

En Vivo
Solid Rock 2017: Deep Purple, Cheap Trick y Tesla
Published
6 años agoon
En Movistar Arena se llevó a cabo la versión chilena del festival Solid Rock, jornada musical cuyo cartel estuvo conformado por tres dinosaurios del estilo, quienes se subieron al escenario del recinto del Parque O’Higgins para decir “seguimos vivos”. Tesla, Cheap Trick y Deep Purple nos brindaron casi cuatro horas de rock clásico, frente a miles de fanáticos que se embarcaron en un memorable viaje al pasado.
Los primeros en salir a escena fueron los norteamericanos de Tesla, quienes desde su reunión el año 2000 se han mantenido realizando nueva música y girando por el mundo, a pesar de que nunca habían realizado un concierto en esta parte del continente. Es por este motivo que no fueron pocos los fanáticos que se hicieron presentes en el evento para vivir exclusivamente el debut de los californianos en Chile, cuya actuación fue breve –quizás demasiado como para dejar satisfechos a sus seguidores más acérrimos–, pero que sirvió como una potente apertura de la velada.
“Into The Now” dio inicio al show, secundado de un sonido potente y el carisma y energía de Jeff Keith, frontman de la agrupación, quien a ratos parece una versión hiperventilada de Steven Tyler, el icónico vocalista de Aerosmith. La presentación avanzó rápido y con pocas pausas. “The Way It Is” y “Love Song” fueron algunos de los cortes más destacados dentro del set de siete canciones, donde también hubo espacio para dos covers: “Signs” y “Little Suzi”, de Five Man Electrical Band y Ph.D., respectivamente. “Modern Day Cowboy” cerró el debut de Tesla en la capital, logrando cautivar a propios y extraños. Ojalá que los fans de los californianos puedan tener en un futuro próximo un show íntegro de Tesla en el país, porque lo de anoche fue intenso, pero muy corto.
El siguiente número en salir al escenario fue el de los estadounidenses de Cheap Trick, quienes regresaron a escenarios nacionales a 27 años de su primera actuación en Chile, cuando formaron parte del Festival de la Canción de Viña del Mar del año 1990. El cuarteto, que se hizo parte de la parrilla del certamen tras la bajada de Lynyrd Skynyrd, volvió para tocar todos sus clásicos y llenar de rock con alma de rebeldía al Movistar Arena. Desde la primera nota de “Hello There” hasta el último riff de “Goodnight Now”, lo de Cheap Trick fue dinamita pura.
Dentro de los catorce cortes que fueron interpretados durante su hora y un poco más de actuación, los liderados por Robin Zander dieron un completo repaso a su discografía, poniendo énfasis en su segundo larga duración, “In Color” (1977), sin dejar de lado éxitos radiales como “Surrender” y el imprescindible hit de fines de los ochenta, “The Flame”, canción que marcó uno de los momentos más destacables de la jornada.
Pasando por el blues, el rock con algunos toques de country, las baladas románticas y también algo de punk, Cheap Trick jugó todas sus cartas en una performance completísima y que logró convocar a todo el respetable, a pesar de que, en su mayoría, ya estaban todos ansiosos por recibir a la leyenda inglesa del rock pesado. El regreso de los norteamericanos cumplió y dejó en claro que, aunque las canas abunden por sus cabelleras, el rock corre joven por las venas de los miembros de Cheap Trick.
Luego de haber presenciado dos notables presentaciones, tocaba disfrutar del gran plato de fondo. Deep Purple regresó una vez más a nuestro país en promoción de su vigésimo disco de estudio, “Infinite” (2017), larga duración que sólo se hizo presente con la canción “Birds Of Prey”, ya que el resto del repertorio estuvo dedicado a los clásicos de toda la vida, en lo que fue una seguidilla de himnos de la historia del rock, en una fiesta de guitarras de la que todo el Movistar Arena se hizo parte. En su octava visita a territorio chileno, los ingleses nos volvieron a reafirmar su estatus de leyendas de la música.
Comenzando con “Highway Star”, el quinteto lanzó toda la carne a la parrilla con la misma energía de siempre, obviando los efectos de la edad sobre la voz de Ian Gillan, hombre que a sus 72 años no es capaz de llegar a los mismos agudos que en sus mejores años, pero se las arregla para dar un show digno del nombre de Deep Purple. El resto de la banda sigue funcionando como una máquina imparable y sus mejores ejecuciones las dejaron ver en canciones como “Lazy”, “Uncommon Man” –dedicada a la memoria del fallecido tecladista Jon Lord– y la sólida “Perfect Strangers”.
Mención aparte merecen las intervenciones del tecladista Don Airey, en especial durante su solo, donde tocó “Gracias A La Vida” de Violeta Parra y la fusionó con “Imagine” de John Lennon, llevándose la ovación total del público. No podía faltar “Smoke On The Water”, que puso en llamas a todo el recinto, la coreada reversión de “Hush” y la salida triunfal con “Black Night”, dando por finalizado el festival cuando ya era la una de la madrugada del sábado.
Con sonrisas en los rostros de todos los asistentes, aunque no faltaron aquellos que esperaban escuchar “Child In Time” que, siendo honestos, a estas alturas le queda muy grande a Gillan, o que la banda echara mano a algunos temas de su etapa junto a David Coverdale en las voces, la satisfacción del respetable se hizo notar después de una tremenda jornada de rock clásico. Deep Purple, Cheap Trick y Tesla lideraron la noche de Solid Rock Santiago y dejaron en claro que su legado sigue más vivo que nunca.
Setlist Tesla
- Into The Now
- Edison’s Medicine (Man Out Of Time)
- The Way It Is
- Signs (original de Five Man Electrical Band)
- Love Song
- Little Suzi (original de Ph.D.)
- Modern Day Cowboy
Setlist Cheap Trick
- Hello There
- Come On, Come On
- Lookout
- Big Eyes
- Need Your Love
- Ain’t That A Shame (original de Fats Domino)
- Clock Strikes Ten
- When I Wake Up Tomorrow
- Long Time Coming
- The Flame
- I Want You To Want Me
- Dream Police
- Surrender
- Goodnight Now
Setlist Deep Purple
- Highway Star
- Pictures Of Home
- Bloodsucker
- Strange Kind Of Woman
- Uncommon Man
- Lazy
- Birds Of Prey
- Knocking At Your Back Door
- Solo de teclados
- Perfect Strangers
- Space Truckin’
- Smoke On The Water
- Hush (original de Joe South)
- Black Night
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.
Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.
Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.
Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.
Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.
El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.
Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.
Setlist
- Sin disfraz
- Tomo lo que encuentro
- Lugares comunes
- Pecados para dos
- Dame una señal
- Superficies de placer
- Imágenes paganas
- Destino circular
- Ausencia
- ¿Qué hago en Manila?
- Desesperado secuencia uno
- Dicha feliz
- Despedida nocturna
- Transeúnte sin identidad
- Los sueños de Drácula
- Amor descartable
- El probador
- Densa realidad
- Pronta entrega
- Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
- Wadu-Wadu
- Mirada Speed
- Una luna de miel en la mano
- Carolina
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
