Connect with us
LP LP

En Vivo

LP: Visiones del fervor

Published

on

En momentos donde las carteleras de conciertos son tan dinámicas, ya hay poco lugar para la sorpresa, pero cada cierto tiempo hay shows que entregan algo único. Si las jornadas del 12 y 13 de octubre estuvieron marcadas por la magia de King Crimson en Movistar Arena, unos metros más al sur, en el mismo Parque O’Higgins, el domingo 13 sería momento para otros dos shows con ese componente único que rara vez hay en estos tiempos. Laura Pergolizzi, LP, agotó en tiempo récord sus dos shows dispuestos para la misma jornada, un arreglo hecho para no dejar tanta gente sin verla en esta primera visita.

Desde muchas horas antes de la primera función, fanáticos estuvieron en filas largas para quedar bien adelante y repletar la Cúpula Multiespacio, con parlantes tocando las canciones de LP en una espera llena de devoción, de esas que llaman la atención y los sentidos. Algo muy bien hecho por parte de la producción fue haber separado las filas de ambas funciones, algo ya hecho en el show de The Neighbourhood. Ya adentro, el público tímidamente esperaba con ciertos cánticos el debut en Chile de LP, con múltiples lienzos, bandanas y gargantas dispuestas a cantar, algo que desde las 17:00 horas con puntualidad comenzó a hacerse realidad.

Un sampleo en español daba la bienvenida, mientras los cuatro músicos que acompañan a la artista se instalaban para mostrar los primeros compases de “Strange”. A los segundos, LP apareció en escena con su figura menuda y su presencia gigante, con un sombrero enorme y su voz desde el primer momento mostrando todos sus matices. Pese a que su potencia la define, este último elemento de LP es mucho más que las explosiones que los extractos más conocidos indican. La gran potencia de la voz de la oriunda de Long Island es adecuarse a todas las necesidades de las canciones que incesantemente escribe. Si en “Dreamer” se mostraba la catarsis más devastadora, en “Tightrope” aparecía un lado más acorralado y contenido de la artista, en tanto que en “Girls Go Wild” lo lúdico irrumpía en medio de ondeantes compases.

A veces la banda no sonaba tan compacta como la configuración que esta permitía prever; los pocos acoples que hubo disminuían la atmósfera en ciertas canciones y no era lo mejor ver que, cada vez que LP tomaba un instrumento, sea el ukelele o la guitarra, este tuviera que ser activado varios segundos después tras no sonar de inmediato. Aquellos eran los imponderables de un debut por partida doble, preparando todo al vuelo en una gira accidentada por la cancelación de las fechas en el convulsionado Ecuador, pero nada de esto afectó, ni a la artista ni a su gente. De hecho, a medida que corrían rápidas y ágiles las canciones, el público iba ganando más y más confianza tras escuchar con mucho respeto al inicio la voz de LP.

Tras “Switchblade” y “Suspicion” la gente coreaba “House On Fire” y se sentía a punto del desorden con la ondera versión de “Paint It Black” de The Rolling Stones, también demostrando otro carácter del sonido de la artista. Si en sus discos anteriores ella había transitado con éxito por diferentes facetas del pop, en “Heart To Mouth” (2018) la idea es poner canciones más up tempo apoyada por sonidos como el de la americana, el country y el rock más vieja escuela y entretenido. Este estilo se notó no sólo en canciones del último disco, sino también en aquellas del álbum que más sonó en la noche: la edición internacional de “Lost On You”, lanzada en 2017 como una reintroducción de LP al mundo.

LP se comía el escenario, transitándolo con rapidez de un lado a otro, buscando celulares de su público para hacer selfies, tocando manos en un extremo y otro, y sonriendo a raudales con el nivel de idolatría de la gente. “Other People” fue una explosión de esa sensación, con los silbidos de LP sonando más de lo que habían sonado hasta ese momento. Sí, mucha gente sabe cantar y tienen maravillosas voces, pero pocos usan la voz para todo lo que se puede, y menos aún pueden hacer de un silbido una marca registrada, y ella lo logra.

Luego de “Shaken”, “Muddy Waters” hizo que las gargantas nuevamente trabajaran, demostrando lo bien que entiende LP cómo funciona un espectáculo. En vez de quedarse esperando en pasajes largos de una intro, ella salió del escenario al finalizar “Shaken” para luego ingresar como si el show se reiniciara con “Muddy Waters”, cuando en verdad esa era la última canción del set. Mantener un show en alto y hacer que pase volando también es mérito de la intérprete que consigue eso sin perder un ápice de buenas vibraciones de parte de su gente.

Lamentablemente, el hecho de que el encore llegara luego de sólo 13 canciones, hacía pensar que el primer show de LP en Chile sería breve, pero también es algo muy lógico, que responde a la exigencia de presentar dos shows en menos de seis horas, y en este caso fue mayor la calidad que la cantidad. Por ello, el público al salir no tuvo reacciones de desánimo o de desilusión, debido a que el espectáculo se planteó con sus propios términos, que incluían un retorno de LP sólo acompañada por su tecladista en la devastadora “Recovery” y luego con la banda completa hacer que la Cúpula se derritiera de calidez y fuerza vocal con el hit “Lost On You”, esa canción que tiene todos los elementos que hacen de LP la artista que hoy llena recintos donde quiera que vaya y que, debido a esa demanda, se convirtió en una de las sorpresas en el cartel de Lollapalooza 2020 en Sudamérica. Un karaoke total que terminó a capella y luego con un outro donde la artista se empapó del fervor de sus fanáticos.

Luego de 67 minutos de concierto, se consolidaron los talentos que materializan una de las sorpresas más gratas de la cartelera de conciertos en Chile, donde hubo espacio para superar las expectativas con simpatía, potencia, trazos de vulnerabilidad y también con la naturalidad de ese show que no busca la perfección como meta, sino que la humanidad como valor agregado, todo esto ayudado por casi dos mil personas (y otras dos mil un par de horas más tarde) cuya respuesta fue apabullante, casi igualando a lo que entrega una artista como pocas hoy en el mainstream musical.

Setlist

  1. Strange
  2. When We’re High
  3. Dreamer
  4. No Witness
  5. Tightrope
  6. Girls Go Wild
  7. Switchblade
  8. Suspicion
  9. House On Fire
  10. Paint It Black (original de The Rolling Stones)
  11. Other People
  12. Shaken
  13. Muddy Waters
  14. Recovery
  15. Lost On You

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

1 Comment

1 Comment

  1. Trini

    14-Oct-2019 at 11:57 pm

    Tuve el privilegio de asistir al primer concierto de las 5 en Chile. LP fantástica !!!!es realmente un artista!!!! en vivo suena mejor que los propios discos con una devoción pasión por la música sobre todo muy cercana con el público lo que hizo que el recital resultara un ‘exito rotundo. Laura gracias infinita!!! por deleitarnos con tu voz previligiada. Es la futura Edtih Piaf moderna.

Responder

En Vivo

Ghost: Un ritual necesario

Published

on

El fervor por Ghost es algo casi indescriptible, por lo que resulta un éxito total la forma en que los suecos regresaron a nuestro país con su su shows en solitario más multitudinario a la fecha. Tras su última presentación hace siete años, la banda agotó el Movistar Arena presentando “IMPERA” de 2022. Más allá de su nueva era, mucho más transversal y popular, la banda supo cómo entregarse por completo y fijar un espectáculo de primer nivel en las pupilas y tímpanos del fiel público chileno.

Puntuales y secundados por los nacionales de Pentagram, que casi echan abajo el recinto, Ghost se subía al escenario con los primeros y agudos acordes de “Kaisarion”, parte de la nueva etapa de la banda donde los riffs se acercan más al hard rock, los sintetizadores aparecen como destellos y combinan con el look de un Papa Emeritus de traje brillante. El sentido del espectáculo que tiene el grupo, su teatralidad y desplante, han sido parte importante de la carrera de Ghost, que ha transitado entre lo oscuro y lo luminoso. En todas sus encarnaciones, Tobias Forge, ungido como Papa y compañía, añaden elementos que tensionan aún más esa relación de explícita blasfemia y la cautivadora propuesta de rock al estilo King Diamond conoce a Abba. Es ese cruce generacional y de sonido que convierten al grupo en un interesante “hay que ver” en vivo, donde la entrega es total.

Rats” y éxitos como “From the Pinnacle to the Pit” o “Cirice” continuaron dando vida al setlist que iba y venía entre cambios de vestuario, colores y jugueteos de los Nameless Ghouls, que también entendían de qué iba el espectáculo: una muestra completa de un show que no sólo se queda en la buena ejecución de sonido ni en el virtuosismo. La experiencia completa del ritual local se vio fortalecida por la gran cantidad de niños, niñas y jóvenes que veían, algunos por primera vez, un espectáculo de estas características y que convierte a Ghost en su banda favorita, principalmente motivados por los éxitos virales del grupo como “Mary On a Cross” o “Call Me Little Sunshine”, también interpretadas en vivo y que fueron los puntos altos de la noche. Esa transversalidad saludable y tremendamente interesante de unión musical sólo podía ser opacada por quienes no entendieran que el público hoy en día es así de diverso. La presencia de niños y niñas, además del fervor de quienes pasaron horas esperando entrar, obligó que durante minutos el show se detuviera para ordenar al público, dar un paso atrás y asegurarse que todos disfrutaran a salvo.

Sin mayores inconvenientes, la banda oscurecía el ambiente y el Papa, de traje negro y brillos dorados finalmente aparecería para una nueva etapa del show, liderando la liturgia portando un turíbulo o incensario, un elemento colgante usado por los sacerdotes que expulsa vapor. “Con Clavi Con Dio” y “Year Zero” desataron a la mayoría de los asistentes que al ritmo de los contagiosos versos “Lucifer, we are here / For your praise, Evil One” y el correcto y profundo riff de una de las mejores canciones del grupo. Si incluso la propuesta visual y de luces se adaptó al momento más oscuro de la noche, demostrando el rango de la banda y sus cambiantes intenciones. Y es que la banda cuenta con un relato propio y una propuesta difícil de igualar, dejando a Tobias Forge como un líder y un frontman de verdad, tomándose el show con actitud y una voz de primer nivel.

Es impresionante cómo la banda, que más allá de apropiarse de la estética, el sonido y otros elementos de parte de la familia del metal pero no ser considerados por los puristas del género como pares, convoca, gusta y atrae, al mismo tiempo que se despliegan con total propiedad e insolencia en un explosivo y pirotécnico espectáculo.

Setlist

  1. Kaisarion
  2. Rats
  3. From the Pinnacle to the Pit
  4. Spillways
  5. Cirice
  6. Absolution
  7. Ritual
  8. Call Me Little Sunshine
  9. Con Clavi Con Dio
  10. Watcher in the Sky
  11. Year Zero
  12. He Is
  13. Miasma
  14. Mary on a Cross
  15. Mummy Dust
  16. Respite on the Spitalfields
  17. Kiss the Go-Goat
  18. Dance Macabre
  19. Square Hammer

*Fotos por Ramón eMe Gómez (@el.eme) para Lotus

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: