Connect with us

En Vivo

Moonchild: En el templo del ruido y la vanguardia

Published

on

Después de la soñada visita de Masada el año pasado, los fanáticos de John Zorn y la música de vanguardia no tuvieron que esperar mucho para volver a ser testigos de la genialidad del hombre de los pantalones camuflados. El nicho es fiel y numeroso, y pareciera que Chile es el nuevo paraíso de la música experimental, dando espacio a experiencias cada vez más inmersivas, elevando a categoría de rockstars a personajes que, en sus respectivos países, no pasan de tocar frente a una centena de asistentes. A este paso, no es descabellado pensar que algún día podamos tener una “sesión cobra” con los grandes nombres de la escena vanguardista norteamericana. Soñar es gratis, pero vamos a lo que nos ocupa.

MOONCHILD CHILE 2013 01

Moonchild, uno de los tantos proyectos dirigidos por John Zorn, aterrizaba en nuestro país para mostrarnos la faceta más extrema del músico. Oscuridad, alaridos y mucho ruido son los elementos que no se dan tregua en Moonchild,  bajo la interpretación de los cuatro invitados de lujo encargados de dar vida a las composiciones del norteamericano. Mike Patton (voz), Trevor Dunn (bajo) y Joey Baron (batería), sumando a la mezcla el órgano de John Medeski, conforman el cuarteto de templarios que puso su estampa en el último disco de Moonchild, “Templars: In Sacred Blood” (2012), el cual sería interpretado íntegramente por el cuarteto.

MOONCHILD CHILE 2013 02

La gran respuesta del público obligó a trasladar el evento al siempre solvente Teatro Caupólican, y por primera vez parecía (sólo parecía) que la mayoría de los presentes no sabía a lo que iba. Mike Patton era el gran gancho de la noche, luego el nombre de John Zorn, a quien muchos esperaron a que apareciera en escena con su saxofón para acompañar al grupo. Qué decir de la presencia que Dunn, Baron y Medeski, ovacionados por la audiencia a la vez que desconocidos para un buen número. Si bien, rostros conocidos acudieron sagradamente a la cita, la gran mayoría admiro boquiabierto la escaramuza de los cuatro templarios, que salieron a escena media hora más tarde de lo pactado, para realizar un show de poco más de una hora.

MOONCHILD CHILE 2013 03

Presentada por Zorn, la banda fue recibida con un gran aplauso, llamando la atención la entrada de Patton, quien ingresó al escenario cargando una mochila, la cual dejo junto a la batería de Baron. Curiosidades aparte, Patton se mostró sólido y más desgarrador que nunca. John Zorn sabe aprovechar al máximo las capacidades de su pupilo y, hasta la fecha, no habíamos visto a un Mike Patton tan “Mike Patton” como el que vimos anoche. No nos engañemos, gran parte del encanto del vocalista reside en el lado más extremo de su amplio registro. Podemos encantarnos con Mondo Cane y corear lo que sea con Faith No More, pero todos caemos redondos ante los alaridos desquiciados y actitud desvergonzada que hicieron de Mike Patton uno de los frontman más icónicos de los años noventa. Ahora, encausado por su mentor, Mike Patton estuvo totalmente desatado, actitud que fue celebrada con gritos y aplausos por parte del respetable durante la interpretación de “Templi Secretum”, donde podemos escucharlo alcanzar unos agudos dignos del mejor vocalista de heavy metal.

MOONCHILD CHILE 2013 04

“Evocation Of Baphomet” nos adentraba de lleno en la temática oscura de “Templars: In Sacred Blood”, poniendo como protagonista la voz de Patton, casi gutural, al punto de dejar caer unas cuantas gotas de saliva desde su boca. Del sonido, sólido, pero bastante saturado en algunos pasajes, llagando a niveles ensordecedores cuando los cuatro músicos se dejaban llevar por la locura, como lo hicieron en “Murder Of The Magicians”, corte donde la sinergia de ruido se tomó las teclas de Medezki y las cuerdas de Trevor Dunn, cuyo bajo perfil hace imposible encubrir su virtuosismo, transformándose en la columna vertebral de Moonchild, preciso en cada nota, incluso cuando el ex Mr. Bungle debe entregarse al desorden. “Prophetic Souls” fue otra muestra de sus habilidades, en una versión recargada con respecto a la original en estudio, gracias los aportes individuales de los músicos.

MOONCHILD CHILE 2013 05

Baron y Dunn se robaron el show en el inició de la intensa “Libera Me”, entrando al pasaje más crudo y estruendoso de la velada, que fue finiquitado con “A Second Sanctuary” y el caos controlado y ceremonioso de “Recordatio”. Pasando por pasajes absolutamente punk, metaleros y del noise, pudimos apreciar avant-garde en estado puro de la mano de los grandes representantes del estilo a nivel mundial, un verdadero privilegio del que todavía nos faltaba ver más. Regresábamos al templo oscuro y blasfemo para vivir la última escalada de “Templars: In Sacred Blood” con “Secret Ceremony”, inquietante cierre al set regular con Mike Patton suspirando al micrófono la frase “santos, santísimos”.

MOONCHILD CHILE 2013 06

Previa salida falsa, el regreso triunfal del cuarteto estuvo complementado por la participación de Zorn como director del grupo, dando forma a una improvisación brutal con los cuatro elementos sonando bajo las órdenes del norteamericano, quien no tuvo piedad con sus músicos ni con los oídos de los presentes en un combate de sonidos. La cortina se bajaba definitivamente, pero el público quería más. En un acontecimiento pocas veces visto, los presentes se mantuvieron firmes frente al escenario, esperando por unos diez minutos el retorno de Moonchild, que finalmente dio su brazo a torcer y dio en el gusto a sus fieles, entregando otra improvisación que se transformó en el tiro de la gracia de la notable jornada.

MOONCHILD CHILE 2013 07

Un verdadero privilegio para los amantes de la vanguardia y el avant-garde. Más allá de los fanatismos por un personaje en particular, lo de ayer fue una experiencia musical completa e inmersiva, en la que sólo había que dejarse llevar. Así  lo entendieron los músicos en escena, totalmente enfocados en su interpretación, y el público presente, que calló cuando había que guardar silencio y se dejó escuchar cuando la energía desbordaba. Los templarios abandonaron la capital para presentarse en las costas de nuestro país, y esperemos que no tenga que pasar mucho tiempo para volver al templo del ruido y la vanguardia.

Setlist

  1. Templi Secretum
  2. Evocation of Baphomet
  3. Murder of the Magicians
  4. Prophetic Souls
  5. Libera Me
  6. A Second Sanctuary
  7. Recordatio
  8. Secret Ceremony
  9. Improvisación
  10. Improvisación 2

Por Sebastián Zumelzu

Fotos por Praxila Larenas

4 Comments

4 Comments

  1. diego muñoz

    13-Jun-2013 at 1:19 pm

    gracias humonegro por tan espectacular noche que me regalaron

  2. Javi

    13-Jun-2013 at 2:09 pm

    Maravilloso concierto. Muchos de los sabores de los últmos cien años de musica fueron parte de composiciones magistralmente interpretadas. Me parecieron mas cerca de la vanguardia holística de los sesenta tipo Magma que del crossover jazz metal de Naked City. En otros momentos breves pasajes de melodias modales propios de un Coltrane lisergico y electrificado. Para mi lo más impresionante fue Baron…¿habrá tocado algua vez dos compases de métrica regular el hombre?. En resumen, un concierto mortalmente entretenido y emocionante. Bien por Humo Negro informando y promocionando música que no siempre tiene la difusión necesaria para llegar a todos.

  3. Octavio

    13-Jun-2013 at 11:38 pm

    En Conce este show se llenaba.
    Desacierto de los wéas petulantes de Tran-sex-sistor

  4. Paola Diaz Medina

    14-Jun-2013 at 9:49 am

    totalmente de acuerdo con Octavio, en conce hay muchos seguidores, y en un principio se especulo sobre un show en conce y nos dejaron con la ilusión de Mike Patton en conce un hecho deseable y surrealista =)

Responder

En Vivo

The Mars Volta: Melodías en movimiento

Published

on

Pasó más de una década para que The Mars Volta regresara a nuestro país, y pese a que tenían nuevo material bajo el brazo, el proyecto a cargo de Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala se presentó ante su fiel fanaticada en el Movistar Arena con una impronta distinta al típico tour de promoción, muy por el contrario, centraron sus esfuerzos en una celebración a su obra y a la carismática sinergia que elaboran en el escenario, dando espacio para que una lluvia de melodías se deslizaran como conjuros desde sus instrumentos hacia la audiencia. Todo ese ritual, evidentemente, estuvo antecedido por un acto local que esta vez corrió a cargo de Miguel Conejeros y su proyecto F600, quien amenizó la jornada con distintas mezclas y una electrónica de tintes eclécticos y mucha sustancia, recibida respetuosamente por los asistentes que llegaron más temprano.

Ya entrada la hora del plato estelar, la agrupación salió a escena con unos minutos de retraso pero con una intensidad marcada desde el primer acorde. De entrada es evidente que la banda ya no es la misma, pero no por tener una formación diferente, sino más bien por la forma en que la dupla de Cedric y Omar se desenvuelven en el escenario como dos fuerzas imparables, y en ciertas lógicas completamente opuestas. Mientras la ceremonia entra en tierra derecha con “Vicarious Atonement”, ambos músicos entran en un diálogo que es sostenido por una banda que, de manera impecable, se concentran en sacar el mayor provecho posible para hacer brillar a las dos piezas centrales de esta maquinaria sonora.

La fuerza creativa del dúo está más desatada que nunca y, aunque esos elementos comunes que se encuentran en todos sus proyectos siguen inevitablemente ahí, la mejor forma en que la banda comprueba su identidad es en demostrar su inigualable manera de interpretar. Es así como composiciones gigantes de la talla de “L’Via L’Viaquez”, “Cicatriz ESP” o “The Widow”, encuentran su espacio dentro del setlist de manera excepcional, así como también pese a ser parte de distintos discos logran desencadenar una secuencia precisa con cada movimiento.

Esa capacidad anteriormente mencionada también encuentra atisbos de modernidad con canciones como “Shore Story”, por ejemplo, que se presenta como una composición que perfectamente puede sonar en una radioemisora junto a artistas de música más alternativa. Sin mayores tapujos, es como también puede sonar una exploración más arriesgada con “Drunkship Of Lanterns”, demostrando las distintas caras de TMV en todas sus capas sonoras.

Como toda buena banda de progresivo, The Mars Volta es un espectáculo de cocción lenta y una digestión incluso más pausada, debido a que los constantes juegos de guitarras, batería y cambios de ritmo a toda velocidad se van articulando poco a poco en un show que no transita entre la calma y la tempestad, sino que entre la intensidad y la elegancia de la interpretación, dando como resultado un sonido más aterrizado y robusto, sin exponer muchas fracturas en el camino.

Setlist

  1. Vicarious Atonement
  2. Roulette Dares (The Haunt Of)
  3. L’Via L’Viaquez
  4. Graveyard Love
  5. Cygnus….Vismund Cygnus
  6. Shore Story
  7. Cicatriz ESP
  8. Televators
  9. Drunkship Of Lanterns
  10. The Widow
  11. Son Et Lumiere
  12. Inertiatic ESP

*Fotos por Jaime Valenzuela para DG Medios

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: