Connect with us

En Vivo

Mr. Big: La cara más auténtica del hard rock

Published

on

Siempre resulta reconfortante recibir en nuestro territorio a uno de los grandes exponentes del hard rock a nivel mundial, como lo son los californianos de Mr. Big, y más aun cuando este encuentro se lleva a cabo en un escenario tan íntimo como el que ofrece el Teatro Nescafé de las Artes. Esta segunda visita de los nativos de Los Angeles se enmarca dentro de la gira de promoción de su más reciente, y octavo álbum de estudio, “…The Stories We Could Tell” (2014), en donde además se celebran 25 años de una exitosa trayectoria. Adicionalmente, y subiendo aun más la apuesta, los liderados por Eric Martin regresan a nuestro país con su alineación original, sólo sintiendo la ausencia en la batería de Pat Torpey, quien a raíz de padecer del mal de Parkinson ha tenido que ceder su lugar a Matt Starr, quien, sin embargo, sigue aportando con algunos coros y percusión.

CLER CANIFRU 01

La responsabilidad de calentar el ambiente recayó en Cler Canifru, talentosa guitarrista y cantautora nacional, quien se ha desarrollado principalmente como músico de sesión, y que recientemente editó su EP debut, “Posavasos” (2014). Una acotada presentación de siete canciones, destacándose los singles “Escorpiones”, “West Point” y una aceptable versión del clásico de Beastie Boys, “Sabotage”, sirvieron para evidenciar una propuesta muy rockera, con sonidos potentes e intensos, que en cierta medida conspiraron en hacer que la voz de la cantante no se escuchara tan nítida y que a ratos se viera eclipsada por el resto de la instrumentación.

CLER CANIFRU 02

Promediando las 20:30 hrs. se apagan las luces del recinto de Manuel Montt, y en medio de una estruendosa ovación hacen su aparición los miembros de Mr. Big, que uno a uno van tomando ubicación en el escenario, ante la mirada de cada uno de los fanáticos que esperaron casi cuatro años para reencontrarse con sus ídolos. Desde el primer acorde de “Daddy, Brother, Lover, Little Boy (The Electric Drill Song)”, queda en evidencia que la fuerza y la potencia serán protagonistas de la velada, con la batería de Starr sonando demoledora y con secuencias de cuerdas perfectamente ejecutadas. A priori, no logra encajar la presencia de asientos en un concierto de este estilo, pero sólo bastan un par de minutos para que la presentación retome su curso normal y que la mayoría de los asistentes abandone la comodidad de sus butacas para vivir el show de pie frente a los músicos. Sin lugar a dudas, uno de los momentos más llamativos de esta primera canción la protagonizan Paul Gilbert y Billy Sheehan, cuando tocan la guitarra y el bajo respectivamente, con un taladro reacondicionado con púas pegadas en la broca.

MR BIG CHILE 2015 01

En “Gotta Love The Ride” y “American Beauty” el aplanador pulso de la batería resuena en todo el recinto, acoplándose a la perfección con la exquisita ejecución de Gilbert y Sheehan, quienes aprovechan cada secuencia de cuerdas para dar muestras de su dominio y depurada técnica. A pesar de la intensidad sonora y la potente propuesta de Mr. Big, en “Undertow” la trabajada voz del frontman logra sobresalir, sonando nítida y cristalina, y manteniendo esa textura tan característica que los catapultó a la fama a principios de los noventa. Siguiendo con la dinámica de ostentar su destreza en el  manejo de las cuerdas, Paul y Billy montan una suerte de batalla de solos, donde a pesar de conocer sus múltiples pergaminos, siguen sorprendiendo con la facilidad de transformar sus instrumentos en verdaderas extensiones de sus cuerpos. Los oriundos de Los Angeles parecen decididos a arrasar con el público chileno, lo que queda en evidencia en “Alive And Kickin’” y “I Forget To Breathe”, temas que resaltan por ráfagas llenas de energía y una dinámica incesante, donde además destaca la aparición de Pat Torpey, quien acompaña con el sonido de los panderos.

MR BIG CHILE 2015 05

Las secuencias llenas de frescura, vitalidad y desbordante energía, en ningún caso delatan el paso de los años en los experimentados músicos, muy por el contrario, parece tenerlos en su mejor momento artístico, lo que, para fortuna de sus fanáticos más recalcitrantes, sugiere que los tendremos girando por un buen tiempo más. “Take Cover” y “Green-Tinted Sixties Mind” siguen demostrando un sonido que raya en la perfección, sin puntos bajos, y donde cada uno de los músicos se esfuerza por lograr su mejor presentación. Como un certero golpe al mentón llega “Out Of The Underground”, con la batería de Matt Starr que no para de golpear con una fuerza inagotable, y combinaciones de cuerdas que no dejan escapar ni una sola nota. El resto de la banda abandona el escenario y llega el turno de Paul Gilbert de asumir el protagonismo, despachándose un memorable solo de guitarra que no deja a nadie indiferente; una demostración maestra de control y dominio, con exquisitos cambios de ritmo y una técnica infalible que denota años de experiencia. Las muestras de excelencia seguirían haciendo su aparición en sutiles pinceladas, como por ejemplo en “Rock & Roll Over”, donde Gilbert toca la guitarra con los dientes.

MR BIG CHILE 2015 04

Eric Martin pide alumbrar hacia el público para establecer un contacto mucho más cercano con sus fieles seguidores, quienes si bien es cierto no lograron repletar el Nescafé de las Artes, durante toda la velada derrocharon la energía propia de una multitud. Con “As Far As I Can See” las revoluciones se mantienen en lo más alto, con un sonido incesante que no da tregua y que promete dejar a todos sin aliento. El vocalista se cuelga la guitarra acústica, mientras que Pat Torpey ocupa su lugar en el centro del escenario para tocar los panderos, y con el marco de una melodía mucho más relajada y sensible, y con el apoyo de miles de voces sonando al unísono, interpretan “Wild World”, original de Cat Stevens, configurando uno de los momentos más significativos del show. Siguiendo con la línea más melódica hace su aparición “East/West”, que poco a poco crece en intensidad, siendo acompañada por las palmas de un público muy participativo. Una cerrada ovación amenaza con demoler el recinto de Providencia, cuando Torpey releva a Starr en la batería para ejecutar la exquisita “Just Take My Heart”, canción que es introducida por un perfecto y bello solo de guitarra de Gilbert, que arranca una lluvia de aplausos desde lo profundo del corazón de la audiencia.

MR BIG CHILE 2015 06

Matt Starr retorna a la batería, mientras que entre Martin y Sheenan hacen un repaso de todos los lugares que han visitado durante la gira, y en donde para cada país mencionado el bajista se despacha alguna palabra relacionada. Tras este didáctico preámbulo comienza a sonar la potente “Around The World”, con un sonido desenfrenado que muestra el lado más crudo del hard rock, exhibiendo una impronta fecundada en base a sólidas secuencias de cuerdas y una batería demoledora. La banda se va del escenario, y ahora es el turno de Billy Sheehan de mostrar lo mejor de su repertorio solista, desafío que acepta de inmediato y en donde no decepciona, muy por el contrario, hace gala de una de las mejores técnicas en las cuatro cuerdas que se tenga recuerdo. Una ejecución que parece salida de otro mundo, haciendo perfectas transiciones entre diferentes posturas y melodías, un derroche de talento que juega con la exageración y que recibe la aprobación del público en forma de una lluvia de aplausos que resuena en cada rincón del teatro. En la dinámica y enérgica “Addicted To That Rush”, el frontman interactúa con los fanáticos, quienes al igual que toda la presentación participan activamente, en una muestra incondicional de fidelidad y compromiso con Mr. Big. Los músicos abandonan el escenario y de inmediato comienzan los cánticos y silbidos que claman por el regreso de los californianos.

MR BIG CHILE 2015 02

Al cabo de unos pocos segundos los músicos regresan en medio de un aluvión de aplausos, y Eric Martin aprovecha de presentar a cada uno de los miembros que configuran Mr. Big, siendo Torpey el que se lleva las mayores muestras de cariño. Cualquier banda de hard rock que se respete, debe tener al menos una power ballad que sea reconocida en el mundo entero y que haya servido de inspiración para atreverse a dar el primer beso en algún baile adolescente. En el caso particular de Martin y compañía, la canción perteneciente a este selecto grupo es el clásico “To Be With You”, tema que para su lanzamiento en 1991 ocupó el primer lugar de los rankings en 15 países, y que ahora, desde el primer acorde, recibe el acompañamiento de cientos de voces que se amalgaman en una postal inolvidable. Los californianos arremeten con toda la velocidad y fuerza de “Colorado Bulldog”, en donde resalta la impecable capacidad vocal del frontman, quien no evidencia el agotamiento de casi dos horas de rock.

MR BIG CHILE 2015 07

En una jugada bastante simpática y sorpresiva, se produce un cambio de roles entre los miembros de la banda, sentándose en la batería Gilbert, mientras Starr y Sheehan asumen el mando de las guitarras, Martin del bajo, y la responsabilidad de la voz es delegada en el querido Pat Torpey. Con esta nueva alineación dan vida al clásico “Living After Midnight” de Judas Priest, que nuevamente es coreada por todos los asistentes y que se alza como uno de los puntos altos de la presentación. Los músicos retoman sus ubicaciones normales para quemar los últimos cartuchos de energía y cerrar el show con la interpretación de las canciones: “The Light Of Day” y “Mr. Big”, original de los ingleses de Free, que cuenta con la participación de Torpey en la batería, en una melodía a medio tiempo llena de potencia y vitalidad. Los músicos se reúnen en el centro del escenario, se despiden de sus fanáticos, agradeciendo el compromiso y fidelidad, y desaparecen tras bastidores mientras comienza a sonar el tema “The Show Must Go On” de Queen.

MR BIG CHILE 2015 03

Como si no fuesen suficientes las altas temperaturas que han azotado la zona central del país este verano, Mr. Big se encargó de calentar aun más el ambiente, en base a un impecable show de más de dos horas de duración, donde desplegó lo más selecto de su repertorio, además de hacer un repaso por su más reciente álbum de estudio, “…The Stories We Could Tell”. La propuesta de los californianos destaca principalmente por transitar en una exquisita dualidad, permitiéndoles montar una presentación que desde el punto de vista técnico raya en la perfección, resultando poderosamente atractiva, pero sin necesidad de echar mano a toda la parafernalia propia del género. Algunos podrán criticar que la sonoridad de Mr. Big carece de matices, y que a ratos abusa del volumen y la intensidad, pero lo realmente cierto es que lo vivido esta noche no tiene su mayor mérito en lo estrictamente musical, sino más bien en la autenticidad con que la banda asumió el desafío de dejarlo todo en el escenario.

Setlist Cler Canifru

  1. Escorpiones
  2. Buzo
  3. Valle De Profetas
  4. Bandurria
  5. De La Luz
  6. West Point
  7. Sabotage (original de Beastie Boys)

Setlist Mr. Big

  1. Daddy, Brother, Lover, Little Boy (The Electric Drill Song)
  2. Gotta Love The Ride
  3. American Beauty
  4. Undertow
  5. Alive And Kickin’
  6. I Forget To Breathe
  7. Take Cover
  8. Green-Tinted Sixties Mind
  9. Out Of The Underground
  10. The Monster In Me
  11. Rock & Roll Over
  12. As Far As I Can See
  13. Wild World (original de Cat Stevens)
  14. East/West
  15. Just Take My Heart
  16. Fragile
  17. Around The World
  18. Addicted To That Rush
  19. To Be With You
  20. Colorado Bulldog
  21. Living After Midnight (original de Judas Priest)
  22. The Light Of Day
  23. Mr. Big (original de Free)

Por Gustavo Inzunza

Fotos por Luis Marchant

1 Comment

1 Comment

  1. Nacho

    17-Feb-2015 at 11:31 am

    fue un tremendo show!

Responder

En Vivo

Tom Morello: Emisario de himnos

Published

on

El presente de Tom Morello, actualmente en un intervalo tras la cancelada reunión de Rage Against The Machine en 2022, pareciera ser inquieto pero incierto a la vez. Enfocado en trabajar en nueva música junto a su hijo y colaborar con diversos proyectos que lo buscan, el guitarrista emprende un nuevo viaje solista, esta vez como un recorrido-homenaje a su extensa y vital carrera, sin dar demasiadas luces sobre el futuro de su proyecto principal pero entregando pequeños bocados de lo que podría ser.

Con un Teatro Caupolicán repleto pero a media capacidad, la expectativa era más que alta para ver en nuestro país, una vez más, al legendario músico. Luego de la intensa presentación de Cler Canifrú quien abrió los fuegos, Morello saltó a escena con “Manifiesto” de Víctor Jara de entrada, una imagen del Negro Matapacos en pantalla gigante y los acordes de “One Man Revolution”, de su proyecto The Nightwatchman como primer track. De ahí y sin descanso, el músico despachó, acompañado de su guitarrista en voz, “Let’s Get the Party Started” (colaboración junto a Bring Me The Horizon)  y “Hold The Line”.

Con el público ya prendido sólo faltaba un discurso inicial antes de desatar la locura y exponer sus pergaminos musicales. En tan sólo un par de minutos, Morello se paseó por riffs (y nada más que las intros) de “Bombtrack”, “Know Your Enemy”, “Guerrilla Radio” y “Sleep Now In The Fire” de Rage Against The Machine, dando sólo una pincelada de hits en un particular medley, que además incluyó un homenaje a Chris Cornell con “Like A Stone”, la única canción interpretada de inicio a fin. De allí en adelante, Morello y su banda recorrieron covers y reversiones e incluso una tibia interpretación de “Gossip”, el último hit de los italianos Manëskin que cuenta, justamente, con Morello como invitado.

¿Qué es lo que hace diferente a Tom Morello? Más allá de su inconfundible sonido e impronta o haber formado parte de importantes bandas y ser portavoz de himnos, el músico tiene una personalidad propia que bien se ve más allá de esas luces, sin embargo, pareciera ser que la música y los fans siempre lo arrastra a su personaje. Ejemplo de ello la lectura de porciones del público en donde cada acorde inicial era potencialmente un hit de RATM. En ese sentido, la presentación de Morello se vuelve a ratos inentendible, fuera de contexto, indescifrable. Tom Morello podría más que una tonelada de wah, octavador y un recorrido de hits en formato karaoke. Es su carisma, talento y visión, además, lo que lo posiciona como un músico querido y respetado, pero que cuesta sacar del pasado.

Por ello, la decisión de un repaso más que un show completo y preparado en clave solista no le hace justicia al guitarrista, quien tiene argumentos mucho más interesantes para presentar como su acercamiento al folk con The Nightwatchman. Allí, el músico prueba y arriesga tomando guitarras acústicas y explorando en fondo y forma (“World Wide Rebel Songs” y “Keep Goin’”). El show, divertido y con una ejecución correcta, vuelve a un estado de mixtura con nuevos covers y reversiones de pequeños saldos de diferentes etapas, para coronar la jornada con “Killing In The Name”, cantada a pulso con todo el teatro y “Power To The People” de John Lennon como punto final. Tom Morello sella un nuevo paso por uno de sus países favoritos con un público fiel y cómplice, apañador y motivado, que da solidez a un show que a ratos puede parecer sólo un singular ejercicio de nostalgia.

Setlist

  1. One Man Revolution (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  2. Let’s Get The Party Started
  3. Hold The Line
  4. Bombtrack / Know Your Enemy / Bulls On Parade / Guerilla Radio / Sleep Now In The Fire / Cochise
    (originales de Rage Against The Machine y Audioslave)
  5. Like A Stone (original de Audioslave)
  6. Voodoo Child (original de Jimi Hendrix)
  7. GOSSIP (original de Manëskin)
  8. Lightning Over Mexico
  9. Secretariat
  10. Cato Stedman & Neptune Frost
  11. Rat Race / Battle Sirens / Where It’s At Ain’t What It Is / Prophets Of Rage / Harlem Hellfighter / Can’t Stop The Bleeding / Bullet In The Head (Tom Morello/Prophets Of Rage)
  12. Keep Goin’
  13. World Wide Rebel Songs (original de Tom Morello: The Nightwatchman)
  14. Testify / Ghetto Blaster / Half Man Half Beast / Born of A Broken Man / Freedom / Snake-charmer (originales de Rage Against The Machine)
  15. Vigilante Nocturno
  16. The Ghost Of Tom Joad (original de Bruce Springsteen)
  17. Killing In The Name (original de Rage Against The Machine)
  18. Power to the People (original de John Lennon)

*Fotos por Jaime Valenzuela para DG Medios

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos1 mes ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos7 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: