En Vivo
The Metal Fest, Día 2
Published
11 años agoon
Segunda jornada de festival, y por lejos, la más brutal y memorable. Como para enmarcarla y ubicarla dentro de los grandes hitos del metal en territorio nacional. La primera noche se destacó por un sonido potente, performances brillantes, y el fervor de un público inagotable. El domingo, repitió esta constante, y la expandió alcanzando niveles de antología.
Sólo un par de errores por parte de la organización, quienes re-agendaron a último momento el horario y orden de algunas bandas, resultando en un retraso general de media hora –Misfits terminó de tocar a las 2:00 AM-, más algunas pifias en el sonido que no lograron opacar a una serie de presentaciones, donde el metal –sobre todo el thrash– convirtió al Movistar Arena, en un caluroso infierno de gloria.
Forbidden: Prendiendo los motores
Con un retraso de treinta minutos, los oriundos de San Francisco, hacían su ingreso al escenario, para poner de inmediato los puntos sobre las íes, con un gran agudo de Russ Anderson (vocalista), quien invitó a formar el primer circle pit del día con “March Into Fire”.
45 minutos de actuación no dejaban mucho tiempo para pausas, por lo que llegaron con todo “Step By Step” y “Off The Edge”, siendo los responsables de provocar los primeros mosh pits del día. Anderson y Craig Locicero (guitarra), se encargaban de la comunicación con el público, tratando de enunciar frases en español, reconociendo su poco manejo con el idioma, pero logrando su objetivo con un “ole, ole, ole, ole…”, conquistando a una fanaticada que desde temprano lo dejó todo.
“Twisted Into Form”, mantenía vivo el circle pit, donde destacó la gran voz de Anderson, capaz de llegar a altos agudos, hasta los guturales más agresivos. Luego de presentar a su nuevo baterista, Sasha Horn, fue el turno de “Adapt Or Die”, de “Omega Wave” (2010), para después interpretar la canción del mismo nombre.
Sin dejar de agradecer el entusiasmo del público, el show terminó con “Overthrow”, “Through Eyes Of Glass” –que contó con la participación del vocalista de Testament- y “Chalice Of Blood”.
Forbidden sale del escenario, dejando prendida a la audiencia, con un show intenso. Un gran comienzo para una velada que perfilaba como inolvidable.
Destruction: Thrash ‘Till Death!
Nada más y nada menos, que la octava visita de los germanos a un escenario nacional, quienes debido al cambio de line up, fueron los segundos en salir durante la tarde del domingo, para entregar una dosis de certero thrash metal de vieja escuela. El sonido de una sierra eléctrica irrumpía en la oscuridad del lugar, para dar paso a “The Butcher Strikes Back”, del disco “All Hell Breaks Loose” (2000). El sonido estaba algo saturado, pero con la suciedad característica de los discos de antaño.
Los clásicos no demoraron en llegar con “Total Desaster”, “Satan’s Vengeance” –por primera vez tocada en Chile – y “Mad Butcher”, tripleta del legendario EP “Sentence Of Death” (1984). “Armageddonizer”, del más reciente “Day Of Reckoning” (2011), hacía acto de presencia, recibida como un clásico más dentro del set. “Like always, Santiago is the fucking best!” sentenciaba Marcel Schirmer, bajista y vocalista, que agradecía el apoyo señalando que el metal existe para unir a al mundo, así fue presentada “Eternal Ban”.
“Life Without Sense”, fue dedicada a todos los metaleros de la época de los ochenta, y fue sucedida por un tema de su última placa, “Hate Is My Fuel”, que desató el primer gran mosh de la noche. Seguida de un breve encore, cayó el himno “Thrash Till Death”, secundado por “Antichrist”, extraída de su primer LP “Infernal Overkill” (1985).
El trío entregaba un show impecable, pensado para los fans de toda la vida, quienes destrozaron sus gargantas cuando tocó gritar el coro de “Nailed To The Cross”. La fórmula de Destruction se mantiene intacta, thrash directo a la vena, ideado para volar cabezas. Schirmer deja de lado una botella de agua, para pedir una cerveza y brindar, enunciando la frase “Destruction ama a Chile”, que antecedió a “Tears Of Blood”. Regresando a “Infernal Overkill”, llegaba “Bestial Invasion”.
Segundo bis, y comenzaba a sonar la introducción de “Curse The Gods”. Para cerrar el concierto Schirmer declara que Chile es el segundo hogar de Destruction, y desata la última dosis de barbarie con el clásico “Invincible Force”.
Destruction volvió para dar el primero de una seguidilla de shows inolvidables. El Movistar Arena vivió su primer gran remesón, en la que sería la noche del thrash.
Exodus: El azote de la Bestia
Se suponía que debían salir antes de Destruction –incluso por unos momentos, estuvo planeado que salieran a las 01:00 AM-, pero finalmente los norteamericanos ocuparon el puesto de Misfits, en una decisión muy acertada, porque si los alemanes dejaron el lugar hecho una caldera, los californianos lo transformaron en un verdadero infierno.
La violencia se manifestó desde el principio con “The Ballad Of Leonard And Charles”, tema de su más reciente álbum, el conceptual “Exhibit B: The Human Condition” (2010). Dueños de un sonido aun más potente que el mostrado por Destruction, Exodus seguía revisando su última placa con “Beyond The Pale”.
El público disfrutaba a concho, a pesar de que sobre el escenario los músicos no dejaron de sufrir problemas con sus retornos. La guitarra de Lee Altus, dejaba de sonar de forma intermitente, en un molesto defecto que empañó gran parte de la presentación. Debido al corto tiempo de la presentación, quedaron fuera del set temas del “The Atrocity Exhibition… Exhibit A” (2007), canciones que sí fueron presentadas en Argentina hace unos días, para dar paso a los caballitos de batalla. “Piranha” y “Black List” fueron los primeros en revolucionar a un público que estaba en su salsa.
“A Lesson In Violence”, seguía revisando el disco más memorable de la banda, “Bonded By Blood” (1985), y hay que señalar que, a pesar de que la figura del fallecido vocalista Paul Baloff, sigue en la mente de los fanáticos como una de las leyendas del thrash, y sólo Gary Holt (guitarrista) y Tom Hunting (batería) se mantienen como únicos miembros originales, Exodus se mantiene en gran forma y despertando las mismas pasiones que antaño. Por su parte, Rob Dukes, llena el escenario y ha hecho suyos los temas grabados con Baloff, en una banda que se niega a estancarse, y sigue evolucionando. Pocos pueden jactarse de eso.
Después del clásico “chi, chi, chi…”, y un “¡Viva Chile, mierda!” –obviando los problemas de pronunciación-, la banda tenía al público en el bolsillo, y continuaron con “And Then There Were None”, tema en que el problema con la guitarra de Altus, llegó a incluso interrumpir parte de su solo de guitarra, defecto que finalmente fue solucionado cuando tocó interpretar “War Is My Shepherd”.
El tramo final del recital, fue sencillamente brutal. Todo comenzó con la clásica “Bonded By Blood”, para ser sucedida por “The Toxic Waltz”, donde Dukes ordenó que se formara el circle pit más grande que se haya visto, y que vivió su peak con “Strike Of The Beast”.
¡Caos total!, de la mano de un wall of death inmenso que colisionó en medio de la cancha, marcando uno de esos momentos, que hacen que valga cada peso de la entrada, no por nada, el mismo equipo técnico de la banda grabó el suceso a tres cámaras.
Una buena señal por parte de la banda, y que no hace más que remarcar su necesidad por mantenerse vigentes, fue la elección de “Good Riddance”, canción de su última placa, para terminar un show, que pasando por alto el molesto problema con la guitarra de Altus, puede ser considerada como una presentación perfecta. El azote de la bestia fue certero, y Exodus se matricula con una de las mejores presentaciones del certamen.
Kyuss Lives!: Un oasis en medio de un árido desierto
El Movistar Arena necesitaba un respiro y Kyuss Lives! regresaba a Chile para hacer un lapsus entre tanta brutalidad. Los americanos fueron el último gran número en ser confirmado –cuando se estableció el line up original-, despertando un recelo parecido al que provocó Volbeat, entre los que esperaban un cartel netamente metalero. A diferencia de los daneses, Kyuss Lives!, son dueños de una carrera de culto, que durante los años 90`s, los elevó como uno de los grandes exponentes del stoner rock.
Los dirigidos por John García, sufrieron la baja reciente de Nick Oliveri en el bajo, y se encuentran en pleno proceso legal con sus ex compañeros de banda, entre los que destaca Josh Homme, líder de Queens Of The Stone Age. Afortunadamente, estos problemas quedan relegados a un segundo plano, cuando esta nueva encarnación de Kyuss sale al escenario para entregar una hora de rock desértico.
La masa de público decreció, por razones obvias, y los miles de asistentes que esperaban a los estadounidenses, se subieron a bordo de un viaje que comenzó con las primeras notas de “Hurricane”, de la placa del año 1995 “…And The Circus Leaves Town”. La voz de García se mantiene intacta, y a lo largo del show se limita a sostenerse en el atril de su micrófono y bailar al ritmo de la música. La interacción con el público es nula, enfocándose sólo en la música, que continuó con “One Inch Man” y “Gardenia”, donde se hicieron presentes problemas con el bajo de William Cordell, los cuales se mantuvieron durante toda la presentación.
García sale del escenario, y comienza la instrumental “Asteroid”, del disco “Welcome To Sky Valley” (1994). El vocalista vuelve, sin sus gafas de sol, para interpretar “Supa Scoopa And Mighty Scoop”, clásico del catalogo de Kyuss, y uno de los momentos más elogiados de su presentación, que pudo incluso acortar la distancia entre el cantante y los fans, cuando los “hey, hey…”, marcando los golpes de la batería, sorprendieron al músico, quien levanto la mirada y soltó una sonrisa. “Thumb”, conservaba la atmósfera desértica, y el single “Green Machine” trajo de vuelta la energía rockera.
Con el pelo suelto, García hacia lo suyo en “Freedom Run”, y a la mitad de “Whitewater” se retira del escenario, para dejar a la banda ejecutar uno de los momentos más intensos del concierto, en casi ocho minutos de un viaje sónico, que hipnotizó al recinto. El final de la presentación, llegó con “El Rodeo”, que terminó con un escueto “Thank you. Goodnight”, por parte de García.
Quizás en otro contexto, hubiese sido recibido de mejor manera, pero en el plano netamente musical, García y los suyos siguen en plena forma, y brindaron un concierto correcto y disfrutable. Kyuss Lives! fue un oasis en medio de un desierto, un paréntesis en una noche infernal.
Blind Guardian: Cánticos de victoria
Los alemanes llegaban como el primer plato fuerte, desmarcándose del thrash que reinó durante el domingo. Los bardos aterrizaron con un espectáculo al que le faltaron, por lo menos, unos veinte minutos más para convertirse en una victoria épica.
Para la ocasión, una plataforma se instaló en medio del escenario, donde se ubicaron la batería de Frederik Ehmke; teclado y bajo. En la parte baja del escenario, se ubicaba André Olbrich (guitarra), Marcus Siepen (guitarra), y finalmente Hansi Kürsch en las voces, quien animaba al público mientras comenzaba “Sacred Worlds”, de su último disco “At The Edge Of Time” (2010), seguida sin pausa por “Born In A Mourning Hall”.
Desde el primer momento, el vocalista dejó en claro que el tiempo era corto y tenían que aprovecharlo al máximo. Un breve saludo y era presentada “Nightfall”, la primera en recibir el coro generalizado del público. Los cánticos continuaron con la épica “Time Stands Still”. “Tanelorn”, volvía a despertar el mosh, para pasar a la monumental “Valhalla”, única canción interpretada del clásico “Follow The Blind” (1989), y dueña de uno de los momentos peak de la presentación, cuando las voces de miles cantaron durante minutos el coro de la canción. Gran momento.
“Imaginations From The Other Side” y “And The Story Ends”, ambas del álbum “Imaginations From The Other Side” (1995), se sumaban a la batería de exitos que interpretó Blind Guardian.
Para el final, el vocalista anunció un tema “para cantar”. “The Bard’s Song”, cumplió su cometido, convocando un inmenso coro de voces que llenó el Movistar Arena. Como es costumbre, la nota final la puso “Mirror Mirror”, en la última descarga de energía de los alemanes, quienes agradecidos por la respuesta del público, hacían su retiro del escenario, y para ser sinceros, todos quedamos con gusto a poco. Blind Guardian fue épico, vibrante y conmovedor, y definitivamente, dejó con ganas de más. Será para la próxima.
Kreator: Clímax en un infierno de violencia
El regreso de Kreator tenía un sabor especial. Se celebraba el vigésimo aniversario de su primera visita a Chile, en un concierto que se ha transformado en una suerte de leyenda urbana, debido a la gran cantidad de cosas –que se dice- ocurrieron durante esa presentación, y marcó la primera visita a Chile de una banda thrasher internacional.
El escenario se ponía a tono con un gran telón de fondo, y las luces que creaban esa atmósfera oscura e infernal, propia de los shows de los alemanes. A las 23:10, el legendario Mille Petrozza sale a escena, secundado por Sami Yli-Sirniö (guitarra), Christian Giesler (bajo) y Jürgen Reil (batería), para arremeter con “The Patriarch/Violent Revolution”, como una declaración de principios, para el que sería recordado como el show más impresionante de la noche. “Hordes Of Chaos”, tema del disco homónimo del año 2009, y “Warcurse”, arrasaban con un sonido que rozó la perfección.
Petrozza recuerda la primera vez que tocaron en Chile, declarando que esa fue una noche de “Extreme Aggression”, el clásico de fines de los ochenta, que hizo honor a su nombre, con un público enardecido, que siguió combatiendo con “Phobia”, y acatando las órdenes del vocalista, crearon un inmenso mosh pit en “Terrible Certainty”, el cual ocupó toda la parte central de la cancha, y no se detuvo hasta el final de la presentación.
Dedicada a todos los presentes, llegó “Enemy Of God”, canción que a pesar de su corta vida en la discografía de Kreator, se ha encumbrado como un clásico digno de estar presente en todos los setlists de la banda. “Destroy What Destroys You” ponía a saltar a todos y “Endless Pain” desataba la locura, en un Movistar Arena que parecía irse abajo en cada una de las arremetidas de Kreator, que siguió revisando su material más añejo, con “Pleasure To Kill”, tema que da nombre a placa del año 1986.
“Betrayer”, dedicada a todos los políticos del mundo, ponía fin a la primera parte del espectáculo. Primer bis y desde la oscuridad la banda comenzaba a tocar “Voices Of The Dead”. Petrozza agradece el cariño mostrado por los chilenos y presenta un tema de su próximo disco. Un regalo para todos los fanáticos criollos, que pudieron escuchar interpretar por primera vez “Phantom Antichrist”, que pasó la prueba y fue incluso coreada por parte del público. El vocalista aparece con la bandera de la banda, para volver a agradecer el apoyo y declarar que esta noche, había superado con creces cualquier otra visita de la banda a suelo chileno. “Flag Of Hate”, pegada a “Tormentor”, cerraron el número más brillante de la noche.
Kreator se robó la película, y coronó al The Metal Fest como el gran evento del metal, ese que hace año merecíamos. Para quitarse el sombrero, Petrozza y sus secuaces, lo hicieron otra vez, entregándonos su mejor presentación en Chile.
Misfits: La tozudez de Jerry Only
Por razones logísticas, Misfits pasó a ser la banda encargada de cerrar el festival, frente a un reducido marco de público, que se quedó hasta las dos de la mañana para escuchar los clásicos de siempre, de la mano de un Jerry Only que se niega a colgar los botines.
Promocionando su último disco, “The Devil’s Rain” (2011), los americanos salieron al escenario, para abrir el concierto con el tema que da nombre al disco. A juzgar por los comentarios que recibieron sus más recientes visitas al país, Only y compañía lograron dar un buen show, con un sonido saturado, que a esas alturas casi daba lo mismo mientras se entendiera y estuvieran presentes las canciones más importantes de la agrupación.
Only es el rey de la función, disfrutando cada uno de los temas, casi sin dar espacio para pausas, en ejecuciones bastante más aceleradas que las versiones en estudio. Así se dejaron escuchar clásicos como “Scream!”, “Halloween”, o “She”, presentado por el vocalista, como el primer tema que compuso para el grupo. El trío se maneja con seguridad sobre el escenario, y a pesar de no ser muy comunicativos, su performance cumplía y dejaba contento al público, donde los más entusiastas formaban frenéticos mosh pit.
De entre las treinta canciones que tocaron, se dio espacio para el nuevo material, con temas como “Father”, o “Curse Of The Mummy’s Hand”, canciones que fueron escuchadas con respeto por los asistentes, siendo el fanático más enérgico, John García, vocalista de Kyuss Lives!, quien apoyado detrás de uno de los amplificadores, celebraba cada estocada de los estadounidenses.
Hacia el final del show, Dez Cadena dedica “Thirsty And Miserable” –tema de su banda Black Flag-, a los organizadores del festival por no vender alcohol dentro del recinto. “Saturday Night” antecedió a “Die, Die My Darling”, el himno por excelencia de Misfits, cerrando una jornada maratónica.
Definitivamente, la actuación de Misfits no será recordada como uno de los puntos altos de The Metal Fest, pero cumplió y no decepcionó. Quizás eso es lo más importante, Jerry Only salió airoso, y lo más probable es que su tozudez, lo traiga de nuevo a nuestras tierras. Por ahora, nos quedamos con una presentación disfrutable.
The Metal Fest cumplió con creces, y a la espera de una segunda versión –que ya está confirmada para el próximo año-, nos quedamos con el recuerdo de dos jornadas sensacionales, donde los metaleros chilenos fueron los protagonistas, confirmando por qué son denominados como el mejor público del metal en el mundo. A juicio de lo mostrado durante fin de semana, esa aseveración queda chica.
Por Sebastián Zumelzu
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

El presente de Tom Morello, actualmente en un intervalo tras la cancelada reunión de Rage Against The Machine en 2022, pareciera ser inquieto pero incierto a la vez. Enfocado en trabajar en nueva música junto a su hijo y colaborar con diversos proyectos que lo buscan, el guitarrista emprende un nuevo viaje solista, esta vez como un recorrido-homenaje a su extensa y vital carrera, sin dar demasiadas luces sobre el futuro de su proyecto principal pero entregando pequeños bocados de lo que podría ser.
Con un Teatro Caupolicán repleto pero a media capacidad, la expectativa era más que alta para ver en nuestro país, una vez más, al legendario músico. Luego de la intensa presentación de Cler Canifrú quien abrió los fuegos, Morello saltó a escena con “Manifiesto” de Víctor Jara de entrada, una imagen del Negro Matapacos en pantalla gigante y los acordes de “One Man Revolution”, de su proyecto The Nightwatchman como primer track. De ahí y sin descanso, el músico despachó, acompañado de su guitarrista en voz, “Let’s Get the Party Started” (colaboración junto a Bring Me The Horizon) y “Hold The Line”.
Con el público ya prendido sólo faltaba un discurso inicial antes de desatar la locura y exponer sus pergaminos musicales. En tan sólo un par de minutos, Morello se paseó por riffs (y nada más que las intros) de “Bombtrack”, “Know Your Enemy”, “Guerrilla Radio” y “Sleep Now In The Fire” de Rage Against The Machine, dando sólo una pincelada de hits en un particular medley, que además incluyó un homenaje a Chris Cornell con “Like A Stone”, la única canción interpretada de inicio a fin. De allí en adelante, Morello y su banda recorrieron covers y reversiones e incluso una tibia interpretación de “Gossip”, el último hit de los italianos Manëskin que cuenta, justamente, con Morello como invitado.
¿Qué es lo que hace diferente a Tom Morello? Más allá de su inconfundible sonido e impronta o haber formado parte de importantes bandas y ser portavoz de himnos, el músico tiene una personalidad propia que bien se ve más allá de esas luces, sin embargo, pareciera ser que la música y los fans siempre lo arrastra a su personaje. Ejemplo de ello la lectura de porciones del público en donde cada acorde inicial era potencialmente un hit de RATM. En ese sentido, la presentación de Morello se vuelve a ratos inentendible, fuera de contexto, indescifrable. Tom Morello podría más que una tonelada de wah, octavador y un recorrido de hits en formato karaoke. Es su carisma, talento y visión, además, lo que lo posiciona como un músico querido y respetado, pero que cuesta sacar del pasado.
Por ello, la decisión de un repaso más que un show completo y preparado en clave solista no le hace justicia al guitarrista, quien tiene argumentos mucho más interesantes para presentar como su acercamiento al folk con The Nightwatchman. Allí, el músico prueba y arriesga tomando guitarras acústicas y explorando en fondo y forma (“World Wide Rebel Songs” y “Keep Goin’”). El show, divertido y con una ejecución correcta, vuelve a un estado de mixtura con nuevos covers y reversiones de pequeños saldos de diferentes etapas, para coronar la jornada con “Killing In The Name”, cantada a pulso con todo el teatro y “Power To The People” de John Lennon como punto final. Tom Morello sella un nuevo paso por uno de sus países favoritos con un público fiel y cómplice, apañador y motivado, que da solidez a un show que a ratos puede parecer sólo un singular ejercicio de nostalgia.
Setlist
- One Man Revolution (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
- Let’s Get The Party Started
- Hold The Line
- Bombtrack / Know Your Enemy / Bulls On Parade / Guerilla Radio / Sleep Now In The Fire / Cochise
(originales de Rage Against The Machine y Audioslave) - Like A Stone (original de Audioslave)
- Voodoo Child (original de Jimi Hendrix)
- GOSSIP (original de Manëskin)
- Lightning Over Mexico
- Secretariat
- Cato Stedman & Neptune Frost
- Rat Race / Battle Sirens / Where It’s At Ain’t What It Is / Prophets Of Rage / Harlem Hellfighter / Can’t Stop The Bleeding / Bullet In The Head (Tom Morello/Prophets Of Rage)
- Keep Goin’
- World Wide Rebel Songs (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
- Testify / Ghetto Blaster / Half Man Half Beast / Born of A Broken Man / Freedom / Snake-charmer (originales de Rage Against The Machine)
- Vigilante Nocturno
- The Ghost Of Tom Joad (original de Bruce Springsteen)
- Killing In The Name (original de Rage Against The Machine)
- Power to the People (original de John Lennon)
*Fotos por Jaime Valenzuela para DG Medios
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Tom Morello: Emisario de himnos

Setlist de la gira como solista que traerá Tom Morello a Chile

The Mars Volta: Melodías en movimiento

BADBADNOTGOOD: El paso del tiempo

Galería fotográfica de BADBADNOTGOOD @ Teatro Coliseo

Deicide + Kataklysm: Un demonio a medias

Información sobre actividades y Meet & Greets para Super Japan Expo 2023

Galería fotográfica de Ciro Pertusi @ Blondie

Fauna Primavera confirma fechas de su edición 2023

Burnout Syndromes: “Queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones”

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Pantera hizo el primer show de su gira de reunión
Más vistas
-
En Vivo5 días ago
The Mars Volta: Melodías en movimiento
-
En Vivo1 semana ago
Eterna Inocencia + Loquero: Protagonismo popular
-
En Vivo7 días ago
BADBADNOTGOOD: El paso del tiempo
-
Galería1 semana ago
Galería fotográfica de Eterna Inocencia + Loquero @ Teatro Coliseo
-
Galería1 semana ago
Galería fotográfica de BADBADNOTGOOD @ Teatro Coliseo
-
Noticias4 días ago
Setlist de la gira como solista que traerá Tom Morello a Chile
-
En Vivo4 horas ago
Tom Morello: Emisario de himnos