Connect with us
The Killers RockOut Fest 2022 The Killers RockOut Fest 2022

En Vivo

RockOut Fest 2022

Published

on

Tras seis años de ausencia, regresó RockOut Fest con un cartel diferente, que perfectamente funciona a modo de señal de los tiempos, donde la manoseada palabra “rock” se puede expandir como un concepto mucho más allá de estilos musicales o etiquetas forzosamente impuestas. El Estadio Santa Laura fue la casa que recibió el evento tal como en su edición 2016, teniendo esta vez a nombres como The Killers y LP, que asomaban como los principales números angloparlantes de una jornada que tan solo la noche anterior debió lamentar la baja de Molchat Doma, otro de los nombres más esperados de la cita. Sin embargo, con la sólida presencia de We Are The Grand y Fother Muckers como representantes nacionales, además de Las Ligas Menores y Miranda! por parte de nuestro país vecino de Argentina, la jornada garantizaba horas de música bajo un ambiente de alegría y celebración, lo que se lograría durante cada presentación gracias a las devotas fanaticadas, que no dudaron en apoyar a sus artistas sin importar la hora. Eran las 15:00 hrs. en punto cuando se iniciaba oficialmente el festival y el recinto ya contaba con cientos de personas dispuestas a pasarlo bien.

We Are The Grand

Los chilenos We Are The Grand abrieron la tercera edición de RockOut Fest con su característico sonido elegante y con muchos matices, concentrándose en algunas de sus canciones más populares para encender los ánimos de los presentes. Tracks como “Vientos”, “Caen Las Hojas” o “Arráncame”, demostraron la impecable destreza instrumental del grupo, capaz de congregar sentimientos y llenar espacios con una melancolía que no pierde fuerza hasta en sus momentos más calmos, e incluso en instancias como la interpretación de “El Mundo Se Termina”, single que la banda liderada por Sebastián Gallardo se encuentra promocionando actualmente de cara a su cuarto trabajo de estudio.

Con una fuerza e interpretación de primer nivel, la banda despachó tracks como “Paraíso”, “Luna”, “Soy” o ya para el final dos de sus sencillos más populares: “Pienso En Ti” y “Al Despertar”, cerrando una impecable presentación, demostrando por qué son una de las agrupaciones más relevantes en la escena nacional actual, así como también de mayor proyección.

Las Ligas Menores

Con una puntualidad que caracterizaría a las primeras presentaciones de la jornada, llegó el turno de la banda trasandina Las Ligas Menores, que, bajo la presencia principal de su vocalista Anabella Cartolano, aprovechaban cada momento de los 40 minutos que duró su presentación. Esto, porque desde el primer momento la agrupación hizo un recorrido por su catálogo, centrándose principalmente en su debut homónimo de 2014, del que desfilaron canciones como el trío inicial con “El Baile de Elvis”, “Hoy Me Espera” y “Accidente”, así como otros cortes destacados de dicho trabajo, como “Renault Fuego” o “Tema 7”, todos escuchados respetuosamente por las cientos de personas que ya ocupaban el Santa Laura a esas horas de la tarde.

Gracias a un sonido muy ligado al indie de los 90 que profesaron bandas como Sonic Youth o Dinosaur Jr., el conjunto se ganó la atención de los presentes, pese a que ellos mismos se consideraran como unos desconocidos, con la banda aludiendo en más de una ocasión a lo agradecida que estaba por notar que tantos se interesaron en ver su show, una presentación que, con una contundente fuerza, no disminuyó nunca en ritmo y energía. Fue con “Hice Todo Mal”, “Ni Una Canción” y “De La Mano” que el conjunto puso cierre a su set, llevándose seguramente más de algún fanático en lo que está siendo esta continuación en la historia de Las Ligas Menores y nuestro país.

Fother Muckers

Fother Muckers fue el tercer acto de la jornada bajo un carácter bien especial, ya que se trató de la primera presentación del conjunto desde 2011, así como la antesala perfecta para el show que darán en diciembre próximo a lleno total. Con un escueto set de nueve canciones, Cristóbal Briceño y compañía fueron pasando por algunos de los temas más recordados de su catálogo, dando inicio a su show con “Fuerza y Fortuna”, seguida de “Fueron” y “Lobo Mayor”, demostrando que mantienen su sincronía y química en el escenario sin importar los años que pasen. A pesar de que las canciones suenan tan frescas como en su tiempo, el show no dejó de tener un cierto sentimiento de madurez al notar la experiencia de los músicos revisitando estos temas, considerando que prácticamente no han dejado de tocar juntos en su nueva encarnación como Ases Falsos.

La canción que da nombre a la banda, “Los Ases Falsos”, fue otro de los puntos altos dentro del tiempo que el conjunto estuvo en el escenario, donde, pese a tocar los mismos cuarenta minutos que los artistas que estuvieron antes, no quedó duda de que estos pasaron de una manera demasiado fugaz, con el público disfrutando la presentación de canciones como “Tranquilo, Hombre del Espacio” y “Explorador” con una energía que se mantuvo desde el primer al último minuto del show.

Un track tan popular como “2022” tenía que estar presente hacia el final del set, el que tuvo su punto cúlmine con “Patio de Comidas” y el precalentamiento perfecto para la celebración más íntima que tendrán con su fanaticada. Reunión o continuación, la banda repasó su catálogo con una naturalidad propia del dicho “como andar en bicicleta”, donde la conexión entre sus integrantes es algo que no se olvida, por mucho que hayan pasado los años sin revisar estas canciones.

Miranda!

La complicidad que suda Ale Sergi y Juliana Gattas es tremendamente contagiosa. Ambos son capaces de comunicar con miradas, gestos y, por supuesto, su música. Con una tribuna expectante por la aparición de Miranda! en escena, uno a uno fueron desfilando los hits que los hicieron conocidos en los 2000 y que dejaron a más de alguno con esas pegajosas melodías insertas en el subconsciente hasta que los primeros acordes de “Perfecta” o “Mentía” comenzaban a sonar.

Una teatral fiesta de principio a fin –con diversos cambios de vestuario– y un dominio total del escenario y el público, hicieron de Miranda! un completo agrado durante la fría tarde de RockOut. Si bien, el público local ya había tenido la oportunidad de ver el espectáculo de Miranda! más de una vez, el grupo sabe cómo cautivar, manteniendo esa chispa y no transformándose sólo en un fenómeno de culto, sino que con argumentos y un carisma único que prende a cualquier audiencia. Y es que ni siquiera la falta de la clásica guitarra de Lolo hacia el explosivo final en “Don” pudo bajar el ánimo de quienes corearon y bailaron junto a ellos.

LP

Laura Pergolizzi, más conocida como LP, se presentaba por segunda vez en el año en nuestro país. La cantante prometía con un espectáculo que siempre da que hablar, y más ahora, que el festival la programaba en un horario estelar junto a gran parte de su base de fans, reconociendo así su más que consagrada trayectoria. De esta forma, LP impuso su presencia con una potente intro que dio paso a “When We Touch” y “Goodbye”, manteniendo la tensión y la expectativa. Desafortunadamente los problemas técnicos, que impidieron ver el show en las pantallas gigantes, colmaban la paciencia de quienes esperaban ver de cerca a la artista, quien corregía ese malestar con el filo de su voz. Adicionalmente, y pese a experimentar dificultades en el sonido desde un principio, mientras se desarrollaba “Girls Go Wild”, otro problema técnico de talla mayor interrumpió el desarrollo de la canción: el sonido se perdió por varios minutos, dejando de golpe al recinto sin amplificación.

Si bien, aquel lamentable contratiempo no afectó el desplante y entrega de la artista sobre el escenario, sí marcó la recepción del público, quien no terminó de sentirse conforme con las condiciones del show. Una artista como LP no merece desaciertos técnicos, sin embargo, su calidad se sobrepuso a ello y así lo recibió su fanaticada, que coreó y participó entregándole su cariño y respeto. La artista completó su set con “One Last Time” y la ya clásica “Lost On You”, que abrazó a los asistentes en el frío atardecer capitalino.

The Killers

Debe ser difícil manejar un repertorio que sólo conoce de aciertos e himnos, y bien lo saben los de Nevada, que regresaron a nuestro país tras su última visita en 2018 y completando así su séptimo show en suelo chileno. De impecable desplante y puntualidad, The Killers repasó gran parte de sus clásicos como si de una residencia en Las Vegas se tratase. Una tras otra pasaban canciones de “Hot Fuss”, “Sam’s Town” o “Day & Age”, pasando por trazos de sus últimos trabajos. Y, como detalle, un guiño a Kraftwerk antes de la interpretación de “Human”, con apoyo visual y voces robotizadas, haciendo clara ilusión a la escuela alemana.

La voz de Brandon Flowers permanece inalterable, y así también su carisma y actitud, la cual cautiva y encanta de entrada. Sin sus miembros fundadores en guitarra y bajo, la banda resolvió con su ya reconocida vanidosa puesta en escena, que incluyó diversas proyecciones, confeti y lásers.

Con 21 canciones –y varias que quedan fuera–, The Killers demostró su calidad y solidez con una soltura envidiable y una ejecución notable y a todo ritmo. Los años no pasan por una banda que ha sabido reinventarse, reconfigurar su sonido, insertar diferentes arreglos y mantener vigentes sus himnos para desatar la fiesta y la locura.

La experiencia festival sin mayores distracciones que la música concentrada en una jornada se agradece, sin embargo, las condiciones siempre son un punto a mejorar cuando se trata de un resultado colectivo más integral y acorde a quienes se plantan sobre el escenario. No libre de inconvenientes, RockOut Fest regresó como una experiencia que se mantiene gracias a la calidad de sus artistas y una diversidad que se ha sabido integrar en sus disímiles parrillas a lo largo de los años.

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

En Vivo

Tom Morello: Emisario de himnos

Published

on

El presente de Tom Morello, actualmente en un intervalo tras la cancelada reunión de Rage Against The Machine en 2022, pareciera ser inquieto pero incierto a la vez. Enfocado en trabajar en nueva música junto a su hijo y colaborar con diversos proyectos que lo buscan, el guitarrista emprende un nuevo viaje solista, esta vez como un recorrido-homenaje a su extensa y vital carrera, sin dar demasiadas luces sobre el futuro de su proyecto principal pero entregando pequeños bocados de lo que podría ser.

Con un Teatro Caupolicán repleto pero a media capacidad, la expectativa era más que alta para ver en nuestro país, una vez más, al legendario músico. Luego de la intensa presentación de Cler Canifrú quien abrió los fuegos, Morello saltó a escena con “Manifiesto” de Víctor Jara de entrada, una imagen del Negro Matapacos en pantalla gigante y los acordes de “One Man Revolution”, de su proyecto The Nightwatchman como primer track. De ahí y sin descanso, el músico despachó, acompañado de su guitarrista en voz, “Let’s Get the Party Started” (colaboración junto a Bring Me The Horizon)  y “Hold The Line”.

Con el público ya prendido sólo faltaba un discurso inicial antes de desatar la locura y exponer sus pergaminos musicales. En tan sólo un par de minutos, Morello se paseó por riffs (y nada más que las intros) de “Bombtrack”, “Know Your Enemy”, “Guerrilla Radio” y “Sleep Now In The Fire” de Rage Against The Machine, dando sólo una pincelada de hits en un particular medley, que además incluyó un homenaje a Chris Cornell con “Like A Stone”, la única canción interpretada de inicio a fin. De allí en adelante, Morello y su banda recorrieron covers y reversiones e incluso una tibia interpretación de “Gossip”, el último hit de los italianos Manëskin que cuenta, justamente, con Morello como invitado.

¿Qué es lo que hace diferente a Tom Morello? Más allá de su inconfundible sonido e impronta o haber formado parte de importantes bandas y ser portavoz de himnos, el músico tiene una personalidad propia que bien se ve más allá de esas luces, sin embargo, pareciera ser que la música y los fans siempre lo arrastra a su personaje. Ejemplo de ello la lectura de porciones del público en donde cada acorde inicial era potencialmente un hit de RATM. En ese sentido, la presentación de Morello se vuelve a ratos inentendible, fuera de contexto, indescifrable. Tom Morello podría más que una tonelada de wah, octavador y un recorrido de hits en formato karaoke. Es su carisma, talento y visión, además, lo que lo posiciona como un músico querido y respetado, pero que cuesta sacar del pasado.

Por ello, la decisión de un repaso más que un show completo y preparado en clave solista no le hace justicia al guitarrista, quien tiene argumentos mucho más interesantes para presentar como su acercamiento al folk con The Nightwatchman. Allí, el músico prueba y arriesga tomando guitarras acústicas y explorando en fondo y forma (“World Wide Rebel Songs” y “Keep Goin’”). El show, divertido y con una ejecución correcta, vuelve a un estado de mixtura con nuevos covers y reversiones de pequeños saldos de diferentes etapas, para coronar la jornada con “Killing In The Name”, cantada a pulso con todo el teatro y “Power To The People” de John Lennon como punto final. Tom Morello sella un nuevo paso por uno de sus países favoritos con un público fiel y cómplice, apañador y motivado, que da solidez a un show que a ratos puede parecer sólo un singular ejercicio de nostalgia.

Setlist

  1. One Man Revolution (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  2. Let’s Get The Party Started
  3. Hold The Line
  4. Bombtrack / Know Your Enemy / Bulls On Parade / Guerilla Radio / Sleep Now In The Fire / Cochise
    (originales de Rage Against The Machine y Audioslave)
  5. Like A Stone (original de Audioslave)
  6. Voodoo Child (original de Jimi Hendrix)
  7. GOSSIP (original de Manëskin)
  8. Lightning Over Mexico
  9. Secretariat
  10. Cato Stedman & Neptune Frost
  11. Rat Race / Battle Sirens / Where It’s At Ain’t What It Is / Prophets Of Rage / Harlem Hellfighter / Can’t Stop The Bleeding / Bullet In The Head (Tom Morello/Prophets Of Rage)
  12. Keep Goin’
  13. World Wide Rebel Songs (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  14. Testify / Ghetto Blaster / Half Man Half Beast / Born of A Broken Man / Freedom / Snake-charmer (originales de Rage Against The Machine)
  15. Vigilante Nocturno
  16. The Ghost Of Tom Joad (original de Bruce Springsteen)
  17. Killing In The Name (original de Rage Against The Machine)
  18. Power to the People (original de John Lennon)

*Fotos por Jaime Valenzuela para DG Medios

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: