

En Vivo
Spider Inferno Fest Santiago 2018: Cielo subterráneo
Published
6 años agoon
Cuando se piensa en el lado más oscuro del metal, ese donde el color negro no es obligación, sino que es la sangre que corre por las venas, muchas veces aparece el pensamiento reduccionista, ese de ver headbangers y riffs como algo perenne y lo único factible de encontrar, sin tener a la música como algo relevante. Pero es precisamente en el lado oscuro del metal donde hay inflexiones e ideas que mantienen al estilo fresco y, más importante, que permite el ingreso de nuevos fanáticos y personas como oyentes. Quizás lo clásico no sea hoy lo más atractivo, sino que estos proyectos, más cercanos a lo teatral y también lo brutal.
Nombres de este extremo del espectro se reunieron en la primera “ceremonia” del Spider Inferno Fest, en este caso en el tradicional Club Blondie, en la noche del 10 de marzo, donde cientos de personas llegaron para inundarse de oscuridad y muy buenos sonidos. Todo abrió muy puntual a las 19:00 hrs. con Straight Terror, banda chilena que el año pasado mostró “Between The Lies”, su álbum debut que concentró su casi media hora en el escenario en la Blondie, dejando una muestra de lo fuerte y claro del sonido que vendría después con su thrash metal.
También con mucha puntualidad, Nargaroth se subió al escenario a las ocho de la noche, con ellos mismos probando sonido, tal vez en el soundcheck más potente del mundo, desde 20 minutos antes, dejando todo listo para su oleada de black metal sobre el público ávido de música. René “Ash” Wagner se sube para dar inicio a “The Agony Of A Dying Phoenix”, una de las dos canciones que sonarían de “Era Of Thredony”, el disco que la banda editó en 2017.
Aunque Nargaroth se desmarca del black metal diciendo que no les inspira el satanismo –que supone el inicio de ese movimiento–, sí comparten las formas sonoras, esas guitarras cercanas al trémolo, las estructuras intrincadas y un tempo insanamente rápido. En ese sentido, la amplificación hizo que pareciera que la Blondie se fuera a derrumbar con cada golpe del bombo. Pocas veces el recinto ha sonado con tantas capas y, a la vez, tan de golpe, tan abrumador, y ahí se le nota la experiencia a Ash, único miembro permanente de la agrupación, quien personifica la visión de su música y lo que quiere mostrar. Él ha dicho que lo que le mueve es el odio a la raza humana, esa sensación que muchos tienen y que hace que la rabia en su canto sea posible de identificar en los corazones de todos quienes escuchan canciones como “Seven Tears Are Flowing To The River” o “Hunting Season”.
Igual, para alguien que se enrolla con el concepto “black metal”, Nargaroth toca muchos temas con estas palabras, como “Black Metal Ist Krieg”, “Possessed By Black Fucking Metal”, incluyendo el gran cierre con “Black Blasphemic Death Metal”. No es malo para nada, en todo caso, porque es este sonido el que en manos de este artista ha llegado a momentos de claridad, tales como los vistos en los sesenta minutos de un retorno preciso y perfecto como el Nargaroth, aunque la jornada no acababa ahí.
La mayor cantidad de gente se dio casi al término de los alemanes, que esperó a los austriacos Belphegor. Ya se anticipaba el carácter y lo ritual del show con las cruces invertidas y los tótems con huesos dispuestos en el escenario, pero a las 21:32 todo se consolidó con “Sanctus Diaboli Confidimus” seguida de “Totenkult – Exegesis Of Deterioration”, parte del disco “Totenritual”, editado en 2017 y excusa para una nueva gira de los queridos death metaleros en nuestro continente.
Como era de esperar, la fiesta venía desde los guturales de Helmuth Lehner, un frontman que asume no sólo el rol en las canciones, sino que también en los intermedios, presentando casi todos los tracks en un tono que recuerda más a Smeagol que a un humano. Además, existe un dejo de solemnidad que evita que exista un disfrute sin pensar en lo que hay al frente.
No sonaron tan fuerte como Nargaroth, ni tampoco tan claros, pero eso es parte del death metal tradicional que profesan los austríacos, quienes ponían más atención a las voces y que se escucharan bien, más que a botar la casa. Pese a ello, canciones como “Totenbeschwörer” o “Baphomet” generaban la efervescencia de un público que incluso incursionaría con moshpits brutales, acordes a lo que ofrecía la banda.
Tras “Gasmask Terror”, el encore llegaría con “Diaboli Virtus In Lumbar Est”, preciso cierre para una jornada que, de manera intensa, oscura, pero muy bien llevada a cabo, dibujó lo que sería un cielo bajo tierra, más allá de las visiones apocalípticas y satánicas que el cliché siempre les atribuye a estos sonidos, incluso arreglándoselas para sonar con una claridad inédita en la Blondie, algo digno de destacar cuando muchas veces los shows de metal quedan como una masa ininteligible, algo que en esta “primera ceremonia” el Spider Inferno Fest no sufrió, dejando feliz a la gente y, probablemente, a los artistas.
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.
Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.
Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.
Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.
Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.
El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.
Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.
Setlist
- Sin disfraz
- Tomo lo que encuentro
- Lugares comunes
- Pecados para dos
- Dame una señal
- Superficies de placer
- Imágenes paganas
- Destino circular
- Ausencia
- ¿Qué hago en Manila?
- Desesperado secuencia uno
- Dicha feliz
- Despedida nocturna
- Transeúnte sin identidad
- Los sueños de Drácula
- Amor descartable
- El probador
- Densa realidad
- Pronta entrega
- Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
- Wadu-Wadu
- Mirada Speed
- Una luna de miel en la mano
- Carolina
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
