Conéctate a nuestras redes

En Vivo

Metal Attack II: Cuatro retratos de brutalidad

Publicado

en

El metal más extremo tiene un lugar especial en el corazón del fan chileno. A pesar de contar con liricas ininteligibles y un sonido repelente para gran parte de la población, existe algo en su esencia que hizo de esta rama del estilo una de las más añoradas en nuestro país, convocando a miles de headbangers en cada oportunidad en que nombres como Slayer, Carcass o Morbid Angel pisan un escenario nacional. Anoche tuvimos la oportunidad de vivir un encuentro único y maratónico en las dependencias del Teatro Caupolicán con Metal Attack II, contando con tres nombres fundamentales: Cannibal Corpse, Napalm Death y Destruction, formando un tríptico perfecto, donde tres retratos de brutalidad hechos música se unieron para ofrecer un festín letal al respetable, que vivió a concho cada segundo de concierto.

Recrucide

A la obra también se sumó como número de apertura los chilenos de Recrucide, a quienes, pese a tener un lugar menor dentro del cartel, sería injusto no reconocerlos dentro del cuadro, ya que lo que viene haciendo Rodrigo Zepeda y compañía desde hace más de dos décadas, es digno de ser reconocido como uno de los grandes proyectos del metal surgidos en nuestras tierras y, por qué no, uno de los más sólidos a nivel continental. Refinando su sonido y actualizándolo a los tiempos que corren, y presentando canciones de su más reciente álbum, “The Cycle”, junto a lo más destacado de su carrera, el quinteto sonó espectacular durante su actuación, recibiendo el respaldo y ovación del público que a esa hora comenzaba a llenar el teatro de la calle San Diego. Un gusto poder contar con representantes del metal nacional tan notables como Recrucide y, mejor aún, que después de años en el camino por fin comiencen a ser reconocidos como debe ser.

Destruction

Los alemanes son número seguro en Chile. De sonido crudo y vieja escuela, el trío liderado por Marcel Schirmer conserva un vínculo fuerte con la fanaticada local y anoche volvieron a dar prueba de ello, mandándose un set que se enfocó principalmente en su material ochentero, satisfaciendo la sed de moshear de la muchedumbre, “danza” que comenzó desde el instante en que Destruction se instaló sobre el proscenio y no se detuvo hasta pasada la medianoche. “Curse The Gods” y “Tormentor” dieron rienda suelta al caos en medio de la cancha y, a pesar de que esta vez no se encendió ninguna bengala entre el público, no hizo falta para hacernos sentir entre las llamas del infierno.

Aprovechando cada minuto de tiempo, la banda habló lo justo y necesario para dar prioridad a tocar canciones. Aunque tuvieron que quitar algunas canciones del tour que venían realizando en fechas anteriores, las más importantes permanecieron en la lista y cumplieron el cometido de mantener la destrucción en el recinto. “Nailed To The Cross”, “Mad Butcher”, “Release From Agony” o “Thrash Till Death” fueron algunos ejemplos de que lo mejor que saben hacer los teutones en escena es thrash al hueso con sabor ochentero. La hora de show culminó con “Bestial Invasion”, marcando otro hito de Destruction en nuestro país, lugar donde –según las propias palabras de Schirmer– encontraron su segundo hogar. Y, aunque todos sabemos que esa es una de las cientos de frases cliché en el mundo del rock, a vista de la respuesta que el público ha tenido con los alemanes cada vez que estos vienen a visitarnos, puede que las palabras del bajista sean auténticas.

Napalm Death

Los ingleses pueden jactarse de ser una de las agrupaciones más extremas e icónicas del estilo y, al mismo tiempo, de ser unos bichos raros que no calzan en este. Su agresiva mezcla de hardcore, punk, grindcore y death metal, que musicaliza letras antisistema, que además abogan por el amor y paz entre los seres humanos, transmitidas a través de los alaridos de un hombre de casi cincuenta años que no para de correr por todo el escenario en polera y pantalones cortos, es algo que no se ve todos los días en un show de metal.

El cuarteto ha atraído a una fanaticada que trasciende al propio estilo y ha logrado ubicarlos en estatus de culto, dándoles la oportunidad de compartir escenarios con bandas tan disímiles entre sí, como lo son Melvins y Melt Banana. Es por eso que anoche, estando en el lugar donde mejor les correspondía, Napalm Death siguió sonando fuera de lugar, desmarcándose de la atmósfera infernal para instalar la suya propia, y hacer de su presentación una intervención única.

Multinational Corporations” e “Instinct Of Survival” fueron los cortes que dieron el puntapié a la comparsa de ruido y gritos. Canciones de menos de un minuto, antecedidas muchas veces por discursos que superaban su duración, fueron la tónica de un concierto intenso y brutal. El cuarteto repasó gran parte de su discografía, dando espacio a canciones de su notable último disco “Apex Predator – Easy Meat” (2015), con el sencillo “Smash A Single Digit” y “How The Years Condemn”, y a otras de sus discos clásicos, como “Suffer The Children”, “Scum” o “Breed To Breathe”. También hubo espacio para sus dos breves joyitas, “You Suffer” y “Dead”, que en vivo son prácticamente un jugueteo para los músicos, y un par de covers, donde los ingleses rindieron pleitesía a los nombres que han servido de influencia en su sonido.

Habiendo brindado un show que debería haber dejado más que conforme a todo fanático del conjunto, “Siege Of Power” marcó el final de esta nueva visita de Napalm Death a nuestro país. Siempre brutales y extraños, los ingleses parecen no tener fecha de vencimiento, y esperamos que su batalla nunca terminé, porque pocas bandas en el metal conservan una esencia tan especial y única como la del cuartero inglés.

Cannibal Corpse

Sin miedo a equivocarse, podemos asegurar que Cannibal Corpse es la banda de death metal más popular entre los metaleros chilenos. Así lo confirman las postales del recinto repleto de fanáticos que este redactor ha podido rescatar de sus dos presentaciones previas sobre el mismo escenario. Y aunque el de anoche no será recordado como el mejor concierto que han dado en la capital –ese galardón se lo lleva el realizado el año 2013, en la gira de celebración de sus 25 años de carrera–, los norteamericanos cumplieron con el público en el cierre del maratónico certamen.

En la promoción de su nuevo álbum, “Red Before Black” (2017), el quinteto regresó a Chile con una batería de canciones enfocada en su material nuevo. Puede ser esa la razón que el inició de su show no fue recibido con la misma contundencia que los dos números que los antecedieron. La triada conformada por “Code Of The Slashers”, “Only One Will Die” y “Red Before Black” no lograron prender al respetable, quienes, en su mayoría, estaban deseosos de escuchar los clásicos. Tampoco se les puede culpar por eso, ya que, siendo sinceros, las tres canciones del disco nuevo que abrieron esta nueva visita de Cannibal Corpse a Santiago no destacaron por su versatilidad o energía precisamente, sino que más bien por ser una lenta muralla de riffs pesados que avanzaba sin mayores sobresaltos.

La primera mitad del recital estuvo dedicado exclusivamente a su discografía más reciente, sin agitar mucho los ánimos, incluso por parte de la banda, que durante la hora y poco más que tuvo sobre el escenario no mostró muchas ganas de hacer algo más que cumplir con el libreto establecido. Afortunadamente, comenzaron a caer los clásicos, y cortes como “Gutted”, “Devoured By Vermin”, “A Skull Full Of Maggots” y la hilarante “I Cum Blood” por fin lograron convocar a la masa, y hacer de este el concierto que todos estaban esperando. “Stripped, Raped And Strangled” y “Hammer Smashed Face” bajaron el telón de este Metal Attack II de la mejor manera: con un mar de gente corriendo por la cancha, levantando los puños y dando patadas. La tarea ya estaba cumplida.

La segunda edición del festival metalero nos dejó el recuerdo de cuatro presentaciones brutales, cada una en su propio estilo y proporción. Desde la constancia y ganas de más de Recrucide, siguiendo por la crudeza con sabor a nostalgia ochentera de Destruction, pasando por el discurso contestatario y violento de Napalm Death, y cerrando con la apología a los actos más atroces que un ser humano puede llegar a cometer de la mano de Cannibal Corpse, este Metal Attack cumplió con todas las expectativas, y esperamos ansiosos el anuncio de una nueva maratón del metal más extremo.

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

Publicidad
Clic para comentar

Responde

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

En Vivo

Lollapalooza Chile 2023: Día 3

Publicado

en

Jane’s Addiction

Era el esperado turno de los liderados por Perry Farrell tras su cancelación el año pasado. La banda, que debutaba en Cerrillos en el escenario Banco de Chile, sufrió la baja de uno de sus icónicos integrantes, lo que no fue impedimento para que resolvieran aquella deuda con nuestro país.

Dave Navarro sería sustituido por Josh Klinghoffer, quien de bajo perfil resolvió con oficio y actitud. Así, Jane’s Addiction partía su set con un doblete de “Nothing’s Shocking” (1988), encendiendo el ambiente con “Up the Beach” y “Ocean Size”. Es innegable la calidad e influencia que Jane’s Addiction ha tenido en una generación completa de músicos y público.

Y es que su líder, además de dominar completamente el espectáculo, también ha podido administrar con visión parte de una industria, liderando desde sus inicios la marca Lollapalooza. Hoy, las nuevas generaciones se mezclaron con los viejos emblemas del rock y juntos lograron encarnar la filosofía de cualquier festival donde lo que más importa es la música.

Con el sol golpeando nuevamente sobre las cabezas en un repleto escenario, Perry Farrell se dedicó a hablar e interactuar envalentonado por una botella de vino tinto. El cantante se refirió al calor e incluso al Presidente, provocando la positiva reacción del público. Para quienes buscaban clásicos, la banda deleitó. Repasó sus mejores éxitos y permitió a su guitarrista de emergencia soltarse en pasajes de la incansable “Three Days” y hasta reversionaron “Jane Says” en clave acústica.

Fieles a su estilo, la banda fue acompañada por bailarinas y una puesta en escena tipo burlesque. Jane’s Addiction regresa con el único peso de la experiencia en su espalda, sin intentar demostrar nada nuevo. Sin embargo, su presencia en un festival de estas características es siempre un deleite, agregando siempre un toque de oficio y experiencia.

Alain Johannes Trio

Para Alain Johannes la vida no ha sido fácil. El músico chileno regresaba a nuestro país tras la dolorosa pérdida de uno de sus mejores amigos, Mark Lanegan y parecía que esta sería la mejor oportunidad para un homenaje. Secundado por su banda local, Johannes se subió al escenario alternativo Aldea Verde y repasó gran parte de su nutrida trayectoria musical.

Con una seguridad y un toque de emoción, Johannes entregó una versión casi idéntica de “Can’t Change Me” de Chris Cornell, la cual trabajaron juntos y la frenética “Hangin’ Tree”, dedicada a Lanegan. La riquísima experiencia de Johannes daría para un show muchísimo más extenso e íntimo, con canciones de todos los estilos y generaciones que ayudó a producir.

Sin embargo, el músico se las arregla para condensar aquello y recorrer parte de ese camino musical. Así pasó por su excelente etapa de “Spark” e incluso Eleven, tocando “You’re my Diamond”, entre otras. Johannes es una joya y uno de los puntos altos dentro de la representación local en el festival. El músico, que además gozó de un correcto nivel técnico en el escenario, tiene aún mucho que mostrar hasta ponerse completamente al día con el país que ya logró conquistar.

Twenty One Pilots

Tenían la difícil tarea de ser el reemplazo de Blink-182, los cabeza de cartel. Sin embargo, Twenty One Pilots, saben lo que hacen y ya cuentan con la experiencia y el público chileno en el bolsillo. Así, el dúo se presentó sobre el escenario Costanera Center tras el eléctrico y psicodélico show de Tame Impala, marcando un quiebre en cuanto a lo que necesita cada número para resaltar.

Los norteamericanos tienen una base fiel de seguidores que pacientemente los esperó y se alegró de que, pese a que no estaban haciendo giras, hayan podido regresar a nuestro país. Aquello no fue impedimento para que el dúo de Tyler Joseph y Josh Dun se entregaran al máximo con un show renovado y con sorpresas.

Totalmente encapuchados, los músicos saltaron a escena con los primeros acordes de “Guns for Hands” y “Morph”, con Joseph acompañado del piano en todo momento. No fue sino hasta “Holding on to You” que la banda ya tenía cautivado al grueso de los asistentes que se hacían camino entre quienes ya abandonaban el parque.

Siempre al piano, el carismático líder se apoderaba de todo el escenario hasta que se apoyaron por primera vez con banda, dejando al dúo al descubierto para el espectáculo. La parte más interesante de la noche estaría a cargo de una sección de trompeta que incluyó guiños a Chico Trujillo y Los Jaivas, desatando la locura de los asistentes.

Una banda de estas características sabe bien cómo encantar y respetar a su público. Con pequeños detalles y una entrega siempre al cien, lograron emocionar y también consolar a quienes veían con resignación al reemplazo de su banda favorita. Pero para eso, la banda tendría otra sorpresa más: despachar un cover de “First Date” y prender a todo el parque. Casi como agradecimiento por las casualidades de la vida que los devolvió a Chile, la banda se plantó como siempre con un show impecable y divertido.

Pese a las dificultades que surgieron tras la repentina cancelación de Blink- 182, plato fuerte de la versión 2023 de Lollapalooza Chile, el festival que ya cumple 11 años logró salir ileso una vez más, encantando y cautivando a un público que encontró en la variedad un refugio. Si bien el choque generacional fue demasiado dramático en esta nueva versión, terminó convenciendo y reuniendo a casi todos por igual, que disfrutaron de lo que ofrecieron números como Billie Eilish, Rosalía o Tame Impala.

Son esos detalles los que encarnan la filosofía de un festival que ya cumple más de una década y que contó, una vez más, con su fundador como parte del cartel. Si hoy fallaron artistas, sus reemplazos dieron el ancho y congregaron mas no dividieron. Durante las tres jornadas de un nuevo y caluroso marzo, Lollapalooza Chile sigue dando muestras de ser un festival para todos los gustos y con presentaciones de primer nivel, pese a las críticas -válidas- de su otrora público objetivo. El festival se consolida, encanta pero aún no convence tras su segundo año en el Parque Bicentenario de Cerrillos. Será tarea aún pendiente mejorar los accesos y otros puntos al interior del recinto para que la experiencia sea aún más accesible y cómoda.

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Seguir Leyendo
Publicidad

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 4 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 4 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 5 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 5 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas