En Vivo
Therion: Una sacudida operática de ensueño
Published
13 años agoon
Tras algo más de treinta minutos de presentación, Mar de Grises bajaba del escenario, tibiamente ovacionados. Los nacionales ya tienen su público fiel, y tras una performance que si bien no fue descollante, pero correcta, logró sacar aplausos de los más de mil asistentes, que hasta esa hora no alcanzaban a llenar la parte baja del Teatro Caupolicán.
Más de dos horas de show. Un show intenso, de sonido genuino y emocionante, fue lo que los suecos de Therion dejaron por su paso en las tablas del Teatro Caupolicán, este martes. Con un lineup de lujo, un quinteto exquisitamente potenciado.
Christofer Johnsson, que hacía su entrada vestido de frac, con pelo corto, anteojos redondos y oscuros, sombrero de copa y su “flying V” de madera. Christian Vidal, el argentino y flamante nuevo guitarrista hacía lo mismo escuetamente agazapado en su larga cabellera y una simpatía desbordante. Waldemar Sorychta, músico y productor polaco, se postraba en el sector derecho del escenario, con su bajo. Esta demás decir, que no debiera ser raro verlo parchando en Therion, dado que sus colaboraciones en la banda datan de 1999, y las grabaciones del disco “Crowning of Atlantis”. Recordemos que “Grizzly” Påhlsson no pudo girar con la banda a causa de problemas con el alcohol.
Alineado al costado de la batería de un cumplidor y seguro Johan Koleberg, el tremendo Thomas Vikström (ex Candlemass), completaban así el núcleo de la maquinaria que Therion desató en Santiago. Sumado a eso, a poco tiempo de desligarse de Dimmu Borgir, el histriónico Snowy Shaw también se hacía con el escenario junto al dueto vocal, de Katarina Lilja y Lori Lewis (aparentemente en voz y teclados).
Respecto del setlist, para que decir más que, “perfectamente acertado”. A las 21:05 comenzó religiosamente el concierto. ‘Sitra Ahra’ era el conjunto de primeras sonoridades que la banda lanzaba en una nueva incursión en nuestro país. Seguida de una tremenda interpretación de ‘Secret of the runes’ que si bien no era acompañada por el buen sonido, el público la festejaba con “bombos y platillos”.
Luego vino ‘Typhon’ presentada por un motivadísimo Snowy Shaw, y que pronto se transformaba en un huracán que pasaba por sobre la eufórica audiencia presente. Daba por iniciada una noche que quedaría en la retina de los más de tres mil fanáticos que ya comenzaban a deleitarse con tal derroche de potencia y virtuosismo. Por su parte, ‘The Perennial Sophia’, del “Gothic Kabbalah” (2007), recordaba el anterior periodo del retornado segundo vocalista, y calmaba el ambiente tras una tremenda apertura.
‘Hellequin’, de su última placa, ‘Nifelheim’ del “Secret of the runes” (2001) sonaban potentes y con el sonido progresivamente perfeccionado. Por lo demás, precedían de gran manera un excelente “temón” de otrora, ‘Clavicula Nox’, de su disco “Vovin” (1998). Lori en el piano y coros daba el puntapié incial, a su vez Katarina, y Thomas dejaban en claro su potencia, calidad y desplante.
‘Voyage of Gurdjieff (The Fourth Way)’, ‘Ljusalfheim’ y ‘Wine of Aluqah’ mantenían el fervor en lo alto, el sonido ya estaba en su peak, y la entrega sobretodo de Johnsson, Snowy Shaw, Vidal y Vikström era completa. Sin desmerecer el desparramo de energía del resto de los integrantes. El público por su lado, se comportó. Respondió ante toda insistencia de S.S., ante casi todo comentario emitido por la banda, sobre todo hacia el final cuando a muchos sorprendió el agradecimiento (en español), del propio Vidal.
‘Ginnungagap’, continuó de gran manera la excelente performance de los suecos, todo el poder híbrido del metal “operático” sinfónico que profesan seguía reflejándose canción tras canción. ‘Kali Yuga, Part 3’, nuevo sencillo de la banda, luego ‘Call of Dagon’ y ‘Siren of the woods’ completaban una hora y cuarto de un show que hasta el momento se podía tildar como “redondo”.
‘Enter Vril-Ya’, partió con una suerte de introducción y Johnsson con Vidal, manejaban “verdaderas” sierras entre sus dedos. Luego el dúo femenino se adueñaba de la atención, y la euforia se mantenía en lo más alto. ‘To mega therion’ hizo vibrar el Teatro Caupolicán y a todos los que estábamos dentro. Las guitarras machacaban el oído, y la campana del ride de la batería de Koleberg más las agudas voces de Katarina y Lori no hacían más que llevar al extremo el tímpano de miles de fanáticos que “cabeceaban” al ritmo de este himno de la banda. Vidal una vez más hacía gala de su vistosa destreza y justamente dejaba en claro las razones de su arribo.
‘Lemuria’ y una extraña presentación en español, por parte de Lori y su interminable velo negro. Casi como una ceremonia en un antiguo palacio, un baile real, y sumado todo el protocolo medieval, comienza lentamente este clásico que lleva por nombre el mismo del disco en que aparece. ‘The wand of Abaris’, ya avizoraba el término de la que sería la primera “patita” de este show, y que finalmente terminaría luego de dos “encore”.
El público a pesar de un despliegue de energía digno de elogio seguía saltando, agitando brazos y cabezas al antojo de los integrantes, y ahora al son de ‘Abraxas’. No quedaron dudas que la fanaticada que repletaba ya la planta inferior y todos los palcos del Teatro, componían la más férrea y comprometida barra para una banda que hasta entonces había cumplido con creces una gran presentación.
Tras el fin de ‘Abraxas’, la banda abandona el escenario, y en escasos cinco minutos, desde la oscuridad, vuelven a tomar posiciones. Tras algunas explicaciones y uno que otro comentario, ‘Dies Irae’, una adaptación de un extracto de la obra para la salvación o condena de los muertos, “Misa de Requiem” volvía a encender los ánimos. Pero muchos aún no estaban satisfechos, las ansias aun no eran saciadas por completo. Fue entonces cuando Christian Vidal, se desarmó en elogios hacia con el público, para luego presentar ‘Quetzacoatl’.
Tras un corto bis, y ya dos horas de show cumplidas, todo parecía terminado. La banda se despedía una vez más del escenario, la emoción y gratitud les cubría los rostros. Raudamente abandonaban el escenario en la oscuridad.
Pero no fue así y nada más que ‘Rise of Sodom and Gomorrah’, hacía caso a los miles que alentaban por que el show continuara. Con la luz apagada, y la introducción, el clamor de muchos, las palmas de otros, y el desenfreno general se tomaban cada uno de los rincones del recinto de San Diego 850. Johnsson agitaba su guitarra por delante de él, de un lado a otro, y el grito del respetable le hinchaba de fuerza, con ese “Hey, hey, hey…”.
Seguida de la gran canción que abre el disco “Vovin”, sorprendieron con otro gran tema de “Sirius B”, ‘The Blood of Kingu’, y tras la última gran demostración de potencia, entrega y excelente metal sinfónico, la agrupación salió de escena de forma definitiva. Sin antes realizar la típica reverencia en conjunto, y agradecer al incansable y enardecido público. ¿Lo malo?, quizás a ratos flaqueaba el fiato de la banda, y es entendible si se le atribuye tantos cambios en el lineup.
Setlist
- Sitra Ahra
- Secret of the Runes
- Typhon
- The Perennial Sophia
- Hellequin
- Nifelheim
- Clavicula Nox
- Voyage of Gurdjieff
- Ljusalfheim
- Wine of Aluqah
- Ginnungagap
- Kali Yuga, Part 3
- Call of Dagon
- Siren of the Woods
- Enter Vril-Ya
- To Mega Therion
- Lemuria
- The Wand of Abaris
- Abraxas
————————– - Dies Irae
- Quetzalcoatl
————————– - Rise of Sodom and Gomorrah
- The Blood of Kingu
[nggallery id=29]
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.
Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.
Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.
Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.
Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.
El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.
Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.
Setlist
- Sin disfraz
- Tomo lo que encuentro
- Lugares comunes
- Pecados para dos
- Dame una señal
- Superficies de placer
- Imágenes paganas
- Destino circular
- Ausencia
- ¿Qué hago en Manila?
- Desesperado secuencia uno
- Dicha feliz
- Despedida nocturna
- Transeúnte sin identidad
- Los sueños de Drácula
- Amor descartable
- El probador
- Densa realidad
- Pronta entrega
- Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
- Wadu-Wadu
- Mirada Speed
- Una luna de miel en la mano
- Carolina
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Juane
07-Oct-2010 at 1:17 am
En realidad el concierto estuvo excelente!, de gran nivel!
fernanda
07-Oct-2010 at 1:00 pm
si estuve muy bueno!!! buen review.
chaux!
Erni M.
07-Oct-2010 at 5:41 pm
weeeeno el concierto el anterior me lo perdi porq fui a Kotipelto
buen review a too esto!!!
Antonio Hernández
08-Oct-2010 at 12:06 pm
Gran critica compadre¡ estuvo a toa raja tal como dice ahi arriba
HUMBERTO
08-Oct-2010 at 6:42 pm
estuvo exelente de principio a fin hasta comparti con la banda jajaja muy bueno todo