Connect with us

En Vivo

The Residents: Hermoso y desconocido

Published

on

Haciendo alusión a la célebre frase del personaje del programa “31 Minutos”, este redactor ha decidido titular el comentario de uno de los shows más extraños –y maravillosos- que han pasado por el país. El debut de los legendarios The Residents en la capital, será recordado como un espectáculo donde la música, el teatro, el cine y la experimentación, se unieron para entregarnos una experiencia sin igual y que no dejó a nadie indiferente. Frente a un recinto abarrotado de gente, la banda más misteriosa de la historia del rock cumplió un sueño casi imposible e hizo justicia a las expectativas del respetable, aunque, la verdad de las cosas, cualquier expectativa quedó chica ante una performance que parecía más una escena sacada de un filme surrealista que un concierto de música.

10 The Residents @ Teatro Nescafé de Las Artes 2015

Lo más probable es que el 95% de los asistentes que anoche agotaron todas las localidades del Teatro Nescafé de las Artes, sólo conocieran la punta del iceberg del trabajo de los estadounidenses. Porque The Residents, más que una banda de rock experimental, es un colectivo artístico, donde conviven artistas visuales, músicos, cineastas, entre otros. Claro, la música es la expresión más reconocida del grupo, y todo lo que hacen gira en torno a ella, pero dentro de su basta discografía también encontramos cortometrajes, exposiciones gráficas y hasta la creación de CD-ROM conceptuales, como “Freak Show” (1991), donde además de música, presentaba comics, videos y otras piezas audiovisuales. The Residents es mucho más que su música, y el hecho de que sus miembros se mantengan en el anonimato, le confiere una vida eterna al grupo, ya que permite la rotación libre de integrantes, lo que conlleva a la constante llegada de nuevas ideas y a una reinvención perpetua. Anoche pudimos presenciar in situ una porción del gran universo de The Residents, y el resultado fue alucinante.

11 The Residents @ Teatro Nescafé de Las Artes 2015

Shadowland: Part 3 Of The Randy, Chuck & Bob Trilogy” era el tour que traía a “los residentes” por primera vez al continente latinoamericano. Tomando los temas más emblemáticos de su carrera y re-versionándolos completamente para la ocasión, crearon una verdadera obra teatral sobre el nacimiento, la vida, la muerte y la reencarnación. Con los tres músicos en escena, vistiendo atuendos sacados de un circo de las pesadillas, dieron comienzo a la función con “Rabbit Habit”, y todo el teatro se embarcó en un viaje psicodélico donde no fue necesario el uso de drogas –aunque se usaron muchas, sólo bastaba con sentir el aroma en el aire o notar la mirada pérdida de muchos asistentes- para tener una experiencia fuera de este mundo.

15 The Residents @ Teatro Nescafé de Las Artes 2015

Tratar de describir todo lo que vino después, se hace un tanto complicado, sobre todo por la extensa gama de estilos que se fusionaron durante la jornada. En el libreto que han venido realizando durante toda esta gira, la mayoría de las composiciones van en la onda minimalista y electrónica, pero también se suceden percusiones tribales, un poco de jazz, sonidos industriales, riffs de guitarra, voces llenas de efectos, hasta gritos desagarrados, en piezas que no superan los tres minutos y medio de duración. En fin, todo lo que ha hecho de The Residents el referente musical que todos conocemos, estuvo presente anoche, en un verdadero festín para los sentidos. Como hilos conductores de los bloques musicales, se proyectaban en una gran esfera al centro del escenario videos con testimonios de distintos personajes que tuvieron experiencias relacionadas con la vida y la muerte. El gran problema de estas intervenciones es que venían en inglés y eran monólogos largos, donde era imperante comprender el idioma para poder hilarlo con la idea macro del show y que, de seguro, gran parte del público se perdió por no saber inglés, siendo este el único punto mínimamente negativo de un espectáculo impecable.

08 The Residents @ Teatro Nescafé de Las Artes 2015

Como momentos álgidos de la noche tuvimos la interpretación de “Constantinople”, la más conocida por el público y que fue aplaudida hasta más no poder; “Is He Really Bringing Roses?”, con su poderosa base industrial, en plan Nine Inch Nails; la desgarradora “Hard And Tenderly”; y el gran final con “Forty-Four No More”, cerrando una jornada extraña, oscura, mágica y maravillosa. Sólo había que observar las expresiones de la gente a la salida del teatro: una mezcla de admiración y desconcierto.

Todos sabían a lo que iban, pero nadie sabía lo que era realmente hasta que lo tuvieron en frente. “Hermoso y desconocido”, con esta frase cerraba sus notas Mario Hugo en el noticiero “31 Minutos”, y define perfectamente el sentimiento de este redactor con respecto al debut de The Residents, un concierto “no concierto” único en su especie  y que encantó – y perturbó- a un público que tuvo el privilegio de ver en vivo a una de las bandas más icónicas del rock mundial. Un lujo.

Por Sebastián Zumelzu

Fotos por Praxila Larenas

Setlist

  1. Rabbit Habit
  2. Fever Dreams
  3. Golden Guy
  4. Video “The Butcher”
  5. Herman, The Human Mole
  6. Harry The Head
  7. Benny (The Bouncing Bump)
  8. Video “The Libertine”
  9. They Are the Meat
  10. Caring
  11. Is He Really Bringing Roses?
  12. Video “The Garbage Man”
  13. Blue Rosebuds
  14. Weight-Lifting Lulu
  15. Constantinople
  16. Video “The Diver”
  17. Easter Woman
  18. My Second Wife
  19. Loss Of Innocence
  20. Video “The Engineer”
  21. Melon Collie Lassie
  22. Hard And Tenderly
  23. Ship Of Fools
  24. Mourning Glories
  25. Forty-Four No More
  26. Outro

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

2 Comments

2 Comments

  1. corso

    15-Sep-2015 at 8:50 pm

    qué buen show, un completo delirio mutante…joya !

  2. Juan Pablo Caro Saldívar

    17-Sep-2015 at 1:56 pm

    https://www.youtube.com/watch?v=Wt-sQy36skM

    Amigos, vean nuestro video. Saludos

Responder

En Vivo

Virus: De generación en generación

Published

on

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.

Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.

Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.

Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.

Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.

El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.

Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.

Setlist

  1. Sin disfraz
  2. Tomo lo que encuentro
  3. Lugares comunes
  4. Pecados para dos
  5. Dame una señal
  6. Superficies de placer
  7. Imágenes paganas
  8. Destino circular
  9. Ausencia
  10. ¿Qué hago en Manila?
  11. Desesperado secuencia uno
  12. Dicha feliz
  13. Despedida nocturna
  14. Transeúnte sin identidad
  15. Los sueños de Drácula
  16. Amor descartable
  17. El probador
  18. Densa realidad
  19. Pronta entrega
  20. Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
  21. Wadu-Wadu
  22. Mirada Speed
  23. Una luna de miel en la mano
  24. Carolina

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: