En Vivo
Pixies: 33 canciones de amor y locura
Published
13 años agoon
Seguramente estaban, como millones de chilenos a esa hora, pegados a la caja idiota para ver al último de los hombres atrapados en ese inframundo de 700 metros, salir a salvo, o quizás sólo se demoraron porque saben que pueden hacerlo o simplemente, no se rigen por el tiempo. Como fuere, dos mil impacientes esperábamos a que dieran la cara en una Cúpula repleta y llena de humo y, a eso de las 10 de la noche, subieron al escenario para martillarnos con acordes y melodías, no sin antes hacer un anuncio prometiendo tocar un set de 33 canciones en honor a los mineros rescatados.
El instrumental “Cecilia Ann” dio el puntapié inicial, seguido por el gran tema del “Bossanova”, “Rock Music”. El público encendió de inmediato.
Prácticamente sin pausas, se largaron con “Bone Machine”, “Crakity Jones”, la medio oriental “River Euprhates”, las conocidas “Debaser”, “Wave of Mutialtion” y “Monkey Gone to Heaven”, todo brevemente amenizado por, al parecer, la única palabra en español que Kim Deal se sabe: “Gracias”. Era suficiente.
Nos dieron un respiro con “I Bleed”, “Caribou” y “Cactus”. Pero luego nos volvieron a desatar con “Broken Face”, “Something Against You”, “Isla de Encanta”, “Tame” y la genial “Sad Punk”. Al público simplemente lo manejaron tal como a lo que caracteriza su sonido, con un sutil “loadQUIETload”. En un momento nos tenían bastante arriba y, al siguiente, tocando fondo, y nosotros, sin excepción, nos dejábamos manosear por ellos. Y no íbamos ni por la mitad.
Tal como en Maquinaria, nos lanzaron una gran selección de “Doolittle”: “Hey”, “Nº13 Baby”, “Gouge Away” y “Dead”, sólo ‘interrumpidas’ por “Is She Weird” del anteriormente mencionado “Bossanova”.
La fiesta continuó con: “U-Mass”, “Break my Body”, “Velouria”, “Dig for Fire”, “Allison”, la genial “Ed is Dead” y la multifacética “Mr. Grieves”.
Luego nos hicieron ‘trampa’ al interpretar la canción de Neil Young llamada “Winterlong”, cantada a dos voces por Francis y Deal, hermoso.
Continuaron con “Here Comes Your Man”, “Head On” (de Jesus and Mary Chain, pero que ya se siente de ellos), “Holiday Song” y, para terminar, la juguetona “Vamos”.
Ya habían cumplido con su palabra de llegar a 33 canciones y, aunque los encore son poco espontáneos en los escenarios actuales, de igual forma se habrían visto obligados a volver debido a la efervescencia del público que los pedía de regreso.
Atacaron con la bella “Where is my Mind” y, para concluir definitivamente, “Gigantic”, la cual se vio interrumpida en su partida, por culpa de un aficionado a Spider-Man que trepó un costado de la torre de luces y que se ganó 1.999 dedos de al medio por su infantil osadía.
Lo que vino a demostrar Pixies, es que el tiempo pasado no sólo sirve para verlo con nostalgia y recordarlo, sino que también puede servir para resignificarlo. Sin necesidad de pantallas, coreografías o vestimentas para la ocasión, lo que se vio el miércoles fue una banda con hits eternos e imperecederos, pero no por eso repetidos como calco hasta el cansancio. Esta no es una agrupación que vive de su pasado con miedo, sino que saben que sus canciones son tan buenas y tocan tan bien que podrían hacerlo por toda la eternidad sin poner cara de andar pidiendo perdón como muchos que conocemos.
Pudo haber sido un ejercicio de nostalgia patético, como muchos a los que estamos acostumbrados, pero fue justamente todo lo contrario: lisa y llanamente, un compromiso con su historia y la nuestra.
[nggallery id=37]
Fotos por Sebastián Jiménez
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.
Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.
“Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.
Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.
Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.
Setlist
- Kaisarion
- Rats
- From the Pinnacle to the Pit
- Spillways
- Cirice
- Absolution
- Ritual
- Call Me Little Sunshine
- Con Clavi Con Dio
- Watcher in the Sky
- Year Zero
- He Is
- Miasma
- Mary on a Cross
- Mummy Dust
- Respite on the Spitalfields
- Kiss the Go-Goat
- Dance Macabre
- Square Hammer
*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

ThE sAd PuNk
17-Oct-2010 at 8:51 pm
La raja Pixies!!!!! Aluciné con tantos temas del bossanova
Jose Sepulveda Ruiz
20-Oct-2010 at 11:15 am
fome la reseña
la de rockaxis le da mil pata en la raja
Homero
20-Oct-2010 at 10:13 pm
No suelo contracomentar, pero debo decir que tu comentario es bastante vacío y sin fundamentos, casi mala leche. Primero porque nombras otro medio sin diferenciar que hace a uno mejor que el otro (ejercicio que, por lo demás, me parece infructuoso), y segundo, acabo de leer el review del sitio que mencionas, y creo que es bastante parecido en concepto a éste. Yo escribí el review y, simplemente, conté lo que viví, que supongo es la gracia de todo esto. Para la otra podrías señalar que te pareció mal de la reseña y así se puede formar un buen lugar de discusión y de intercambio de experiencias. Saludos.
LAZAPATILLA
22-Oct-2010 at 12:37 am
genial “vamos”! 🙂
Revo Marcelo
22-Oct-2010 at 8:47 am
tranquilo Homero, el review esta ok ¿porque no haran mas temas del Trompe le Monde?
meeri
03-Nov-2010 at 8:10 pm
puta, que ganas de haber ido a eso u_u
en fin, igual me dejaron feliz en el maquinaria 😀
adoré a kim deal es la más tierna y seca del mundo jajjaja
vamos a JUgar por la playa ♪
Manolo Díaz
17-Nov-2010 at 10:28 am
La reseña está la raja, tanto, que casi lloro por no haber ido.
Saludos!