Connect with us

En Vivo

The Black Keys: Blues a la vena

Published

on

Durante la espera de largos e interminables meses antes de Lollapalooza 2013, la pregunta que más se repetía era: ¿Y desde cuándo estos tipos, The Black Keys, son tan famosos? A eso, se sumaba la opinión de que el dúo de Ohio no estaría a la altura para cerrar un festival de tal importancia como Lollapalooza. Bueno, antes de comenzar con la revisión de lo que fue la noche, hay que destacar que The Black Keys no es una banda de principiantes que de la noche a la mañana le dieron el palo al gato con su música. The Black Keys ha venido sembrando rigurosamente su música desde el año 2001, y ha editado siete discos a la fecha. Y su fama ha venido desde esa época en ascenso, ya sea como la banda fetiche de los sectores más under de Estados Unidos, por la crítica especializada de producción musical, y ahora por el mainstream.

THE BLACK KEYS LOLLAPALOOZA CHILE 2013 01

No es casualidad que The Black Keys haya venido a cerrar Lollapalooza Chile 2013, siendo que vienen de ser plato fuerte en numerosos festivales alrededor del mundo. Pero claro, aquí, por más que tengamos Internet, aún así estamos algo aislados. Y para un auditor normal de radios, The Black Keys es el grupo de moda con un par de hits bailables, pero esto dista mucho de la realidad.

THE BLACK KEYS LOLLAPALOOZA CHILE 2013 02

A eso de las 21:30 horas, y precedidos por Deadmau5, saldrían a escena Patrick Carney y Dan Auerbach, acompañados en gran parte de la noche por Gus Seyffert en el bajo y John Wood en teclados, sintetizadores y segundas voces, para dar las primeras notas de “ Howlin’ For You”, la cual ha sido la responsable de abrir todos los shows del último año de The Black Keys. Desde un comienzo, la gente se mostró bastante animada, sin llegar a la locura de la tarde con Franz Ferdinand, pero si con ganas de escuchar lo que el dúo tenía para entregar. Y basándose inicialmente en “Brothers” (2010), se comenzó a ver el desarrollo de una muy pulcra presentación con “Next Girl”.

THE BLACK KEYS LOLLAPALOOZA CHILE 2013 03

Dan Auerbach maneja la guitarra a su antojo; la digitación de la técnica del blues la combina a la perfección con los riffs más rockeros. Por su parte, Patrick Carney, parece impenetrable dentro de su estado de concentración en la batería, la cual, muy por el contrario de las bandas más estándar, está ubicada a la misma altura y disposición que Auerbach, y que con una simpleza en estructura logra sacarle partido en extremos a todas sus piezas. Y mientras el público se va encendiendo de a poco, llegaría el momento para comenzar a repasar su premiado último disco, “El Camino” (2011), junto a “Run Right Back” y lo mejor del rock blues, para dar paso a una de las pocas canciones del “Attack & Release” de 2008, con “Same Old Thing”.

THE BLACK KEYS LOLLAPALOOZA CHILE 2013 04

En “Dead And Gone” se hace entendible, eso sí, la primera de las verdades del show del dúo: la necesidad de músicos de apoyo. Es bastante relevante adherir una base melódica más allá de la rítmica de la batería. Y como The Black Keys pasó de la austeridad del garage a su etapa actual, es casi de vital importancia Seyffert y Wood, como también lo demostraron en la coreada “Gold On The Ceiling” y el monstruoso solo de guitarra de Auerbach (uno de los tantos que nos regaló). Con “Thickfreakness” llegó el momento en que el dúo quedaría solo en el escenario, acompañado por la simples pero potentes luces amarillas. Con estas abrieron la sección más purista del sonido de The Black Keys. Y si la gente ha osado en compararlos con The White Stripes, aquí se ve que sus caminos, en caso de toparse alguna vez, son absolutamente inversos. The White Stripes llegó haciendo rock con ciertas influencias bluseras que fueron abriendo a medida que evolucionaron, caso contrario con Carney y Auerbach, que demuestran en vivo desde qué lugar viene su sonido. Blues casi en su estado más puro, totalmente a la vena. Y en “”Your Touch y “Girl Is On My Mind” (con una larga intro), se pueden repasar instantes ya más avanzados dentro del garage rock, pero que en vivo suenan mucho menos garage, casi al filo del folk blues. Auerbach demuestra con su fraseo no sólo su escuela musical, sino que se le salen por los poros sus raíces norteñas, lo que hace más creíble esa parada casi de redneck neo liberal, por muy contradictoria que suena la frase.

Saffert y Wood volverían para uno de los momentos más intensos de la noche, con el canto melancólico de Auerbach y “Little Black Submarine”, que separó ambas partes de la canción para el respiro de la audiencia y el estallido de los aplausos. Y la potencia volvería con “Money Maker” y con la re encendida de la guitarra de Auerbach con otra del “Attack And Realease”, “Strange Times”. Y desde ahí en adelante, casi todo sería una repartida entre los últimos discos de la agrupación. “Sinister Kid” y una de las más aplaudidas, “Nova Baby” acercarían el show al final.

THE BLACK KEYS LOLLAPALOOZA CHILE 2013 05

Auerbach se tomó algunos instantes para saludar a la audiencia y hacer notar lo feliz que estaba de estar por primera vez tocando para los chilenos, mientras Patrick Carney, siempre concentrado, se mantendría como una parte adherida más de su batería, para entregar un juego de golpes incansables de toms para “Ten Cent Pistols”, en una de las canciones donde Auerbach revisita su melancolía vocal. Y en “She’s Long Gone” se devuelve por la senda de esos monstruosos solos de guitarra. Para cerrar, llegarían las más conocidas, con “Tighten Up”, el cual fuera el primer single realmente conocido por estas tierras, lo que desencadenó tener al público cantando a la par con el rubio vocalista. Y si eso ya era harto, el caos que se originó con la canción de 2012, “Lonely Boy”, fue inmensurable. Por primera vez en toda la noche, el público se atrevería a saltar indiscriminadamente y gritar, casi como si fuera un one hit wonder.

THE BLACK KEYS LOLLAPALOOZA CHILE 2013 06

Para el final, dos sorpresas. Auerbach demostrando su poderío vocal, que ya había quedado en evidencia varias canciones antes, pero que en el momento de “Everlasting Light” ensalzó todo con un perfecto falsete que sacó aplausos generalizados. Y para el final, la elegida fue la explosiva “I Got Mine”, donde guitarra y batería se fusionaron como una sola pieza, que hizo explotar los arreglos de parlantes. Todo premeditadamente adornado con un juego de luces impresionante, que terminaría por mostrar el nombre de la banda en letras luminosas gigantes moviéndose al ritmo de Carney. Explosión, Auerbach rasguñando con ira las seis cuerdas, y ambos saliendo rápidamente del escenario. Finalmente entraron los fuegos artificiales y con pomposidad llegó el fin de Lollapalooza 2013.

THE BLACK KEYS LOLLAPALOOZA CHILE 2013 07

Siendo sinceros, sabíamos de antes que, por más que The Black Keys fuera de las bandas más tocadas en 2012, difícilmente se puede crear la histeria colectiva que surge por cada invento juvenil que se hace. Más allá de crear un par de pegajosos singles, The Black Keys son potencia, prolijidad y un estilo que vienen puliendo desde hace doce años. Y a pesar que el público no reaccionó como sí lo hizo con la historia y la importancia de Pearl Jam, eso no le quita méritos al dúo estadounidense. Fueron simplemente un número acorde a la calidad del cierre de un festival de esta envergadura. Y ya basta con compararlos una y otra vez con The White Stripes, The Black Keys tiene una historia propia, una historia que debíamos conocer.

Setlist

  1. Howlin’ For You
  2. Next Girl
  3. Run Right Back
  4. Same Old Thing
  5. Dead And Gone
  6. Gold On The Ceiling
  7. Thickreakness
  8. Girl Is On My Mind
  9. Your Touch
  10. Little Black Submarine
  11. Money Maker
  12. Strange Times
  13. Sinister Kid
  14. Nova Baby
  15. Ten Cent Pistol
  16. She’s Long Gone
  17. Tighten Up
  18. Lonely Boy
  19. Everlasting Light
  20. I Got Mine

Por Pamela Cortés

Fotos por Julio Ortúzar

8 Comments

8 Comments

  1. Hector Zambrano

    08-Abr-2013 at 6:06 pm

    Me gusto eso, de que no lo comparen con The White Stripes
    a mi parecer no tienen parecido alguno, cada uno tiene su propio estilo
    es mas Jack White es un gigante del rock blues, creando The White Stripes, The Raconteurs y The Dead Waether….
    pero The Black Keys tienen un sello propio y eso se agradece.

  2. kmi

    08-Abr-2013 at 6:34 pm

    A mi simplemente me encantan y me fascinó verlos en vivo. Quedé mucho más que satisfecha, fue una presentación impecable y ya era hora de que “el resto” de la gente se fuese enterando de lo completos y excelentes músicos que son. Feliz!

  3. Cristian

    08-Abr-2013 at 6:40 pm

    Buen análisis; antes de que se anunciaran para Lollapalooza ni sabía que existían, y creo que para muchos de los que estuvimos anoche fue así. Sin embargo, durante el tiempo del anuncio del Line Up hasta anoche, me di el tiempo de escuchar y conocer a esta grandiosa banda/dúo, que no tiene nada que envidiarle a otras más populares en Chile. Quizás con el tiempo la gente que estuvo anoche se de cuenta del pedazo de artistas que tuvieron el placer de ver al cierre del domingo.

  4. juanma

    08-Abr-2013 at 6:40 pm

    se agradece el tiguroso review….los black keys son una tremenda banda….con varios años de circo y con mas onda y groove que muchas bandas desechables del momento….si alguien no movio la patita con algun tema….no hay sangre en las venas.saludos.

  5. juanma

    08-Abr-2013 at 6:43 pm

    y por cierto tocaron Thickfreakness….para el que no los conoce aun..deberian buscar el disco del mismo nombre!!!!….

  6. Pancho

    08-Abr-2013 at 8:56 pm

    El Camino es del 2011, no del 2012

  7. Pablo

    09-Abr-2013 at 1:21 am

    Nadie se atreve a decir que el baterista es completamente arrítmico? Es esa la gracia? El contraste musical del dúo es impactante.

  8. Cris

    11-Abr-2013 at 4:35 pm

    duda si alguien me puede responder, en lola no escuchaba nada los platillos, toca así? o fue un problema de ampli?

Responder

En Vivo

Ghost: Un ritual necesario

Published

on

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.

Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.

Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.

Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.

Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.

Setlist

  1. Kaisarion
  2. Rats
  3. From the Pinnacle to the Pit
  4. Spillways
  5. Cirice
  6. Absolution
  7. Ritual
  8. Call Me Little Sunshine
  9. Con Clavi Con Dio
  10. Watcher in the Sky
  11. Year Zero
  12. He Is
  13. Miasma
  14. Mary on a Cross
  15. Mummy Dust
  16. Respite on the Spitalfields
  17. Kiss the Go-Goat
  18. Dance Macabre
  19. Square Hammer

*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: