

En Vivo
Metallica: Los Señores del Negocio
Published
9 años agoon
La que para muchos es la banda metalera más grande de todos los tiempos, regresó a nuestro país a cuatro años desde su último concierto en la capital, convocando a 50 mil personas en un Estadio Monumental que agotó todas sus localidades y que recibió con los brazos abiertos a las leyendas del rock conocidas como Metallica. Un sueño hecho realidad para miles de fanáticos jóvenes que tuvieron la oportunidad de ver por primera vez en vivo a sus ídolos, y una nueva oportunidad de reencontrarse con la banda de sus amores para los veteranos del género, que terminaron de repletar un recinto que vio cómo generaciones de rockeros se unieron en un mismo espacio para disfrutar de un setlist construido a base de puros clásicos. Porque la gran particularidad de esta cuarta visita de Metallica a Chile fue que se enmarcó bajo la etiqueta de “By Request”, es decir, que el público era el encargado de elegir los temas que se tocarían esa noche vía votación por Internet. Lo cierto es que la idea es atractiva y pudo haber dado para construir un recital con una lista de canciones que jamás hemos podido escuchar en nuestro país. Algo realmente épico tomando en cuenta que acá nos jactamos de ser los más metaleros de la región, los más true, el set de temas de la noche debió haber sido, fácilmente, uno de los más potentes de la gira. Finalmente, el pueblo se pronunció y obtuvimos un repertorio de lo más convencional, formado exclusivamente por hits radiales y los himnos más reconocibles de la época ochentera, esa que tantas pasiones despierta entre los headbangers de corazón, reducida a puras canciones que ya hemos podido escuchar en las tres visitas anteriores del grupo.
Que no se malentienda, todos los temas que tocaron en este cuarto concierto son imprescindibles dentro del catálogo de Metallica y siempre será un lujo poder apreciarlas en vivo. El problema es que todas ellas siempre estarán presentes en un concierto de la banda, SIEMPRE. Por lo mismo, es que la oportunidad de poder votar libremente por canciones tan emblemáticas como las que salieron elegidas anoche, pero que nunca habíamos podido escuchar en vivo, tales como “Motorbreath”, “Trapped Under Ice”, “Damage, Inc.”, entre muchas otras, fue una oportunidad desperdiciada, lo que hace una radiografía bastante reveladora de los fanáticos de Metallica de esta época. El hecho de que las tres últimas canciones que se debatieron el último puesto en el setlist de la noche fueran “Whiplash”, “Whiskey In The Jar” y “Fuel”, dice bastante de los asistentes que anoche repletaron el monumental, fanáticos que han mutado con la banda durante todas estas décadas y que han hecho de Metallica uno de los shows más lucrativos del mundo. Anoche no vimos al Metallica icono del metal mundial, sino que vimos al Metallica de MTV, y vaya que saben hacer bien su pega.
Como es de costumbre “The Ecstasy Of Gold”, de la banda sonora de la película “El Bueno, el Malo y el Feo”, compuesta por Ennio Morricone, fue la intro que puso al estadio de Colo Colo a vibrar a la espera de la salida de los músicos. Las legendarias figuras de James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo aparecieron en el escenario para arrasar desde el primer momento con “Battery”, pegada a “Master Of Puppets”. El sonido era potente y los ánimos se dispararon ante el embate de los dos himnos del disco de 1986. Exentos de cualquier tipo de pirotecnia o iluminación que se saliera del canon para este tipo de eventos, la puesta en escena estuvo algo desaliñada, a pesar de la inmensas pantallas que forman el escenario de dos pisos –que da una sensación de grandilocuencia al espectáculo- se echó de menos en muchos momentos los fuegos artificiales y lanzallamas que hacen de un show de Metallica un verdadero show de Metallica. Hay que cumplir con los estándares y en esta oportunidad nos quedamos con un espectáculo que, en ese ámbito, se quedó a medias. Claro que esto al final poco importaba, más aún si la noche seguía con “Welcome Home (Sanitarium)” y todo el thrash de “Ride The Lightning”.
Y he aquí otra “queja” con respecto a lo mostrado por los norteamericanos: su desempeño musical. ¿Cómo es posible que se manden tantas pifias en vivo? Ya no es novedad que la batería de Lars Ulrich sea una de las más discretas del panorama actual, pero que Kirk Hammett y James Hetfield se vieran muchas veces descoordinados en el escenario o errando en secciones claves de una canción, es algo que a lo menos preocupa, y acá no hay argumentos que los salven. Si es por edad, cualquiera de sus coetáneos, como por ejemplo Slayer o Anthrax, por nombrar a dos grupos que han pasado por nuestro país hace menos de un año, siguen tocando tan bien como antes y conservando el sonido que los caracterizó durante décadas. Incluso Black Sabbath, con músicos que ya van por la séptima década de vida, siguen sonando de manera impecable. Nadie puede decir que “Ride The Lightning” sonó tan brutal y asesina como en su versión de estudio. Metallica ofrece un gran espectáculo, pero es una lata el sentir que sus integrantes no están a la altura de las circunstancias y que no hacen justicia a la gran leyenda que cargan sobre sus hombros.
Siguiendo con el concierto, llegaba una de las canciones más populares del conjunto. Del conocido como “Black Album”, el registro homónimo del año 1991, caía “The Unforgiven” en el primer momento de calma de la noche, con un Monumental totalmente entregado al canto. Es interesante como “el álbum negro” fue el disco del cual más canciones se eligieron de la noche, junto a “Master Of Puppets” (1986) y a “Ride The Lightning” (1984), y cuyos cortes fueron los más celebradas de la velada. Por lejos es el álbum más popular, y aunque gran parte de la fanaticada le haga la cruz, hay que reconocer que de no ser por el “Black Album” Metallica no se pararía en cualquier escenario del mundo frente a decenas de miles de personas. “The Unforgiven” se robaba la noche para dar paso al material nuevo, conocido como “Lords Of Summer”, tema que tiene buenas ideas, pero que se extiende demasiado en su duración. Lo más lógico es que todavía quede bastante por pulir, y es de esperar que recibamos un producto más acabado cuando lancen el nuevo disco, o simplemente la canción quede en el olvido como otras que han presentado en giras pasadas, pero hay que reconocer que Metallica está siguiendo un interesante camino con esta nueva composición, mezclando su presente y su pasado, en un corte que tiene potencial de single.
Otro fenómeno curioso ocurrió entre las interpretaciones de “…And Justice For All” y “Sad But True”, cuando la diferencia entre la recepción del tema que da nombre al disco del año 1988 y el sencillo de año 1991, por parte del público, fue totalmente abismal. Mientras los ritmos progresivos de “…And Justice For All” hacían las delicias de los fanáticos más apasionados, el resto del público apreciaba el espectáculo en el más completo hermetismo. Luego, en la entrada del riff de “Sad But True”, todos aquellos que mantenían silencio explotaron en alabanzas hacia la banda, levantando la mano haciendo la “señal del demonio”. Desde cancha preferencial, el sector donde tomamos ubicación como prensa, este vaivén de energía se sintió con mucha fuerza durante todo el concierto. Está bien que se quiera sacar la mayor tajada de dinero cobrando por un sector “VIP”, después de todo esa es la principal fuente de ingresos de los integrantes de Metallica y de todos los músicos en general, pero si esto va a restar emoción y compromiso con el espectáculo, dejando a los fanáticos más aperrados al fondo y a los más acomodados adelante, la verdad es que la elección me parece de lo más cuestionable. Conciertos como los de Iron Maiden o el de Black Sabbath el año pasado, fueron una explosión constante de energía gracias a que todo aquel que sea fanático, al punto de batallar por dos horas con oleadas de personas para estar lo más cerca de sus ídolos, puede acceder a este “privilegio”, pagando un ingreso general y armándose de valor para resistir. Es un acto de amor finalmente, y por muy barbárico que pueda parecer, es un fenómeno mágico y entrañable. Anoche, en Metallica, la entrega del público de las primeras filas estuvo discreta y a ratos fría –¡ni siquiera se armaron mosh pits!- , esperando a que apareciera el hit radial para mover un poco la cabeza e irse para la casa con la satisfacción de haber visto a la banda más grande del mundo. Metallica es más que eso, y faltó ver al frente del escenario a los fanáticos que pululan en cada uno de los conciertos metaleros que se realizan durante el año, con sus chaquetas de mezclilla y chascas estereotipadas, llenos de pura pasión y sentimiento. Ellos deben haberlo pasado muy bien en cancha general.
“Fade To Black” volvía a emocionar al recinto de Macul, en una de las composiciones más hermosas del cuarteto, marcando el inicio del pasaje más intenso de la jornada. “Orion” fue la mejor ejecutada de la noche, simplemente inmensa y donde los músicos dieron con cada una de las notas que componen la épica instrumental de casi nueve minutos de duración, que, como siempre, va dedicada a la memoria del fallecido Cliff Burton. Sin las explosiones en escena, la intro de “One” volvía a estremecer a la muchedumbre. Poco y nada importó la desprolijidad de Ulrich en los tarros, quedando a destiempo constantemente e ignorando por completo el uso del doble pedal, “One” dejó locos a las 50 mil almas presentes en el Monumental. La fase más potente de la noche terminaba con la excelente “For Whom The Bell Tolls”, donde Robert Trujillo, definitivamente el mejor músico sobre escena, se lucía con su bajo jugando con sus compañeros de grupo y robándose algo del protagonismo de la noche, para luego rematar con “Blackened”, sellando una seguidilla de himnos imprescindibles en la historia de Metallica.
Las pantallas de celular volvían a iluminar la cancha al son de “Nothing Else Matters”, la cual dio paso a “Enter Sandman”, que movió por igual a los true, a los posers, a los curiosos, a los novatos, y a todos los que nos encontrábamos presenciando uno de los números más históricos de la historia del rock. Es en estos momentos cuando Metallica deja ver todo su poderío y hace justicia a todas las credenciales que se ha ganado durante los años. Ese es el Metallica que todos queremos ver. Luego de una breve pausa, el encore fue presentado por un fanático chileno, el tercero que salió al escenario durante la noche, y que formaba parte de uno de los dos grupos que se agolparon a los lados del escenario para presenciar el concierto en una posición privilegiada. Mario, el fanático que tuvo el honor de presentar “Creeping Death”, regaló una bandera de un club de fans chileno de Metallica en nombre de todos los admiradores de la banda en el país. El fanático la hizo y se llevó el aplauso de la banda y del público, que volvió a sentir la brutalidad correr por sus venas, con la apoteósica “Creeping Death”.
Si cabía alguna duda de que Metallica son los reyes del negocio, el concurso para elegir la última canción de la noche vía mensaje de texto era otra prueba de ese afán de los norteamericanos. Entre las tres finalistas quedaron “Fuel”, “Whiplash” y “Whiskey In The Jar”, el radial cover de Lena Bourne. La ganadora fue “Whiplash”, a pesar de que en la votación en línea “Fuel” había sido la elegida, la canción del disco “Kill ‘Em All” (1983) reivindicó en cierto punto a los metaleros chilenos a punta del thrash más purista. Aun así, terminada la bataola, miles de personas pedían a coro “Whiskey In The Jar”, pero los músicos hicieron caso omiso de su “request” y pusieron el sello final a la velada con “Seek & Destroy”, donde un montón de pelotas inflables de color negro con el logo de Metallica despertaron los instintos más básicos del público “VIP”, quienes lucharon con puños y sangre para quedarse con alguna pelota. Todo fue, literalmente, buscar y destruir.
Así terminó la cuarta visita de Metallica a Chile, con una banda que hace rato dejó de prestar atención a las voces que los llaman a “volver al buen camino del metal” para transformarse en una verdadera maquinaria de explosiones y rock para las masas. Eso es Metallica en la actualidad y no tienen de qué avergonzarse, ya que el público celebra y apoya esta encarnación de la legendaria agrupación de California, y vaya que les ha dado buenos resultados. Conocedores del odio/amor que despiertan entre sus fanáticos, Metallica sabe cómo manejar a su gente, y cómo se mueve el negocio. Si alguna vez fueron conocidos como los reyes del metal, o los dioses del thrash metal, hoy en día Hetfield y compañía deberían ser considerados como “los señores del negocio”, corriendo en las mismas ligas que grupos como Kiss, Metallica ya es una marca registrada cuyo poderío quedó plasmado frente a 50 mil personas, en un regreso que confirma que un gran legado puede sopesar cualquier falencia.
Setlist
- The Ecstasy Of Gold (Ennio Morricone)
- Battery
- Master Of Puppets
- Welcome Home (Sanitarium)
- Ride The Lightning
- The Unforgiven
- Lords Of Summer
- …And Justice For All
- Sad But True
- Fade To Black
- Orion
- One
- For Whom The Bell Tolls
- Blackened
- Nothing Else Matters
- Enter Sandman
- Creeping Death
- Whiplash
- Seek & Destroy
Fotos por Julio Ortúzar
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Durante el penúltimo viernes de mayo se llevó a cabo uno de los acontecimientos metaleros más esperados de la temporada: el regreso de Deicide a seis años de su último paso por el país. El entusiasmo fue tal, que se vendieron la totalidad de las entradas dispuestas en las dependencias del Teatro Cariola, augurando una cita de ensueño para cientos de fanáticos del death metal. Y así fue, pese a que el plato principal no estuvo a la altura de su legado, este viernes vivimos una letal maratón de riffs aplastantes y rugidos del inframundo.
Debemos partir por destacar la participación de las dos bandas chilenas que fueron convocadas para abrir la jornada. Tanto Anima Inmortalis como Bonebreaker se despacharon unos sets impecables, con un sonido claro a la vez que demoledor. Lo de los nacionales no debería ser una sorpresa para nadie que haya seguido sus carreras a lo largo de los años, pero no deja de ser motivo de admiración el profesionalismo que han alcanzado. Es feo decirlo, pero es probable que, de tratarse de bandas internacionales, más específicamente, de Europa o Norteamérica, los compatriotas serían nombres relevantes y con un poder de convocatoria e influencia mucho mayor al que poseen en la actualidad como una banda chilena. Pero bueno, es lo que hay, y lo que hay es para aplaudir, porque más allá del apoyo que siempre se profesa para “el producto nacional”, lo que hace Anima Inmortalis y Bonebreaker brilla por méritos propios y anoche se mandaron dos actuaciones implacables.
Tocaba el turno del primer plato fuerte de la velada, los canadienses de Kataklysm, quienes también habían realizado su último recital en la capital hace seis años. En promoción de su más reciente larga duración, “Unconquered” (2020), el cuarteto se tomó el escenario del teatro de la calle San Diego, para presentar un set elegido con pinzas que dejó satisfechos a todos los presentes. “Push The Venom” abrió los fuegos, mostrando a una banda enérgica dispuesta a poner de su parte a todo el recinto. A sabiendas de que no eran los protagonistas del evento, los canadienses se limitaron a hacer bien su trabajo, echando mano a las frases justas para motivar a la audiencia y tocando los cortes precisos para mantener la fiesta en alto. “Crippled & Broken”, “In Shadows & Dust” y “The Black Sheep”, fueron las canciones destacadas hacia el final de la actuación de los norteamericanos, quienes se retiraron del escenario llevándose la ovación de la fanaticada, que a esa hora ya había repletado el teatro y se encontraba sedienta de sangre y metal.
La promesa del retorno de Deicide a suelo nacional, era la de tocar por completo el disco “Legion” (1992), el segundo de su carrera y que marcó a la historia del estilo, convirtiendo a los estadounidenses en referentes absolutos del death metal, juntos a nombres como Cannibal Corpse o Morbid Angel. El año pasado el LP cumplió treinta años de historia, por lo que era apropiado realizar una gira mundial de celebración, y anoche le tocó el turno a Santiago, ya que el día anterior, tanto Deicide como Kataklysm, hicieron lo propio en Talcahuano. Lamentablemente, el cuarteto, por lo menos al inicio del show, no estuvo a la altura de las circunstancias, no solo restándole épica a su entrada, apareciendo como si nada en el escenario para probar y afinar sus instrumentos antes de comenzar a tocar, sino que también con un sonido que estuvo muy por debajo de lo esperado, logrando incluso sacar reclamos de miembros de la audiencia.
Incluso si el caos reinaba tras la barricada, era netamente por el fervor de la audiencia y el poder que las canciones de por sí ya cargaban, porque sobre el escenario, Deicide entregaba una experiencia opaca y mediocre. Las canciones del legendario disco pasaban una tras otra sin matices ni puntos álgidos, solo sirviendo como motor para el alboroto que se desató entre los seguidores del grupo, donde abundaron los rescates sobre la barricada y las narices sangrantes. “Revocate The Agitator” dio por terminada la revisión de “Legion”, para pasar a los clásicos seleccionados para rematar la noche, donde, como si se tratara de un milagro, el sonido mejoró y pudimos tener una experiencia como debió haberse dado desde la primera nota.
“Once Upon The Cross”, “Scars Of The Crucifix”, “Homage For Satan” y “Dead By Dawn”, remataron la maratón de death metal que vivimos en el Teatro Cariola. Sin espacio para un bis, el grupo liderado por Glen Benton se apegó al libreto y abandonó el escenario con el mismo desdén con el que ingresaron. Es sabido que, para el bajista y vocalista, la música es exclusivamente un negocio, pero algo de cariño o dedicación a su arte, sería algo muy bienvenido. Deicide retornó a Chile y cumplió con lo mínimo, y eso fue suficiente para que cientos de metaleros se dieran un festín, en una noche donde el talento nacional brilló bajo la sombra de los nombres estelares.
Setlist Kataklysm
- Push The Venom
- Guillotine
- Narcissist
- The Ambassador Of Pain
- Where The Enemy Sleeps…
- Manipulator Of Souls
- The Killshot
- Outsider
- Crippled & Broken
- As I Slither
- In Shadows & Dust
- The Black Sheep
Setlist Deicide
- Satan Spawn, The Caco-Daemon
- Dead but Dreaming
- Repent To Die
- Trifixion
- Behead The Prophet (No Lord Shall Live)
- Holy Deception
- In Hell I Burn
- Revocate The Agitator
- Once Upon The Cross
- When Satan Rules His World
- They Are The Children Of The Underworld
- Scars Of The Crucifix
- Sacrificial Suicide
- Homage For Satan
- Dead By Dawn
Fotos por Francisco Aguilar (@franciscoaguilar.ph) para Spider Prod.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Muere Tina Turner a los 83 años

The Rasmus: Reconectar emociones

Galería fotográfica de The Rasmus @ Teatro Cariola

Deicide + Kataklysm: Un demonio a medias

Fauna Primavera confirma fechas de su edición 2023

Ciro Pertusi regresa a Chile con su banda Obrero

Deicide + Kataklysm: Un demonio a medias

Roger Waters se presentará en el Estadio Monumental

Nothing: Nada que perder

Galería fotográfica de Nothing @ Club Chocolate

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Oscar Aravena D.
28-Mar-2014 at 1:17 pm
Mala Review
Cristian Urquiza
28-Mar-2014 at 3:07 pm
dedo para arriba
vicente
28-Mar-2014 at 6:25 pm
de acuerdo, es realmente poco probable que la banda halla tocado a destiempo, quizás no estaban como monos pero ya descordinarse es otra cosa
Matiastronauta
28-Mar-2014 at 1:25 pm
Ojo, si hubo mosh pit en cancha general, en más de la mitad de las canciones, incluso habían bengalas. Yo tuve la mala idea de pasarme al VIP, donde literalmente me cagué de frió. Con cuea hubo mosh pit en Whiplash y en Seek And Destroy. Cuicos culiaos fomes. pero en fin, es Metallica, con pifias y todo.
clacamir
28-Mar-2014 at 2:09 pm
socio, aprenda a leer…..decia que no hubo mosh pit en la cancha vip
jaymoro
28-Mar-2014 at 9:51 pm
si hubo mosh, y no todos los de “vip” somos “vip” ni cuicos, habíamos muchos fans que en “comodas”cuotas pagaremos 3 entradas en vez de una…
Fernando
28-Mar-2014 at 1:34 pm
Y las fotos?
Mauricio
28-Mar-2014 at 1:39 pm
Venía medio “prejuiciado” el review o es idea mía? Se siente así.
cva
28-Mar-2014 at 1:51 pm
pq tanta odiosidad compa?
Gonzalo
28-Mar-2014 at 1:56 pm
Que lata ver un publico que se esmera en grabar con su celular el espectaculo, en lugar de disfrutar y vacilar como corresponde.
elquenocachana
28-Mar-2014 at 2:02 pm
puros niños rata votaron en la web el setlist
Pchann
28-Mar-2014 at 4:30 pm
jajajaja es cierto, muy mal setlist
Javier Æøå (@javier_aeoa)
29-Mar-2014 at 12:39 am
…lo dice un wn que aprendió a hablar en Jaidefinichon?
CLAUDIO
28-Mar-2014 at 2:05 pm
CANCHA VIP ES LA WEA MAS DE MIERDA QUE HAY …!!
nico
28-Mar-2014 at 2:07 pm
Un chiste el review, es mas un lloriqueo contra metallica que una apreciacion que lo que en verdad paso.
Sr. escritor: Si le pica el oyo por creerse hipster y odiar a metallica por “vendidos” le parece lo correcto, bien por usted, pero no lo haga pasar por “review”.
Pat
28-Mar-2014 at 2:10 pm
No tenís idea wn, hubo varios pit dentro del Vip también, obviamente no creo que hayn sido tan grandes como los de general, pero mis brazos, piernas y todo el cuerpo moreteado no dicen lo mismo que tu columna de opinión, la dura, no sé que concierto fuiste a ver…
clkdp
28-Mar-2014 at 2:52 pm
que mala nota, pésimo comentario de alguien que se supone sabe de música, con razón nunca se le ha echo un monumento a un critico, te recomiendo escucharte la discográfia completa de metallica y recién ahí escribete algo coherente, se nota que ni siquiera tocas un instrumento, no sabes nada de nada, para esto dedicaste 5 años de estudio? con razón la carrera de periodismo ya no prende ni con fuego, que mal redactor eres y no sabes criticar con altura de miras ni menos con objetividad… de verdad socio hágase un curso de música
cualquier duda me comenta por correo.
saludos
Diego A.
28-Mar-2014 at 3:30 pm
Una review siempre tendrá implícita la opinión del redactor y cuando esta es distinta a la de nosotros es normal que nos molestemos, pero para rebatir una opinión para la otra trata de mostrar tus argumentos en vez de lanzar mierda gratuitamente contra alguien que no conoces o contra toda una profesión, sobre todo si escribes cosas como “TE recomiendo escucharTE” o “echo un monumento”.
HLKNN
28-Mar-2014 at 4:47 pm
De partida, el autor estudio comunicacion audiovisual, y sí, odia a metallica
asd
28-Mar-2014 at 4:53 pm
nadie que sepa de música escucha metallica amigo.
Felipe
29-Mar-2014 at 12:11 am
¿Qué es “saber de música”?
cristian
28-Mar-2014 at 2:56 pm
puta el review pa penca…
Carlos
28-Mar-2014 at 3:09 pm
Que onda esos wns que estaban a cada lado del escenario?? aparte de pagar una suma estratosférica por estar ahi que tuvieron que hacer?…= concuerdo con la persona que hizo el review de que Metallica ya es pura plata si hasta por elegir las canciones habia que pagar mas…pq si comprabas en la tienda no te daban el codigo para votar pero por internet y ademas que no se que tan transparente sea eso de la votación…quien dice que los setlist esten retocados por la misma banda…nose para mi es cuestionable al menos pq no creo que los chilenos seamos tan weones como pa haber votado por las mismas canciones que tocan siempre y no haber ni siquiera estado cerca de un temazo como Dyers Eve. Creo que nos perdimos una gran oportunidad.
Carlos
28-Mar-2014 at 3:17 pm
Ojo que he ido a 3 de las 4 veces que han venido y me quedo con el del 2010 creo que este 2014 fue menos de lo mismo, aunque si volvieran iria nuevamente, me considero un fanático de Metallica pero concuerdo con muchas cosas que se dijo en el review como por ejemplo las pifeas de Kirk y Lars y no pq me guste la banda me voy a hacer el wn con respecto a eso como lei mas arriba en otros comentarios
Slds.
Javier
29-Mar-2014 at 1:25 am
Yo los vi el 2010 y en esa época las pifias de Lars ya eran asquerosas… por lo mismo creo q no me motivé para ir.
Cristian Urquiza
28-Mar-2014 at 3:12 pm
hecho por un fanático de maiden parece….. lars se pifió un par de veces pero deberías haber escuchado a James decir “NOW I can Hear!” fué un problema con los retornos, y hablar de que todo esto es un gran negocio…claro que lo es!!! O si no estarían tocando gratis! Y para qué hablar de pirotecnia?.. Si no fuimos a ver a Kiss…. Metallica no necesita esos rellenos para adornar, es sólo ir a ver cómo te destruyen los oídos y te hacen felices de estar ahí contigo en tu ciudad.
He dicho.
Javier
29-Mar-2014 at 1:28 am
Lars casi siempre se pifea, no creo q sea problemas de retorno …
Iván Hernández T. (@ivanhoe181072)
28-Mar-2014 at 3:12 pm
Tu comentario Refleja fielmente lo que pasó ayer, los wns son los reyes del negocio y se le cae lo gringo aweonao a heitfield, cuando jugaba con el público con estupideces como hey, hey y la gente como weona le contestaba. Las pifias de hammer y ulrich fueron evidentes, Nothing else matters sono vacía, como el orto. Coincido que la canción mejor lograda fue Orion, que junto con RIDE the Ligthing, nunca antes fueron tocadas en vivo en Chile, y me gustó blackened y and Justice.
El concepto By request tambien es sinónimo de irse a la segura, ese setlist deja contento a todos sin excepción, de hecho, el recital fue y representa fielmente lo que se espera de Metallica, mucho rock, buen sonido, pantallas y luces. (faltó la pirotecnia eso sí). Creo que la gente disfruta mas las del album negro, por que ese album es visagra entre generaciones, entre los clásicos y los posteriores hijos del load. Aunque el hecho de tocar solo canciones de sus 5 primeros albumes en Chile, lo convierte en un concierto de “Clásicos”. en definitiva, sin más ni menos, METALLICA, LO QUERIAS, LO TUVISTE, como siempre ha sido
Maniakoo Ezquerra
28-Mar-2014 at 4:00 pm
Todos los que no están de acuerdo con este review son unos pobres weones pendejos. La cantidad de pifias fue estremecedora, pero se les perdona, son Metallica. Estuve ayer y en 100 metros a la redonda (magallanes) era el único que cantó y vaciló todo. El resto, puros papás y mamás con pendejos culiados disfrazados con poleras de metallica que con cueva cantaron Nothing…. Y adelante, puros aweonados con plata y sin calor en la sangre. Una mierda el negocio. Lamentablemente, ya estamos ahí.
Tomas Cespedes Vera
31-Mar-2014 at 1:32 pm
MANIAKOO, habla por ti no mas wn…….. estuve a 20 metros de metallica, eso es poder, vacile y cante a too dar….. vivi el concierto como nunca …. FUCK YEAH!!!
Ignacio Bustamante Salcedo
28-Mar-2014 at 4:09 pm
Pal weon del review… una mierda tu wea! los que de verdad estuvimos ahi en medio de todo se paso la raja! nada mas que decir, que pifias o falta de pirotecnia, yo voy por la música y si te hace disfrutar y olvidarte de los problemas, etc… listo que mas querí?
Gonzalo
28-Mar-2014 at 4:38 pm
Socio a que recital Fuiste Cancha Vip el Mosh Estuvo prendio hasta con bengalas se nota que no miraste bien yo estoy pa la caga tanto Mosh na de cuicos si quieres ver a tu grupo favorito de cerca invierte si te pasaste la reja BKN pero cancha Vip no hace la diferencia entre cuicos y Pobres …….. Metallica no fue Challa como Kiss o Maiden el Mosh Estuvo prendio todos los temas …… Dejan de Quejarse esto es Rock y Fue una Noche con Mucho Poder !!!
Fru fru
28-Mar-2014 at 5:02 pm
jaja.. la nota es buena porque es sincera.. es cierto que no debió llamarse “review” pero al final da lo mismo.. lo que da risa son los Metallica lovers defendiendo lo indefendible y sin querer aceptar la muerte de su grupito. Sobre todo con argumentos de que “los demás no sabemos nada de música”.. wn!.. Metallica es pa pendejos, musicalmente son super simples, estrucutura, rifs, letras, etc por no decir básico, son el POP del metal. Por eso todos entran al metal escuchando Metallica, la wea es casi teenager. Otra wea es que a miles de millones de personas les guste o les haya gustado alguna vez, eso no quiere decir que musicalmente sean buenos, solo refuerza lo que dije de que son POP. Pa mi un weon que se cree rudo escuchando Metallica es un pendejo con 2 neuronas… jaja
Milo Q. Carrasco
28-Mar-2014 at 5:24 pm
El setlist estuvo muy bueno para mi gusto solo sobró sad but true, y me faltaron varias pero tampoco se podía hacer nada, el sistema de eleccion de los temas no fue justo porque los que compramos la entrada en los puntos de venta no teniamos derecho a votar. Lo de la votacion por celular, los videos pidiendo votar y todo eso no me gusto pero que se le va a hacer, al final todo es plata y el que quiere vota y el que no, no. En todo caso todas esas weas pasan a segundo plano y resumiendo estuvo la raja Metallica valio la pena la espera, la plata y el viaje para ver el tremendo show y el ambiente que se formo con un estadio lleno cantando y vacilando.
Raimundo Sánchez
28-Mar-2014 at 6:37 pm
tuvo la zorra el concierto, aguante metallica, epico el momento que tocaron whiplash en lugar de fuel o whiskey, la fanaticada algo sabe
Salimu
28-Mar-2014 at 7:42 pm
Siempre los mismo picao con lo del vip!! Yo estuve en cancha vip y fue genial, pero debo reconocer que el 2010 fue más show con pirotecnia y esas cosas … Pero en fin estuvo genial como toda banda hay pifias …. Y al final critican y critica y cuando vuelve a chile la wea se vuelve a llenar
Alexis
28-Mar-2014 at 8:23 pm
Que flyte que el review de uno de los conciertos más importantes del año lo haga un aweonao con complejo de true y que le carga la banda. Pensaba que “humonegro” era un poco más serio.
joaquin
28-Mar-2014 at 8:54 pm
QUE AWUEONAOS AL DEFINIR A LA VIP COMO CUICO QLO GILES SOY DE MAIPU GANO UNA MIERDA DE PLATA PERO LA HICE Y LA HICE BIEN ADELANTE EN PRIMERA FILA TENGO 40 AÑOS …. VIVA EL ROCK ME FUI CON UÑETA Y PELOTA….. FELIZ .
LOS VI EL 93 ( QUE EDAD TIENE EL LOKITO QUE HACE LA CRITICA ) EL 99 Y AHORA
Milo Q. Carrasco
29-Mar-2014 at 12:19 am
que buena verlos en el 93, en su mejor momento.
richy
28-Mar-2014 at 9:45 pm
Pa mi esté review es mas negocio q el concierto, por q igual q los GNES q se dedican a alegar por cada guea q haga o q no haga metallica quiere llamar la atencion pa q más GNES sigan su página, o convertirla en una especie d muro de lágrimas pa q los mismos GNES picaos d sie.pre vengan a llorar. Vivo en San Bernardo, soy un profesional q gana menos que un técnico, no tengo auto ni casa propia, pero según algunos GNES eso no importa, si me gaste un tercio de mi sueldo en comprar la entrada para ver a la banda q amo entonces soy un cuico, q guea más gueona…, por otro lado, si metallica toca temas nuevos los gueas van a pedir temas clásicos, si tocan temas clásicos los gueas van a pedir temas nuevos, el q quiere llorar va a llorar por lo q sea, yo prefiero haber cantado con miles de GNES creeping death a haber sido el único cantando Prince Chraming
Cuando metallica saco su dvd d vídeos una revista saco este mismo titular d mierda, como si fuera el manso pecado sacar un compilado d vídeos y q todos lo compren, maiden tiene disco doble de vídeos, y muchas bandas tienen muchísimas más recopilaciones q metallica, pero al primero q se le tiene q sacar en cara la guea d la plata es a ellos, metallica aún no saca su cerveza propia, ni disco de compilación, ni hace temas en los q no cree como un gn q es Cristiano y se dedica a hacer temas satanicos por q venden más, reconocido por el mismo
Aivano
28-Mar-2014 at 11:20 pm
Sinceramente que escribio este artículo con mucho respeto. ..parece que usted estuvo rn otro concierto amigoporque discrepo de muchas cosas del cual opina…saludos
lucas espinosa
28-Mar-2014 at 11:33 pm
estuvo la raja el concierto wn!!!!!! no se a que concierto fuiste compadre yo me pase a cancha vip y si hubieron mosh pit y varios!!!!!! yo con un compadre que tambien se paso nos encargabamos de armar los circulos y la gente que estaba si prendio. Y los moch con bengala en whiplash me vas a decir que no los viste????? Estuvo buenisimo el concierto lo unico que se extraño la pirotecnia sobre todo en one estaba esperando ese momento pero bueno no empaño para nada la noche perfecta que se vivio anoche.
Nicolás Painefilo
29-Mar-2014 at 1:27 am
No, si no hubo mosh!! Muy mal Metallica… https://www.youtube.com/watch?v=kuIdqutOLnk
Juan
29-Mar-2014 at 1:56 am
Que review más mala, partiendo por clasificar a los asistentes de posers y TRUE (jajajaja pobre weon).
Fijo el weon se jura TRUE jajaja. Hay artistas que tocan y cantan como la real mierda y todos les chupan el pico, pero como es Metallica siempre weones como este les viene la alharaca y encuentran todo malo. El concierto estuvo buenísimo! Re parecido a que si fuera una gira de principios de los 90s pero con más de And Justice para atrás, el sonido del concierto fue infinitamente superior al del Club Hípico, Hetfield cantó como nunca (club hípico estuvo mal).
Sigue quedándote con los grupos que nunca innovan porque saben que así siempre van a ganar plata, Metallica se ha caído, pero se la juega, eso hay que valorarlo.
Si el fin de esta review es que pases por TRUE, felicitaciones eres TRUE. Pero de los bien weon.
Suck It.
29-Mar-2014 at 1:56 am
Jajaja que risa los weones groupies que escriben los testamentos en contra del review xD como si al autor les importara sus opiniones rosadas. A rascarse el hoyo con Poptallica!
Juan Mario (@Kaiser_00)
29-Mar-2014 at 1:25 pm
concuerdo totalmente!! metallica te da la oportunidad de elegir sus canciones y eliges fuel?? wiskey??? que mierda wn!!! y separar la cancha tambien es una mierda para lo unico que sirve es para que cuando se pase la gente de general, se le haga una burla al que paga mas y eso no corresponde, el rock es el rock y los mas aperrados al frente para que prendan a la banda, asi debe ser.
Pero T4f siempre hace lo mismo. Concuerdo totalmente con el comentario a mi lo que mas me molesta de la performance es ver como kirk destruye el solo de sad but true, y comparandolos con megadeth, black sabbath y slayer, son como para que metallica los teloonee, vi a iron maiden slayer megadeth el año apsado y son un lujo que metallica ha dejado de ser.
:/
Mari.c
30-Mar-2014 at 5:44 pm
angry fans everywhere!
yo le encuentro razon caballero, yo lo apaño! y de toda la gente que conosco que fue piensa igual.
Marcelo
31-Mar-2014 at 10:32 am
Pésimo review. Solo tres cosas: Esta mas que claro que Lombardo y Benante son mejores bateristas que Lars technicamente hablando, pero ninguno de los dos ha tenido el nivel de giras que ha tenido Ulrich. Segundo, el tema de los desfaces no te hace mal músico, para los que tocan en una banda esta de mas decir que un solo retorno que te falle, te puede dejar la caga. Aunque te duela pésimo critico de espectáculos…Metallica es la banda metalera mas grande y si son negociantes es porque se han sacado la mierda para llegar hasta donde están…o que crees? que siguirian tocando toda la vida en bares de mala muerte en L.A?
Italo Neira
31-Mar-2014 at 11:17 am
Pésimo el review, no da para comentar mucho… prejuicioso y desinformado. El show no tuvo pirotecnia ya que los sistemas se arruinaron debido a la lluvia durante el show en Sao Paulo unos días antes…qué costaba investigar un poquito para llegar a ese dato?… el periodismo de espectaculo en Chile solo sirve para que algunos vayan a ver shows gratis.
Tomas Cespedes Vera
31-Mar-2014 at 2:26 pm
El concierto fue espectacular…… el set list genial !!!!!!, canciones que si es por una gira normal no las tocan por darle cabida a las nuevas(como 2010/1999/1993)……….. El sonido incomparable, mucho poder…. si se pifiaron, es para crucificarlos????.. o para exigir la plata de vuelta ???? .. jajaja…. el que escribio esta critica sera q no siente como un real METALLIBASHER.-
Pablo Sebastian Romo
31-Mar-2014 at 4:20 pm
Siendo fan de Metallica, le encuentro toda la razón a la review. Parecen fans de Justin Bieber que no aceptan ninguna crítica a su banda favorita. En ningún momento dice que el concierto fue malo o algo radical simplemente se crítica lo que muchos notamos en el concierto.
Luis Maturana Sarria
01-Abr-2014 at 10:15 am
Review culiao pasao a TRUE…… o sea.. a MIERDA.
Vitorio
02-Abr-2014 at 12:38 am
Amigos muchas de sus opiniones son reales , con fundamentos y constructivas , es verdad que se desperdicio la oportunidad de escuchar temas en vivo de la banda que aun no escuchamos pero , al parecer esta batalla la gano la nueva y tecnológica nueva escuela , respetable opción si pero lo clásico y no solo lo que suena en la radio es lo k cuenta en fin .Por mi parte yo estuve en VIP y como dijo un amigo mas arriba yo tampoco soy VIP, me endeude solo para estar mas cerca de mis ídolos , pero si me di cuenta de mucho compadre posero y fome que estaba en VIP sin tener una gota de pasión y metal en las venas , que apenas lo chocabas en alguna batalla te miraba feo queriéndote decir poco menos córrete flaite …jajaja así que señores de la producción dejen de segmentar y llenarse sus bolsillos a costa de esta religión ya que lo único que pedimos es solo tener 1 sola cancha general para empaparse de ese aguante brutal y por horas lo que te hace explotar de pasión ya cuando sale tu banda y suenan los primeros riff… Aguante Metallica !!!
Ivan_37
11-Nov-2015 at 11:56 am
Stratovarius es la mejor banda que metallica porque todo el mundo me han estado insultando. Si si STRATOVARIUS La Mejor Banda y yo bien Fanatico.