Connect with us

En Vivo

Manowar: Chile le rindió pleitesía a los Reyes del Heavy Metal

Published

on

Un poco ruidosos, un poco circenses, muy pirotécnicos a la hora de presentar un show. Es que Manowar hace rato es una institución y bajo la etiqueta de “Reyes del Heavy Metal”, título no menor para una banda que alguna vez abrió shows de Black Sabbath. Bien merecidas son todas estas referencias. Manowar si es una banda ruidosa (los Guiness Records así lo demuestran), los de Auburn si son una entidad clásica en el género y si pertenecen a la más exclusiva elite de Heavy Metal.

Por ende, la primera incursión de este cuarteto en la capital, no podían dejar indiferentes a una acérrima fanaticada que llenó casi en su totalidad el recinto de San Diego.

El sonido de DeMaio, Adams, y compañía rozó lo excepcional. Pero a ratos fue un abuso el vaivén en la intensidad, y es que se tornaba algo confuso en ciertos pasajes, o en algunas locaciones del Teatro Caupolicán. DeMaio y Logan hicieron demostración de su destreza y la calidad del audio les acompañó al gran oficio que tuvieron. El mayor afectado en todo esto pudo ser a ratos Columbus y su batería que no taladraba los oídos de los presentes con igual calidad y pulcritud que merecía.

Pero después de todo, los presentes en el Caupolicán, aun cuando sus ídolos no tocaran clásico alguno, y se centraran solo en el material de sus últimos discos, salieron con un buen gusto. Es claro que no faltaron los insatisfechos, y los que se ponen a criticar- en lo personal me siento identificado con eso. Pero aún así y sobre todo por las palabras de DeMaio y Adams, no tendremos que esperar mucho para una segunda visita de Manowar.

Warriors of the world” (2002), el ep Thunder in the sky” y “Gods of war” (2007). La última década de los norteamericanos al parecer fue la única que pudieron interpretar. Dicen que la banda no tiene control total sobre los derechos de sus anteriores discos, por lo que se entendería el setlist seleccionado.

Es evidente que Manowar, siendo una banda de gran magnitud, de real importancia en la escena del heavy metal clásico. La expectación, nada más, era una respuesta proporcional y evidente frente a esta venida.

Fue en pocas palabras, un concierto poderoso, y eficiente. Cumplió con lo que se proponía, quizás no con creces, como muchos hubieran esperado. Pero fue una performance entretenida de principio a fin. Entre toda la espectacularidad de DeMaio y Logan en las cuerdas. Hicieron exposiciones de su particular forma de interpretar sus instrumentos. Adams por su lado se divirtió con el público haciéndoles cantar extraños dibujos vocales. El público respondió ferviente a toda jugarreta que Manowar propuso a lo largo de las casi dos horas de show.

Hand of doom’ y ‘Call to arms’, prendieron los fuegos, y ‘Swords in the wind’, que repentinamente introdujo un temprano primer intermedio. Un solo de Logan.

Manowar hacía presagiar un show inapelablemente histórico. La audiencia comenzaba a entusiasmarse y los puños cruzados arriba se multiplicaban a cada canción. El sonido como es de costumbre (durante shows en Chile) mejoraba exponencialmente a la par con la efervescencia. ‘Let the Gods Decide’ y ‘Die For Metal’ sin ser parte del setlist más esperado eran bien recibidas, quizás más por la notable calidad de sonido. Como un puñetazo directo a la mandíbula.  Fue bastante cómico cuando Eric Adams, en el intermedio de ‘Son of Odin’, confundió en dos ocasiones la letra con ‘Die with honor’. Probablemente lo veremos con teleprompter la próxima vez. Luego fue el turno de ‘Sleipnir’, que mantuvo el aire caliente en el Caupolicán.

Pese al infructuoso esfuerzo de un entregado puñado de fanáticos que se esforzaron una y otra vez por lanzar banderas al escenario. Adams sencillamente “no pescó”, es más, hasta devolvió un par. Es verdad que Manowar no está acostumbrado a las tradiciones sudamericanas en conciertos. Pero de alguna manera se hubiera agradecido más amor, que no fuera solo de palabras.

En contra parte, DeMaio si intentó enlazar al público chileno cuando se plantó en el escenario a repetir de memoria un discurso bastante simpático. Nada muy complejo y profundo, alabó al público (“…el público más loco de entre todos los países que han visitado…” y “…hueones buena onda… ”), y a su estancia (“…es la raja estar acá…”). Algo por cierto, bastante políticamente correcto, divertido pero bastante plástico.

Tras ‘Sleipnir’, DeMaio volvió con un espectacular solo y deslumbró. A más de alguno dejó boquiabierto. Un gran maestro del bajo. ‘God or man’,  ‘Loki God of fire’ y ‘Thunder in the sky’, ya daban por terminada una infartante y extenuante primera parte. Tras el encore, el final fue electrizante.

Warriors of the world united’, ‘House of death’, y ‘King of Kings’, dieron por finalizada la primera y esperada visita de los gigantes del true heavy metal, Manowar. ‘Army of the dead’, sonaba de fondo, y DeMaio, Logan, Columbus y Adams, se despedían con honores a pesar del discutido setlist presentado.

[nggallery id=24]

Fotos por Felipe Ramírez A.

8 Comments

8 Comments

  1. R J D...

    17-May-2010 at 12:49 am

    Quedé con los oídos pa la kgaaa, tocaron demasiado fuerte… se extrañaron los clásicos… pero bueeeh!!!

  2. GRAVEDIGGER

    17-May-2010 at 3:04 am

    QUE DEVUELVAN LA PLATA!!!

  3. DiAldunce

    17-May-2010 at 3:22 am

    Buena Reseña…. PERO hay un pequeño problema y es que NO TOCO “Scott Columbus”, sino la bateria estuvo a cargo de “Donny Hamzik”, quien fue la bateria durante el primer album de la banda….

    Estoy de acuerdo que faltaron temas clasicos, aunque los fans de manowar sabiamos perfectamente que no tocarian clasicos….

    Tambien estoy de acuerdo que sono muy fuerte y casi todos salimos con dolor de oidos, pero hombre, ES MANOWAR, sino sonara fuerte, no lo seria….

    Yo quede tremendamente conforme, un show como se debe, como pocos se ven y ellos haciendo lo que siempre hacen en sus shows… con DeMaio haciendo gala que es un tremendo junto a Adams y Logan

  4. R J D...

    17-May-2010 at 4:35 am

    si tienes razon con lo del baterista, estas demasiado bien informado, porque en internet no encontre en ninguna parte lo de Hamzik en reemplazo de Columbus… pero es cierto que quien toco, no era Columbus, era otro…

  5. oscarvomito

    17-May-2010 at 10:29 am

    “OTHER BANDS PLAY MANOWAR GAY” palabra de Nanowar
    http://www.facebook.com/group.php?gid=141833337736&v=wall&ref=share

  6. BlackDahlia

    17-May-2010 at 4:13 pm

    Pero obvio que iba a sonar fuerte pues, si es Manowar! incluso para mis delicados oídos de mujer mas que ruidoso, sonó potente, además de excelente. Y los que alegan por el setlist y piden la plata de vuelta, osea, entendería ese argumento de los que fueron al recital de Sao Paulo por ser el primer país latinoamericano donde tocaban, pero después de Rio y B.A. donde tocaron lo mismo, sería ingenuo pensar que tocarían algo especial en Chile. Fue divertido que Eric no entendiera la costumbre de tirar banderas al escenario, pero al final sí se llevo una. Más que un recital para mí, fue un show muy entretenido en el que el “circo” no opacó la buena ejecución de la banda.

  7. edmanowar

    17-May-2010 at 6:00 pm

    Fue una noche increible, los que estabamos en la reja, quedamos casi incendiados con tanta potencia y rapidez, en los solos increibles de guitarra de karl y del bajo picolo de joey, ademas de la increible e insuperable voz del heavy metal de Eric adams, haciendole el ultimo homenaje al maestro del metal DIO, el cual les enseño el camino a los Kings of metal, solo dias antes de que este falleciera. Cuando algunos dicen que el ruido les molestaba, los de mas adelante delirabamos con azotes de vibraciones extremas a nuestros cerebros, NUNCA antes escuchados y vistos, porque NUNCA hubo en chile un concierto mas poderoso, y para los que no lo saben, MANOWAR hace lo que quiere, y eso les a traido grandes problemas, como no poseer los derechos de sus temas mas clasicos en sudamerica y no poder tocarlos, pero nos han prometido volver y esperamos que cuando vuelvan ya hayan arreglado ese problema legal, HAIL TO FUCKING CHILE hail and kill Long live rock and roll and the metal kings…

  8. joserock

    19-May-2010 at 2:18 pm

    pouta que decepcionannte el concierto si no fuera por warrior of the world united hubiese sido un concierto triste y penoso pero espere tanto tiempo para un concierto de regular para malo es la verdad el concierto nofue bueno no tocaron nada clasico por ultimo un hail and kill pero nada tamas muy fomes como king of king uffffffff perdi mi plata no mas

    hay que decirlo

Responder

En Vivo

Metric: Entre plazos y deudas

Published

on

Era el debut más que esperado para una de las bandas más interesantes que surgieron durante los dosmil gracias a “Old World Underground, Where Are You Now?” (2003), que casualmente cumple 20 años desde su lanzamiento. En ese contexto, la banda venía presentando pinceladas de su época debut y mezclando aquello con parte de su último disco “Formentera II” (2023), en una gira que los tuvo por México y Perú antes de aterrizar en nuestro país.

Parece extraño que después de tantos años de popularidad la banda canadiense no haya pisado suelo chileno sino hasta muchísimo tiempo después, saldando así un plazo y una deuda de larga data. Con una carrera en extenso y sólida, el grupo al fin debutaba frente a un buen marco de público en Teatro Coliseo, que se convirtió en una fiesta de principio a fin.

Emily Haines, de brillante atuendo, salía a escena más animada y sorprendida que de costumbre, sintiendo a cada una de las personas del teatro, que hicieron del show un espacio más íntimo que de costumbre. Tras un breve retraso, el grupo no perdió el tiempo con “Cascades”, “Doomscroller” y “Gold Gun Girls”. Con una ejecución más que nítida del resto de la banda, la energía y la onda que emana Haines fluyó y acompañó su voz en un muy buen estado.

Le siguieron el hit “Gimme Sympathy” que hizo bailar a toda la cancha y significó un punto alto del show, con Haines visiblemente sorprendida del recibimiento del público chileno, que la acompañó bailando y coreando cada tema. Con el mismo entusiasmo pasaron “Formentera” y la divertida “Synthetica” para dar paso a “Help I’m Alive”, uno de los tesoros de su época anterior y uno de sus mejores temas. Al cierre, “Combat Baby” desató la locura con sus mezclas de electrónica y guitarras.

Lamentablemente, la espera y la expectativa por tributar su primer álbum era alta en parte del público, que esperaba más canciones de su debut -extrañando, por ejemplo, una interpretación de “IOU”- sin embargo, la banda reapareció en escena para regalar en formato acústico “Calculation Theme”, seguida de “Monster Hospital” y “Black Sheep”, otra de las esperadas por el público y que fue popularizada en la banda sonora de la película “Scott Pilgrim vs. The World”. Al final, la sentida y emotiva interpretación de “Breathing Underwater” fue el cierre perfecto con su atmósfera y cadencia que dejó los ánimos más que calmos para coronar una más que correcta primera visita de la banda a nuestro país.

Setlist

  1. Cascades
  2. Doomscroller
  3. Gold Guns Girls
  4. Dark Saturday
  5. False Dichotomy
  6. Gimme Sympathy
  7. Now or Never Now
  8. Just the Once
  9. Formentera
  10. Synthetica
  11. What Feels Like Eternity
  12. Help I’m Alive
  13. All Comes Crashing
  14. Combat Baby
  15. Calculation Theme
  16. Monster Hospital
  17. Black Sheep
  18. Breathing Underwater

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos7 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos12 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos12 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos1 año ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos1 año ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos1 año ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos1 año ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos1 año ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos1 año ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos1 año ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: