Connect with us

En Vivo

SAM Fest 2017

Published

on

Muchas veces las ganas traicionan al argumento. La energía se vuelca en acciones que son cegadas por la ilusión o por la vocación, y de pronto se levanta el velo para ver que ese castillo de arena no estaba en la rivera del mar, sino que en pleno desierto. Desilusión. Desmoronamiento. Abandono. Pero quienes viendo el cambio de realidad persisten, a veces tienen un premio o por lo menos la satisfacción de intentarlo, y así ocurrió con la primera edición de SAM Fest, evento que se realizó en la templada noche del 11 de enero en el Club Chocolate.

Con un cartel ecléctico y en un mes de muchísimos eventos, era difícil la tarea de vender demasiados tickets para este festival en particular, pero los organizadores no se resignaron a hacer lo que muchos hacen, que es dar un paso al costado, y en vez de eso ellos y las bandas siguieron adelante en una noche con pocos asistentes, pero que al menos tuvo a agrupaciones mostrando profesionalismo y mezclando audiencias de forma concreta.

Todo partió con cierto retraso con la banda Catedral, la más desconocida del lote, cuyo sonido fue estridente y con un pulso firme, al estilo del pop de Love Of Lesbian, por ejemplo, pero con un giro más al rock, cercano a la aridez del Interpol o Editors. El público se contaba en decenas en ese momento, pero quienes estaban no dejaban de prestar atención a la propuesta del cuarteto nacional que, con canciones como “Deberías Saber”, pudo sacarle el jugo a sus 25 minutos en el escenario.

Luego de Catedral, la preparación del proscenio fue rápida para que lo antes posible ya sonara El Cómodo Silencio de los Que Hablan Poco, uno de los créditos más relevantes de la música nacional en 2016 cuando lanzaron su esperado LP debut “Run Run”, uno de los mejores discos del año, al que le hicieron justicia con versiones tremendas de “Jardines” o “El Viento en la Cortina”, mostrando el rango de géneros que manejan, desde el emo hasta el indie más tradicional, en tanto que la gente mostró entusiasmo con “Tiempos Bajo El Sol”, el himno de ECSDLQHP que hábilmente juntaron con “Caroline”. Una presentación de poco más de media hora que sirvió para dejar en claro lo tonificada y robusta que está la experiencia de esta agrupación. Se nota la cantidad de tocatas en diferentes tipos de espacio, y así es que, sumado a lo cómodos que se ven los miembros con sus propias composiciones, deriva en un gran espectáculo, sea cual sea el contexto.

Esto es diferente en el caso de Patio Solar. La banda está en una aparente transformación tras la partida de Yaney Salgado (ECSDLQHP, Emisario Greda) y eso también se traduce en la forma en la que Claudio Gajardo, voz, guitarra y compositor del grupo, se mueve en el escenario. Ya no hay segundas voces, el teclado que matizó el sonido de la banda en su muy buen EP “Los Movimientos” (2016) tampoco está porque Franco Peruzza (ECSDLQHP, Ablución) tomó la segunda guitarra. Quizás por esa búsqueda es que las canciones instrumentales predominaron al lado de “Al Sur”, “Pintura” o “Destellos de Algo” de su álbum debut. Un show de transición, a veces con temas técnicos, pero que muestra  la curiosidad de una agrupación que anunció un nuevo disco ahí mismo, para un par de semanas más.

Tras una pausa más extensa apareció en escena Intimate Stranger, que particularmente presenta un caso dicotómico en la escena nacional porque es una agrupación que tiene la mayoría de su repertorio en inglés, lo que es receta de fracaso asegurado en nuestro país, sin embargo, la sólida presencia escénica de Tessie (y su inglés nativo) hacen que no haya ripios por ese lado. Pero ese éxito improbable en estos lares se contrasta con lo parejo del pulso de sus canciones, que entre tanta perfección a veces caen en la monotonía o en el riesgo de la falta de trascendencia. “Just” o “El Horizonte” son canciones que inexplicablemente no son hits planetarios, por su parte, “Girl” o “Ghost” presentan una similitud mortal, que a veces hace pensar que el tiempo languidece. La calidad del conjunto es innegable, pero es la falta de quiebres respecto a su línea continua lo que aleja las energías catárticas de hacerse presentes y la observación distante prime.

Ese problema no lo tiene Fármacos que, manejándose siempre con trazos de elegancia, ha crecido en el pop profundo que hace, generando cercanías entre los cuerpos, propiciando levantar las chispas del movimiento en las cabezas y haciendo que las vibraciones vayan directo a los tímpanos. Fármacos hizo prácticamente su show completo en 65 minutos con 13 canciones, concentrándose principalmente en “Estado de Gracia”, otro de los mejores discos chilenos de 2016, que en vivo gana en urgencia e intensidad sin sacrificar la aterciopelada delicadeza que ofrece, como caricia en medio de sábanas de 500 hilos. “Siempre Tú”, “Lento” o “Amor y Porno” generan empatía lujuriosa, en tanto que “Eternidad” o “Palacio Mental” aparecen como ventanas para escapar en medio de loops y baterías rápidas, las que ganan el predominio en el casi-reggaeton de “Raíz En La Montaña”. Además, los singles como “Despegarte de Mi” o “Quiero Conocer Tu Mundo” lucieron antes del final con “Lo Que Hacemos Sin Mirar”.

La solidez de Fármacos descansa en tener diferentes momentos en cada show, y he ahí que el cierre fue no sólo de calidad, sino que también con la ligereza necesaria para una jornada que duró más de 4 horas y que, pese a que hubo poca gente para que disfrutara, sin duda permitió ver cuán profesionales y claras tienen las cosas las agrupaciones que, aunque pertenecen a diferentes nichos de público, convivieron con fluidez en el escenario del primer SAM Fest.

Por Manuel Toledo-Campos

Fotos por Luis Marchant

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

En Vivo

Virus: De generación en generación

Published

on

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.

Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.

Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.

Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.

Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.

El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.

Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.

Setlist

  1. Sin disfraz
  2. Tomo lo que encuentro
  3. Lugares comunes
  4. Pecados para dos
  5. Dame una señal
  6. Superficies de placer
  7. Imágenes paganas
  8. Destino circular
  9. Ausencia
  10. ¿Qué hago en Manila?
  11. Desesperado secuencia uno
  12. Dicha feliz
  13. Despedida nocturna
  14. Transeúnte sin identidad
  15. Los sueños de Drácula
  16. Amor descartable
  17. El probador
  18. Densa realidad
  19. Pronta entrega
  20. Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
  21. Wadu-Wadu
  22. Mirada Speed
  23. Una luna de miel en la mano
  24. Carolina

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: