Connect with us

En Vivo

Mondo Cane: Un Mondo Magico

Published

on

Dada la cantidad de presentaciones y adelantos que ejercieron durante meses antes de lo de anoche en el recinto de San Diego, el concierto de Mondo Cane sólo prometía ser un ofrecimiento artístico de correcto nivel musical, pero ya visto y probado. Y sí, no hubo muchas sorpresas, sin embargo vivirlo en carne y hueso, es completamente indescriptible. Muchos dirán “por supuesto que lo es, todos los conciertos son así”. No, no todos, lo de anoche fue distinto, mágico, si nos permitimos ser cursis.

En un teatro Caupolicán repleto y luego de unos 20 minutos de retraso debido a una larga prueba de sonido durante la tarde, entran a escena los músicos –entre ellos una docena de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Chile- comandados por il generale Patton. La ovación no se hizo esperar.

Como ha sido común en prácticamente todos los conciertos, “Il cielo in una stanza” fue el pie de entrada. La siguieron rápidamente y sin respiro “Che Notte!”, que popularizara hace exactamente 50 años Fred Buscaglione con su personaje de Fred Bombardone en la película “Noi Duri”; “Ore d’amore”, versión calcada a la de Fred Bongusto del ’67 y la popular –a juzgar por la reacción del público asistente- “20 km al giorno”.

Con el viento a favor y la asistencia ya en el bolsillo, Patton y sus italianos bajaron las revoluciones con la bellísima “Quello che conta”, también popularizado en una película italiana de mitad del siglo pasado, “La Cuccagna”.

Cambio radical con “Urlo Negro” y sus particulares voces y percusiones frenéticas, para nuevamente volver a la parte calma de esta montaña rusa de Mondo Cane, con un clásico bastante conocido en nuestro país: “Legata ad un Granello di Sabbia”, tema que acá se conoce más por la voz de Nico Fidenco que por la de Patton, pero que no sería de extrañar que esa tendencia se revirtiera.

Con ovaciones, como toda la noche, continuó con “Deep Down”, y me detengo aquí para comentar de la impresionante gama vocal de Mike Patton, tal como lo demuestra en este tema, partiendo con un tono imposiblemente bajísimo, para llegar a unos agudos a boca abierta que cualquiera creería que no es el mismo tipo quien produce ambos sonidos. ¡Seco!

Luego vinieron la juguetona “Legata ad un Granello di Sabbia” (que recuerda fugazmente esa rareza llamada “Adult Themes for Voice”); la hermosa “Scalinatella” que estuvo opacada por un par de “espontáneos” algo gritones, detalle que denotó la molestia de Patton; “L’uomo che non sapeva amare”; “Ma l’Amore no”; “Canzone”; “Ti offro da bere” y “Dio come ti amo”, todas con esa familiaridad de la infancia (al menos los que ya pasamos los 30) y perfectamente ejecutadas.

Ya nos acercábamos al final y fue el turno de “Storia d’Amore” con un Patton preguntándose “por qué” al ritmo de las palmas de los entusiastas asistentes; la romanticona “Lontano, lontano”; la fantomasiana “O Venezia”; la festivalera “Yeeeeeeh!” y la simplemente grandiosa “Senza fine”.

Patton se retira, pero no sus músicos, lo que significaba obviamente que vendría un merecido encore. Así sucede, sin embargo antes tuvo la cortesía de presentar a cada componente de su orquesta. Los más destacados y reconocidos por el público fueron Vincenzo Vasi, entre otras cosas encargado de el Theremin, instrumento que entrega el tono destacado que tiene la puesta en escena de Mondo Cane; los ya mencionados encargados de las cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Chile; Scott Amendola en la batería y Trevor Dunn en bajo (el más vitoreado), quienes ya nos habían visitado con The Nels Cline Singers.

Dicho encore incluyó “Una Sigaretta” y “Sole Malato”. Así concluyó un espectáculo perfecto, con un Patton brillando de una forma desconocida para nosotros, al menos en vivo y en directo, con una orquesta reducida en cantidad pero monumental en su calidad y en los arreglos, seguramente en un principio echamos de menos a uno que otro integrante original del proyecto, pero sólo hicieron falta unos minutos para olvidarnos de la ausencia y dejarnos llevar por la omnipresencia de este Mondo Cane, que nos trasladó durante hora y media a un Mondo Magico.

19 Comments

19 Comments

  1. oh!

    21-Sep-2011 at 12:27 pm

    tremendo lo de anoche…grande patton y todos los mùsicos en verdad…hoy a repetirse el plato.

  2. katherina caceres uribe

    21-Sep-2011 at 12:43 pm

    exquisito, delicado agradableeeee

  3. Diego

    21-Sep-2011 at 12:46 pm

    “Scalinatella” que estuvo opacada por un par de “espontáneos” algo gritones, detalle que denotó la molestia de Patton”. Oh, por favor que aquello no suceda hoy.

  4. Carolina Rayo

    21-Sep-2011 at 12:53 pm

    La mejor voz del mundo. En serio. Hoy vamos por el 2do!

  5. Bungle1975

    21-Sep-2011 at 12:55 pm

    Simplemente me siento afortunado de haber estado ahí… un deleite, un placer, un verdadero coctel refrescante…
    Hoy a repetirme el placer…
    ¿quien dijo que los placeres no son adictivos?

    • Riated

      21-Sep-2011 at 1:23 pm

      nadie dijo eso jamas

  6. Nomasfe

    21-Sep-2011 at 1:54 pm

    Aguante los músicos chilenos que estuvieron impecables y aguante a morir pa Vincenzo Vasi y obvio q pal maestro Patton

  7. R

    21-Sep-2011 at 2:57 pm

    Notable, sin palabras…ademàs algunos nos dimos el gustito de ver 3
    MR. bungle juntos…Ahora a esperan que dicho grupo se reúna y vuelvan…

  8. yan

    21-Sep-2011 at 3:39 pm

    Lejos lo mas hermoso que he visto y escuchado Patton es un maestro es increíble el respete que tiene con su publico todo fue demasiado perfecto…cada vez que viene mas lo admiro…hoy me repito el plato sin duda..Felizz

    • marcelita

      22-Sep-2011 at 4:55 pm

      Si tienes toda la razon es demasiado incrible lo que nos toco ver…..GRANDE PATTON CHILE TE AMA….

  9. siniunoman2011

    21-Sep-2011 at 4:40 pm

    quiero ir pero no tengo lucaaaaaaaaaaaaaaaaaas

  10. conchetumare

    21-Sep-2011 at 5:18 pm

    me quiero morir no tengo ni un peso y estoy en la pega u.u

    tevor dunn wm aaaaaaaaaaaaaaaaaargg regalenme una entrada plis!!! 68610679

  11. Jorge Jiménez T.

    21-Sep-2011 at 6:22 pm

    Iria denuevo, pero no tengo entrada :/
    Ademas nicagando me cambian el turno 2 veces por semana en la pega

  12. kato

    22-Sep-2011 at 9:28 am

    fui al del 21. una vez más impresionante.

  13. Sofía

    22-Sep-2011 at 3:52 pm

    Qué concierto más rico!! Lo disfruté a mil, con una chelita al lado, qué mejor. Falta un poquito de cultura eso sí, fueron bien desagradables esos gritos “espontáneos” que nombraron.

    • kato

      22-Sep-2011 at 6:39 pm

      falta educación gratis para que no interrumpan estúpidos los recitales con gritos imbéciles!!!
      jajaja.

      Educación gratis, parte en la casa y se demuestra con modales.

      • cata

        25-Sep-2011 at 10:46 pm

        exacto! penca las interrupciones en scalinatella, esa cancion es para publico completamente silenciado!

  14. an3

    23-Sep-2011 at 12:38 pm

    extraordinario, patton es el artista de la nueva era, como sinatra para la década pasada, a un nivel superlativo
    ahora esperemos que llegue a Mr. Bungle

  15. Fido

    23-Sep-2011 at 8:02 pm

    El show del día de ayer realmente de otra galaxia… y no es cosa que me guste la onda de Patton y sus multiples proyectos. Sin ser arbitrario, lo mostrado copn Mondo Cane reafirma, que la voz del multifascético Patton raya lo subnormal. Grande Mondo Cane!!!

Responder

En Vivo

Virus: De generación en generación

Published

on

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.

Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.

Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.

Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.

Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.

El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.

Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.

Setlist

  1. Sin disfraz
  2. Tomo lo que encuentro
  3. Lugares comunes
  4. Pecados para dos
  5. Dame una señal
  6. Superficies de placer
  7. Imágenes paganas
  8. Destino circular
  9. Ausencia
  10. ¿Qué hago en Manila?
  11. Desesperado secuencia uno
  12. Dicha feliz
  13. Despedida nocturna
  14. Transeúnte sin identidad
  15. Los sueños de Drácula
  16. Amor descartable
  17. El probador
  18. Densa realidad
  19. Pronta entrega
  20. Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
  21. Wadu-Wadu
  22. Mirada Speed
  23. Una luna de miel en la mano
  24. Carolina

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: