En Vivo
Primus: Perfección teatral
Published
12 años agoon
Primus, en su segunda visita al país, prometía ciertamente más que aquella tarde de Octubre de 2010. Esta vez no venía como teloneros de Faith No More, si no que como uno de los números grandes de la segunda edición de Maquinaria Festival. Y esta vez cumplieron con creces y dejaron a sus fans -y a los que no los conocían tanto- con absoluta saciedad.
A eso de las 20.30 horas, y acompañados por sus dos famosos astronautas gigantescos, la banda liderada por Les Claypool salió a escena en el Transistor Stage, con los primeros acordes de la mesiánica “Those Damned Blue Collar Tweekers”, para dar inicio al verdadero dramatismo novelesco de su música; una historia, que sin importar si entiendes inglés o no, va dibujando diversos capítulos, todos con ese toque de caricatura que por años han puesto en su obra.
La verdad más absoluta del trío norteamericano, comienza a hacerse evidente a medida que avanzan los minutos. En “Duchess And The Proverbial Mind Spread”, Les Claypool maneja desde las cuatro cuerdas el espectáculo –aunque en estricto rigor, en su caso no siempre son cuatro–, incluso relegando a la base rítmica de Jay Lane a un mero acompañamiento, sólo a veces. Cosa que se nota a ratos, con el baterista tocando con baquetas del tipo maza (o llamadas comúnmente como “pompones”), que hace que los golpes sean secundarios ante Claypool.
El primer gran momento de la noche, llegó de la mano de uno de los mayores hits de la banda, “Wynona’s Bog Brown Beaver”, donde Larry LaLonde demuestra –algo que es casi obvio- su pulcritud como guitarrista. Y en paralelo, público bailando y estallando ante tal momento épico.
Una de las cosas que desconciertan de Primus, es la limpieza de sus sonidos en vivo. De una perfección, que cualquiera diría suena igualito al CD, pero que en este caso, tal afirmación no puede ser más que verdadera. Muchos pensarían que un denominado power trio debería sonar espacialmente sucio para así llenar todos los rincones, pero Primus es más que eso, es un sonido compacto que llega a todos lados, son potencia pura y sobriedad al mismo tiempo.
Les Claypool es un tipo gracioso, agradable y cercano a la gente, quizás no un Patton, pero si una persona agradecida del cariño de su público, y de vez en cuando dedicó agradecimientos, o sus observaciones sobre la polvadera de Maquinaria. Incluso se atrevió con un chilenismo que fue quizás el más original de ambas jornadas: “Terrible de pollo”, al cual le incluyó su literal traducción en inglés: “Terrible chicken”.
Con “Tragedy’s A’ Comin’”, Jay Lane pudo demostrar sus mejores dotes con las baquetas, y como fundamental acompañamiento en aquel seudo rapeo de Claypool.
Otro de los momentos teatrales del bajista llegaría con “Lee Van Cleef”, donde hace gala de su juego de voces histriónicas en completa fusión con el entrecortado bajo y manteniendo siempre la sonoridad lo fi de sus palabras.
En calidad de sonido, poco se puede decir. En este caso hablamos de la potencia y mezcla perfecta para los músicos perfectos que pisaban ese escenario. Para llegar a ese nivel, no sólo se tiene que conocer bien el sonido de una banda, si no que se debe actuar como otro componente más de ésta, esto en referencia al sonidista.
Quizás el momento más elevado de la noche, llegó de la mano de una de las líneas de bajo más famosas de todo el rock, hablamos de “My Name Is Mud”, donde Claypool, desde la introducción hasta el final, no dejó de golpear las cuerdas de su bajo. Con una sincronización y efectividad cercana al 100%. Y fue esta instancia, en una versión agradecidamente alargada, donde Lane y LaLonde dieron muestra de su mejor interpretación instrumental.
El final llegaría con “HOINFODMAN”, y finalmente con el single de 1991, “Tommy The Cat”, con el que bajarían el telón en medio de peticiones de bis, aplausos y gritos.
Sin duda la primera visita de Primus, nos dejó a todos con gusto a poco, sintiendo esa insatisfacción y pensando en la injusticia de los horarios de conciertos teloneros.
Ciertamente, esta segunda vez, fue una suerte de venganza, porque a pesar de compartir cartel en un mismo día con Stone Temple Pilots y Sonic Youth, lograron presentar un show actual y pulcro sobre el escenario. Una perfecta obra de teatro sonoro.
Por Pamela Cortés
Fotos por Sebastián Rojas
Setlist:
- Those Damned Blue-Collar Tweekers
- Duchess And The Proverbial Mind Spread
- Wynona’s Big Brown Beaver
- Prelude To A Crawl
- Last Salmon Man
- Groundhog’s Day
- Tragedy’s A’ Comin’
- Lee Van Cleef
- Over The Falls
- John The Fisherman
- American Life
- Jerry Was A Race Car Driver
- My Name Is Mud
- HOINFODAMAN
- Tommy The Cat
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.
Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.
Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.
Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.
Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.
El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.
Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.
Setlist
- Sin disfraz
- Tomo lo que encuentro
- Lugares comunes
- Pecados para dos
- Dame una señal
- Superficies de placer
- Imágenes paganas
- Destino circular
- Ausencia
- ¿Qué hago en Manila?
- Desesperado secuencia uno
- Dicha feliz
- Despedida nocturna
- Transeúnte sin identidad
- Los sueños de Drácula
- Amor descartable
- El probador
- Densa realidad
- Pronta entrega
- Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
- Wadu-Wadu
- Mirada Speed
- Una luna de miel en la mano
- Carolina
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Cleipul
20-Nov-2011 at 11:36 pm
No dijo “terrible de pollo”, dijo simplemente “terrible pollo”, mientras que en inglés lo dijo como “terrible chicken”. Estuve cerca, sé lo que escuché.
Camila
21-Nov-2011 at 12:36 am
Exacto 😉
welle
21-Nov-2011 at 12:49 am
eso
pablo
21-Nov-2011 at 11:25 am
sip, hizo la aclaracion del terrible chicken… pero antes tb dijo que no cachaba lo que habia dicho…
Abraham
20-Nov-2011 at 11:56 pm
INOLIVIDABLE PRIMUS Y EL MONTON DE POLVO ASPIRADO
Francisco
21-Nov-2011 at 12:06 am
Iba con expectativas altas, porque debían redimirse respecto de lo que habían hecho el año pasado, pero es que la cagaron. Faith No More podría haber tocado el King For a Day, el The Real Thing y el Angel Dust enteros y no habrían llegado al nivel de la presentación de Primus esa noche. O quizás fue que el lado del público en el que estaba se portó a toda raja, pero es que no recuerdo haberlo pasado tan bien desde hace mucho rato. No digo que FNM estuvo malo, para nada, estuvieron la raja también, pero Primus se pasó. A la hora que tocan To Defy the Laws of Tradition… no sé, sería indescriptible. Menos mal no la tocaron.
dactrtr
21-Nov-2011 at 12:43 am
si en verdad la cago el publico en primus, cada uno disfrutando sin empujar no estaban esas clasicas manadas de gente, fue un concierto especialmente para disfrutarlo. cuando digo cada uno disfrutando a su manera lo digo porque al lado mio estaba el mosh y nunca fui absorvido muy piola.
Mrcelo
21-Nov-2011 at 12:36 am
“Primus, en su segunda visita al país, prometía ciertamente más que aquella tarde de Octubre de 2010″…. Estimado el concierto donde se presento Primus fue el 05-dic- 2010 no en Octubre
Mrcelo
21-Nov-2011 at 12:52 am
Perdon.. Estimada
Felipe
21-Nov-2011 at 12:38 am
debo decir que hasta el maquinaria no conocia a primus, y viendo el cartel tampoco me animaban mucho. pero su show por lejos para mi fue lo mejor del día domingo,de hecho he estado escuchando su musica desde entonces. a mi parecer, la banda suena aun mejor en vivo que en el estudio, y creo que eso es algo loable y poco usual en la musica actual.
chalo
21-Nov-2011 at 3:56 pm
se agradece ke seas un oyente mas de primus
welle
21-Nov-2011 at 12:51 am
PRIMUS SUCKS!!!!!!!!!!!!!!!!…..
Harold Carvajal
21-Nov-2011 at 12:53 am
trague tierra como nunca pero puta que lo disfrute, habia quedao picao con el del año pasao, son mi banda favorita y me dio gusto disfrutarlos con gente que estaba en la misma vola que uno, siempre faltan temas por escuchar pero lo que tocaron me lo salte todo!
davito
21-Nov-2011 at 12:36 pm
aun en cama con una bronkitis del orto, parte de la culpa, aparte de ke tb soy terrible pollo, es la traspiracion y el frio de esos 2 magnificos dias y la cantidad de polvo ke trague con sonic y primus, estos ultimos de lo mas pulento ke vi en el makinaria, deuda saldada.
Victor Zambrano
21-Nov-2011 at 1:01 pm
Fue el mejor show del Maquinaria
cristian
21-Nov-2011 at 2:17 pm
el punto mas alto lejos fue jerry was a racecar driver, ahi quedo la zorra de la zorra, me trage como medio kilo de polvo.
GRANDE PRIMUS CONCHATUMAREEEEEE
welle
21-Nov-2011 at 10:26 pm
lo ke mejor sonó de maquinaria….y sin wear….la wea sonó kañón!!!….fuerte y klaro….PRIMUS SUCKS!!!!!!!!!!!!!!!!!!
PCP®
22-Nov-2011 at 9:49 am
Maravilloso, todavía cagando ladrillos después de tragar tanta tierra.
ale
02-Dic-2011 at 10:03 pm
huajajajajajja
Seba
25-Nov-2011 at 9:15 pm
sigo diciendo que primus deberian venir a hacer un recital solos, un caupolican quedaria perfect.
ale
02-Dic-2011 at 10:01 pm
PRIMUS SUUCKS!!
sebastián
12-Dic-2011 at 11:54 am
primus y down fueron los mejores de maquinaria pa mi, puta que gocé esa wea