Connect with us
Roger Waters Roger Waters

En Vivo

Roger Waters: Mantente humano

Published

on

Unas inmensas chimeneas se erigían desde el fondo del escenario y la gran fábrica del disco “Animals” (1977) de Pink Floyd cobraba vida frente a las decenas de miles de personas, que se hicieron presentes en el Estadio Nacional durante el retorno de Roger Waters a Chile, dando inicio al segmento más político del show, donde el blanco principal fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encarnación de los peores vicios de nuestra época. “Pigs (Three Different Ones)” sonaba de fondo y sobre la construcción se proyectaban distintas imágenes que satirizaban la figura del mandatario, siendo la más aplaudida de todas aquella donde el rostro del norteamericano era la cabeza de un chancho. Para rematar el segmento, un globo gigante en forma de cerdo vandalizado con grafitis exhibía el mensaje “Stay human” o, como fue traducida al español, “Sean humanos” –aunque la más idónea debió ser “Mantente humano”–, provocando vítores desde la audiencia, para rematar con la frase en pantalla grande: “Donald Trump es un cerdo”.

La gran invitación de Waters para esta gira es a resistir. ¿A qué, específicamente? Bueno, en el intermedio del espectáculo fueron mostrados varios ejemplos, tales como el racismo, el neofascismo, la polución, los crímenes de guerra y las ganancias monetarias que se obtienen de estos, e incluso a Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, a quien acusó de haber creado “una aplicación de mierda” que tenía por objetivo “rankear mujeres”, con la que se hizo multimillonario y lo transformó en el amo y señor del internet, controlando lo que sale o no en la red.

El inglés no se guardó nada en este regreso y fue más directo que nunca. Y es que justamente en los tiempos convulsionados en los que estamos viviendo, donde todo el mundo está tan polarizado y quiere tener una opinión e imponerla a como dé lugar, pareciera que la mejor respuesta es resistir y esperar a que las cosas lleguen a un equilibrio, y desde ahí volver a combatir.

Is This The Life We Really Want?” (2017), penúltimo disco de estudio de Waters, del cual se presentaron anoche cuatro canciones, siendo las más memorables “The Last Refugee” y “Déjà Vu”, llegó el año pasado en un momento crucial, con una serie de composiciones que reavivaron la veta más activista del músico, quien además encontró un nuevo sentido a los clásicos de Pink Floyd que seleccionó para este show, dando vida a un relato conmovedor y poderoso. De alguna forma, pareciera que la historia se repite y que no hemos podido aprender de nuestros errores, por lo que el objetivo principal de esta gira era la de entregar un mensaje. Y qué manera más espectacular de entregarlo.

Rememorando el increíble montaje que mostró hace seis años con “The Wall”, una inmensa pantalla cubrió los extremos del estadio ñuñoíno y una serie de parlantes se ubicaron alrededor de este. Imágenes espectaculares acompañadas de un sonido estremecedor obligaban a enfocar todos los sentidos sobre el escenario, donde la banda es apenas visible desde la distancia, dando foco principal al gran montaje. Para hacer un paralelo con el cine, un concierto regular de rock es una función en una sala tradicional, mientras que un concierto de Roger Waters en una función en IMAX, con sonido e imagen de última generación.

El solo hecho de estar frente a senda mole es un privilegio para cualquiera, y anoche disfrutamos de una experiencia inigualable. Desde el inicio con “Breathe”, el océano de relojes en “Time”, el canto emocionante de las coristas en “The Great Gig In The Sky”, la triada que repasa el disco “The Wall” (1979), o el espacial clímax con “Brain Damage” y “Eclipse”, donde unos láseres recrearon la icónica portada del fundamental “The Dark Side Of The Moon” (1973) en plena cancha del Estadio Nacional, son momentos inolvidables que había que vivirlos para poder comprobar su poderío. Es cierto, el espectáculo anterior es inigualable; la monumental muralla destruyéndose en vivo y en directo es una de las imágenes más memorables que hemos tenido en nuestra historia de conciertos en el país, pero lo de anoche no se queda atrás y, como dijimos más arriba, el relato estaba tan bien construido, que la experiencia sigue siendo única e irrepetible.

Un homenaje a Víctor Jara con la reproducción por los parlantes de “El Derecho De Vivir En Paz” y la interpretación de una canción inédita en la gira, “The Gunner’s Dream” de Pink Floyd, extraída del disco “The Final Cut” (1983), cuya letra, en el contexto del show, hace alusión a la lucha del cantautor chileno asesinado en dictadura como este soldado que murió siguiendo un sueño, y por cuyo sueño deberíamos seguir luchando. “Comfortably Numb” cerró la noche con más de cincuenta mil espectadores cantando a coro y ondeando los brazos en un cierre perfecto. Todo el mundo unido disfrutando de un clásico de la historia del rock. El mensaje quedó más que claro.

Antes de comenzar el concierto, una imagen de una mujer mirando el horizonte sirvió como preludio de la música. Durante minutos se dedicó a mirar el paisaje hasta que la imagen se tornó roja y comenzábamos el viaje musical que, a ratos, parecía una cruenta guerra. Terminado dicho viaje, y mientras la gente se retiraba del recinto, la imagen de la mujer volvió a tomarse la pantalla, esta vez su espera terminaba y una niña llegaba a sus brazos y se sentaba con ella a contemplar el paisaje en paz. Después de que la tormenta de rock llegó a su fin, la paz retornó. En estos momentos nos encontramos en plena tormenta y, tal como lo vimos anoche, quizás la mejor opción es resistir y mantenernos lo más humanos posibles, evitando a toda costa convertirnos en unos cerdos.

Setlist

  1. Breathe (original de Pink Floyd)
  2. One Of These Days (original de Pink Floyd)
  3. Time (original de Pink Floyd)
  4. Breathe (Reprise) (original de Pink Floyd)
  5. The Great Gig In The Sky (original de Pink Floyd)
  6. Welcome To The Machine (original de Pink Floyd)
  7. Déjà Vu
  8. The Last Refugee
  9. Picture That
  10. Wish You Were Here (original de Pink Floyd)
  11. The Happiest Days Of Our Lives (original de Pink Floyd)
  12. Another Brick In The Wall Part 2 (original de Pink Floyd)
  13. Another Brick In The Wall Part 3 (original de Pink Floyd)
  14. Dogs (original de Pink Floyd)
  15. Pigs (Three Different Ones) (original de Pink Floyd)
  16. Money (original de Pink Floyd)
  17. Us And Them (original de Pink Floyd)
  18. Smell The Roses
  19. Brain Damage (original de Pink Floyd)
  20. Eclipse (original de Pink Floyd)
  21. The Gunner’s Dream (original de Pink Floyd, con intro de “El Derecho de Vivir En Paz” de Víctor Jara)
  22. Comfortably Numb

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

En Vivo

Tom Morello: Emisario de himnos

Published

on

El presente de Tom Morello, actualmente en un intervalo tras la cancelada reunión de Rage Against The Machine en 2022, pareciera ser inquieto pero incierto a la vez. Enfocado en trabajar en nueva música junto a su hijo y colaborar con diversos proyectos que lo buscan, el guitarrista emprende un nuevo viaje solista, esta vez como un recorrido-homenaje a su extensa y vital carrera, sin dar demasiadas luces sobre el futuro de su proyecto principal pero entregando pequeños bocados de lo que podría ser.

Con un Teatro Caupolicán repleto pero a media capacidad, la expectativa era más que alta para ver en nuestro país, una vez más, al legendario músico. Luego de la intensa presentación de Cler Canifrú quien abrió los fuegos, Morello saltó a escena con “Manifiesto” de Víctor Jara de entrada, una imagen del Negro Matapacos en pantalla gigante y los acordes de “One Man Revolution”, de su proyecto The Nightwatchman como primer track. De ahí y sin descanso, el músico despachó, acompañado de su guitarrista en voz, “Let’s Get the Party Started” (colaboración junto a Bring Me The Horizon)  y “Hold The Line”.

Con el público ya prendido sólo faltaba un discurso inicial antes de desatar la locura y exponer sus pergaminos musicales. En tan sólo un par de minutos, Morello se paseó por riffs (y nada más que las intros) de “Bombtrack”, “Know Your Enemy”, “Guerrilla Radio” y “Sleep Now In The Fire” de Rage Against The Machine, dando sólo una pincelada de hits en un particular medley, que además incluyó un homenaje a Chris Cornell con “Like A Stone”, la única canción interpretada de inicio a fin. De allí en adelante, Morello y su banda recorrieron covers y reversiones e incluso una tibia interpretación de “Gossip”, el último hit de los italianos Manëskin que cuenta, justamente, con Morello como invitado.

¿Qué es lo que hace diferente a Tom Morello? Más allá de su inconfundible sonido e impronta o haber formado parte de importantes bandas y ser portavoz de himnos, el músico tiene una personalidad propia que bien se ve más allá de esas luces, sin embargo, pareciera ser que la música y los fans siempre lo arrastra a su personaje. Ejemplo de ello la lectura de porciones del público en donde cada acorde inicial era potencialmente un hit de RATM. En ese sentido, la presentación de Morello se vuelve a ratos inentendible, fuera de contexto, indescifrable. Tom Morello podría más que una tonelada de wah, octavador y un recorrido de hits en formato karaoke. Es su carisma, talento y visión, además, lo que lo posiciona como un músico querido y respetado, pero que cuesta sacar del pasado.

Por ello, la decisión de un repaso más que un show completo y preparado en clave solista no le hace justicia al guitarrista, quien tiene argumentos mucho más interesantes para presentar como su acercamiento al folk con The Nightwatchman. Allí, el músico prueba y arriesga tomando guitarras acústicas y explorando en fondo y forma (“World Wide Rebel Songs” y “Keep Goin’”). El show, divertido y con una ejecución correcta, vuelve a un estado de mixtura con nuevos covers y reversiones de pequeños saldos de diferentes etapas, para coronar la jornada con “Killing In The Name”, cantada a pulso con todo el teatro y “Power To The People” de John Lennon como punto final. Tom Morello sella un nuevo paso por uno de sus países favoritos con un público fiel y cómplice, apañador y motivado, que da solidez a un show que a ratos puede parecer sólo un singular ejercicio de nostalgia.

Setlist

  1. One Man Revolution (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  2. Let’s Get The Party Started
  3. Hold The Line
  4. Bombtrack / Know Your Enemy / Bulls On Parade / Guerilla Radio / Sleep Now In The Fire / Cochise
    (originales de Rage Against The Machine y Audioslave)
  5. Like A Stone (original de Audioslave)
  6. Voodoo Child (original de Jimi Hendrix)
  7. GOSSIP (original de Manëskin)
  8. Lightning Over Mexico
  9. Secretariat
  10. Cato Stedman & Neptune Frost
  11. Rat Race / Battle Sirens / Where It’s At Ain’t What It Is / Prophets Of Rage / Harlem Hellfighter / Can’t Stop The Bleeding / Bullet In The Head (Tom Morello/Prophets Of Rage)
  12. Keep Goin’
  13. World Wide Rebel Songs (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  14. Testify / Ghetto Blaster / Half Man Half Beast / Born of A Broken Man / Freedom / Snake-charmer (originales de Rage Against The Machine)
  15. Vigilante Nocturno
  16. The Ghost Of Tom Joad (original de Bruce Springsteen)
  17. Killing In The Name (original de Rage Against The Machine)
  18. Power to the People (original de John Lennon)

*Fotos por Jaime Valenzuela para DG Medios

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos7 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: