Connect with us

En Vivo

Pet Shop Boys: Reinvención y vanguardia

Published

on

La cuarta visita del dúo electro pop británico a nuestro país, se enmarcaba dentro de la gira “Electric Tour”, destinada a presentar el nuevo material de Pet Shop Boys, el cual será lanzado en julio próximo. Es así como teníamos el privilegio de ser la primera fecha oficial del tour –el grupo se había presentado en México hace una semanas, con un set bastante similar al que mostraron en Santiago- ante un Movistar Arena reducido a la mitad de su capacidad, logrando llenar gran parte de las localidades bajo una atmósfera bastante íntima, donde nadie quedó fuera del espectacular show audiovisual de los ingleses.

PET SHOP BOYS CHILE 2013 01

Con “Electric” (2013) como foco principal de la presentación, la dupla dividió su espectáculo en cinco actos, en los cuales mezclaron material reciente con los clásicos de toda la vida, principal razón de la presencia de los miles de asistentes que se apostaban frente a un escenario cubierto por un inmenso telón, que se asemejaba a una muralla cibernética que, pasadas las 21:00 horas, se transformaría en el túnel por donde realizaría su arribo Pet Shop Boys, durante la intro instrumental de “Axis”, el nuevo single del grupo. Vistiendo estrambóticos trajes, Chris Lowe en los sintetizadores y Neil Tennant en las voces, daban el vamos con el mix compuesto por “One More Chance” y “Face Like That”, poniendo cara a cara el presente y el pasado del grupo.

PET SHOP BOYS CHILE 2013 02

El ambiente era tibio en el sector de la cancha, por el contrario, en las galerías y tribunas, la efervescencia brotó desde el primer instante, encontrando el primer momento de satisfacción con la llegada de “Opportunities (Let’s Make Lots Of Money)”, dejando caer el telón que cubría a los músicos, para dar la verdadera bienvenida al concierto. Mostrando una puesta en escena espectacular, y a la vez sobria, Pet Shop Boys complementaba su performance con una pantalla gigante ubicada a sus espaldas, en la cual se proyectaban videoclips temáticos basados en el concepto que sostiene a “Electric”: un viaje hacia el centro de la música, siendo el minotauro la figura mitológica que mejor representa esta odisea.

PET SHOP BOYS CHILE 2013 03

Tennant saludaba calurosamente al respetable y daba inicio a “Memory Of The Future”, seguida del mix “Fugitive / Integral”, destacando el espectáculo visual protagonizado por las cabezas del dúo plasmadas en pantalla, que se transformaban en verdaderos escenarios por donde circulaban bailarines y otros personajes, enriqueciendo un show que contó con menos producción que lo visto el año 2009, pero que se mantuvo solvente y cautivador en todo momento. Cabe señalar también, la excelente forma en la que se mantiene Neil Tennant, cuya edad se denota en su rostro, pero no en su voz, provocando ese cuestionamiento malicioso al sospechar uso de playback, al enfrentarse a una voz impecable y superior a lo que podemos escuchar en las grabaciones en estudio. Impresionantes versiones de “I Wouldn’t Normally Do This Kind Of Thing” y “Suburbia”, previa danza de los bailarines caracterizados como minotauros en “The Rite Of Spring”, dejaban patente el gran estado en que se mantienen los británicos, y claro, Lowe no se moverá mucho en su puesto, pero la precisión en la teclas se sobrepone a su discreción en escena.

PET SHOP BOYS CHILE 2013 04

Rayos láser pintaban al Movistar Arena para recibir “I’m Not Scared”, actualizada con arreglos para encajar en los tiempos que corren. Desde “Elisyum” (2012) caía “Invisible”, llevando al concierto por senderos más introspectivos, dejando brillar el show en la pantalla, donde una serie de figuras de colores se mimetizaban con el espacio, logrando uno de los mejores aciertos audiovisuales de la propuesta de los británicos. Dos covers de corrido, “The Last To Die” de Bruce Springsteen, perteneciente a “Electric”, y “Somewhere”, original de Leonard Bernstein, fueron acompañados por la danza de los minotauros, esta vez de tenida formal, secundando al cantante. Cambio de vestimenta, ahora con bolas de disco en la cabeza, Lowe daba con las primeras notas de “Leaving”, sencillo de su penúltimo álbum, y el estreno mundial de “Thursday”, cuya colaboración con el rapero inglés Example, irrumpió en la gran pantalla. Un nuevo número de baile era la antesala para el pasaje más hilarante de la jornada, cuando el dueto interpretó “Love Etc.” montados en unas camas, en cuyas sabanas se proyectaban cuerpos de bailarines realizando piruetas, dejando las cabezas de los músicos al descubierto, creando un efecto divertido y bizarro que sacó las risas y puso a todo el Arena a registrar el momento con sus cámaras. La puesta en escena volvía a dejarnos boquiabiertos cuando “I Get Excited” era mezclada con la romántica “Rent”, devolviendo la nostalgia ochentera al concierto.

PET SHOP BOYS CHILE 2013 05

“Miracles” inspiraba solemnidad en medio de la fiesta, antes de llegar a la explosión de la dupla de clásicos compuesta por “It’s A Sin” y “Domino Dancing”, para llevarnos al final del concierto con el estreno en vivo de “Love Is A Bourgeois Construct”, en la que Tennant se ubicaba dentro de un caseta acondicionada como un café, en el cual leía un libro y relataba la historia de amor que interpretaban los bailarines en medio del escenario. “Always On My Mind”, canción de Brenda Lee, popularizada por Elvis Presley y reversionada por Pet Shop Boys, sacaba los últimos gritos, cerrando el ataque de los clásicos con la sensualidad de “West End Girls”.

PET SHOP BOYS CHILE 2013 06

Para el final llegó el momento más confuso de la noche. Un bis a la fuerza después de “West End Girls”, dio paso a “Vocal”, canción que cerrará “Electric” y que también hizo su debut en nuestro país, sirvió como cortina de cierre para los músicos, quienes se despidieron y salieron de escena mientras los bailarines hacían lo suyo durante los últimos minutos de recital. Sin embargo, un abrupto cambio de pista descoloco a la pareja, que tuvo que disimular la descoordinación y retirarse del escenario poniendo punto final a Pet Shop Boys en Chile, dejando a todos con las ganas de haber escuchado “Go West” que, se suponía, estaba dentro del set oficial de la gira. Chascarros aparte, el concierto se fue por un tubo y dejó satisfechos a los fanáticos del nuevo y antiguo Pet Shop Boys. Los ingleses tienen cuerda para rato y siguen innovando como en su mejor época. Más que una gloria del pasado, la dupla se instala en el podio de los artistas que siempre están a la vanguardia, aquellos que sobrevivieron a los ochentas y son capaces de reinventarse para seguir sorprendiendo con sus estrambóticas invenciones y entrañables melodías electrónicas.

Setlist

  1. Axis
  2. One More Chance / Face Like That
  3. Opportunities (Let’s Make Lots Of Money)
  4. Memory Of The Future
  5. Fugitive / Integral
  6. The Rite Of Spring
  7. I Wouldn’t Normally Do This Kind Of Thing
  8. Suburbia
  9. I’m Not Scared
  10. Invisible
  11. The Last To Die (cover de Bruce Springsteen) / Somewhere (cover de Leonard Bernstein)
  12. Leaving
  13. Thursday
  14. Love Etc.
  15. I Get Excited/Rent
  16. Miracles
  17. It’s A Sin
  18. Domino Dancing
  19. Love Is A Bourgeois Construct
  20. Always On My Mind (cover de Brenda Lee)
  21. West End Girls
  22. Vocal

Por Sebastián Zumelzu
Fotos por Julio Ortúzar

3 Comments

3 Comments

  1. CésarMoz (@CesarMoz)

    14-May-2013 at 12:24 pm

    Excelente review! se pasaron un abrazo!!! de un Pethead aún emocionado, sin voz y destruido!
    @cesarmoz

  2. Carlos

    14-May-2013 at 11:36 pm

    Excelente comentario!!! Para los que estuvimos allí, un inmenso placer descubrir cómo estos genios del pop siguen vigentes y reinventándose, la clave de “la eterna juventud”. PSB forever!

  3. Pablo Lopez Aranguiz (@PabloNachoLopez)

    15-May-2013 at 11:29 pm

    El mejor review de todos los que lei.
    Felicitaciones por la calidad de la escritura y por no cometer ningun error, a pesar de toda la informacion dada.

Responder

En Vivo

Ghost: Un ritual necesario

Published

on

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.

Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.

Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.

Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.

Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.

Setlist

  1. Kaisarion
  2. Rats
  3. From the Pinnacle to the Pit
  4. Spillways
  5. Cirice
  6. Absolution
  7. Ritual
  8. Call Me Little Sunshine
  9. Con Clavi Con Dio
  10. Watcher in the Sky
  11. Year Zero
  12. He Is
  13. Miasma
  14. Mary on a Cross
  15. Mummy Dust
  16. Respite on the Spitalfields
  17. Kiss the Go-Goat
  18. Dance Macabre
  19. Square Hammer

*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: