Connect with us

En Vivo

The Metal Fest 2023

Published

on

The Metal Fest resucitó después de varios años de ausencia. Reuniendo a un combo de bandas insignes del estilo y muy queridas por la fanaticada chilena, el certamen regresó con todo este año, agotando localidades en un evento que se desarrolló sin problemas. El retorno de la maratónica cita con la música más pesada fue un éxito total que, esperamos, se mantenga en el tiempo y no vuelva a desaparecer, porque lo que vivimos este domingo, es una experiencia más que necesaria para los amantes del metal en Chile.

A las afueras del Movistar Arena, se instaló el Hell Stage, el cual albergó a las bandas nacionales que mostraron lo más destacado del metal “made in Chile”. Desde muy temprano, nombres como Enigma, Recrucide o Vilú, presentaron sus propuestas ante un público receptivo y que en todo momento mostró su apoyo. Durante la tarde grupos como Cabrio y Devil Presley, continuaron encantando a un público compuesto de propios y extraños, para cerrar las presentaciones en el escenario exterior, con las actuaciones de los chilenos de  Undercroft y de los finlandeses de Finntroll, quienes fueron los convidados internacionales en el Hell Stage, para finalizar la jornada. Lo más destacable de los shows realizados en el escenario secundario, fueron las sólidas presentaciones de las bandas nacionales y el apoyo de la gente que se congregó en gran número para disfrutar del metal local, dándole el valor que se merece.

Benediction

La apertura de la extensa jornada en el escenario principal, estuvo a cargo de los ingleses de Benediction. En su tercera incursión en el país, el quinteto británico se mandó un set elegido con pinzas, echando mano a las “sandías caladas” de su catálogo, ideado especialmente para satisfacer a un público amante del death metal de la vieja escuela, el cual se hizo presente en masa para presenciar el primer número internacional del día.

Dentro de su presentación destacaron cortes como “Vision In The Shroud“, “Unfound Mortality” y “Subconscious Terror“, esta última contando con la participación especial de Barney Greenway, vocalista de Napalm Death, quien también fue frontman de Benediction en sus primeros años, siendo este momento un regalo para los fans más acérrimos del grupo. El gran final lo puso “Magnificat“, dando por terminada la participación de Benediction en el evento, que estuvo marcada por la energía de un público que desde temprano lo entregó todo y por un sonido estridente que, de seguro, dejó varios oídos resentidos.

Dark Angel

En el mismo escenario que los vio reunirse como grupo hace nueve años, luego de un receso de casi una década, los norteaméricanos de Dark Angel regresaron a nuestro país para brindarnos un potente viaje por su legado que, a estas alturas, puede ser considerado de culto. La banda encabezada por Ron Rinehart aprovechó los minutos en el escenario para mandarse una clase magistral de thrash metal de la vieja escuela.

“We Have Arrived” llegó como una declaración de principios sobre lo que estaba por venir. El mosh pit fue activado y no se detuvo hasta que los californianos tocaron la última nota de su set, donde hubo espacio para recordar a Jim Durkin, guitarrista y fundador de Dark Angel, que falleció hace tan solo unas semanas, y fue reemplazado por Laura Christine.

“The Burning of Sodom”, “Never to Rise Again” y “Darkness Descends”, la cual fue iluminada por la primera bengala encendida en la cancha del Movistar Arena durante el día, y que además puso el término a una presentación intensa y que siempre mantuvo la fiesta en alto. Dark Angel sigue adelante y dejó con ganas de más al respetable, que a esa hors, se encontraba sediento de riffs pesados y veloces.

Napalm Death

Una vez más, la institución del grindcore mundial, vino a dar cátedra a suelo nacional. En plena promoción de su más reciente larga duración, “Throes of Joy in the Jaws of Defeatism” (2020), Napalm Death se posó sobre el escenario principal del Metal Fest Chile 2023, para dar una verdadera patada en el cráneo al respetable.

“Narcissus” dio el puntapié inicial a la actuación de los ingleses, respaldados por un sonido que, como fue tónica dentro de la gran cúpula del parque durante el inicio del evento, no tuvo piedad con los oídos de los asistentes. “Contagion”, dedicada a la memoria de Víctor Jara, “Suffer the Children” y “Scorn”, mostraron el lado más feroz del cuarteto, con letras llenas de crítica social y furia.

Por supuesto, Barney Greenway como maestro de ceremonias, se mantuvo en total conexión con sus fans, entregando mensajes de agradecimiento y resistencia. Como no podía ser de otra manera, la ya a estas alturas humorada del conjunto, la brevísima “Dead”, dio paso a los últimos minutos de los músicos en escena, para cerrar el recital con el cover de Dead Kennedys, “Nazi Punks Fuck Off”, y la demoledora “Siege of Power”, retirándose de la arena con la satisfacción de haber desatado el caos en el festival.

Stratovarius

Pasaron cuatro años desde la última visita de los finlandeses a nuestro país. Exponentes fundamentales del power metal, Stratovarius, sigue adelante con una longeva carrera que ha conocido de altos y bajos. Pese a todo, el quinteto no se detiene y, en esta oportunidad, regresó a la capital con el disco “Survive” (2022) bajo el brazo, como excusa para presentarse una vez más en esta parte del mundo.

Comenzando su concierto con el corte que da nombre a su nuevo álbum, los liderados por Timo Kotipelto, salieron a jugar de ganadores frente a una audiencia masiva. Con el mejor sonido que se pudo escuchar hasta esa hora en el escenario principal, Stratovarius demostró todas sus virtudes musicales pasadas por el filtro del más veloz power metal. Y qué mejor prueba de lo anterior, con clásicos como “Speed of Light”, “Eagleheart” o la épica “Black Diamond”.

La banda también sacó a relucir lo mejor de su etapa actual, con temas como “Unbreakable” o “World on Fire”, aunque los momentos más celebrados por los seguidores de los europeos, fueron aquellos donde revisaron sus discos más recordados. Y así lo hicieron con el medley compuesto de canciones de los discos Episode (1996) y Visions (1997), repaso agradecido por los miles de asistentes, que cantaron a todo pulmón durante el tramo final de la actuación, que culminó con la imprescindible, “Hunting High and Low”. Si bien, el formato festival obliga a que los sets deban reducirse a diferencia de un espectáculo a solas, y los fanáticos siempre querrán más, el paso de Stratovarius por el certamen, nos sirvió para reafirmar que siguen con vida y con más fuerza que nunca.

Accept

Hace un par de días en Santiago, Udo Dirkschneider, icónico ex vocalista de Accept, se presentaba en el Teatro Cariola, en la previa del magno festival que vivimos este domingo, donde sus otrora colegas, hicieron lo propio como uno de los actos imperdibles del evento. Hecho que despertó la curiosidad – y algo de morbo también-, entre aquellos que pudieron asistir al concierto del cantante alemán hace unos días y ahora se aprestaban a presenciar la actuación de Accept versión 2023.

Si bien, los europeos llevan más de diez años con Mark Tornillo en sus filas a cargo de poner la voz a la agrupación, y por estos lados hemos sido testigos en numerosas ocasiones de su sólida propuesta en vivo,  este retono de Accept tenía ese valor agregado, que dotaba de sazón a este reencuentro del grupo con sus fans chilenos. Los teutones salieron unos minutos sobre la hora con “Zombie Apocalypse” como corte de apertura de su set.

Rápidamente llegamos a terrenos más conocidos para la audiencia en general, con clásicos como “Restless and Wild” o “Midnight Mover”, con una performance impecable por parte de un conjunto que se mantiene impecable a pesar del paso de los años. Wolf Hoffmann y su guitarra dirigieron la comparsa con contundencia, como muy bien ha sabido hacerlo el calvo músico durante todas las décadas que ha liderado al conjunto.

Su responsabilidad fue mayor en esta ocasión, debido a la bajada de último minuto de su compañero de instrumento, Phil Shouse, quien, debido a una descompensación que sufrió en Perú, no pudo estar presente en la velada chilena. La banda se fue a la segura tocando los clásicos que mueven estadios, tales como “Princess of the Dawn” y “Metal Heart”, himnos inmortales del heavy metal que hasta el día de hoy mantienen su grandilocuencia.

El peso de Accept en el escenario es innegable, y anoche, su presencia fue arrolladora. “Balls to the Wall” despidió a los germanos del escenario, y si alguien quiere hacer comparaciones entre el show de Udo y el de su ex banda, la verdad es que están demás. Todo lo contrario, deberíamos estar alegres de contar con dos versiones de un emblema del metal.

Testament

El combo norteaméricano se presentó una vez más en la capital brindándonos un espectáculo simplemente demoledor. Chuck Billy y compañía fueron los responsables de provocar los mosh pits más monumentales de la jornada, complementando su performance con lanzallamas y máquinas de humo.

Ciertamente, la presentación más explosiva que han entregado por estos lares. “Rise Up” abrió los fuegos -literalmente- para dar rienda suelta a una presentación intensa que no conoció de pausas. Echando mano a las canciones más solicitadas de su catálogo, el tramo final del recital nos entregó las postales más memorables de la noche.

La triada conformada por “The Formation of Damnation”, “Over the Wall” e “Into the Pit”, provocaron los mosh pits más letales que se pudieron apreciar durante el festival, los que fueron registrados con asombro por las personas que ocupaban las plateas del recinto. El tiro de gracia lo ejecutó “Alone in the Dark”, sellando la participación de los estadounidenses, quienes dejaron el terreno listo para recibir al último número de la noche. Testament reafirmó sus credenciales de la manera más contundente posible.

Kreator

Los alemanes se adjudicaron la tarea de bajar el telón de la larga jornada que vivimos en el parque capitalino. El cuarteto es un viejo conocido en nuestro país, contando siempre con el apoyo y cariño de los fanáticos locales, en conciertos que destacan por la pasión mostrada tanto por los músicos como por su público.

Es por eso que el show que venían a ofrecernos al festival era tan especial, ya que se anunció que sería registrado audiovisualmente de manera profesional para ser lanzado en el futuro por la banda, hecho que vendría a consolidar la relación de los europeos con Chile. Habiendo sido testigos de lo vivido anoche al interior del Movistar Arena, podemos confirmar que, de materializarse el lanzamiento de este registro, será un increíble testimonio de pasión y metal.

En promoción de su más reciente placa de estudio, “Hate Über Alles” (2022), el grupo liderado por Miland “Mille” Petrozza, seleccionó lo esencial de su nuevo material, para luego realizar un viaje por toda su discografía, rescatando un corte de cada una de sus obras, en lo que fue una seguidilla de hits que fueron batallado por los miles de guerreros que esperaron durante todo el día este momento.

“Enemy of God”, “Betrayer”, “Flag Of Hate” y “Violent Revolution”, marcaron los momentos más álgidos de la presentación, adornados con lanzallamas, máquinas de humo y otros efectos especiales. Kreator se la jugó con este concierto y nos entregó una experiencia a la altura de lo que hacen en grandes festivales como Wacken Open Air. “Pleasure To Kill” bajó el telón y dio por finalizado un domingo para el recuerdo.

The Metal Fest Chile volvió con todo, congregando a un gran número de fanáticos del estilo que, esperamos, vuelvan a congregarse para la ya anunciada versión 2024 del evento. Sería bueno que en una siguiente edición la producción se la juegue por traer a números más diversos dentro del estilo y que nunca se hayan presentado en nuestro país o que apenas lleven unos años dentro del circuito, pero están marcando la pauta en la actualidad. La idea de un cartel lleno de “sandías caladas” era necesaria para un regreso en forma del evento, pero siempre se agradece la posibilidad de poder disfrutar en vivo de rostros frescos o que nunca han pisado un escenario nacional. Por ahora, nos queda la alegría de haber “recuperado” el único festival dedicado 100% al metal en nuestro país. ¡Nos vemos el próximo año!

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Click to comment

Responder

En Vivo

Tom Morello: Emisario de himnos

Published

on

El presente de Tom Morello, actualmente en un intervalo tras la cancelada reunión de Rage Against The Machine en 2022, pareciera ser inquieto pero incierto a la vez. Enfocado en trabajar en nueva música junto a su hijo y colaborar con diversos proyectos que lo buscan, el guitarrista emprende un nuevo viaje solista, esta vez como un recorrido-homenaje a su extensa y vital carrera, sin dar demasiadas luces sobre el futuro de su proyecto principal pero entregando pequeños bocados de lo que podría ser.

Con un Teatro Caupolicán repleto pero a media capacidad, la expectativa era más que alta para ver en nuestro país, una vez más, al legendario músico. Luego de la intensa presentación de Cler Canifrú quien abrió los fuegos, Morello saltó a escena con “Manifiesto” de Víctor Jara de entrada, una imagen del Negro Matapacos en pantalla gigante y los acordes de “One Man Revolution”, de su proyecto The Nightwatchman como primer track. De ahí y sin descanso, el músico despachó, acompañado de su guitarrista en voz, “Let’s Get the Party Started” (colaboración junto a Bring Me The Horizon)  y “Hold The Line”.

Con el público ya prendido sólo faltaba un discurso inicial antes de desatar la locura y exponer sus pergaminos musicales. En tan sólo un par de minutos, Morello se paseó por riffs (y nada más que las intros) de “Bombtrack”, “Know Your Enemy”, “Guerrilla Radio” y “Sleep Now In The Fire” de Rage Against The Machine, dando sólo una pincelada de hits en un particular medley, que además incluyó un homenaje a Chris Cornell con “Like A Stone”, la única canción interpretada de inicio a fin. De allí en adelante, Morello y su banda recorrieron covers y reversiones e incluso una tibia interpretación de “Gossip”, el último hit de los italianos Manëskin que cuenta, justamente, con Morello como invitado.

¿Qué es lo que hace diferente a Tom Morello? Más allá de su inconfundible sonido e impronta o haber formado parte de importantes bandas y ser portavoz de himnos, el músico tiene una personalidad propia que bien se ve más allá de esas luces, sin embargo, pareciera ser que la música y los fans siempre lo arrastra a su personaje. Ejemplo de ello la lectura de porciones del público en donde cada acorde inicial era potencialmente un hit de RATM. En ese sentido, la presentación de Morello se vuelve a ratos inentendible, fuera de contexto, indescifrable. Tom Morello podría más que una tonelada de wah, octavador y un recorrido de hits en formato karaoke. Es su carisma, talento y visión, además, lo que lo posiciona como un músico querido y respetado, pero que cuesta sacar del pasado.

Por ello, la decisión de un repaso más que un show completo y preparado en clave solista no le hace justicia al guitarrista, quien tiene argumentos mucho más interesantes para presentar como su acercamiento al folk con The Nightwatchman. Allí, el músico prueba y arriesga tomando guitarras acústicas y explorando en fondo y forma (“World Wide Rebel Songs” y “Keep Goin’”). El show, divertido y con una ejecución correcta, vuelve a un estado de mixtura con nuevos covers y reversiones de pequeños saldos de diferentes etapas, para coronar la jornada con “Killing In The Name”, cantada a pulso con todo el teatro y “Power To The People” de John Lennon como punto final. Tom Morello sella un nuevo paso por uno de sus países favoritos con un público fiel y cómplice, apañador y motivado, que da solidez a un show que a ratos puede parecer sólo un singular ejercicio de nostalgia.

Setlist

  1. One Man Revolution (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  2. Let’s Get The Party Started
  3. Hold The Line
  4. Bombtrack / Know Your Enemy / Bulls On Parade / Guerilla Radio / Sleep Now In The Fire / Cochise
    (originales de Rage Against The Machine y Audioslave)
  5. Like A Stone (original de Audioslave)
  6. Voodoo Child (original de Jimi Hendrix)
  7. GOSSIP (original de Manëskin)
  8. Lightning Over Mexico
  9. Secretariat
  10. Cato Stedman & Neptune Frost
  11. Rat Race / Battle Sirens / Where It’s At Ain’t What It Is / Prophets Of Rage / Harlem Hellfighter / Can’t Stop The Bleeding / Bullet In The Head (Tom Morello/Prophets Of Rage)
  12. Keep Goin’
  13. World Wide Rebel Songs (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  14. Testify / Ghetto Blaster / Half Man Half Beast / Born of A Broken Man / Freedom / Snake-charmer (originales de Rage Against The Machine)
  15. Vigilante Nocturno
  16. The Ghost Of Tom Joad (original de Bruce Springsteen)
  17. Killing In The Name (original de Rage Against The Machine)
  18. Power to the People (original de John Lennon)

*Fotos por Jaime Valenzuela para DG Medios

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos1 mes ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos7 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: