

En Vivo
Sebastian Bach: Energía que supera expectativas
Published
7 años agoon
A más de cuatro años desde su último show en solitario en nuestro territorio, Sebastian Bach, la flamante ex voz de Skid Row, regresaba a Chile para presentar su más reciente producción, “Give ‘Em Hell” (2014), y el lugar escogido para albergar la visita del carismático frontman fue el histórico Teatro Cariola. Qué momento tan sensible y particular cuando se apagan las luces del recinto, la ansiedad se disipa, a través del cuerpo empiezan a fluir fuertes dosis de adrenalina, y en tan sólo un instante te encuentras frente a frente con una de las figuras más representativas de toda una época del heavy metal, un momento cúlmine para quienes han sido testigos de su evolución desde sus primeros pasos hasta su etapa solista, y donde sólo queda entregarse por completo a un recorrido por lo mejor de su catálogo. Ya sobre la hora causó extrañeza –y un poco de desilusión– la baja convocatoria que tuvo el show, con un teatro a menos del 30 por ciento de su capacidad, dibujando una imagen que se aleja mucho del respeto que se merece un artista como el canadiense.
El show de dividió estratégicamente en dos segmentos con estilos muy bien marcados: el primero, con un sonido más melódico y con mucha guitarra acústica; el segundo, con un heavy metal mucho más crudo y rudo. La primera parte de la velada comenzó con la interpretación de “Little Wing”, original de Jimi Hendrix, y “Breakin’ Down”, el primero de los temas de Skid Row que serían protagonistas de la jornada. Obviamente, dentro del repertorio no faltaron las gemas “18 And Life” y “I Remember You”, que respectivamente marcaron los puntos más altos de la primera mitad de la presentación, con todo el público fusionado en una sola gran voz. El toque humorístico lo puso el vocalista con su intento de comunicarse en español, leyendo frases que tenía predefinidas, pero que nunca lograron entenderse del todo. La parte sensible del show se completó con “Wasted Time” y “Quicksand Jesus” para, tras un breve interludio, dar paso a la cara más potente de la noche.
La vitalidad del canadiense, a sus casi cinco décadas de vida, no muestra vestigios del paso de los años; muy por el contrario, por sus venas sigue fluyendo la misma energía que lo hizo ganar el puesto de vocalista de Skid Row a sus 19 años, y así queda en evidencia en su postura sobre el escenario, agitando incansablemente su dorada melena y provocando con movimientos cargados de erotismo y sensualidad, los que arrancaron más de algún grito de sus incondicionales fans. Temas como “Slave To The Grind” y “Sweet Little Sister” revivieron a un público que hasta el momento se había mantenido bastante pasivo, entregándose a toda la fuerza y velocidad de los sólidos golpes sonoros. Sebastian Bach sabe mejor que nadie la importancia de su paso por Skid Row, y por lo mismo no tiene ningún empacho en seguir echando mano a sus grandes éxitos para fortalecer su repertorio en vivo. Es así como suenan las potentes “Big Guns”, “The Threat” y “Piece Of Me”, con poderosos y veloces pulsos de batería, acompañados de intensas secuencias de cuerdas que subieron las revoluciones de las cientos de almas presentes en el local.
Este redactor siempre ha sido un convencido que la clave para disfrutar al máximo un espectáculo, cualquiera sea el tenor de este, es vivirlo como si fuera el último de la vida, independiente del recinto que lo albergue y del marco de público que lo acompañe, y cuando a esto se suma la entrega incondicional del artista, que no escatima en esfuerzos por dejar lo mejor de sí sobre el escenario, se conjuga una perfecta ecuación, llenando de complicidad un momento que quedará grabado a fuego en el inconsciente de cada uno de los asistentes. “American Metalhead”, original de PainmuseuM, y “Rattlesnake Shake” siguen inyectando fuertes dosis de potencia, pero es sin duda “Monkey Business” uno de los temas que más desenfreno y excitación causa en los fanáticos, incluyendo una breve interpretación de “Tom Sawyer” de Rush. El cierre de la velada corrió por cuenta de “Youth Gone Wild” y del clásico “T.N.T.” de AC/DC, donde la presentación del último disco de Bach sólo quedaría como un dato anecdótico y una excusa para revivir lo mejor de Skid Row.
Cuesta un poco descifrar las razones tras la baja convocatoria del show de Sebastian Bach, quizás problemas logísticos o la coincidencia con otros shows en la misma fecha impidieron que el marco de público fuese más acorde a la talla y calidad del frontman. Sin embargo, una de las particularidades que tiene el canadiense es su innata habilidad para sacar adelante la tarea, y en un escenario donde cualquier otro artista sobrevalorado o algún icono pop juvenil habría realizado un berrinche y se habría encerrado en su camarín, él salió decidido a abstraerse de lo externo y montar una presentación memorable, que claramente no tuvo el mejor sonido ni la puesta en escena más estrafalaria, pero que en energía e intensidad superó con creces las expectativas de los cientos de fieles fanáticos que llegaron al Teatro Cariola. Esto tiene el rock por sobre el resto de los estilos, que en gran parte se fundamenta en el carisma y entrega de sus intérpretes y que no depende de artilugios y estratagemas, es simplemente lo que el artista quiere dejar sobre el escenario, ni más menos.
Por Gustavo Inzunza
Fotos por Luis Marchant
Setlist
- Little Wing (original de Jimi Hendrix)
- Breakin’ Down (original de Skid Row)
- 18 And Life (original de Skid Row)
- Wasted Time (original de Skid Row)
- Quicksand Jesus (original de Skid Row)
- I Remember You (original de Skid Row)
- Slave To The Grind (original de Skid Row)
- Sweet Little Sister (original de Skid Row)
- Big Guns (original de Skid Row)
- The Threat (original de Skid Row)
- Piece Of Me (original de Skid Row)
- American Metalhead (original de PainmuseuM)
- Monkey Business (original de Skid Row)
- Rattlesnake Shake (original de Skid Row)
- Youth Gone Wild (original de Skid Row)
- T.N.T. (original de AC/DC)
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.
Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.
“Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.
Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.
Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.
Setlist
- Kaisarion
- Rats
- From the Pinnacle to the Pit
- Spillways
- Cirice
- Absolution
- Ritual
- Call Me Little Sunshine
- Con Clavi Con Dio
- Watcher in the Sky
- Year Zero
- He Is
- Miasma
- Mary on a Cross
- Mummy Dust
- Respite on the Spitalfields
- Kiss the Go-Goat
- Dance Macabre
- Square Hammer
*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Rodrigo Astete
13-Oct-2016 at 3:36 pm
gracias Humo Negro por permitirme estar ahí, no conocía el set list y me lleve una sorpresa de aquellas, puro Skid Row, quizás si se hubiese promocionado así el tour, el marco de público habria sido mayor creo yo, y si los precios de los tickets fueran menores también, concuero absolutamente con el último parrafo y decir que la primera parte del show sonó mejor que la segunda…