Entre los conciertos más destacados de este segundo semestre, pudimos encontrar el regreso de Pet Shop Boys a Chile, siendo esta la quinta vez de los británicos en nuestro país. Esta cita se enmarcó dentro de la gira mundial que promociona “Super” (2016), el más reciente trabajo discográfico del dúo, la que inició precisamente en acá. El ambiente en las afueras del recinto era de impaciencia, ya que todos querían ingresar lo antes posible al Expo Center de Espacio Riesco para cantar, bailar y disfrutar de los imborrables clásicos de Neil Tennant y Chris Lowe.
La artista proveniente de Los Angeles, Empress Of, comenzó la jornada con un repaso a su excelente álbum debut “Me” (2015), uno de los más destacados LPs del año pasado, con canciones como “To Get By“, “Need Myself” o su último single, “Woman Is A Word“, dándose el tiempo incluso para samplear clásicos como “Under Pressure” de Queen con David Bowie, interpretando toda su música ella misma con la ayuda de loops y samples que apoyaban su perfomance vocal. Aparte de presentar su placa, se dio el tiempo de saludar escuetamente, sin ocultar su nerviosismo y agradeciendo a todos por escucharla en su debut en nuestro país. Pese a lo atractiva de su propuesta, no pudo ser apreciada por el total de público, ya que un retraso en la apertura de puertas hizo que la presentación de la artista se desarrollara mientras el público ingresaba al recinto. Tras breves 30 minutos de presentación, el escenario comenzaba a disponerse para Pet Shop Boys, con dos círculos en los costados y un enorme telón de fondo, el que sería usado para proyecciones.
La intro de “Inner Sanctum” daba inicio a los beats y ritmos bailables que predominaron durante toda la noche. Los dos círculos que adornaban el escenario se dieron vuelta para revelar a Tennant y Lowe, quienes cubrían sus rostros con un casco y una máscara, respectivamente. Las luces fueron protagonistas en el visual show de los británicos, estando presentes tanto en los juegos de iluminación del escenario, como en el océano de pantallas que se veía en la cancha, ya que durante todo el show existió una división entre quienes sólo utilizaron el concierto como vitrina social (grabando la presentación con sus celulares, e imposibilitándole la vista al resto) y los fans que no hacían más que disfrutar, bailando y coreando todas las canciones. Pese a eso, y los a ratos inconvenientes de rebote con el sonido, nada parecía importarle a la gente, sólo querían moverse. “West End Girls” afianzó los lazos de fiesta entre banda y fanáticos.
“The Pop Kids“, primer sencillo de “Super”, fue coreada sorpresivamente por todos los asistentes, igual que cada canción interpretada de esta última placa, lo que demostró un vasto conocimiento de los seguidores hacia la banda. Antes de eso, Neil saludó a sus “pop kids de Santiago“, comentando además que precisamente aquí se daba inicio a la gira mundial del dúo. En medio de “In The Night” ocurrió algo totalmente inesperado para los presentes: el telón de fondo cayó, y ahí estaban dos baterías electrónicas y un teclado; Pet Shop Boys sorprendió a todos incorporando una banda de acompañamiento a su presentación, dando nuevos arreglos a las bailables composiciones que desplegaron durante la velada.
La nostalgia fue algo fundamental en el ambiente, aunque la banda intentó mezclar su repertorio de la mejor manera posible, demostrando la importante trascendencia de éxitos bailables como “Love Is A Bourgeois Construct” o “New York City Boy“, además de comprobar su versatilidad con “Se A Vida É (That’s The Way Life Is)“, una canción de ritmos cariocas y percusiones similares a las de una batucada. “Twenty-Something“, otro extracto de “Super”, mostró el sonido renovado que el dúo adoptó este año, mientras que el baile lo pusieron canciones como “Inside A Dream” y “Vocal“, dejándole el karaoke masivo a “The Sodom And Gomorrah Show“. Viajando hasta los tiempos de “Actually” (1987), “It’s A Sin” hizo bailar a todo el mundo, desde los más jóvenes hasta las generaciones mayores, quienes destacaron debido al amplio marco de público que superaba las cuatro décadas. Todos querían vivir su propia fiesta, ya fuera disfrutar buenos momentos o recordar sus mejores años de juventud.
El siempre silencioso Chris Lowe, inició “Left To My Own Devices“, que comenzaba a cerrar el show junto al popular cover de Village People, “Go West“, donde Neil Tennant cantó a todo dar para luego presentar a la banda, despidiéndose de su fiel fanaticada y cerrando con una impronta de elegancia y solemnidad un show que no decayó en intensidad durante toda la noche. Por supuesto, no estaba todo terminado, ya que el dúo regresó una vez más para interpretar “Domino Dancing” y “Always On My Mind“, clásico de Brenda Lee, la que transformaron en una ochentera canción ideal para la pista de baile, una pista que empezaba a dar por finalizada su actividad.
Con la gente feliz, Pet Shop Boys ratificó su lazo con el público local gracias a 1 hora y 45 minutos de hit tras hit. Sin duda, fue el inicio perfecto para una gira que los llevará a defender este nuevo álbum por todo el mundo, dejando en claro que la nostalgia no tiene que ser necesariamente lo suyo. Son pocas las bandas que pueden reinventarse y seguir lanzando música que sea bien recibida por sus seguidores, en el caso de Tennant y Lowe eso se da sin mayores problemas. Tuvimos a un público completo coreando canciones que tienen sólo un par de meses de existencia, no cualquier banda logra eso, por lo que Pet Shop Boys demostró que su trascendencia va más allá de la música, siendo un legado que une generaciones.
Execelente show y excelente setlist ,Neil Tennant y Chris Lowe son como el buen vino, mejoran con el paso de los años!!.
Párrafo aparte para la desastrosa organización del evento que hizo que la gente que hizo la fila desde temprano tuviera que discutir con otras personas que llegaron sobre la hora de comienzo del show a la fila y querían ingresar primeros.
El presente de Tom Morello, actualmente en un intervalo tras la cancelada reunión de Rage Against The Machine en 2022, pareciera ser inquieto pero incierto a la vez. Enfocado en trabajar en nueva música junto a su hijo y colaborar con diversos proyectos que lo buscan, el guitarrista emprende un nuevo viaje solista, esta vez como un recorrido-homenaje a su extensa y vital carrera, sin dar demasiadas luces sobre el futuro de su proyecto principal pero entregando pequeños bocados de lo que podría ser.
Con un Teatro Caupolicán repleto pero a media capacidad, la expectativa era más que alta para ver en nuestro país, una vez más, al legendario músico. Luego de la intensa presentación de Cler Canifrú quien abrió los fuegos, Morello saltó a escena con “Manifiesto” de Víctor Jara de entrada, una imagen del Negro Matapacos en pantalla gigante y los acordes de “One Man Revolution”, de su proyecto The Nightwatchman como primer track. De ahí y sin descanso, el músico despachó, acompañado de su guitarrista en voz, “Let’s Get the Party Started” (colaboración junto a Bring Me The Horizon) y “Hold The Line”.
Con el público ya prendido sólo faltaba un discurso inicial antes de desatar la locura y exponer sus pergaminos musicales. En tan sólo un par de minutos, Morello se paseó por riffs (y nada más que las intros) de “Bombtrack”, “Know Your Enemy”, “Guerrilla Radio” y “Sleep Now In The Fire” de Rage Against The Machine, dando sólo una pincelada de hits en un particular medley, que además incluyó un homenaje a Chris Cornell con “Like A Stone”, la única canción interpretada de inicio a fin. De allí en adelante, Morello y su banda recorrieron covers y reversiones e incluso una tibia interpretación de “Gossip”, el último hit de los italianos Manëskin que cuenta, justamente, con Morello como invitado.
¿Qué es lo que hace diferente a Tom Morello? Más allá de su inconfundible sonido e impronta o haber formado parte de importantes bandas y ser portavoz de himnos, el músico tiene una personalidad propia que bien se ve más allá de esas luces, sin embargo, pareciera ser que la música y los fans siempre lo arrastra a su personaje. Ejemplo de ello la lectura de porciones del público en donde cada acorde inicial era potencialmente un hit de RATM. En ese sentido, la presentación de Morello se vuelve a ratos inentendible, fuera de contexto, indescifrable. Tom Morello podría más que una tonelada de wah, octavador y un recorrido de hits en formato karaoke. Es su carisma, talento y visión, además, lo que lo posiciona como un músico querido y respetado, pero que cuesta sacar del pasado.
Por ello, la decisión de un repaso más que un show completo y preparado en clave solista no le hace justicia al guitarrista, quien tiene argumentos mucho más interesantes para presentar como su acercamiento al folk con The Nightwatchman. Allí, el músico prueba y arriesga tomando guitarras acústicas y explorando en fondo y forma (“World Wide Rebel Songs” y “Keep Goin’”). El show, divertido y con una ejecución correcta, vuelve a un estado de mixtura con nuevos covers y reversiones de pequeños saldos de diferentes etapas, para coronar la jornada con “Killing In The Name”, cantada a pulso con todo el teatro y “Power To The People” de John Lennon como punto final. Tom Morello sella un nuevo paso por uno de sus países favoritos con un público fiel y cómplice, apañador y motivado, que da solidez a un show que a ratos puede parecer sólo un singular ejercicio de nostalgia.
Setlist
One Man Revolution (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
Let’s Get The Party Started
Hold The Line
Bombtrack / Know Your Enemy / Bulls On Parade / Guerilla Radio / Sleep Now In The Fire / Cochise (originales de Rage Against The Machine y Audioslave)
Like A Stone (original de Audioslave)
Voodoo Child (original de Jimi Hendrix)
GOSSIP (original de Manëskin)
Lightning Over Mexico
Secretariat
Cato Stedman & Neptune Frost
Rat Race / Battle Sirens / Where It’s At Ain’t What It Is / Prophets Of Rage / Harlem Hellfighter / Can’t Stop The Bleeding / Bullet In The Head (Tom Morello/Prophets Of Rage)
Keep Goin’
World Wide Rebel Songs (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
Testify / Ghetto Blaster / Half Man Half Beast / Born of A Broken Man / Freedom / Snake-charmer (originales de Rage Against The Machine)
Vigilante Nocturno
The Ghost Of Tom Joad (original de Bruce Springsteen)
Killing In The Name (original de Rage Against The Machine)
Esteban
19-Oct-2016 at 2:01 pm
Execelente show y excelente setlist ,Neil Tennant y Chris Lowe son como el buen vino, mejoran con el paso de los años!!.
Párrafo aparte para la desastrosa organización del evento que hizo que la gente que hizo la fila desde temprano tuviera que discutir con otras personas que llegaron sobre la hora de comienzo del show a la fila y querían ingresar primeros.