

En Vivo
Tortoise: El viaje infinito
Published
7 años agoon
En el último show del año ofrecido por el notable ciclo Santiago Fusión, recibimos una nueva visita de Tortoise en el Teatro Nescafé de las Artes, también conocidos como “los padres del post-rock”, quienes desde hace casi tres décadas nos han deleitado con su fusión de estilos, que va desde el jazz, el minimalismo, el krautrock, entre otras diversas influencias que, bajo el prisma de los estadounidenses, encuentran un punto en común donde cada pieza encaja perfectamente para formar un cuadro maravilloso. Precedidos por la poderosa actuación de la banda chilena La Ciencia Simple, quienes aunando influencias de grandes referente del estilo tales como MONO o Explosions In The Sky logran un sonido imponente y al que hay que prestarle atención, los oriundos de la ciudad de Chicago nos llevaron por un viaje musical de dos horas, tan mágico, que pareció extenderse hasta el infinito.
“The Catastrophist“, tema que pone el nombre a su álbum más reciente, abrió los fuegos con el quinteto comenzando de inmediato en la nota alta. Atractivo era observar la dinámica que se producía entre los músicos, multi instrumentistas todos, quienes intercambiaban puestos entre cuerdas, percusiones y sintetizadores. Sin mediar palabra alguna con la audiencia durante su show, enfocándose completamente en la música, el grupo continuó con “Shake Hands With Danger” y sacó los primero gritos de la audiencia al interpretar “Monica“, una de sus composiciones más conocidas. Cargada de groove llegó “High Class Slim Came Floatin’ In“, logrando que muchos en sus asientos se movieran al ritmo de la música, fenómeno que se intensificó cuando entraron las dos baterías en una suerte de batucada post-rock, transformando al teatro en un gran carnaval.
John McEntire, apostado en uno de los dos sets de baterías que se encontraban sobre el escenario, dirigió la minimalista pero contundente “Gigantes”, en uno de los momentos más técnicos y bien ejecutados de la noche, y cuyo final dejó a todos con la boca abierta. Para bajar las revoluciones y ponernos en una onda al borde de lo romántico, “Yonder Blue” demostró una vez más que los norteamericanos pueden hacer y deshacer a destajo, entregando siempre un producto de calidad. Esto contrastó con “Prepare Your Coffin”, que se sumergió en los páramos más extremos del sonido del conjunto, cortesía de un sintetizador ensordecedor que atacó sin piedad a todos los presentes, en otra de las postales para recordar de la impecable jornada que vivimos anoche. “Ten-Day Interval” volvió a dar en el gusto a los fanáticos que esperaban escuchar el material más popular de la agrupación, y donde los xilófonos llevaron la batuta en uno de los cortes más bellos de Tortoise.
Los ritmos latinos y bailables volvieron a tomarse el escenario con “Swung From The Gutters”, para llevarnos una vez más por derroteros más pesados con “At Odds With Logic”, donde Jeff Parker se dio el lujo de entregarnos un sólido solo de guitarra. La noche se pasaba volando, y luego de interpretar la bella “Crest”, la banda se retiró del proscenio para volver a los pocos minutos con la espacial “Gesceap”, que nos llevó a navegar por los astros, en el que creíamos iba a ser el tiro de gracia de la jornada. El quinteto volvió agradecer a la concurrencia para abandonar el recinto definitivamente, pero el público no los dejó, y los obligó a retornar una vez más para interpretar “Hot Coffee” y “Tin Cans & Twine”, poniendo fin a un recital de ensueño.
A pesar de que la música había terminado, parecía que el viaje hacia el infinito seguía su curso. Incluso con la frase que se mandó Jeff Parker antes de salir, con un elocuente “Fuck, Donald Trump!”, pudimos escapar del encantamiento en que Tortoise nos tuvo inmersos por casi dos horas de show. Una muy buena forma de finalizar el ciclo Santiago Fusión, y un gran regalo para todos los amantes de la música que trasciende a esta misma, e incluso al propio ser humano.
Setlist
- The Catastrophist
- Shake Hands With Danger
- Monica
- High Class Slim Came Floatin’ In
- Gigantes
- Yonder Blue
- Prepare Your Coffin
- Ten-Day Interval
- Swung From The Gutters
- At Odds With Logic
- Crest
- Gesceap
- Hot Coffee
- Tin Cans & Twine
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.
Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.
“Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.
Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.
Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.
Setlist
- Kaisarion
- Rats
- From the Pinnacle to the Pit
- Spillways
- Cirice
- Absolution
- Ritual
- Call Me Little Sunshine
- Con Clavi Con Dio
- Watcher in the Sky
- Year Zero
- He Is
- Miasma
- Mary on a Cross
- Mummy Dust
- Respite on the Spitalfields
- Kiss the Go-Goat
- Dance Macabre
- Square Hammer
*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Pablo
01-Dic-2016 at 6:29 pm
Parece que se fue antes el periodista…. les faltaron los dos últimos temas del segundo bis, o copio de setlist.fm?
Claudio Tapia
01-Dic-2016 at 7:16 pm
Hola, ¿cuáles son los temas que supuestamente faltan? Te agradecería el dato. Y no, no copiamos desde el sitio que señalas, los setlist los hacen íntegros los periodistas en el show mismo.