Connect with us

En Vivo

New Order: Institución británica

Published

on

Para cerrar la cuarta edición de Lollapalooza Chile en el escenario secundario, bautizado como PlayStation Stage, la banda encargada de bajar el telón era New Order. La legendaria agrupación inglesa que nació de las cenizas de Joy Division, dio un espectáculo a la altura de su legado, recorriendo los mejores pasajes de su discografía, en un show que fue disfrutado por miles de asistentes, gran parte de ellos provenientes del show de Arcade Fire, cuyo término coincidió con el inicio del concierto de los británicos, conformando un contingente de unos cuantos miles de personas, entre los que se reunieron frente al escenario y los que se asentaron en los alrededores del parque, para presenciar en vivo el acto de a una de las bandas más emblemáticas del certamen.

NEW ORDER LOLLAPALOOZA CHILE 2014 01

Bernard Sumner y los suyos se hicieron esperar, quizás conscientes de que mucho de su público iba a emigrar desde el escenario principal, para salir unos minutos pasados la hora pactada y presentar un completo repertorio ante un público que, en su gran mayoría, sólo estaba ahí quizás para escuchar “Blue Monday”, pero que finalmente se encontró con un grupo que posee un bagaje de canciones excelentes y que los mantuvo enganchados durante una hora y cuarto de concierto. “Crystal”, perteneciente al disco “Get Ready” (2001), abrió los fuegos, invitando al baile con toda su vibra británica. Por su parte, “Regret”, ya mostraba a la banda rockera que es New Order, y que muchas personas no conocen, mostrando potencia y buen gusto en el sencillo de “Republic” (1993).

NEW ORDER LOLLAPALOOZA CHILE 2014 02

Como primera parada de esta gira sudamericana de “Lollapaloozas”, New Order se trajo consigo algunas sorpresas para la noche, presentando por primera vez en vivo una canción inédita, la cual parece haber sido pasada por el colador de Joy Division, complementada por un groove exquisito y un sonido clásico que se niega a desaparecer. Dejando una muy buena impresión con el material estrenado, era tiempo de tocar algo más familiar. “Creo que todos deben conocer está”, señaló el vocalista antes de comenzar a interpretar las primeras notas de “Ceremony”, y todo el mundo saltando en el pasto.

NEW ORDER LOLLAPALOOZA CHILE 2014 03

A pesar de que todo el show fue muy disfrutable, el sonido no jugó a favor de la voz de Sumner, viéndose sobrepasado por su propia guitarra y los instrumentos de sus compañeros. Una ecualización bastante desequilibrada, que tenía a Tom Chapman comiéndose el escenario con su bajo, no dejó apreciar con detalle cada una de las capas del sonido de New Order, aunque hubo momentos en que todos los sonidos encontraban su lugar y las cosas se arreglaban, como ocurrió en “Your Silent Face”, donde la electrónica y la melódica de Sumner sirvieron de banda sonora para las impresionantes imágenes del filme “The Earth Wins”.

NEW ORDER LOLLAPALOOZA CHILE 2014 04

“Bizarre Love Triangle” seguía con la onda electrónica, destacando el teclado de Gillian Gilbert y las percusiones de Stephen Morris, en un baile que se extendió con “True Faith”, envolviendo a Lollapallooza en una atmósfera de discoteca ochentera. Estábamos ante el New Order que todo el mundo estaba esperando, y la dupla de “5 8 6” y “The Perfect Kiss”, está última en una espectacular versión en vivo, tenía con una sonrisa de oreja a oreja al respetable. Sólo faltaba la guinda de la torta, y no fue otra que “Blue Monday”, la encargada de transformar al PlayStation Stage en un verdadero carnaval de new wave ochentero. “Temptation” nos conducía por los cielos hacía el encore de la noche, con una parte del público que se retiró de inmediato al haberse cumplido el tiempo pactado por la organización, pero la banda regresó a escena, con el frontman brindando con un vaso de vino chileno, para preguntar cuántos fanáticos de Joy Division se encontraban en el lugar. No fueron pocos los que se hicieron escuchar y ya preveían lo que se venía encima.

NEW ORDER LOLLAPALOOZA CHILE 2014 05

La enigmática “Atmosphere” antecedía a la celebración absoluta y romántica de “Love Will Tear Us Apart” que, a decir verdad, no se acoplan por completo al registro de Sumner, pero sirvieron como un entrañable homenaje a la figura del fallecido Ian Curtis, de quien se proyectaron variadas imágenes al fondo del escenario, para terminar con la frase “Joy Division Forever”. Un cierre por todo lo alto y que remató dos jornadas memorables –y eso que todavía le quedaban treinta minutos al show de Soundgarden-, de la mano de una verdadera institución del rock británico que se mantiene en una forma impecable y que se da el lujo de seguir presentando nuevo material, en un regalo exclusivo para nuestro país. ¿Qué más se puede pedir?

Setlist

  1. Crystal
  2. Regret
  3. Drop The Guitar (título provisorio)
  4. Ceremony
  5. Your Silent Face
  6. Bizarre Love Triangle
  7. True Faith
  8. 5 8 6
  9. The Perfect Kiss
  10. Blue Monday
  11. Temptation
  12. Atmosphere (de Joy Division)
  13. Love Will Tear Us Apart (de Joy Division)

Por Sebastián Zumelzu

Fotos por Julio Ortúzar

4 Comments

4 Comments

  1. Franco R. Corchia

    31-Mar-2014 at 3:17 pm

    Aguante New Order para siempre , lo de ayer fue el mejor regalo que nos pudieron dar con el medio repertorio que se mandaron !!!!!!

  2. Javiera Carrasco

    31-Mar-2014 at 10:32 pm

    excelente me parecio el show!! una energia unica, buena puesta en escena y buen sonido

  3. ana fuentes

    31-Mar-2014 at 10:49 pm

    Yo tenia muchas ganas de verlos pero gano soundgarden en mi corazon …ahi se condoreo lotus con la programacion

  4. Claudia

    01-Abr-2014 at 6:55 pm

    Uno de los mejores shows de lollapalooza junto al de NIN y Arcade Fire. Lamentablemente creo que el festival no le dio el escenario que merecía, pero ellos salieron triunfantes con el carisma y la calidad que sólo los grandes tienen…

Responder

En Vivo

Tom Morello: Emisario de himnos

Published

on

El presente de Tom Morello, actualmente en un intervalo tras la cancelada reunión de Rage Against The Machine en 2022, pareciera ser inquieto pero incierto a la vez. Enfocado en trabajar en nueva música junto a su hijo y colaborar con diversos proyectos que lo buscan, el guitarrista emprende un nuevo viaje solista, esta vez como un recorrido-homenaje a su extensa y vital carrera, sin dar demasiadas luces sobre el futuro de su proyecto principal pero entregando pequeños bocados de lo que podría ser.

Con un Teatro Caupolicán repleto pero a media capacidad, la expectativa era más que alta para ver en nuestro país, una vez más, al legendario músico. Luego de la intensa presentación de Cler Canifrú quien abrió los fuegos, Morello saltó a escena con “Manifiesto” de Víctor Jara de entrada, una imagen del Negro Matapacos en pantalla gigante y los acordes de “One Man Revolution”, de su proyecto The Nightwatchman como primer track. De ahí y sin descanso, el músico despachó, acompañado de su guitarrista en voz, “Let’s Get the Party Started” (colaboración junto a Bring Me The Horizon)  y “Hold The Line”.

Con el público ya prendido sólo faltaba un discurso inicial antes de desatar la locura y exponer sus pergaminos musicales. En tan sólo un par de minutos, Morello se paseó por riffs (y nada más que las intros) de “Bombtrack”, “Know Your Enemy”, “Guerrilla Radio” y “Sleep Now In The Fire” de Rage Against The Machine, dando sólo una pincelada de hits en un particular medley, que además incluyó un homenaje a Chris Cornell con “Like A Stone”, la única canción interpretada de inicio a fin. De allí en adelante, Morello y su banda recorrieron covers y reversiones e incluso una tibia interpretación de “Gossip”, el último hit de los italianos Manëskin que cuenta, justamente, con Morello como invitado.

¿Qué es lo que hace diferente a Tom Morello? Más allá de su inconfundible sonido e impronta o haber formado parte de importantes bandas y ser portavoz de himnos, el músico tiene una personalidad propia que bien se ve más allá de esas luces, sin embargo, pareciera ser que la música y los fans siempre lo arrastra a su personaje. Ejemplo de ello la lectura de porciones del público en donde cada acorde inicial era potencialmente un hit de RATM. En ese sentido, la presentación de Morello se vuelve a ratos inentendible, fuera de contexto, indescifrable. Tom Morello podría más que una tonelada de wah, octavador y un recorrido de hits en formato karaoke. Es su carisma, talento y visión, además, lo que lo posiciona como un músico querido y respetado, pero que cuesta sacar del pasado.

Por ello, la decisión de un repaso más que un show completo y preparado en clave solista no le hace justicia al guitarrista, quien tiene argumentos mucho más interesantes para presentar como su acercamiento al folk con The Nightwatchman. Allí, el músico prueba y arriesga tomando guitarras acústicas y explorando en fondo y forma (“World Wide Rebel Songs” y “Keep Goin’”). El show, divertido y con una ejecución correcta, vuelve a un estado de mixtura con nuevos covers y reversiones de pequeños saldos de diferentes etapas, para coronar la jornada con “Killing In The Name”, cantada a pulso con todo el teatro y “Power To The People” de John Lennon como punto final. Tom Morello sella un nuevo paso por uno de sus países favoritos con un público fiel y cómplice, apañador y motivado, que da solidez a un show que a ratos puede parecer sólo un singular ejercicio de nostalgia.

Setlist

  1. One Man Revolution (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  2. Let’s Get The Party Started
  3. Hold The Line
  4. Bombtrack / Know Your Enemy / Bulls On Parade / Guerilla Radio / Sleep Now In The Fire / Cochise
    (originales de Rage Against The Machine y Audioslave)
  5. Like A Stone (original de Audioslave)
  6. Voodoo Child (original de Jimi Hendrix)
  7. GOSSIP (original de Manëskin)
  8. Lightning Over Mexico
  9. Secretariat
  10. Cato Stedman & Neptune Frost
  11. Rat Race / Battle Sirens / Where It’s At Ain’t What It Is / Prophets Of Rage / Harlem Hellfighter / Can’t Stop The Bleeding / Bullet In The Head (Tom Morello/Prophets Of Rage)
  12. Keep Goin’
  13. World Wide Rebel Songs (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  14. Testify / Ghetto Blaster / Half Man Half Beast / Born of A Broken Man / Freedom / Snake-charmer (originales de Rage Against The Machine)
  15. Vigilante Nocturno
  16. The Ghost Of Tom Joad (original de Bruce Springsteen)
  17. Killing In The Name (original de Rage Against The Machine)
  18. Power to the People (original de John Lennon)

*Fotos por Jaime Valenzuela para DG Medios

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos1 mes ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos7 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: