Connect with us

En Vivo

Silverstein: Pequeña pero letal dosis

Published

on

Con un show exprés, los canadienses de Silverstein regresaron por tercera vez a nuestro país para ofrecer su cuarta presentación en escenarios nacionales, en un Centro de Eventos Cerro Bellavista rebosante de jóvenes fanáticos, que se regocijaron en un concierto que no conoció pausas y que, en una hora y un par de minutos, se encargó de entregar una pequeña –pero potente- dosis de post-hardcore con uno de sus exponentes más reconocidos a nivel mundial. Promocionando el octavo disco de su carrera, “I Am Alive In Everything I Touch” (2015), Silverstein vino a recordarles a los chilenos que están más vigentes que nunca.

07 Silverstein @ Cerro Bellavista 2015

El último grupo de fanáticos ingresó al recinto a las 21:30 hrs., minutos antes de que los de Ontario hicieran su entrada a escena con “Sacrifice”, extraída del EP “Transitions” (2010). De breve duración, pero muy intensa, “Sacrifice” dejó en claro desde un principio que este concierto sería un viaje trepidante por lo más potente del catálogo del quinteto. “Vices” llegó como el primer hit de la noche, convocando a todo el mundo a tomarse la pista del recinto para aporrearse en el mosh, claro que todo en un ambiente de hermandad y buena onda, energía que la banda se encargó de transmitir durante toda la presentación.

Con pocas palabras dirigidas hacia el respetable, los norteamericanos continuaron el embate con “Smile In Your Sleep” y “Stand Amid The Roar”, combinando de muy buena manera lo más reciente de su discografía con los clásicos que todo el mundo espera escuchar. Y mejor aún fue la respuesta del público, que coreó cada una de las canciones, nuevas o antiguas, mostrando el vínculo indeleble que existe con los músicos y ese espíritu adolescente que se conserva imperecedero, aunque el cuerpo ya vaya siendo víctima del paso de los años. “On Brave Mountains We Conquer” seguía echando mano a lo más reciente, para llevarnos abruptamente la nostalgia con uno de los himnos del grupo. “Massachusetts” marcó uno de los puntos altos de la jornada, con toda el Centro de Eventos Cerro Bellavista entonado el coro que versa sobre el desamor y los quiebres de relaciones que destrozan el corazón.

12 Silverstein @ Cerro Bellavista 2015

Hasta el momento no habíamos podido escuchar nada del conceptual “I Am Alive in Everything I Touch”, larga duración que fue grabado en diferentes ciudades de Canadá y que busca reflejar la soledad del hombre, a pesar de estar rodeado de un sinnúmero de seres y estímulos. “Face Of The Earth” cumplió con poner en la palestra el presente del conjunto, y dio paso a uno de los imprescindibles del grupo: “Your Sword Versus My Dagger”. La euforia volvió a ser la tónica, y la velada volvía tomar vuelo para arremeter con “A Midwestern State Of Emergency”, otra del nuevo álbum, y alentar al mosh con “The Artist”. La última revisión a la nueva placa de Silverstein llegó con “Milestone”, cargada de rabia que el respetable aprovechó y celebró con puños y empujones.

Aproximándonos al final del recital, la banda preparó los clásicos más solicitados, con tal de que no se notara lo breve de la presentación. Poniendo el pie sobre el acelerador, “Broken Stars” dio el paso a la “salida en falso”, para retornar a los pocos minutos, recordar sus anteriores visitas en la capital y reconocer el apoyo de la fanaticada nacional, y regalarles “Smashed Into Pieces” y “Discovering The Waterfront”. Los dos últimos azotes fueron la hardcore Defend You” y el sencillo “My Heroine”, supuestamente cerrando un concierto que, con suerte, alcanzo a durar una hora, pero que fue suficiente para un público que aprovecho cada segundo del grupo sobre el escenario.

15 Silverstein @ Cerro Bellavista 2015

Supuestamente “My Heroine” cerraba este show, y así lo tenía planificado Silverstein, sin embargo, cuando al menos la mitad del público ya se había marchado pensando que la presentación había terminado, la banda se rindió ante la insistencia de los que se quedaron pacientemente esperando en Cerro Bellavista, y salieron a tocar “Call It Karma“, otra de “Discovering The Waterfront“, álbum que acaba de cumplir una década el mes pasado.

Para este redactor, este tipo de conciertos tan breves y sin esa atmósfera que convierte a un show más en una experiencia memorable, son un poco mata pasiones y fácilmente prescindibles. Pero anoche Silverstein demostró que se puede dejar la vida en la cancha y satisfacer a tus seguidores, aunque sólo se juegue el primer tiempo; no necesitó más.

Por Sebastián Zumelzu

Fotos por Praxila Larenas

Setlist

  1. Sacrifice
  2. Vices
  3. Smile In Your Sleep
  4. Stand Amid The Roar
  5. On Brave Mountains We Conquer
  6. Massachusetts
  7. Face Of The Earth
  8. Your Sword Versus My Dagger
  9. A Midwestern State Of Emergency
  10. The Artist
  11. Milestone
  12. Broken Stars
  13. Smashed Into Pieces
  14. Discovering The Waterfront
  15. Defend You
  16. My Heroine
  17. Call It Karma

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

1 Comment

1 Comment

  1. Camilo Andres Soto Donoso

    25-Sep-2015 at 4:39 pm

    Notable presentación, demuestra toda la evolución que ha tenido esta banda y por supuesto en el escenario se vio la calidad, ademas del sonido y peso que traen consigo. Que manera de caerme gente en la cabeza xdd

Responder

En Vivo

Ghost: Un ritual necesario

Published

on

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.

Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.

Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.

Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.

Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.

Setlist

  1. Kaisarion
  2. Rats
  3. From the Pinnacle to the Pit
  4. Spillways
  5. Cirice
  6. Absolution
  7. Ritual
  8. Call Me Little Sunshine
  9. Con Clavi Con Dio
  10. Watcher in the Sky
  11. Year Zero
  12. He Is
  13. Miasma
  14. Mary on a Cross
  15. Mummy Dust
  16. Respite on the Spitalfields
  17. Kiss the Go-Goat
  18. Dance Macabre
  19. Square Hammer

*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: