Connect with us
Temples Chile 2015 Temples Chile 2015

En Vivo

Temples: Volver al Futuro

Published

on

Aunque el tiempo sea visto por la ciencia como algo lineal, nadie dice que no existan fases cíclicas, como ocurre con la historia o con la música. Precisamente en lo último esto se da en el revisionismo que existe constantemente, donde bandas nuevas se encargan de darle una vuelta de tuerca a sonidos “viejos”, dotándolos de frescura. Con los ingleses Temples pasa esto, siendo una de las últimas sensaciones del rock británico, a punta de sonidos psicodélicos y glam, como si los sesenta y los setenta se mezclaran en el cuarteto de forma muy orgánica, tal como sugiere su álbum debut “Sun Structures” (2014), uno de los debuts destacados del año pasado.

TEMPLES CHILE 2015 03

Con este cartel se anunció a la banda de Kettering como la que inició “Live In Levi’s S.U.E.N.A.” de este año, un ciclo que usualmente presenta buenos shows en un espacio lo suficientemente íntimo para que se sienta como una velada especial, y el show de Temples en la Ex Oz el pasado jueves 14 de mayo ciertamente que se sintió así. Todo partió desde temprano con la gente llegando de forma ávida, tanto, que ya a la altura del inicio del show de Magaly Fields el recinto de Chucre Manzur estaba casi lleno, lo cual se completó casi al final de esa presentación.

TEMPLES CHILE 2015 02

Magaly Fields, dúo chileno formado por Tomas Stewart (guitarra y voz) y Diego Cifuentes (batería y voz) se mostró de forma sólida, con un show de casi cuarenta minutos, donde su sonido fue avasallador y la gente quedó en sintonía con esos sonidos psicodélicos, aunque en el caso de MF esto venía desde una fórmula donde también el punk y los sonidos más pesados dejaban llena de energía a la gente. Luego de esto, los técnicos se apuraron en desarmar y armar el escenario para que subiera pronto Temples, pero la banda no salió a la hora de todas formas.

TEMPLES CHILE 2015 04

Con casi quince minutos de retraso se subió Temples al escenario de la Ex Oz y desde el comienzo se sintió la incomodidad en el ámbito del sonido de la banda, con el sonidista –estábamos al lado de él- tratando de arreglar temas que no pudo subsanar, como los acoples al inicio y final del show, o las diferencias entre los niveles de volumen de las guitarras, o lo poco que trascendía el bajo, parte relevante de las gracias y de esta vuelta de tuerca a la psicodelia que tiene el cuarteto.

TEMPLES CHILE 2015 05

Pero pese a estos notorios problemas, el público disfrutó mucho porque, como siempre, lo más importante fueron las canciones y el profesionalismo de la banda al frente de los asistentes. Esto también proviene de la vibra que transmitían James Bagshaw y los suyos, mucho más rockera y correspondiente a los sonidos que emiten en vivo, más que en estudio, donde la pulcritud hace que suenen un tanto fríos. En cambio, en el escenario de la Ex Oz, desde el mismo cuidado por hacer su pega, algo muy británico y parco, no evita que se transmita la sensación de estar viendo a una agrupación sacada de los mismos 70. A diferencia de muchas propuestas de hoy, cuyo revisionismo radica en cambiar el sonido y hacerlo más moderno, Temples se encarga de rescatar lo más posible del pasado, como si viajaran en la máquina del tiempo. Sí, no inventan nada, pero ese es su principal atributo en un mundo de psicodelia que se nutre demasiado de Tame Impala y muy poco de las reales influencias.

TEMPLES CHILE 2015 07

El show es breve, pero intenso, con parte del público en cancha saltando mucho ante las canciones con más dinámica, como la gran “The Golden Throne” o el estreno ante sus fanáticos de “Henry’s Cake”, canción nueva que la banda tocaba por tercera vez en vivo. La asistencia vivió mucho el show, y se notaba que varios coreaban la mayoría de las canciones, apoyando el trabajo vocal de Bagshaw, correcto aunque no descollante.

TEMPLES CHILE 2015 06

“Colours To Life” es probablemente la mejor canción que tiene Temples, y la rendición de este track en vivo fue tal vez lo mejor del show. Y es que allí se captura la esencia de Temples, sin aspavientos, con progresiones de notas correctas y concretas; la banda logra mostrar lo mejor de su vibra, y dejarnos en claro que sus armonías y contrapuntos son sencillos, pero que por lo mismo es que fluyen de forma tan natural, como si la banda gozara de muchos años de carrera. Al final, ese es el tema: Temples se ve como una agrupación fogueada por las circunstancias, sin las mañas de artista viejo que podrían haber aparecido cuando en “Sand Dance” no sonó el teclado, o cuando hubo un acople en el momento cumbre del show con “Shelter Song”.

TEMPLES CHILE 2015 01

Temples cerró su show de once canciones y setenta minutos de duración con una versión extendida de “Mesmerise”, donde la banda mostró que también funciona muy bien despercudiéndose de las estructuras más clásicas de las canciones, entregándose al ruido y la necesidad de no estar siempre en sus barreras tan notorias en vivo. Eso es muy bueno y entrega buenas esperanzas para Temples en el futuro, pensando que ya tienen un presente más que óptimo. Un show correcto, con problemas notorios, pero que tuvo a un público y a una banda que sacaron la tarea adelante, en un show que podría haber tenido sitio en 1976 o 2015; atemporal y de calidad. Esperemos que Temples tenga chance para mostrar su espectáculo en todo su esplendor próximamente. Al menos las canciones y la banda ya están.

Setlist

  1. Sun Structures
  2. A Question Isn’t Answered
  3. The Golden Throne
  4. Henry’s Cake
  5. Colours to Life
  6. Ankh
  7. Move With the Season
  8. Keep in the Dark
  9. Sand Dance
  10. Shelter Song
  11. Mesmerise

Fotos por Nicolás Aros

En Vivo

Ghost: Un ritual necesario

Published

on

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.

Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.

Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.

Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.

Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.

Setlist

  1. Kaisarion
  2. Rats
  3. From the Pinnacle to the Pit
  4. Spillways
  5. Cirice
  6. Absolution
  7. Ritual
  8. Call Me Little Sunshine
  9. Con Clavi Con Dio
  10. Watcher in the Sky
  11. Year Zero
  12. He Is
  13. Miasma
  14. Mary on a Cross
  15. Mummy Dust
  16. Respite on the Spitalfields
  17. Kiss the Go-Goat
  18. Dance Macabre
  19. Square Hammer

*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: