Connect with us

En Vivo

RockOut Fest 2014: Extremoduro

Published

on

Extremoduro, la icónica banda española, visitaba por segunda vez nuestro territorio, en el marco de la gira de promoción de su más reciente trabajo, “Para Todos Los Públicos” (2013). Una presentación que tenía tintes bastantes especiales, ya que significaba su primer show masivo ante el público nacional, tras su paso por el íntimo escenario del Teatro La Cúpula en 2012. Una gran legión de fanáticos se dio cita en el Escenario Transistor, justificando con esto la decisión de la productora de poner sobre sus hombros la responsabilidad de cerrar la primera versión de RockOut Fest. No vamos a descubrir hoy la importancia de los liderados por Robe Iniesta en el contexto de la escena rock de habla hispana, con una trayectoria de más de 25 años y una nutrida discografía de once álbumes de estudio, que los alzan como uno de los mayores exponentes de este género.

EXTREMODURO ROCKOUT 2014 01

Pasadas las 23:00 hrs. y mientras se incorporan los últimos fanáticos rezagados provenientes de los shows de Primus y 2 Minutos, se apagan las luces del escenario para dar paso a la exquisita guitarra de Iñaki “Uoho” Antón, y posteriormente a la precisa batería de José Ignacio Cantera, elementos que se mezclan en la sólida melodía de “Jesucristo García”. “¡Buenas noches a todo el mundo!”, son las palabras con que Robe Iniesta establece el primer contacto con su público, recibiendo como respuesta una cálida ovación que se extiende en un muro de admiración. Una demoledora percusión y el nítido sonido del bajo de Miguel Ángel Colino marcan la pauta de “Buscando Una Luna”, y aparecen esos fulminantes cambios de ritmo tan característicos en el repertorio de Extremoduro, que golpean sin previo aviso y que hacen de este show una experiencia impredecible.

EXTREMODURO ROCKOUT 2014 03

Desde el cielo, una hermosa luna llena es testigo privilegiada de la comunión de energías que se empieza a gestar en la explanada de Espacio Brodway, sin lugar a dudas la convocatoria más honesta del Festival, ya que tras el desmembramiento del público a medida que transcurría la jornada, en este momento sólo quedan los fanáticos que realmente sienten el placer de ver en vivo a estos verdaderos iconos del rock en español. El frontman agradece a quienes los vieron en 2012 y ahora vuelven a verlos, así como también para quienes era su primera vez, finalmente agradeciendo a todos los presentes. Entretenidos riff y letras muy elaboradas son el común denominador en “La Vereda De La Puerta De Atrás” y “Entre Interiores”, canciones con mucho contenido en sus líneas, y una importante carga instrumental. La extensa interpretación de “Locura Transitoria” nuevamente llama la atención por su transición, pasando de una melodía pausada, donde resalta claramente la voz, a un ritmo acelerado con mucha percusión y cuerdas.

EXTREMODURO ROCKOUT 2014 05

En ocasiones el fanatismo adquiere matices un tanto extremos, siendo esta presentación un ejemplo bastante significativo de aquel fenómeno, con un público que, a pesar de llevar una extensa jornada festivalera a cuestas, con un sol inclemente durante gran parte del día y una noche que destaca por su baja temperatura y por el viento reinante, no para de cantar y acompañar cada una de las piezas que ofrecen los españoles, con un derroche de energía que no se condice con el lógico desgaste físico de la ocasión. Una hermosa combinación de cuerdas entre Iniesta y Antón marca el comienzo de “Dulce Introducción Al Caos”, donde posteriormente se incorpora el resto de los instrumentos llenando el ambiente de vitalidad. En “Segundo Movimiento: Lo De Fuera” y “Pedrá” el sonido del bajo cobra preponderancia, pero los solos de Iñaki se apoderan de todos los sentidos, los que se rinden a secuencias perfectamente ejecutadas y una pulida técnica.

EXTREMODURO ROCKOUT 2014 04

Si en algún momento existieron dudas respecto a la aventura de cerrar el festival con una banda de no tanto renombre internacional, los nativos de Plasensia se encargaron de tapar varias bocas, demostrando que los artistas anglosajones no son los únicos capaces de montar un show masivo, bien estructurado y con alto poder de convocatoria, siendo ellos mismos la definición tangible de todos los elementos que se deben amalgamar para ofrecer una presentación a la altura de lo exigido. Lo elaborado de las letras sigue siendo la impronta de las canciones de Extremoduro y así vuelve a evidenciarse en “Si Te Vas”, tema que hacia el final recibe el hermoso acompañamiento del teclado. Robe Iniesta, figura excluyente dentro de la alineación, tiene una faceta muy cercana la poesía, aprovechando cada introducción para deleitarnos con frases existenciales y una creatividad exacerbada, la que asoma en “Standby”, ante la mirada atónita de su fanaticada.

EXTREMODURO ROCKOUT 2014 02

Una muy bien lograda introducción de teclado da paso a “Salir”, en donde la energía de los fanáticos pareciese no tener límites; cuerpos compenetrados que funcionan casi por defecto y que se alimentan de cada una de las ventoleras sonoras que ofrecen los españoles. El pulso de la batería de Cantera y la arrolladora guitarra de Antón dan paso a la melodía de “Puta”, inyectando una nueva dosis de potencia a una fiesta que se niega a sucumbir ante el creciente agotamiento de los invitados. El sonido de las cuerdas nuevamente activa los sentidos y algunas emotivas palabras de Iniesta comienzan a presagiar el fin de la velada: “Espero que nos veamos dentro de poquito. ¡Hasta siempre!”, aviso que se materializa con “¡Qué Borde Era Mi Valle!”, canción que baja la cortina a un show memorable, cargado de emociones y grandes éxitos. La banda se retira del escenario y, de forma instantánea, un rugido surge desde la explanada pidiendo el retorno de los ídolos. Al cabo de algunos minutos de espera vuelven los músicos, y con ellos los cambios de ritmo, las letras enmarañadas y el creciente derroche energético, poniendo la guinda de la torta con la interpretación de “El Camino De Las Utopías” y “Ama, Ama, Ama y Ensancha El Alma”.

EXTREMODURO ROCKOUT 2014 06

Si motivar a un importante contingente de fanáticos a quedarse hasta la una de la madrugada ya es un gran mérito por sí solo, hacerlos cantar y saltar después de una extensa jornada de casi doce horas de música, es una cualidad digna de ser destacada y aplaudida, porque estos artistas no sólo vinieron a hacer su pega, sino que dejaron un pedazo de su alma en este escenario, demostrando que, independiente de los años de trayectoria o a cantidad de álbumes editados, se siguen debiendo a su público. Los poco más de mil fanáticos que, desafiando el cansancio, decidieron quedarse al show con que Extremoduro cerró la primera versión de RockOut Fest, fueron recompensados con una presentación de una exquisita factura técnica, una entrega total de parte de los españoles y un aluvión de emociones, elementos que se conjugaron en una imagen inolvidable de lo que es, y siempre será, el rock.

Setlist

  1. Jesucristo García
  2. Buscando Una Luna
  3. La Vereda De La Puerta De Atrás
  4. Entre Interiores
  5. Locura Transitoria
  6. Dulce Introducción Al Caos
  7. Segundo Movimiento: Lo De Fuera
  8. Pedrá
  9. Si Te Vas
  10. Standby
  11. Salir
  12. Puta
  13. ¡Qué Borde Era Mi Valle!
  14. El Camino De Las Utopías
  15. Ama, Ama, Ama y Ensancha El Alma

En Vivo

Tom Morello: Emisario de himnos

Published

on

El presente de Tom Morello, actualmente en un intervalo tras la cancelada reunión de Rage Against The Machine en 2022, pareciera ser inquieto pero incierto a la vez. Enfocado en trabajar en nueva música junto a su hijo y colaborar con diversos proyectos que lo buscan, el guitarrista emprende un nuevo viaje solista, esta vez como un recorrido-homenaje a su extensa y vital carrera, sin dar demasiadas luces sobre el futuro de su proyecto principal pero entregando pequeños bocados de lo que podría ser.

Con un Teatro Caupolicán repleto pero a media capacidad, la expectativa era más que alta para ver en nuestro país, una vez más, al legendario músico. Luego de la intensa presentación de Cler Canifrú quien abrió los fuegos, Morello saltó a escena con “Manifiesto” de Víctor Jara de entrada, una imagen del Negro Matapacos en pantalla gigante y los acordes de “One Man Revolution”, de su proyecto The Nightwatchman como primer track. De ahí y sin descanso, el músico despachó, acompañado de su guitarrista en voz, “Let’s Get the Party Started” (colaboración junto a Bring Me The Horizon)  y “Hold The Line”.

Con el público ya prendido sólo faltaba un discurso inicial antes de desatar la locura y exponer sus pergaminos musicales. En tan sólo un par de minutos, Morello se paseó por riffs (y nada más que las intros) de “Bombtrack”, “Know Your Enemy”, “Guerrilla Radio” y “Sleep Now In The Fire” de Rage Against The Machine, dando sólo una pincelada de hits en un particular medley, que además incluyó un homenaje a Chris Cornell con “Like A Stone”, la única canción interpretada de inicio a fin. De allí en adelante, Morello y su banda recorrieron covers y reversiones e incluso una tibia interpretación de “Gossip”, el último hit de los italianos Manëskin que cuenta, justamente, con Morello como invitado.

¿Qué es lo que hace diferente a Tom Morello? Más allá de su inconfundible sonido e impronta o haber formado parte de importantes bandas y ser portavoz de himnos, el músico tiene una personalidad propia que bien se ve más allá de esas luces, sin embargo, pareciera ser que la música y los fans siempre lo arrastra a su personaje. Ejemplo de ello la lectura de porciones del público en donde cada acorde inicial era potencialmente un hit de RATM. En ese sentido, la presentación de Morello se vuelve a ratos inentendible, fuera de contexto, indescifrable. Tom Morello podría más que una tonelada de wah, octavador y un recorrido de hits en formato karaoke. Es su carisma, talento y visión, además, lo que lo posiciona como un músico querido y respetado, pero que cuesta sacar del pasado.

Por ello, la decisión de un repaso más que un show completo y preparado en clave solista no le hace justicia al guitarrista, quien tiene argumentos mucho más interesantes para presentar como su acercamiento al folk con The Nightwatchman. Allí, el músico prueba y arriesga tomando guitarras acústicas y explorando en fondo y forma (“World Wide Rebel Songs” y “Keep Goin’”). El show, divertido y con una ejecución correcta, vuelve a un estado de mixtura con nuevos covers y reversiones de pequeños saldos de diferentes etapas, para coronar la jornada con “Killing In The Name”, cantada a pulso con todo el teatro y “Power To The People” de John Lennon como punto final. Tom Morello sella un nuevo paso por uno de sus países favoritos con un público fiel y cómplice, apañador y motivado, que da solidez a un show que a ratos puede parecer sólo un singular ejercicio de nostalgia.

Setlist

  1. One Man Revolution (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  2. Let’s Get The Party Started
  3. Hold The Line
  4. Bombtrack / Know Your Enemy / Bulls On Parade / Guerilla Radio / Sleep Now In The Fire / Cochise
    (originales de Rage Against The Machine y Audioslave)
  5. Like A Stone (original de Audioslave)
  6. Voodoo Child (original de Jimi Hendrix)
  7. GOSSIP (original de Manëskin)
  8. Lightning Over Mexico
  9. Secretariat
  10. Cato Stedman & Neptune Frost
  11. Rat Race / Battle Sirens / Where It’s At Ain’t What It Is / Prophets Of Rage / Harlem Hellfighter / Can’t Stop The Bleeding / Bullet In The Head (Tom Morello/Prophets Of Rage)
  12. Keep Goin’
  13. World Wide Rebel Songs (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  14. Testify / Ghetto Blaster / Half Man Half Beast / Born of A Broken Man / Freedom / Snake-charmer (originales de Rage Against The Machine)
  15. Vigilante Nocturno
  16. The Ghost Of Tom Joad (original de Bruce Springsteen)
  17. Killing In The Name (original de Rage Against The Machine)
  18. Power to the People (original de John Lennon)

*Fotos por Jaime Valenzuela para DG Medios

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos7 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: