Connect with us
Slash Slash

En Vivo

Slash Ft. Myles Kennedy & The Conspirators: Viviendo el sueño

Published

on

No hay duda de que Slash está en el mejor momento de su carrera, por lo que el nombre “Living The Dream” le viene de perilla al disco que se encuentra promocionando en esta gira. El guitarrista está haciendo de las suyas y acompañandose de una excelente banda de apoyo para dar rienda suelta a toda esa creatividad que afloró de su mente durante los años en que Guns N’ Roses y Velvet Revolver eran cosa del pasado, pudiendo desarrollar a sus anchas un repertorio solista cuya calidad es muy superior a lo que podrían esperar los detractores de un guitarrista, al que muchas veces se le ha criticado de estancamiento en su estilo.

El público que llegó hasta el Teatro Caupolicán entendía muy bien eso, por lo que fue entregado y dispuesto a disfrutar el show de un hombre que desde 2011 ha estado presente en seis ocasiones en nuestro país, incluyendo el show de este año. En tanto, la artista chilena Cler Canifrú fue la encargada de abrir la jornada puntualmente a la hora estipulada en el horario, entregando un brevísimo show, pero que fue muy bien recibido por la audiencia que desde temprano llegó hasta el recinto.

Una de las cosas que siempre ha caracterizado al guitarrista y a su banda es la puntualidad, ya que el programa se desarrolló tal y como estaba previsto desde un principio, con el músico y sus compañeros ingresando al escenario puntualmente a las 21:00 horas para dar inicio a “The Call Of The Wild”, el primer batacazo de una noche que estaría llena de riffs, solos y muchísima energía.

Slash es uno de esos extraños casos en que la evolución con el correr de los años no pasa por aspectos compositivos, sino más bien en lo técnico, puliendo cada vez más su estilo de tocar la guitarra, manejando a la perfección cada una de las composiciones con una soltura envidiable. A sus 53 años, se nota que el músico no pone esfuerzo alguno en interpretar sus canciones, pero no en el mal sentido, sino que en el hecho de que el guitarrista sabe y entiende que está en su zona de confort, sin tomar mayores riesgos ni buscar la innovación, optando por un deslumbre gracias a un show que se mantiene todo el rato en lo alto, sin caer en puntos bajos durante su desarrollo.

Con esta ya son cuatro las veces en que el músico se presenta de manera solista en nuestro país, y cada una ha sido, en teoría, una versión actualizada de la vez anterior. En esta ocasión, sin embargo, ofreció el show más personal y seguro que ha tenido junto a sus Conspirators, dejando de lado el pie forzado que lo hacía apelar al pasado, así como también la buena cantidad de covers que abultaba su repertorio en otros años. El presente del músico es muy diferente: con su banda Guns N’ Roses agotando estadios alrededor del mundo en su extensa gira de reunión, ya no necesita repasar un catálogo que está siendo contado por sus propios protagonistas (salvo una rendición de “Nightrain” dispuesta casi al final del set), privilegiando los tracks de sus cuatro discos de estudio y, por supuesto, enfocándose en el trabajo que vino a promocionar, “Living The Dream”, lanzado en 2018, y distribuyendo de manera casi uniforme el resto de sus álbumes en el setlist.

Si de postales se trata, el show regaló muchos momentos para la posteridad, como una accidentada “Halo”, donde fallaron las luces del teatro, con la banda quedando completamente a oscuras y sólo alumbrada por los teléfonos que espontáneamente comenzaron a encenderse, mientras la banda lo daba todo en el escenario sin dejar de rockear cada nota, y eso que apenas estamos hablando de la segunda canción de la noche.

Así también llegaron otros momentos, como la interpretación de “Back From Cali”, “By The Sword” y “Starlight”, todas sacadas del primer álbum del guitarrista, las que fueron recibidas como verdaderos clásicos por parte de la fanaticada, tal como ocurrió en “We’re All Gonna Die” y “Dr. Alibi”, donde el bajista Todd Kerns se encargó de emular a Iggy Pop y Lemmy Kilmister, respectivamente, manteniendo intacto el espíritu original de dichas composiciones.

Quizás uno de los momentos más impactantes de la noche fue la interpretación de “Wicked Stone” y un solo donde el músico demostró todo su talento, virtuosismo y destreza en las seis cuerdas, extendiéndose por más de diez minutos en un improvisado pasaje que dejó a todos con la boca abierta.

Es cosa de observar a Saul Hudson en el escenario para darse cuenta de que no sólo el músico, sino que también la persona se encuentra atravesando un estado de completa satisfacción. A Slash se le ve pleno, disfrutando lo que hace y tomándose una pausa de toda la pomposidad y espectacularidad que supone sus multitudinarios conciertos con Guns N’ Roses, para enfocarse en una instancia donde no debe apelar a la nostalgia, pudiendo desenvolverse y desarrollar un concepto y visión que le pertenece totalmente a su persona, donde se apoya de otros dos elementos importantes: primero, el carismático y talentoso Myles Kennedy, y luego The Conspirators, lo que deja en evidencia que ese extenso nombre no es algo antojadizo, sino que derechamente una forma de reconocer a un grupo de personas que no merecen ser solamente los acompañantes de la estrella principal, pudiendo brillar con luces propias en una situación que les juega absolutamente a su favor. Más que un concierto, fueron cinco músicos pasándolo bien y exponiendo su talento ante una multitud que ovacionó cada uno de sus movimientos.

Setlist

  1. The Call Of The Wild
  2. Halo
  3. Standing In The Sun
  4. Apocalyptic Love
  5. Back From Cali (original de Slash)
  6. My Antidote
  7. Serve You Right
  8. Boulevard Of Broken Hearts
  9. Shadow Life
  10. We’re All Gonna Die (original de Slash)
  11. Doctor Alibi (original de Slash)
  12. Lost Inside The Girl
  13. Wicked Stone
  14. Mind Your Manners
  15. Driving Rain
  16. By The Sword (original de Slash)
  17. Nightrain (original de Guns N’ Roses)
  18. Starlight (original de Slash)
  19. You’re A Lie
  20. World On Fire
  21. Avalon
  22. Anastasia

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

En Vivo

Ghost: Un ritual necesario

Published

on

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.

Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.

Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.

Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.

Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.

Setlist

  1. Kaisarion
  2. Rats
  3. From the Pinnacle to the Pit
  4. Spillways
  5. Cirice
  6. Absolution
  7. Ritual
  8. Call Me Little Sunshine
  9. Con Clavi Con Dio
  10. Watcher in the Sky
  11. Year Zero
  12. He Is
  13. Miasma
  14. Mary on a Cross
  15. Mummy Dust
  16. Respite on the Spitalfields
  17. Kiss the Go-Goat
  18. Dance Macabre
  19. Square Hammer

*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: