Connect with us
Periphery Periphery

En Vivo

Periphery: Perfección y espontaneidad

Published

on

La fecha estaba destinada a ser un éxito, lo que venía precedido por el gran entusiasmo de los fanáticos camino al show. Periphery llegó a nuestro país por primera vez, y lo hizo con un reciente álbum bajo el brazo, “Periphery IV: Hail Stan“, lanzado apenas a principios de abril. Acompañándolos, los ingleses Monuments tenían la misión de abrir el show, y serían recibidos por un Club Blondie a casa llena, ya que los entusiastas fans llegaron desde muy temprano hasta el recinto para presenciar a estas dos bestias del djent desarrollar sus melodías en escena. Casi de manera involuntaria, el show se presentó como una función doble, ya que las dos agrupaciones terminaron entregando sets de similar duración y con un espíritu totalmente diferente entre sí. El primero, radicado en la sobrecarga de energía y la catarsis que genera una instancia en vivo como esta, y el segundo, empeñándose en construir una clase magistral sin mayores adornos o factores extras más allá de una impecable forma de interpretar la música. No estaban establecidas, ni avisadas con anticipación, pero, aun así, las reglas parecían estar claras.

Puntuales como un reloj, los ingleses Monuments fueron los encargados de abrir la jornada, animando a los presentes desde el momento en que sonó “A.W.O.L“, canción que también abre su álbum “Phronesis” (2018), trabajo con el que llegaron hasta el recinto santiaguino para hacer el papel de telonero, aunque, entrando en confianza, la banda fue todo menos eso.

Comandados por el prominente afro de Chris Barretto, el conjunto sienta bases propias para estructurar un show de carácter hostil y enérgico, abriendo espacios, generando ideas, contextos y relatos, irguiendo monumentos para luego derrumbarlos, y de inmediato levantar uno nuevo mediante un sonido que bailotea entre lo crudo y lo melódico, comprometiendo a una banda que funcionó como un engranaje. Cada quien realizaba su parte, incluso muchas veces en patrones diferentes para estructurar una gran referencia de lo que es el estilo denominado djent, y cómo este se puede llevar bien con veredas como el metalcore e incluso el rock progresivo.

Haciendo un correctamente equitativo repaso por sus tres trabajos de estudio, la banda optó por separar tanto su primer como su último disco con cuatro composiciones cada uno, incorporando tres en el caso de su segunda placa, “The Amanuensis” de 2014, que se hizo presente con las increíbles interpretaciones de “I, The Creator“, “Atlas” y “Origin Of Scape“, coreadas por los más fanáticos y ampliamente disfrutadas por los que salieron del concierto transformados en uno.

Sin dejar de lado la explosiva forma de tocar del bajista Adam Swan (el arma secreta del quinteto), el verdadero peso del espectáculo cayó en su frontman, quien se mostró cercano y muy entusiasta con el público, alentándolos a crear postales juntos de momentos que jamás olvidarán, tales como un crowdsurfing del cantante por toda la pista o hacer que todos los asistentes se agacharan para luego saltar juntos al son de una canción. Por esto, y mucho más, Monuments desplegó un show de antología, que dejó planteada la necesidad por tenerlos en el país nuevamente. Esperemos que eso sea mucho más temprano que tarde.

Tan solo minutos después de finalizado el show, los miembros de Periphery se paseaban tranquilamente por el escenario para probar los instrumentos, destacando por supuesto los guitarristas Jake Bowen y Misha Mansoor, quienes fueron los que más saludos se llevaron por parte de la audiencia. Eso sí, el ambiente era distendido y la banda se veía cómoda, por lo que no fue de extrañar que el show comenzara unos minutos antes de la hora pactada.

Este era un debut muy esperado, y la banda lo tenía claro, por lo que el setlist entregado se diferenció de la clásica presentación de gira, partiendo con canciones de discos anteriores, como “The Bad Thing” o “Remain Indoors“, mostrando de inmediato indicios de lo excepcional que la banda puede sonar en vivo, llevando la destreza de sus integrantes hasta otro nivel. En esa línea, el sonido del recinto jugó a favor durante todo minuto, aportando una definición y pulcritud a las melodías que ejecutaba el conjunto, dejando cualquier tipo de interferencias o ripios fuera de la ecuación. Y es que cuando se trata de Periphery, todo debe ir perfecto, marcando a su propio ritmo y no dando ningún paso en falso, lo que lamentablemente se puede sentir como un dejo de frialdad al momento de estar en el escenario.

Lo anterior se aplica sobre todo en la figura del vocalista Spencer Sotelo, quien, a pesar de su gran interpretación, a veces le faltó cercanía con la gente, limitándose a realizar su trabajo vocal y no intervenir mucho más allá en lo que a un show respecta. Eso, por supuesto, puede analizarse bajo distintos puntos de vista, pero con la vara tan alta que dejó Monuments y su comprometido frontman en escena, el hecho de que la banda mantuviera esa solemnidad y diplomacia era algo que se notaba más de la cuenta. Igualmente, el público se entregó al show y las canciones del conjunto fueron disfrutadas tal como debe ser un debut de estas características, incluyendo los únicos dos cortes que representaron al último LP de la banda: “Garden In The Bones” y “Blood Eagle“.

El agradecimiento a la banda telonera vino de la mano de “Icarus Lives!“, track que contó con la participación de Barretto, desatando uno de los puntos más altos dentro de una cancha que saltaba y coreaba las canciones con un entusiasmo aturdidor, haciendo que el piso de Club Blondie literalmente temblara a la par de las cientos de almas dispuestas a lo largo de la pista.

Tras el cierre con “Masamune“, el encore no se hizo esperar demasiado, por lo que el entusiasmo del público fue premiado con “Lune“, corte proveniente de “Periphery III: Select Difficulty” (2016), el trabajo más laureado y presente dentro del repertorio que entregaron los oriundos de Washington. Tras un poco más de una hora de show, Periphery se despedía de la audiencia con un show impecable, correcto y demasiado perfecto.

Aunque es imposible no mencionar que quedó una leve sensación de gusto a poco (comentario casi obligado a la salida del recinto), ambas bandas destacaron entregando una presentación que quedará marcada dentro de los momentos más recordados para la escena metalera local. Si hay que ser justos, la verdadera sorpresa de la noche fue Monuments, quienes tomaron el primer turno a la hora de presentarse solamente por tratarse de una banda menos popular, ya que, si se analiza lo realizado por Chris Barretto y compañía, dedicaron un show mucho más entregado y en sintonía con la gente que sus sucesores. Dicho lo anterior, tampoco es que por eso se desmerecerá a Periphery y su impecable ejecución en escena; el hecho de que la banda haya apelado a una puesta en escena sin espontaneidad no es algo que debería ser mal mirado bajo cualquier contexto, sino que solamente cuando se consideran aspectos como la cercanía con el público y la calidad humana que puede tener un ritual tan demandante como un show en vivo. Nunca será posible dejar contento a todo el mundo, pero la gran mayoría sabía a lo que iba, Periphery era el dueño de la fiesta y, bajo sus propios términos, entregó un debut que estuvo a la altura de las circunstancias, sin errores, ni distracciones, ni nada más que su presencia y una interpretación en el sentido más técnico de la palabra.

Setlist Monuments

  1. A.W.O.L
  2. I, The Creator
  3. LeviathaN
  4. Stygian Blue
  5. Mirror Image
  6. Atlas
  7. Doxa
  8. Empty Vessels Make The Most Noise
  9. Regenerate
  10. Origin Of Escape
  11. Degenerate

Setlist Periphery

  1. The Bad Thing
  2. Remain Indoors
  3. Garden In The Bones
  4. Graveless
  5. The Way The News Goes…
  6. Marigold
  7. Mile Zero
  8. Blood Eagle
  9. Icarus Lives!
  10. Masamune
  11. Lune

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

En Vivo

Tom Morello: Emisario de himnos

Published

on

El presente de Tom Morello, actualmente en un intervalo tras la cancelada reunión de Rage Against The Machine en 2022, pareciera ser inquieto pero incierto a la vez. Enfocado en trabajar en nueva música junto a su hijo y colaborar con diversos proyectos que lo buscan, el guitarrista emprende un nuevo viaje solista, esta vez como un recorrido-homenaje a su extensa y vital carrera, sin dar demasiadas luces sobre el futuro de su proyecto principal pero entregando pequeños bocados de lo que podría ser.

Con un Teatro Caupolicán repleto pero a media capacidad, la expectativa era más que alta para ver en nuestro país, una vez más, al legendario músico. Luego de la intensa presentación de Cler Canifrú quien abrió los fuegos, Morello saltó a escena con “Manifiesto” de Víctor Jara de entrada, una imagen del Negro Matapacos en pantalla gigante y los acordes de “One Man Revolution”, de su proyecto The Nightwatchman como primer track. De ahí y sin descanso, el músico despachó, acompañado de su guitarrista en voz, “Let’s Get the Party Started” (colaboración junto a Bring Me The Horizon)  y “Hold The Line”.

Con el público ya prendido sólo faltaba un discurso inicial antes de desatar la locura y exponer sus pergaminos musicales. En tan sólo un par de minutos, Morello se paseó por riffs (y nada más que las intros) de “Bombtrack”, “Know Your Enemy”, “Guerrilla Radio” y “Sleep Now In The Fire” de Rage Against The Machine, dando sólo una pincelada de hits en un particular medley, que además incluyó un homenaje a Chris Cornell con “Like A Stone”, la única canción interpretada de inicio a fin. De allí en adelante, Morello y su banda recorrieron covers y reversiones e incluso una tibia interpretación de “Gossip”, el último hit de los italianos Manëskin que cuenta, justamente, con Morello como invitado.

¿Qué es lo que hace diferente a Tom Morello? Más allá de su inconfundible sonido e impronta o haber formado parte de importantes bandas y ser portavoz de himnos, el músico tiene una personalidad propia que bien se ve más allá de esas luces, sin embargo, pareciera ser que la música y los fans siempre lo arrastra a su personaje. Ejemplo de ello la lectura de porciones del público en donde cada acorde inicial era potencialmente un hit de RATM. En ese sentido, la presentación de Morello se vuelve a ratos inentendible, fuera de contexto, indescifrable. Tom Morello podría más que una tonelada de wah, octavador y un recorrido de hits en formato karaoke. Es su carisma, talento y visión, además, lo que lo posiciona como un músico querido y respetado, pero que cuesta sacar del pasado.

Por ello, la decisión de un repaso más que un show completo y preparado en clave solista no le hace justicia al guitarrista, quien tiene argumentos mucho más interesantes para presentar como su acercamiento al folk con The Nightwatchman. Allí, el músico prueba y arriesga tomando guitarras acústicas y explorando en fondo y forma (“World Wide Rebel Songs” y “Keep Goin’”). El show, divertido y con una ejecución correcta, vuelve a un estado de mixtura con nuevos covers y reversiones de pequeños saldos de diferentes etapas, para coronar la jornada con “Killing In The Name”, cantada a pulso con todo el teatro y “Power To The People” de John Lennon como punto final. Tom Morello sella un nuevo paso por uno de sus países favoritos con un público fiel y cómplice, apañador y motivado, que da solidez a un show que a ratos puede parecer sólo un singular ejercicio de nostalgia.

Setlist

  1. One Man Revolution (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  2. Let’s Get The Party Started
  3. Hold The Line
  4. Bombtrack / Know Your Enemy / Bulls On Parade / Guerilla Radio / Sleep Now In The Fire / Cochise
    (originales de Rage Against The Machine y Audioslave)
  5. Like A Stone (original de Audioslave)
  6. Voodoo Child (original de Jimi Hendrix)
  7. GOSSIP (original de Manëskin)
  8. Lightning Over Mexico
  9. Secretariat
  10. Cato Stedman & Neptune Frost
  11. Rat Race / Battle Sirens / Where It’s At Ain’t What It Is / Prophets Of Rage / Harlem Hellfighter / Can’t Stop The Bleeding / Bullet In The Head (Tom Morello/Prophets Of Rage)
  12. Keep Goin’
  13. World Wide Rebel Songs (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  14. Testify / Ghetto Blaster / Half Man Half Beast / Born of A Broken Man / Freedom / Snake-charmer (originales de Rage Against The Machine)
  15. Vigilante Nocturno
  16. The Ghost Of Tom Joad (original de Bruce Springsteen)
  17. Killing In The Name (original de Rage Against The Machine)
  18. Power to the People (original de John Lennon)

*Fotos por Jaime Valenzuela para DG Medios

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos7 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: