

En Vivo
Queens Of The Stone Age + Alain Johannes Band: Sin caudillismos
Published
9 años agoon
Es fácil dejarse llevar por el magnetismo de los frontman en las bandas de música. La gente se fija en quien canta, quien usualmente hace las veces de maestro de ceremonias, que toma la palabra muchas veces y que es el nexo entre la banda y el público. Allí, la figura de un rostro y el carisma se acrecientan como valor, invisibilizando muchas veces al resto de los artistas. Pero otras veces, el complemento destaca más que las figuras individuales, y es allí donde los proyectos funcionan de mejor forma aún en vivo.
Esto ocurrió en la cita doble el pasado domingo 5 de octubre en el Movistar Arena, donde se presentó Alain Johannes Band iniciando la jornada, para luego dar pasó al primer show propio y no en marco de festivales de Queens Of The Stone Age en Chile. Ambos frontman, Johannes y Josh Homme, tomaban el lugar que les correspondía, pero sin eclipsar a la banda, y sin que haya caudillismos que convierten a agrupaciones en sinónimos de una sola cara. De ahí en adelante, las canciones pueden hablar más fuerte y claro, tal como ocurrió esta noche de domingo.
Alain Johannes Band: Calidad en medio de la masa
Cuando una banda es tremenda y hay pruebas de ello, sean estas la experiencia de shows previos o cómo suenan en un estudio, da pena que se minimice la cuantía de su valor por culpa de elementos anexos a la interpretación, pero que la afectan de forma gravitante. El sonido fue el gran enemigo del show correcto y lleno de canciones de gran calibre de Alain Johannes y su banda, conformada por músicos chilenos.
Claro, el Movistar Arena tiene la particularidad de sonar muy distinto si uno se instala en diferentes puestos, pero al lado de la mesa de sonido, en la cancha, donde se supone que el sonido sería muy bueno, la cosa no pintaba muy bien porque desde el inicio, con “All My Friends”, lucía como una masa poco clara donde el bajo tenía poca predominancia, lo cual sería dramático posteriormente en “Reach Out”, donde la línea de bajo es fundamental para complejizar la canción. Pero también la gente nos comentó que desde platea alta y más adelante, cerca del escenario en cancha, el sonido fue muy bueno.
Fuera de estas discrepancias que deben tener que ver con la estructura del recinto del Parque O’Higgins, el show de Johannes y su banda fue impecable, con un setlist breve que en 40 minutos esbozó todas las facetas de Alain, desde el rock implacable de Eleven con temas como “Why”, hasta la dulzura de la cigarbox y la cara más íntima del cantautor en “Return To You”.
Pero lo más destacado fue la presentación en sociedad de dos de las canciones que conformarán su primer álbum en cinco años, “Fragments And Wholes Vol. 1” que sale en noviembre. Tanto “Kaleidoscope” como “Saturn Wheel” muestran a Alain retornando al rock de gran forma, permitiendo que la banda entregue las capas interpretativas necesarias para canciones que tienen compases con peso y acentos varios, además de un color un poco psicodélico, que permite agregar el Hammond de Felo Foncea.
El público se portó de gran manera, vitoreando a Alain, pese a que el lugar estaba en un 40% de gente al inicio de su presentación, con un gran respeto por el músico, quien siempre mostró su humildad, esa que es parte de su marca registrada. Quizás por ello, pese a que la banda se llama “Alain Johannes Band”, y Alain tiene el lugar central, no se toma el escenario, no pone el pie encima, y así los hermanos Foncea engalanan los tracks con las segundas voces, o la cigarbox, tan importante en el inicio del camino solista de Johannes, se pierde en medio de más instrumentos, siendo uno de varios, permitiendo mayores matices. Esta propuesta es tan madura como potente, y no es sorpresa.
Aunque no nos tocó un gran sonido, sí vimos a una banda con cada vez más fiato, y con mucha más propiedad sobre las canciones de un Johannes que es generoso, como los grandes, y así esta agrupación sigue mostrando sus quilates, que son hartos, y de los buenos.
Queens Of The Stone Age: Consolidación de un culto
Con cinco minutos de retraso empezó a sonar un reprise de “Spiders And Vinegaroons” y el Movistar Arena rugió. La devoción no era algo nuevo. Desde la primera vez que vino Queens Of The Stone Age, en Maquinaria 2010, se notó que el reconocimiento era masivo, lo que se replicó en Lollapalooza 2013, pero recién en 2014, y por primera vez en el marco de una gira para mostrar un nuevo disco (“…Like Clockwork”, 2013) la banda tenía su primera prueba de fuego propia, sin el contexto festival.
Tres cuartos del espacio del recinto cupular estaba utilizado, sólo con vacíos sensibles en el área de Platea Baja, pero la cancha y Platea Alta estaban repletos, y ahí estaba el público, esperando este show, el que consolidaba todo, el que permitiría ponderar el fenómeno de la agrupación encabezada por Josh Homme, que involucra gente más allá del rock con cierto grado de transversalidad de edades y género.
El show, de 1 hora y 40 minutos, partió con tres golpes al mentón para noquear a la duda que pudiera haber existido en alguna mente febril. “You Think I Ain’t Worth A Dollar, But I Feel Like A Millionaire”, “No One Knows” y “My God Is The Sun” hicieron reventar la cancha, y es que allí se concentró la reacción visible de la asistencia. Mientras QOTSA se presentaba con un sonido, al comienzo poco definido, pero que fue mejorando con el correr de las canciones, la gente coreaba todo con pasión y entrega, y saltaba y levantaba el puño para hacerse parte de las canciones. La cancha se veía como un mar en período de marejadas, con oleadas de energía que eran una imagen potente y que se repetirían a lo largo del show.
El escenario tenía a la banda y un elaborado juego de luces, que proponían cierto tratamiento cromático para los diferentes tracks. El criterio más obvio era el de ponerle color a los temas de acuerdo al arte del disco que los alberga; por ejemplo, usando el rojo para “…Like Clockwork” o el azul para “Rated R” (2000). El espectáculo de luces no era apto para epilépticos, pero no se vio que nadie tuviera tal problema, por lo que fue un disfrute visual permanente.
Un episodio que pasó desapercibido pero que muestra el culto y locura por Queens Of The Stone Age, fue cuando en “My God Is The Sun” una chica se subió en hombros de alguien y mostró sus senos, ante la risa de quienes estaban a su alrededor. En tanto, en el escenario Josh Homme movía las caderas y Jon Theodore era brutal en la batería, pero a veces el rebote de los platillos se sentía como un eco que no ayudó a disfrutar a un 100% su sólida performance. Nuevamente, el rebote hacía de las suyas.
Aunque la reacción del público fue entusiasta con las canciones de “…Like Clockwork”, disco más revisitado en la velada, fueron los clásicos los momentos en los que la gente explotó y los movimientos se veían frenéticos, desde la tribuna a la cancha. Así, la recepción a “Smooth Sailing” o “Kalopsia” era mustia y respetuosa, pero en cambio “In My Head” o “The Lost Art Of Keeping A Secret” eran recibidas con efervescencia innegable. Quien haya dicho que el actual set en vivo de QOTSA era más basado en canciones lentas, realmente no ve la mezcla entre momentos reflexivos y otros que son directamente una catarsis. Así, “Feel Good Hit Of The Summer” generó una comunión con la audiencia que pasó por el frenesí, la devoción de los aplausos, o el karaoke instantáneo en el coro único que tiene aquella canción. Todo un Arena gritando “co-co-co-co-co-cocaine” es algo que no se ve todos los días, y viendo cada mosh pit y cada reacción en cancha durante el show, es inevitable pensar en lo sano de la Cancha General en vez de dividirla en VIP o preferencial y general. Una cancha para todos permite tener postales nítidas en la memoria de la comunión entre público y banda, y eso quedó de manifiesto en el show.
Pero si todo lo anterior, y también lo que vendría, era esperable revisando los setlists de la gira de QOTSA, la gran sorpresa vino cuando en el medio del show la banda se despachó el doblete de “The Fun Machine Took A Shit And Died” e “In The Fade”. La recepción de la gente no fue inmediata, y no tuvo esos momentos de antología de otros hits, pero lo que quedará grabado en la memoria estaba ahí, en el escenario, con Queens haciendo una versión tremenda de “The Fun Machine…”, bonus track de “Era Vulgaris” (2007); una verdadera joya, que al lado de “In The Fade” le dieron al concierto ese carácter especial que la banda anticipó en relación al resto de la gira sudamericana.
Tras esa doble hipnosis vino “If I Had A Tail” y después la catarsis colectiva que representó “Little Sister”. Nadie se quedó estacionado en su sitio. Todos saltando, bailando, moviéndose, mientras el quinteto pasaba como aplanadora sobre la explanada del recinto a punta de rapidez y precisión en la interpretación, porque como en algún momento dijimos, no sólo destaca el frontman Josh Homme, sino que también la banda en su totalidad. Si Theodore le da un carácter brutal a las baterías, Dean Fertita es ese hombre orquesta que sin destacar tanto logra sonidos relevantes para las canciones a través de los teclados y sintetizadores, Troy Van Leeuwen le pone onda a su guitarra o a las maracas del inicio de “My God Is The Sun”. Por su parte, Michael Shuman caía en el frenesí con su bajo y eso le permitía ser par de un Homme que también a veces se movía como si estuviera siendo electrocutado, ambos con intensidad y entrega.
Justo vino un momento de relajo con Josh diciendo “Fuck TV” en referencia a las pantallas, e incluso jugó con Shuman, ante el delirio de las mujeres especialmente, para luego presentar la correcta “Fairweather Friends”, seguida del karaoke que implicó “Make It Wit Chu”, donde Homme toma el rol de maestro de ceremonias, y el público se lució cantando, justo antes del par de azotes finales del main set. “Sick, Sick, Sick” fue una bomba atómica con la potencia demoledora de QOTSA de manifiesto, para luego despachar una implacable “Go With The Flow”. Otro gancho doble al mentón que aturdió a la gente, para dejar el escenario vacío y a oscuras por tres minutos, en los que el respetable pidió incesantemente un bis que llegaría.
“Mexicola” era el regalo de la gira sudamericana para los nostálgicos por el primer disco de Queens Of The Stone Age, el homónimo de 1998, que demuestra que la banda ha trazado un largo camino. Sin perder el sello propio, se han dado maña para evolucionar incesantemente, incluyendo diferentes géneros a su fusión de estilos, logrando una propuesta que no teme tomar prestado elementos del pop, del r&b o del rock & roll más tradicional y cincuentero. Si con el show de The Afghan Whigs dijimos que había un valor en no temer a evolucionar y a tomar lo que fuera necesario para llevar a cabo el desarrollo máximo de las canciones, sin duda que podemos aseverar que Josh Homme comparte el mismo principio, y para ello se ha rodeado de un montón de músicos que le permiten expandir el universo QOTSA, desde Elton John hasta Alain Johannes, pasando por Dave Grohl o Mark Lanegan.
“A Song For The Dead” era el final esperado, y con él culminó uno de los shows más sólidos de este año, que tenía el componente de la espera larga por una presentación en solitario de Queens Of The Stone Age, que ante unas 11 mil personas demostró lo que no hacía falta demostrar: que son una de las grandes bandas de rock en la actualidad, más allá de lo que representa la figura magnética de Josh Homme. Un culto que se consolidó, sin dudas, en una noche donde vimos uno de esos espectáculos de calidad mundial que, sin mayores artificios, le dan un gran sitial a QOTSA en el rock planetario, y también que el público nacional vibra de una manera especial con esta, una de las bandas regalonas que probablemente vuelva a encender la llama de este culto, una y mil veces más.
Setlist Alain Johannes Band
- All My Friends
- Crash Today
- Nature Wants To Kill Me
- Kaleidoscope
- Endless Eyes
- Return To You
- Saturn Wheel
- Reach Out
- Why
- Making A Cross
Setlist Queens Of The Stone Age
- You Think I Ain’t Worth A Dollar, But I Feel Like A Millionaire
- No One Knows
- My God Is The Sun
- Smooth Sailing
- In My Head
- I Sat By The Ocean
- Kalopsia
- Feel Good Hit Of The Summer
- The Lost Art Of Keeping A Secret
- The Fun Machine Took A Shit And Died
- In The Fade
- If I Had A Tail
- Little Sister
- Fairweather Friends
- Make It Wit Chu
- Sick, Sick, Sick
- Go With The Flow
- Mexicola
- A Song For The Dead
Fotos por Praxila Larenas
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

El presente de Tom Morello, actualmente en un intervalo tras la cancelada reunión de Rage Against The Machine en 2022, pareciera ser inquieto pero incierto a la vez. Enfocado en trabajar en nueva música junto a su hijo y colaborar con diversos proyectos que lo buscan, el guitarrista emprende un nuevo viaje solista, esta vez como un recorrido-homenaje a su extensa y vital carrera, sin dar demasiadas luces sobre el futuro de su proyecto principal pero entregando pequeños bocados de lo que podría ser.
Con un Teatro Caupolicán repleto pero a media capacidad, la expectativa era más que alta para ver en nuestro país, una vez más, al legendario músico. Luego de la intensa presentación de Cler Canifrú quien abrió los fuegos, Morello saltó a escena con “Manifiesto” de Víctor Jara de entrada, una imagen del Negro Matapacos en pantalla gigante y los acordes de “One Man Revolution”, de su proyecto The Nightwatchman como primer track. De ahí y sin descanso, el músico despachó, acompañado de su guitarrista en voz, “Let’s Get the Party Started” (colaboración junto a Bring Me The Horizon) y “Hold The Line”.
Con el público ya prendido sólo faltaba un discurso inicial antes de desatar la locura y exponer sus pergaminos musicales. En tan sólo un par de minutos, Morello se paseó por riffs (y nada más que las intros) de “Bombtrack”, “Know Your Enemy”, “Guerrilla Radio” y “Sleep Now In The Fire” de Rage Against The Machine, dando sólo una pincelada de hits en un particular medley, que además incluyó un homenaje a Chris Cornell con “Like A Stone”, la única canción interpretada de inicio a fin. De allí en adelante, Morello y su banda recorrieron covers y reversiones e incluso una tibia interpretación de “Gossip”, el último hit de los italianos Manëskin que cuenta, justamente, con Morello como invitado.
¿Qué es lo que hace diferente a Tom Morello? Más allá de su inconfundible sonido e impronta o haber formado parte de importantes bandas y ser portavoz de himnos, el músico tiene una personalidad propia que bien se ve más allá de esas luces, sin embargo, pareciera ser que la música y los fans siempre lo arrastra a su personaje. Ejemplo de ello la lectura de porciones del público en donde cada acorde inicial era potencialmente un hit de RATM. En ese sentido, la presentación de Morello se vuelve a ratos inentendible, fuera de contexto, indescifrable. Tom Morello podría más que una tonelada de wah, octavador y un recorrido de hits en formato karaoke. Es su carisma, talento y visión, además, lo que lo posiciona como un músico querido y respetado, pero que cuesta sacar del pasado.
Por ello, la decisión de un repaso más que un show completo y preparado en clave solista no le hace justicia al guitarrista, quien tiene argumentos mucho más interesantes para presentar como su acercamiento al folk con The Nightwatchman. Allí, el músico prueba y arriesga tomando guitarras acústicas y explorando en fondo y forma (“World Wide Rebel Songs” y “Keep Goin’”). El show, divertido y con una ejecución correcta, vuelve a un estado de mixtura con nuevos covers y reversiones de pequeños saldos de diferentes etapas, para coronar la jornada con “Killing In The Name”, cantada a pulso con todo el teatro y “Power To The People” de John Lennon como punto final. Tom Morello sella un nuevo paso por uno de sus países favoritos con un público fiel y cómplice, apañador y motivado, que da solidez a un show que a ratos puede parecer sólo un singular ejercicio de nostalgia.
Setlist
- One Man Revolution (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
- Let’s Get The Party Started
- Hold The Line
- Bombtrack / Know Your Enemy / Bulls On Parade / Guerilla Radio / Sleep Now In The Fire / Cochise
(originales de Rage Against The Machine y Audioslave) - Like A Stone (original de Audioslave)
- Voodoo Child (original de Jimi Hendrix)
- GOSSIP (original de Manëskin)
- Lightning Over Mexico
- Secretariat
- Cato Stedman & Neptune Frost
- Rat Race / Battle Sirens / Where It’s At Ain’t What It Is / Prophets Of Rage / Harlem Hellfighter / Can’t Stop The Bleeding / Bullet In The Head (Tom Morello/Prophets Of Rage)
- Keep Goin’
- World Wide Rebel Songs (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
- Testify / Ghetto Blaster / Half Man Half Beast / Born of A Broken Man / Freedom / Snake-charmer (originales de Rage Against The Machine)
- Vigilante Nocturno
- The Ghost Of Tom Joad (original de Bruce Springsteen)
- Killing In The Name (original de Rage Against The Machine)
- Power to the People (original de John Lennon)
*Fotos por Jaime Valenzuela para DG Medios
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Tom Morello: Emisario de himnos

Setlist de la gira como solista que traerá Tom Morello a Chile

The Mars Volta: Melodías en movimiento

BADBADNOTGOOD: El paso del tiempo

Galería fotográfica de BADBADNOTGOOD @ Teatro Coliseo

Deicide + Kataklysm: Un demonio a medias

Información sobre actividades y Meet & Greets para Super Japan Expo 2023

Galería fotográfica de Ciro Pertusi @ Blondie

Fauna Primavera confirma fechas de su edición 2023

Burnout Syndromes: “Queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones”

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Pantera hizo el primer show de su gira de reunión
Más vistas
-
En Vivo5 días ago
The Mars Volta: Melodías en movimiento
-
En Vivo1 semana ago
Eterna Inocencia + Loquero: Protagonismo popular
-
En Vivo7 días ago
BADBADNOTGOOD: El paso del tiempo
-
Galería1 semana ago
Galería fotográfica de Eterna Inocencia + Loquero @ Teatro Coliseo
-
Galería1 semana ago
Galería fotográfica de BADBADNOTGOOD @ Teatro Coliseo
-
Noticias3 días ago
Setlist de la gira como solista que traerá Tom Morello a Chile
-
En Vivo8 mins ago
Tom Morello: Emisario de himnos
Ivan
06-Oct-2014 at 1:23 pm
Excelente reseña, la cancha estuvo impresionante, se vivió a concho. Un concierto para el recuerdo absoluto
R!
06-Oct-2014 at 1:45 pm
Huevié a la banda para que tocara The Fun Machine (hablé con 3 de 5) y me pescaron. Completamente pagado! Excelente review y show!
paolo
06-Oct-2014 at 2:33 pm
Espectacular, luces, sonido (es verdad que al principio no se escuchaba bien), puesta en escena, ambiente, púbico. Puta que hay esfuerzo en Chile pa ver a estas bandas con los precios que ponen. La Platea Baja wateo porque costaba 60 lucas pos man¡¡¡
BrantBjorkandtheBros
06-Oct-2014 at 6:19 pm
que pasó Josh Homme, cada vez mas parecido a esa mierda de Foo Fighters, rock pa gente que escucha “de todo”
Delcorte
06-Oct-2014 at 11:21 pm
De más. Y como todos sabemos, escuchar muchos estilos de música es súper malito.
BranBjorkandtheBros
07-Oct-2014 at 4:07 pm
tu no aguantas ni dos discografias enteras de musicos serios, escuchar “de todo” es escuchar nada, la musica requiere tiempo y atención, sigue pajeandote con esta huea nomas, dos discos buenos y la mitad de otro y sería. chao little sister
R!
07-Oct-2014 at 9:57 am
Comentario pa hueón
Dario Emilio Saavedra Riquelme
06-Oct-2014 at 6:49 pm
Increible!!! nada mas que decir… ejecucion perfecta de todo!
extrañe I Appear Missing nomas… pero es un detalle.
estar en la reja a 2 metros de la banda lo paga tooooodo!
Angel
06-Oct-2014 at 10:46 pm
Del setlist original no tocaron “I appear missing” y “the vampyre of time and memory”.
Constanza Isabel Rojas Brotfeld
07-Oct-2014 at 7:37 pm
que buena síntesis del espectáculo, de verdad que estuvo fino-fino, de nivel!
Mec
08-Oct-2014 at 11:09 am
-Rock para gente que escucha “de todo”-. NOTABLE!
BrantBjorkandTheBros
20-Oct-2014 at 7:26 pm
¿Notable? donde aprendiste ese termino de burros, apuesto que lo usas para referirte a todo
no ta ble compadre!
IVAN
11-Oct-2014 at 11:57 pm
escuchar “de todo” està mal? si hay buena mùsica en otros estilos no la escucho para no traicionar fundamentalismos quinceañeros mejor… que comentario màs sesgado… arriba la buena mùsica, la mùsica bien tocada!!! no se puede hablar de musica con fundamentalistas de un estilo cerrado.
BrantBjorkandTheBros
20-Oct-2014 at 7:25 pm
No entendiste nada, niña posmoderna