

En Vivo
The Metal Fest 2013: La Previa
Published
10 años agoon
¿Quién lo diría? A más de veinte años de su época de gloria, Accept ascendió desde el inframundo para vivir su mejor momento. Así lo aseguró Wolf Hoffman en la entrevista que nos concedió hace unos días, cumpliendo a cabalidad cada una de sus promesas –a excepción de la inclusión en el set de “I’m A Rebel”, esa aún queda al debe- para el espectacular show que brindaron en el Teatro Caupolicán, el cual quedó inmortalizado por las diversas cámaras de video dispuestas en el recinto de San Diego, que una vez más, alojaba un registro oficial de una banda de rock internacional, después de haber sido elegido para grabar los recitales de Motörhead, The Gathering, y uno que todavía estamos esperando, Arch Enemy. Chile volvía a ser el foco de atención del rock mundial, y el público local hizo gala de su pasión enfervorizada en cada uno de los cortes, con un set espectacular, a prueba de fanáticos, donde brillaron los clásicos de toda la vida, en un recital repleto de momentos para el recuerdo. ¿Quién lo hubiese pensado? Accept venía a retratar su mejor época en “la capital del metal mundial”, así tal cual, porque si una cosa quedó demostrada en esta noche de viernes, es que el metal corre por las venas de los chilenos con un fervor que parece extenderse hasta el infinito. Chile fue una verdadera explosión de heavy metal y Accept aprovechó este clima para llevarse un registro de oro.
Los alemanes eran el gran plato fuerte de la noche, pero no hay que olvidar que esto era “La Previa” a The Metal Fest, por lo que en el cartel también brillaban dos nombres que calentaron el clima pre-erupción teutónica. Los primeros en salir a escena fueron los californianos de Día de los Muertos, banda formada por latinoamericanos quienes comenzaron su carrera el año 2005 y están en plena promoción de su primer larga duración, “Satánico Dramático” (2011). Los de Los Angéles se despacharon un show breve que no se caracterizó por un buen sonido, pero que logró mover a la gente que llegaba a esas horas al Caupolicán, por su metal extremo y las voces de Rosa Arias (en reemplazo de Loana dP Valencia), quien daba el toque final a la combinación death/thrash de los sudamericanos. “Sigo Siendo El Rey” cerró la poco prolija, pero potente presentación de Día de los Muertos.
La noche también nos tenía reservado un regreso de una banda emblemática del metal chileno. Pentagram, liderados por Anton Reisenegger, se tomó el Caupolicán para celebrar el lanzamiento del primer álbum de la banda, “The Malefice” (2013), el cual contiene material inédito y “remakes” de sus temas clásicos. En poco más de cuarenta minutos, los chilenos mostraron sus credenciales como una de las bandas más importantes del estilo en nuestro país. Entre los puntos más destacables del show se enmarcan los que correspondieron a presentar temas nuevos como “La Fiura” o “The Apparition”, mientras que el clásico “Temple Of Perdition”, fue dedicado al fallecido ex bajista del grupo, Alfredo Peña.
Llegaba la hora del asalto germano y una intro bélica nos introducía en la trinchera, cuando el gran telón de fondo con el logo de la banda se desplegaba como único adorno al fondo del escenario. El resto del trabajo quedaba para los germanos que se lanzaron con todo con “Hung, Drawn And Quartered”, tema que abre su más reciente placa, “Stalingrad” (2012). Mark Tornillo al frente, haciéndose cargo de las voces, mientras los otros dos pilares eran sostenidos por Wolf Hoffman en la guitarra principal y Peter Baltes en el bajo, mientras que en el fondo los refuerzos iban por parte de Herman Frank en la guitarra rítmica, a quien no pudimos ver en la presentación de 2011 debido a la lesión que sufrió por una caída, y finalmente a Stefan Schwarzmann en la batería. El sonido no fue el mejor en un principio, pero la energía era desbordante al medio de la cancha, incluso con uno que otro desmayado que tuvieron que sacar con urgencia desde las primeras filas, y todo parecía estar dispuesto para que la noche fuera perfecta, mientras “Hellfire” seguía mostrando lo mejor de “Stalingrad”.
“Restless And Wild” fue el primer clásico en caer y la respuesta no pudo ser mejor. Cuesta creerlo, pero al ver a este Accept queda la sensación de que nunca existió Udo Dirkschneider. Suena a blasfemia, pero la figura del legendario vocalista no se extraña ante el poderío de la banda junto a Tornillo, un hombre que tampoco hace nada fuera de lo común, pero cumple su labor con presteza y una voz tan potente como la de Udo. Los músicos se sienten seguros en el escenario, y como si siempre hubiesen estado juntos. El fantasma de Udo no acecha a los alemanes, que han sabido retomar el vuelo con una fortaleza impresionante, que envuelve a cada uno de sus cortes, siendo “Losers And Winners”, el siguiente clásico que hizo delirar a la fanaticada.
Mark se dirigía por primera vez al respetable, quien respondió enseguida con los cánticos clásicos de estadio, ante la sonrisa de satisfacción del americano, quien recordó a los presentes que estaban siendo grabados para un futuro DVD, pidiendo toda su participación para recibir el tema que pone el nombre a su último disco. “Stalingrad” sonó potente y fue complementada con la bandera chilena flameando en las manos de Tornillo, y continuaba con el torbellino en medio de la cancha con “Breaker”. Material de “Blood Of The Nations” (2010) hacía acto de presencia con “Bucket Full Of Hate”, para seguir con “Monsterman”, perteneciente al último gran éxito que tuvo Accept en su época dorada, el disco “Russian Roulette” (1986), y sin pausas, llegaba también “Shadow Soldiers”.
Hasta ese momento, el concierto no daba tregua a ningún fanático, por lo que una pausa obligada era bastante necesaria, entrando en un segmento dedicado a los más fanáticos de los teutones. Saliéndose del libreto de la gira, como un regalo especial llegaba la power balad “Amamos La Vida”, cuyo coro en español encajaba perfecto en el contexto de la noche. Hoffman se despachaba un solo espacial y lleno de distorsiones, antes de presentar la heavy “Neon Nights”. Accept venía a hacer un recorrido por toda su discografía, y fue muy de agradecer encontrarse con canciones de la época noventera del grupo como “Bulletproof”, donde hubo espacio para una batalla entre bajo y guitarra, o una canción como “Aiming High”, otra de “Russian Roulette”, que no hacían más que confirmar las palabras del calvo guitarrista, quien aseguraba que traían un setlist de lujo.
Para calmar las ansias de los que clamaban por clásicos, “Princess Of The Dawn” prendió a la fanaticada que no dejó de corear la melodía principal de guitarra, sirviendo como acompañamiento para el solo de bajo de Baltes, quien incluso se dio el gustito de tomar el micrófono y alentar personalmente a la multitud. La añeja y rockanrolera “Up To The Limit” seguía moviendo el piso a la cancha, que después de disfrutar de “No Shelter” y “Pandemic”, vivió su momento más álgido de la mano del clásico extremo por antonomasia de Accept, “Fast As A Shark”, con la grúa levantando la cámara hasta lo más alto para poder captar en total plenitud al inmenso circle pit que se produjo en el centro del teatro. Agresividad y fraternidad se unían para celebrar uno de los episodios más sobresalientes del concierto. Una verdadera postal del metal.
Bis, y con los ánimos por las nubes, recibimos una tripleta de ensueño. “Metal Heart” es la canción que define al mejor Accept, ese capaz de crear coros épicos y masivos, únicos en su época, y que los teutones explotaron hasta la saciedad como su marca registrada. El Caupolican se unía bajo una sola voz imponente y emocionante, dirigida por la filosa guitarra de Hoffman. Pasada la catarsis, la brutalidad regresaba con la poderosísima “Teutonic Terror”, ese himno de “Blood Of The Nations”, que abrió de lado a lado las puertas para la bienvenida de Mark Tornillo a la agrupación y que, a día de hoy, es un clásico indiscutible de los alemanes. Finalmente, y como no podía ser de otra forma, “Balls To The Wall” cerró la noche. ¿Existe algún comentario que se pueda hacer sobre esta canción que no se haya dicho antes? Este verdadero himno de una época, ya sea interpretada por U.D.O o Accept, es una experiencia por sí sola, perfecta para rematar una noche de ensueño, que además quedará registrada para la posteridad.
Lo de Accept en el Caupolicán es la definición del porqué el público chileno es tan vanagloriado por la opinión internacional. Cada segundo es vivido como el último, y el metal, que por muchos años quiso ser vetado de nuestras tierras, ahora es el género que define al rockero chileno. En ningún otro estilo de música se pueden encontrar fanáticos tan devotos como los que pudimos ver anoche en el recinto de la calle San Diego. Accept retrató su mejor etapa en el mejor lugar donde podía hacerlo. Los aciertos brillantes suelen ser esquivos, pero los teutones dieron en el clavo medio a medio. Chile hizo su mejor actuación y ahora sólo nos queda ver que salió de esta verdadera explosión de heavy metal.
Setlist
- Hung, Drawn And Quartered
- Hellfire
- Restless And Wild
- Losers And Winners
- Stalingrad
- Breaker
- Bucket Full Of Hate
- Monsterman
- Shadow Soldiers
- Amamos La Vida
- Neon Nights
- Bulletproof
- Aiming High
- Princess Of The Dawn
- Up To The Limit
- No Shelter
- Pandemic
- Fast As A Shark
- Metal Heart
- Teutonic Terror
- Balls To The Wall
Fotos por Julio Ortúzar
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Pasó más de una década para que The Mars Volta regresara a nuestro país, y pese a que tenían nuevo material bajo el brazo, el proyecto a cargo de Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala se presentó ante su fiel fanaticada en el Movistar Arena con una impronta distinta al típico tour de promoción, muy por el contrario, centraron sus esfuerzos en una celebración a su obra y a la carismática sinergia que elaboran en el escenario, dando espacio para que una lluvia de melodías se deslizaran como conjuros desde sus instrumentos hacia la audiencia. Todo ese ritual, evidentemente, estuvo antecedido por un acto local que esta vez corrió a cargo de Miguel Conejeros y su proyecto F600, quien amenizó la jornada con distintas mezclas y una electrónica de tintes eclécticos y mucha sustancia, recibida respetuosamente por los asistentes que llegaron más temprano.
Ya entrada la hora del plato estelar, la agrupación salió a escena con unos minutos de retraso pero con una intensidad marcada desde el primer acorde. De entrada es evidente que la banda ya no es la misma, pero no por tener una formación diferente, sino más bien por la forma en que la dupla de Cedric y Omar se desenvuelven en el escenario como dos fuerzas imparables, y en ciertas lógicas completamente opuestas. Mientras la ceremonia entra en tierra derecha con “Vicarious Atonement”, ambos músicos entran en un diálogo que es sostenido por una banda que, de manera impecable, se concentran en sacar el mayor provecho posible para hacer brillar a las dos piezas centrales de esta maquinaria sonora.
La fuerza creativa del dúo está más desatada que nunca y, aunque esos elementos comunes que se encuentran en todos sus proyectos siguen inevitablemente ahí, la mejor forma en que la banda comprueba su identidad es en demostrar su inigualable manera de interpretar. Es así como composiciones gigantes de la talla de “L’Via L’Viaquez”, “Cicatriz ESP” o “The Widow”, encuentran su espacio dentro del setlist de manera excepcional, así como también pese a ser parte de distintos discos logran desencadenar una secuencia precisa con cada movimiento.
Esa capacidad anteriormente mencionada también encuentra atisbos de modernidad con canciones como “Shore Story”, por ejemplo, que se presenta como una composición que perfectamente puede sonar en una radioemisora junto a artistas de música más alternativa. Sin mayores tapujos, es como también puede sonar una exploración más arriesgada con “Drunkship Of Lanterns”, demostrando las distintas caras de TMV en todas sus capas sonoras.
Como toda buena banda de progresivo, The Mars Volta es un espectáculo de cocción lenta y una digestión incluso más pausada, debido a que los constantes juegos de guitarras, batería y cambios de ritmo a toda velocidad se van articulando poco a poco en un show que no transita entre la calma y la tempestad, sino que entre la intensidad y la elegancia de la interpretación, dando como resultado un sonido más aterrizado y robusto, sin exponer muchas fracturas en el camino.
Setlist
- Vicarious Atonement
- Roulette Dares (The Haunt Of)
- L’Via L’Viaquez
- Graveyard Love
- Cygnus….Vismund Cygnus
- Shore Story
- Cicatriz ESP
- Televators
- Drunkship Of Lanterns
- The Widow
- Son Et Lumiere
- Inertiatic ESP
*Fotos por Jaime Valenzuela para DG Medios
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Setlist de la gira como solista que traerá Tom Morello a Chile

The Mars Volta: Melodías en movimiento

BADBADNOTGOOD: El paso del tiempo

Galería fotográfica de BADBADNOTGOOD @ Teatro Coliseo

Eterna Inocencia + Loquero: Protagonismo popular

Deicide + Kataklysm: Un demonio a medias

Información sobre actividades y Meet & Greets para Super Japan Expo 2023

Galería fotográfica de Ciro Pertusi @ Blondie

Fauna Primavera confirma fechas de su edición 2023

Burnout Syndromes: “Queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones”

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Pantera hizo el primer show de su gira de reunión
Más vistas
-
En Vivo3 días ago
The Mars Volta: Melodías en movimiento
-
En Vivo1 semana ago
Eterna Inocencia + Loquero: Protagonismo popular
-
En Vivo5 días ago
BADBADNOTGOOD: El paso del tiempo
-
Galería1 semana ago
Galería fotográfica de Eterna Inocencia + Loquero @ Teatro Coliseo
-
Galería5 días ago
Galería fotográfica de BADBADNOTGOOD @ Teatro Coliseo
-
Noticias1 día ago
Setlist de la gira como solista que traerá Tom Morello a Chile
Lolo
13-Abr-2013 at 5:42 pm
Buena reseña,y cada vez mejorando la calidad de las fotos! Ojala se les pudiera dar click para verlas en tamaño mas grande
natalia
14-Abr-2013 at 12:32 pm
La vocalista de Día de los Muertos que tocó el viernes acá en Santiago no es Loana, es Rosa Arias, desde principios de abril está con DDLM …