of Doom a presentar su primer álbum de estudio, “Obey The Darkness” (2015), que también se mueve en las mismas tierras que el resto de los grupos que completan el cartel, aparte de los principales. Su música furiosa es presentada en formato trío, siendo el baterista quien cumple la doble función y se hace cargo de la voz, donde no hay muchos matices y se disuelve entre el resto de los instrumentos. La acústica pobre del lugar y el estrépito proveniente de la ecualización de los encargados de ese tema, conspiró para que costara mucho entender e identificar lo que cada músico hacía.

Flesh Hunter @ Kmasu Premiere 2015

Casi a las 19:30 horas, fue el momento de Flesh Hunter And The Analassaulters, oriundos de Coyhaique, quienes partieron su presentación con bastante más gente y con un sonido un poco mejor que sus predecesores, lo que les permitió mostrar lo hecho en “Devilish Metal Supremacy” (2012); fusión thrash-black metal que consiguió más participación de los asistentes, debido a que está bien estructurada y sus canciones son muy dinámicas. Quedó la sensación de que su puesta en escena está más trabajada y tienen mayor presencia en la tarima, por lo tanto se alzaron como lo más destacado dentro de un abanico bastante limitado.

Communion @ Kmasu Premiere 2015

Communion, en poco menos de treinta minutos y ya con una cantidad de público considerable, mostró parte del material del que disponen (que no cuenta con disco de estudio aún), cuya intención es enmarcarse dentro del black más tradicional, por lo tanto, acá la innovación tampoco es la consigna. A ratos hubo algunos ademanes de entrar a otros parajes, pero finalmente retroceden para quedarse donde mismo, y así continuamente. No aportaron mucho a los aspectos positivos, sino que más bien pasaron como el promedio y no sobresalieron.

Ejecutor @ Kmasu Premiere 2015

Durante el desarrollo de toda la extensa sección dedicada a las bandas emergentes, estuvo la esperanza de encontrarnos con alguna banda capaz de destacarse por sobre sus pares, y Ejecutor era la última instancia donde eso podía ocurrir antes de pasar a la parte principal de la noche, pero no pasó. De hecho, es posible aseverar que su propuesta es más débil y homogénea que todos los anteriores, desde las letras hasta la composición misma, porque los lugares comunes y el uso sistemático de los mismos patrones no dejan espacio para que usen otros elementos. No queda claro cuáles son las aspiraciones con lo que tocaron, parte de “Tiempo Profano… Tiempo Divino” (2012) su LP a la fecha, pero al menos por estar cerca del show de Master, contaron con casi la totalidad de la audiencia que llegó al Kmasu Premiere.

12 Master @ Kmasu Premiere 2015

Paul Speckmann y compañía comenzaron su presentación pasadas las 21:30 horas, y durante todo su repertorio (y en el siguiente también) hubo varios problemas en el sonido, sobre todo en bajo y batería, donde nunca dieron con lo que la banda les indicaba y eso les irritó bastante. El acople en momentos era ensordecedor, no se distinguía nada y parecía que los parlantes iban a estallar, y debido a esto la ejecución violenta de “Master”, “Subdue The Politician” y “Shoot To Kill” pasaron a segundo plano, centrándose la atención en la discusión banda-producción.

08 Master @ Kmasu Premiere 2015

El bajista y líder se mostraba irritado y lo hacía saber en cada interludio, mientras interpretaban “Slaves To Society” o “Submerged In Sin” con la misma actitud y potencia como si los inconvenientes técnicos no estuvieran ocurriendo, lo que la audiencia agradeció de manera un tanto tibia, contrastando con la total devoción de más adelante con Venom Inc. “Collection Of Souls” y “Unknown Soldier” sonaron lo mejor que pudieron y armaron uno que otro circle pit, hasta que llegó el instante en que tocaron “Re-Entry And Destruction”, proveniente de la primera etapa del grupo, cuando se llamaban Death Strike. Los más acérrimos reconocieron la canción y participaron activamente, mientras que Master se daba por vencido con los problemas de audio y se dirigió directo y sin aspavientos hacia el final de su participación.

13 Master @ Kmasu Premiere 2015

La performance y por sobre todo la voz de Speckmann siguen enérgicas y al nivel que el estilo lo requiere, así que, a pesar de todo, el cierre que estuvo a cargo de “Betrayal”, “Cut Through The Filth” y “Pay To Die”, fue vehemente y distorsionado, exudando siempre la pasión por el death metal más clásico, del cual son una parte importante dentro de aquellos que lo eligieron cuando su masificación aún era incipiente.

17 Venom Inc @ Kmasu Premiere 2015

Tras la complicada actuación de Master, quedó un halo de incertidumbre respecto a cómo sonaría el acto principal, Venom Inc., y la respuesta fue develada a las 23:00 horas, cuando Abaddon, Mantas y Demolition Man se apoderaron de la noche. Cabe señalar que al principio hubo acoples y que durante el resto de la presentación se escuchaba un ruido extraño cada vez que le daban a un bombo, pero los ingleses se impusieron a la situación y ejecutaron uno tras otro cortes clásicos como las dos primeras: “Prime Evil” y “Die Hard”, y la reacción de la concurrencia no se hizo esperar, entregándose con todo a uno de  los pilares fundamentales del metal extremo.

16 Venom Inc @ Kmasu Premiere 2015

Tras la ovación, y unas breves palabras de Demolition Man, siguieron “Don’t Burn The Witch”, “Live Like An Angel (Die Like A Devil)” y “Raise The Dead”, donde quedó en evidencia la fuerza que aún hay en los músicos y que justifica esta iniciativa llamada Venom Inc., porque suenan afiatados y compenetrados, tocando a la perfección todas esas estructuras que redefinieron el metal durante los años ochenta y que también, por otra parte, propició la creación de todo un género de una subcultura, como el prolífico black metal, quienes abiertamente hablan de la influencia que hay en sus visiones artísticas, de discos como “Welcome To Hell” de 1981 o el seminal “Black Metal” del año siguiente.

10 Venom Inc @ Kmasu Premiere 2015

En “Warhead” todos cantaron y en “Schizo” se movieron sin control, vibra que se mantuvo con “The Seven Gates Of Hell” y con “Sons Of Satan”. Por su parte, “Bloodlust” estuvo igual o más rápida que de costumbre, por lo tanto, la intensidad del momento y la conexión con la gente superó o, mejor dicho, dejó de lado los problemas de audio y sacó adelante la jornada que ya se encontraba quemando los últimos cartuchos.

04 Venom Inc @ Kmasu Premiere 2015

Lo que aconteció desde ese punto fue delirante, porque esta vez a la gente no le importó que no estuviera Cronos al frente o cualquier otra aprensión perdió relevancia, porque “Welcome To Hell” es una pieza elemental y la siguiente, “Black Metal” es –como anoche dijo su creador, Mantas– la que inició y dio nombre a esa rama indómita del metal que tan famosa y emulada se ha vuelto. Ya pasamos la medianoche, pero aún queda un par de canciones magistrales antes de que descienda por completo la madrugada sobre Santiago, y esas fueron nada menos que “Countess Bathory” y “Witching Hour”, que juntas cerraron esta visita de Venom Inc. a Chile, con un griterío apabullante y unos músicos agradecidos del apoyo de los metaleros nacionales.

06 Venom Inc @ Kmasu Premiere 2015

Fue un día complicado, pero que al final sacó la tarea adelante más con empuje que con técnica.  El éxito es responsabilidad exclusiva de Master y Venom Inc., que justificaron con creces su vigencia y trascendencia en el mundo del metal, pero que por el lado de las participaciones nacionales, tanto los actos soportes como la producción, la cosa no funcionó, y todos quedaron en deuda con una concurrencia que, si bien no repletó el local, sí llegó en cantidad y apoyó la iniciativa.

Por Hans Oyarzún

Fotos por Luis Marchant

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

1 Comment

1 Comment

  1. 666

    15-Dic-2015 at 12:23 pm

    la opinion que tuviste de las bandas nacionales no se condice en absoluto con lo que los bangers andaban hablando en el recital, todos alabaron las presentaciones, sobre todo de flesh hunter y ejecutor, mejor aclarar que es tu opinion individual antes que decir que lo que dices era el ambiente que habia en general, lo cual no fue asi en absoluto.

Responder

En Vivo

Virus: De generación en generación

Published

on

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.

Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.

Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.

Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.

Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.

El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.

Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.

Setlist

  1. Sin disfraz
  2. Tomo lo que encuentro
  3. Lugares comunes
  4. Pecados para dos
  5. Dame una señal
  6. Superficies de placer
  7. Imágenes paganas
  8. Destino circular
  9. Ausencia
  10. ¿Qué hago en Manila?
  11. Desesperado secuencia uno
  12. Dicha feliz
  13. Despedida nocturna
  14. Transeúnte sin identidad
  15. Los sueños de Drácula
  16. Amor descartable
  17. El probador
  18. Densa realidad
  19. Pronta entrega
  20. Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
  21. Wadu-Wadu
  22. Mirada Speed
  23. Una luna de miel en la mano
  24. Carolina

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: